Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Porque CRISIS? porque CRISIS? porque CRISIS? por que????

    Por crisis económica de 2008-2012 se conoce a la percepción de crisis económica mundial que comenzó ese año, originada sobre todo en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

    Muchos autores consideran que no se trata de una verdadera crisis, dado que el término crisis carece de definición técnica precisa pero está vinculado a una profunda recesión; ésta, a su vez, se define como dos trimestres consecutivos de decrecimiento económico.
    Por el momento, este fenómeno no se ha producido en la mayor parte de economías desarrolladas. Según algunas fuentes, la crisis podría finalizar en...

    La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su primer discurso en la 63ª Asamblea General de la ONU denominó a dicha crisis como Efecto Jazz, dado que el origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo, en clara contraposición a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se expandían hacia el centro, como fueron el Efecto Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto Arroz.

    1 Elevados precios de las materias primas
    2 Crisis en los Estados Unidos
    3 Crisis en Europa
    3.1 Consecuencias sobre la economía española
    4 Crisis en el mundo
    5 Inflación global
    6 Principales países afectados
    7 Véase también
    8 Referencias
    9 Enlaces externos

    Elevados precios de las materias primas

    La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas, tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con el hambre en el Tercer Mundo, la estanflación y el estancamiento de la globalización.

    En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó los US$147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.

    Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundial del mineral.
    En enero de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia los US$ 8000 la tonelada. A principios del mes de julio alcanzó US$ 8940 la tonelada, récord absoluto desde que se tienen registros de su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un 272,5% mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el 24 de enero de 1989 —sin ajuste por inflación—.

    Luego de este pico máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008) en un marco de volatilidad nunca antes visto.

    Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron también incrementados sus precios hasta un 600%.

    La crisis del petróleo y de los alimentos fueron objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8.

    Crisis en los Estados Unidos

    La Reserva Federal nacionalizó en el mes de septiembre a la aseguradora AIG, adquiriendo el 80% de sus activos, e inyectando un préstamo de 85.000 millones de dólares, la mayor cifra en la historia de la Reserva.
    - Crisis de las hipotecas subprime y Crisis financiera de Estados Unidos del 2008
    Los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo.
    Como bien señala George Soros en su libro "El nuevo paradigma de los mercados financieros"(Taurus 2008) "El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario". Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de mucha de la población....

    En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de miles de millones de dólares para salvar algunas de estas entidades...

    Crisis en Europa

    El fenómeno se expandió rápidamente por diversos países europeos, y algunos sufrieron graves efectos. Dinamarca entró en recesión (seis meses consecutivos de crecimiento económico negativo) en el primer trimestre de 2008.
    En el segundo trimestre de 2008, el conjunto de la economía de la eurozona se contrajo en un -0'2%, encabezada por los retrocesos en Francia (-0'3%) y Alemania (-0'5%).
    Otras economías importantes, como la española, evitaron la contracción (+0'1%) pero sólo crecieron muy débilmente en el mismo periodo, con fuertes incrementos en el desempleo.

    El día 7 de octubre de 2008, la reunión del ECOFIN, organismo del Consejo Europeo compuesto por los Ministros de Economía y Hacienda de los Estados miembros, así como por los Ministros de Presupuesto si se debaten cuestiones presupuestarias, decidió que todos los Estados miembros proporcionarán, por un periodo inicial de al menos un año, una protección garantizada a los depósitos personales para los particulares por una cantidad de al menos 50.000 euros.

    En la misma jornada, el Ejecutivo español anunció que elevaba la garantía mínima de los depósitos en bancos y cajas de ahorro españolas desde los 20.000 euros actuales por titular y entidad a 100.000. También anunció la creación de un fondo con cargo al Tesoro de 30.000 millones de euros, ampliables a 50.000, para adquirir activos de máxima calidad a las entidades financieras españolas para garantizar la financiación de empresas y ciudadanos.


