Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El GDF deberia de poner una estatua de Francisco Franco,'caudillo d'España'

    Francisco Franco,'caudillo d'España por la gracia de Dios'...o por lo menos eso decian todas las monedas españolas de la época-1939-1974...
    ...Una Nueva España agradecida...

    Comment


    • Re: La eterna crisis de las de alrededor de 35-45 premenopausicas!

      Justo unos 5 años antes de y en la 1ª fase de la menopausia,es cuando la LIBIDO de la mayoria de las mujeres es + intensa y duradera...
      Pero tambien,en su gran mayoria son muy inexpertas sexualmente y/o anorgasmicas producto de sus circunstancias pasadas...
      ¡que problema es ser mujer ignorante en lo sexual,como son casi todas..!

      Comment


      • Re: Nace una ESTRELLA a los 47 años..¿que tan LIBIDINOSA será?

        Seguramente representa para muchos la'tia cogelona'que desean conocer + o - intimamente...

        Comment


        • Re: Con el ABC y su correspondiente imagen...1/2 siglo de 'James Bond',celebre asesin