    Consecuencias sobre la economía española

    Una de las principales consecuencias que durante el 2008 está teniendo sobre la economía española es un fuerte crecimiento del paro. Durante el 2008 un gran número de empresas han presentado expedientes de regulación de empleo (EREs), entre otras, Bridgestone (2.463 empleos), Delphi (800), Iveco (1.000 empleos), Marina d'Or (214), Nissan (1.500), Ono (1.300 empleos), Porcelanas Lladró y Arte y Porcelanas (275), Renault, Ryanair (800 empleos), Seat, Torras Papel (500), T-Systems (550) y Telefónica Móviles (700 empleos)

    Crisis en el mundo

    La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón, por ejemplo, sufrió una contracción del -0'6% en el segundo trimestre de 2008. Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones.

    Sin embargo, otras economías más independientes de los fenómenos occidentales como la rusa o la china resultaron beneficiadas por el proceso.

    Inflación global

    En febrero de 2008, Reuters informó que la inflación había subido a niveles históricos por todo el mundo.
    A mediados de 2008, los datos del FMI indicaban que la inflación se hallaba en máximos en los países exportadores de petróleo, debido al aumento de las reservas de divisas extranjeras, pero también en muchos países subdesarrollados.

    La inflación también aumentaba en los países desarrollados,[27] [28] si bien no tanto en comparación.

    Principales países afectados


    Estados Unidos
    Argentina
    Brasil
    Canadá
    Perú
    Colombia
    Chile
    México
    Rusia

    Unión Europea
    Bélgica
    España
    Dinamarca
    Francia
    Alemania
    Reino Unido
    Italia
    Irlanda
    Islandia
    Japón
    China
    Taiwán
    Singapur
    Corea del Sur
    Pakistán
    Australia
    Nueva Zelanda
    Marruecos
    Sudáfrica
    Zimbabue
    Honduras ...

    Comment


    • Re: Disipando ENIGMAS de la POLITICA:El Arte de Prever el Futuro Político...

      Arte de la PERSPECTIVA política,social y tecnocientífica.

      --- PERSPECTIVA POLÍTICA


      PROSPECTIVA es una palabra que proviene del latín"prospicere":mirar a lo lejos,mirar desde lejos...y filosóficamente,significa lo que concierne a anticipar el futuro...

      Conceptualmente,PROSPECTIVA se define como la disciplina que estudia científicamente las causas de los futuros posibles,los probables,los deseables y los indeseables para comprenderlos y pretender influir en ellos...

      Su objetivo principal es poder anticipar las amenazas y oportunidades que se presentarán en los diferentes futuros y construirlos mediante las acciones oportunas en el tiempo y en el espacio...

      Para poder lograr este objetivo se estudian 3 temas principales:

      1-Destacar los elementos de la cambiante realidad que permanecen más o menos relativamente constantes...

      2-Precisar la probabilidad de los cambios regulares...

      3-Razonar sobre las discontinuidades que podrían introducir sorpresas dentro de las curvas de los fenómenos extrapolables o tendenciales...

      Dentro de la PROSPECTIVA existen 3 niveles de análisis:

      1-PREDICCIÓN:
      -Operación por la cual se proyectan las TENDENCIAS del pasado para concluir en un cierto futuro previsible...

      Se basa en una extrapolación metódica y relativamente lineal de los desarrollos pasados y presentes hacia el futuro,que incluye sobre todo a la previsión tecnológica,construcción de escenarios y previsiones socioeconómicas de tipo determinista...
      -La predicción es más un arte que una ciencia...
      -Y eso científicamente, es verdad...
      -El arte,al menos el buen arte,no carece de estructura,existen reglas sistemáticas y bien definidas para ser seguidas...
      -Esto es lo que da a la predicción económica su unidad y hace posible su tratamiento como una disciplina académica establecida...

      2-PREVISIÓN:
      -Visión imaginativa de un futuro posible...
      -La vivacidad de tal imaginación puede actuar como una amenaza o como una promesa ejerciendo así un cierto control personal o social...
      -Se refiere,por una parte,a la supuesta profecía y,por otra,a los pronósticos estadísticos basados en la proyección de determinadas tendencias,o incluso las predicciones científicas basadas en formulaciones acerca del comportamiento uniforme de ciertos fenómenos sometidos a observación controlada...
      -Abarca las conjeturas,especulaciones, y las formas imaginables de las clásicas utopías...
      -Describe las distintas directrices en las que puede evolucionar una situación dada...

      3-PRESCRIPTIVO:
      -Proyecciones sobre el futuro orientadas normativamente,en las cuales la inserción de valores y opciones se hacen en relación a como puede ser visto un futuro específico...

      La dosis científica o emocional que nutre los trabajos prospectivos hace que los resultados adopten diversos matices,que podrán resumirse en 5 apartados:

      1-PROGNOSIS
      -Anticipación de la secuencia de acontecimientos que se derivan de una cierta situación de partida...

      2-CONJETURA
      -Juicio sobre las alternativas de una situación futura...
      -Opinión basada en apariencias,en estimación de probabilidades...

      3-VATICINIO
      -Localización en el futuro de un hecho actualmente considerado poco probable...

      4-AUGURIO
      -Profesía o adivinación de un suceso futuro de modo intuitivo o irracional...

      5-FICCIÓN IMAGINATIVA
      -Tal carácter tiene parte de la obra artística de Verne, Wells,Huxley,Orwell y Bradbury,por citar sólo a algunos de los escritores que más han destacado en este campo...
      -El género literario de la ciencia ficción se ocupa usualmente del futuro...

      La PROSPECTIVA,entendida como disciplina científica es reciente,pero no la preocupación por el futuro,intimamente ligada a la historia,o preocupación sobre el pasado...

      La PROSPECTIVA es,al mismo tiempo,producto y acto de producción que se relaciona a una estructura de relativa estabilidad que sigue un cierto determinismo y revela algunas leyes generales...
      -Existe un cierto orden,sobre el cual se desarrollo la previsión...
      -Es una producción,como consecuencia de una cierta inestabilidad transformadora que se relaciona con el azar,lo singular,lo relativamente improbable,aspecto de su intención...

      Con la PROSPECTIVA no se trata de adivinar o profetizar el futuro,sino más bien de construirlo,por lo que para ello se requieren nuevas habilidades y capacidades que permitan pasar de la identificación de los futuros posibles,de los más probables y de los deseables,a la acción,usualmente con las siguientes finalidades:

      1-Formular políticas y estrategias adecuadas de desarrollo que autogeneren la capacidad de adaptación al probable cambio...

      2-Construir escenarios coherentes con rutas de acción posibles que sean visiones de futuros deseables o indeseables...

      3-Estudiar alternativas y medios que modifiquen tendencias actuales...

      4-Identificar conflictos potenciales y medidas adecuadas para resolverlos...

      5-Precisar los costos y los beneficios de las opciones de decisión...

      6-Concientizar a los responsables de la toma de decisiones importantes y/o trascendentes de los nuevos factores,variables,ritmos y tendencias...

      7-Fomentar la responsabilidad frente al futuro en lo que se refiere a desarrollo,crecimiento,eficacia,eficiencia,calidad ,ética...

      Comment


      • Re: México:¿paraiso o infierno en la tierra...?

        Al parecer Mx.es un 'estado infeliz'...

        Comment


        • 'El Hundimiento'/'La Caida',biografía,los ultimos dias de Adolf Hitler!

          Der Untergang
          Título El hundimiento (España)
          La caída (Latinoamérica)

          Ficha técnica
          Dirección Oliver Hirschbiegel
          Producción Bernd Eichinger
          Protagonistas Bruno Ganz
          Alexandra Maria Lara
          Corinna Harfouch
          Ulrich Matthes
          Juliane Köhler
          Heino Ferch
          Christian Berkel
          Götz Otto
          Ver todos los créditos (IMDb)
          Datos y cifras
          País(es) Alemania
          Italia
          Austria
          Año 2004
          Género Bélico
          Drama
          Biográfica
          Histórica
          Duración 156 minutos aprox.
          Versión Extendida:
          178 minutos aprox.
          Ficha en IMDb
          Ficha en FilmAffinity

          Der Untergang es una película alemana estrenada en 2004, conocida también como El hundimiento (España) o La caída (Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela); o Downfall en Inglés. Basada en la obra Der Untergang del historiador Joachim Fest, que a su vez se basa en parte en las memorias escritas por Albert Speer y por Traudl Junge, secretaria de Adolf Hitler.

          El guion fue redactado por Bernd Eichinger y la película fue dirigida por Oliver Hirschbiegel. Se desarrolla casi en su totalidad en el búnker donde se refugiaron Adolf Hitler y sus allegados durante las últimas semanas de la Batalla de Berlín...

          Argumento

          La película se inicia cuando, en los cuarteles de Hitler en Prusia Oriental, varias mujeres procedentes de varias ciudades alemanas se presentan con el objetivo de que al menos una sería escogida como secretaria personal del Führer. Traudl Humps es la escogida. La narración se traslada al 56º cumpleaños de Hitler, el 20 de abril de 1945.

          Traudl Junge reside en el Führerbunker. Los generales Wilhelm Burgdorf y Karl Koller indican que los soviéticos están a sólo 12 kilómetros del centro de la ciudad. En Hitler son visibles sus temblores y su mal humor.

          En la recepción de su cumpleaños decide permanecer en Berlín y rechaza una solución diplomática. Los oficiales de Hitler están de acuerdo en que el Führer ha perdido su sentido de la realidad. Más tarde, Hitler habla de su política de tierra quemada (destruir todo antes de la llegada de los Aliados) con Albert Speer. Speer ruega misericordia para el pueblo alemán, a lo que Hitler responde que si no sobreviven a esta prueba, son demasiado débiles y deben ser exterminados. Eva Braun celebra una fiesta para el búnker, pero los bombardeos la interrumpen y finaliza la fiesta antes de tiempo. Por otro lado, Heinrich Himmler planea reunirse con el General Eisenhower para negociar la paz a espaldas de Hitler, y su asistente Hermann Fegelein le advierte que sus acciones constituyen alta traición.

          En Berlín la situación es alarmante; el pueblo alemán intenta refugiarse en los escombros de los bombardeos soviéticos y destaca un soldado niño, miembro de las juventudes Hitlerianas, llamado Peter Granz. Su padre se opone a sus acciones y más tarde Peter es condecorado junto con otros niños y jóvenes por el Fuhrer al saber de su valentía.

          En el búnker, Hitler, junto con Joseph Goebbels, analiza la situación con los generales intentando mover las pocas divisiones militares que poseían; los generales se oponen, viendo que las maniobras planeadas por el Führer son prácticamente imposibles. Mientras tanto, Traudl cree que el general Félix Steiner viene a salvarlos. Sin embargo, Steiner no puede movilizar suficientes hombres. Al saber esto, Hitler destituye a todos, excepto a los cuatro generales de más alto rango. Él reprende furiosamente y afirma que prefiere el suicidio antes que entregarse. Más tarde, Hitler, Eva, Gerda y Traudl discuten diversos medios de suicidio. Hitler se propone dispararse a través de la boca. Eva menciona tomar cianuro. Hitler da a Gerda y Traudl una cápsula de cianuro a cada una. Eva Braun escribe una carta de adiós a su hermana, y Magda Goebbels a su hijo Harald Quandt.

          El General Keitel ordena buscar a Karl Dönitz, a quien Hitler cree que es es capaz de reunir las tropas en el norte, y ayudarle a planear una ofensiva para recuperar los campos petrolíferos rumanos.

          Rochus Misch, el operador de radio oficial de Hitler, recibe un telegrama de Hermann Göring, jefe de la Luftwaffe. Bormann entrega a Hitler el telegrama de Göring, donde pide permiso para asumir el mando del Reich y pide el reconocimiento antes de las diez de la noche, momento en el que va a asumir la autoridad en ausencia de una respuesta. Hitler ordena la detención de Göring y su separación del cargo. Más tarde, tras una cena con Goebbels, sus secretarias y miembros de la Luftwaffe, se enteran de que Himmler se ha estado reuniendo con los altos mandos del Ejército Estadounidense y pide también su ejecución y su separación del cargo. Por igual pide que Fegelein sea traído al búnker para ser interrogado. Eva intenta disuadir a Hitler pero éste sigue firme en pedir las cabezas de Himmler y Fegelein. Fegelein es encontrado en un prostíbulo y es ejecutado, acusado de alta traición.

          Weidling informa que los rusos han roto las comunicaciones a través de todo el mundo. No hay reservas y el apoyo aéreo los ha abandonado. Mohnke dice que el Ejército Rojo está ahora a 300 ó 400 metros de la Cancillería y que pueden resistir un día o dos como máximo. Antes de salir, Hitler tranquiliza a los funcionarios argumentando que el General Walther Wenck salvará a todos. Tras una enorme discusión con los altos mandos de la Luftwaffe y la Wehrmacht, Hitler asimila que el fin es inminente y toma la decisión de suicidarse antes de ser capturado por las tropas rusas. Hitler se reúne más tarde con Speer y acepta su decisión de huir. Magda Goebbels trae a sus hijos al búnker para acompañar tanto a sus padres como al Führer.

          El día de la boda de Hitler, Traudl toma al dictado el testamento del Führer. Hitler ha ordenado salir de Berlín a Goebbels, pero éste no hace caso de esa orden. Hitler se casa con Eva Braun. Günsche (escolta personal de Hitler) hace los preparativos para la cremación. Más tarde trae una respuesta del General Keitel, informando que los principales ejércitos están cercados o no pueden continuar su asalto. Hitler afirma que nunca se entregará. Asimismo, prohíbe la rendición a todos los demás.

          Eva Braun tiene su última conversación con Traudl. Le regala a ésta uno de sus mejores abrigos y le aconseja escapar. Hitler tiene su última comida en silencio con Constanze Manziarly y las secretarias. Él se despide de ellos en su búnker personal, otorgando a Magda Goebbels su Insignia de Oro Parte (marca original de los miembros del NSDAP) y se retira a su habitación con Eva Braun. A pesar de las súplicas por parte de Frau Goebbels, la pareja se suicida y los cuerpos son quemados fuera del búnker. Magda Goebbels mata a sus hijos metiéndoles cianuro en la boca después de haberlos sedado. Joseph Goebbels, tras haber dictado su testamento también a Frau Junge, mata a su mujer y se suicida. Ambos también son incinerados.

          La mayoría de los sobrevivientes del búnker intentan escapar, pero mueren o son tomados prisoneros a manos de soldados de infantería del Ejército Rojo o se suicidan. Traudl hace su camino a través de las líneas rusas, siendo después tomada de la mano por el joven soldado Peter, quien sobrevivió a los bombardeos.

          La película finaliza con Traudl escapando de Berlín junto con Peter, en bicicleta...

          Comment


          • Re: Los pobres,+ bien d'espiritu y el buen o mal gobierno- 100 años despues

            Realmente desde las epocas de la NUEVA ESPAÑA,+ q'POBRES,lo q'existe son ciudadanos DESCAPITALIZADOS,aunque generalmente bastante INCULTOS-incluso ANALFABETAS-incapaces del BIEN PENSAR y/o ACTUAR,muy ANIMALESCOS...
            Hay POBRES pues,pero + bien d'ESPIRITU...

            Comment


            • Re: Cordero de Dios, tú que ni quitas los pecados del Mundo: Apíadate de Nosotros

              El CORDERO ese NO es,ni será el'buen pastor',ni el'buen cobrador de impuestos',e incluso el'buen gastador de impuestos'...

              Comment


              • Re: La irresponsabilidad como necesaria forma de gobierno

                El actual GOBIERNO de unos cuantos CRIOLLOS sobre las imensas mayorias + bien MESTISAS,+ bien PRIETAS,+ bien POBRES d'ESPIRITU,y hasta DESOBEDIENTES,solo le responde a DIOS...

                Comment


                • Re: El Mejor Equipo del Mundo...es MADE IN USA,tierra del'know how'...

                  Desde su DESTINO MANIFIESTO,y con el'mejor equipo del mundo',los USA convencen,venden y/o conquistan...

                  Comment


                  • Re: No hemos avanzado nada en 100 años..hay + pobres,pero muchos + millonarios...

                    En Mx.el progreso,si lo hay,es el de q'hay una sufrida y trabajadora CLASE MEDIA...

                    Comment


                    • Re: Hacia + pobreza irremediable...

                      Los POBRES d'ESPIRITU se reproducen + y +,en pleno siglo XXI...

                      Comment


                      • Banco Tokyo Mitsubishi UFJ México (BTMU) crece

                        Diversas empresas japonesas tienen interés por invertir en México en los próximos años, por su entorno macroeconómico sólido y los pronósticos de que se ubicará como la quinta economía mundial para 2050, aseguró Banco Tokyo Mitsubishi UFJ México (BTMU México).

                        El presidente del BTMU México, Akira Nakamura, dijo que las empresas japonesas mantienen su intención de traer capital a México, por la confianza en su economía, pese al nivel de seguridad.

                        En rueda de prensa, anunció que durante el primer trimestre de este año, BTMU México aumentará su capital cuatro veces para llegar a 287 millones de dólares, con el propósito de multiplicar sus operaciones en el país.

                        Con esta recapitalización busca apoyar el desarrollo tanto de las empresas japonesas que quieren invertir en México, como de las grandes compañías mexicanas que quieran realizar operaciones de inversión en el mercado asiático.

                        El presidente de BTMU México, el único banco asiático que opera en el país, manifestó que México presenta importantes ventajas en los ámbitos económico, geográfico y cultural.

                        Además, tiene un entorno macroeconómico sólido, con fuerte control en su déficit financiero, red de tratados de libre comercio con 43 países, incluido Japón, y una población más joven que la de los países desarrollados.

                        "Es la segunda economía por tamaño en América Latina, después de Brasil, y está pronosticado a ser la quinta economía mundial para 2050", dijo al referirse a las perspectivas económicas del país.

                        Esto alienta que muchas empresas japonesas inviertan en México en los próximos años, como el reciente anuncio de incremento de capital que hizo Nissan para construir una nueva planta en Aguascalientes, pero también hay marcas como Honda y Mazda.

                        “Esta es gran señal de que las empresas japonesas ven con entusiasmo invertir en México, y nosotros también consentimos en esa misma mirada. Nosotros estamos teniendo confianza en la economía mexicana”, añadió Nakamura.

                        En relación con la inseguridad que se presenta en algunas partes de México, afirmó que no han detenido las inversiones japonesas y confió que el clima mejore con el control del gobierno.

                        “La tendencia de las empresas japonesas que quieren invertir aquí en México no está parada en nada por el problema de seguridad; ahí no veo ninguna complicación de las empresas extranjeras que se haya parado totalmente la inversión. En ese sentido no nos preocupamos tanto”, sostuvo.

                        Aclaró, sin embargo, que las empresas Honda y Mazda decidieron invertir en la construcción de sus plantas en Guanajuato, tomando en consideración el problema de inseguridad en algunas regiones del país.

                        Sobre el incremento de capital que realizará BTMU México durante el primer trimestre del año, Nakamura comentó que el propósito es expandir sus servicios y experiencias a las empresas mexicanas, pues hasta ahora sólo apoya a las de capital japonés.

                        Asimismo, continuar financiando a compañías japonesas que quieran invertir en México y facilitar el desarrollo de aquellas mexicanas que quieran hacer adquisiciones o vender sus productos en el mercado asiático.

                        El vicepresidente de BTMU México, Takashi Uchino, dijo a su vez que antes de este aumento en su capital, la institución financiera tenía como límite prestar 15 millones de dólares a una empresa, pero ahora podrán otorgar hasta 60 millones de dólares.

                        La recapitalización permitirá al banco aumentar su número de clientes y de operaciones, y estima que al menos este año unas 50 empresas solicitarán los servicios de la institución...

                        Comment


                        • Los HIDROAVIONES cuatrimotores Kawanishi H8K/bombarderos,torpederos,reconocedores!!

                          El Kawanishi H8K, conocido entre los Aliados como Emily fue un hidroavión de cuatro motores, el mejor de los hidroaviones de largo alcance fabricados por los japoneses en la Segunda Guerra Mundial y se estima también que fue uno de los mejores de los usados de este tipo en la contienda.

                          Historia

                          El proyecto H8K comenzó en las factorías Kawanishi en 1938 a requerimiento de la Armada Imperial Japonesa, y el primer prototipo Kawanishi H8K1 voló con éxito el 31 de diciembre de 1941, aunque demostró un pésimo comportamiento en el agua. Tras las necesarias correcciones en su casco, pues se trataba de un hidroavión de tipo hidrocanoa, fue aprobado por la Armada y entró en servicio a comienzos del año 1942, dando muy buenos resultados sobre todo por su gran capacidad defensiva.

                          Características

                          Con una dotación de 10 tripulantes, el H8K2, la versión más producida, podía volar unos 7.159 km a 365 km/h. La posibilidad de repostar desde submarinos se empleó para un segundo ataque sobre Pearl Harbor en marzo de 1942 por parte de varios H8K2, que se vio abortado por el mal tiempo sobre el objetivo.

                          Tenía un peso de 24,5 toneladas al despegar y era impulsado por cuatro motores Mitsubishi MK4A radiales de 14 cilindros, refrigerados por aire y con 1.530 CV de potencia. Podía desarrollar una velocidad máxima de 465 km/h y alcanzar como máximo los 9.000 metros de techo.

                          Su armamento consistía en cinco cañones de 20 mm; 5 ametralladoras varias y una carga convencional de bombas de 2.000 kg (8 x 500 kg).

                          Se construyeron 175 ejemplares y tan sólo cuatro sobrevivieron a la guerra.

                          Variantes

                          H8K1: designación de los tres prototipos y 14 primeros aparatos de serie, todos con motores MK4A; los últimos ejemplares de serie tenían motores MK4B de la misma potencia.
                          H8K1-L: redesignación del primer prototipo después de su conversión como transporte, propulsado por motores MK4Q de mayor potencia y fiabilidad.
                          H8K2: principal versión de serie, con motores MK4Q, más armamento, depósitos de combustible totalmente protegidos y radar ASV; 112 construidos como Hidrocanoa de la Armada Tipo 2 Modelo 12.
                          H8K2-L: transporte de serie desarrollado del H8K1-L; capacidad para 29/64 pasajeros y armamento reducido; designados oficialmente como Hidrocanoa de Transporte de la Armada Tipo 2 Seiku (Cielo despejado) Modelo 32; 36 construidos en total.
                          H6K3: designación de dos prototipos con flotadores de compensación de borde marginal retráctiles y una torreta dorsal también retráctil; en lo demás semejante al H8K2 estándar, pero no fabricado en serie.
                          H8K4, Modelo 23: redesignación de los prototipos H8K3 tras la instalación de motores Mitsubishi MK4T-B Kasei 25b de 1.825 cv; no fue producido en serie.

                          Producción total (todas las versiones): 175 ejemplares...

                          Comment


                          • Economia política,el CAPITAL,principal FACTOR de la PRODUCCIÓN de RIQUEZA!

                            CAPITAL
                            Desde el punto de vista económico, se entiende por capital el conjunto de bienes producidos que sirven para producir otros bienes.
                            Capital en sentido financiero es toda suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos Públicos, o bien haciendo imposiciones en entidades de depósito, etcétera, con la esperanza de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses.
                            Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes
                            y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta la más amplia de las tres acepciones del término capital. La vivienda de un particular, por ejemplo, forma parte de su capital en sentido jurídico, pero no de su capital en sentido económico ni de su capital en sentido financiero. Pero sí formarían parte de su capital en sentido jurídico, en cambio, sus activos económicos y financieros, si los tuviera. (Véase Inversión.)

                            Conjunto de bienes producidos que se utilizan para producir otros. Capital.

                            Según la forma que adopta, el capital puede ser una suma de dinero invertida con la intención de aumentarla, un patrimonio de bienes y valores, o un conjunto de medios de producción.
                            En todos los casos, el capital tiene como función producir un excedente: el interés.
                            La teoría del capital —una de las partes más difíciles y discutidas de la ciencia económica— analiza los mecanismos de la formación y del movimiento de capitales.
                            Con el surgimiento del maquiniismo, la riqueza acumulada durante siglos tendió a transformarse en capital industrial, incorporando el capital fijo y el capital circulante.
                            - El capital fijo comprende todo el inmovilizado de una empresa: edificios, terrenos, máquinas, etc. El capital circulante se compone de los elementos empleados durante la fabricación (materias primas, energía, abonos, etc.) y el total de los salarios.
                            Con el propósito de constituir o de aumentar su capital fijo, la empresa pide préstamos a largo plazo al mercado financiero (Bolsa). Para financiar su funcionamiento (gastos de mano de obra o de consumo intermedio) solicita préstamos a corto o medio plazo a los bancos y a los establecimientos de crédito (mercado monetario).
                            En las sociedades desarrolladas, la parte de capital fijo tiende a aumentar en razón de la aceleración del progreso técnico, que impone una renovación de máquinas y equipos cada vez más costosos.
                            Al mismo tiempo, la circulación de capitales a corto plazo, en la que los posesores buscan la tasa de interés más ventajosa, se convierte en un factor esencial de la vida económica.
                            Las variaciones en las paridades monetarias (devaluaciones o fluctuaciones en la cotización de los cambios) dirigen el comportamiento de numerosos poseedores de capitales a corto plazo. Muchos de estos capitales se desplazan rápidamente de un país a otro, según las variaciones de las tasas de descuento (de las que dependen las tasas de interés), también llamados capitales calientes ("hot money").
                            Esta inestabilidad dificulta la evaluación de la fortuna de un individuo o nación. Por este motivo, los métodos modernos de contabilidad registran, en un período determinado, los flujos de ingresos más que los stocks de capitales.
                            En su obra "El Capital", Karl Marx opone el capital constante —que comprende el capital fijo y las materias primas y auxiliares- al capital variable, formado por la masa de salarios. La plusvalía, considerada como la única fuente de beneficios en la sociedad capitalista, proviene del acrecentamiento del capital variable y se explica por el trabajo no pagado a los asalariados. Es esta plusvalía la que aumenta el capital constante.
                            Marx compara el capital con el trabajo muerto.
                            Según esta teoría, el capital, más que constituir una suma de dinero o un bien material, es una relación de producción.
                            El capitalismo se analiza como un régimen social históricamente determinado y caracterizado por el antagonismo entre el capital y el trabajo.
                            Al dividir las sumas totales (capital fijo y capital circulante) por el ingreso de un año, se obtiene el coeficiente del capital: cuanto más elevado sea, menos importante resulta la tasa de beneficio. Así se puede calcular la relación entre el conjunto de los medios materiales de producción y el volumen de mano de obra empleada: así se mide la intensidad del capital.
                            también: Beneficio; Inversión; Renta...

                            Comment


                            • Re: Los'intereses creados' que el periódico Reforma no menciona!!.

                              ¡No todo lo q'ocurre es NOTICIA + o - publicable...para REFORMA!

                              Comment


                              • Re: Los pobres que quieren q'los mantengan y el gobierno- 100 años despues

                                Como hace 100-200 años los POBRES y/o MISEROS tienden a ser parasitarios-quieren que 'los mantenga el GOBIERNO',cualquier GOBIERNO...
                                ¿Trabajar?y/o ¿ganar un salario?...ese es un 'pecado mortal'...

                                Comment

                                Working...
                                X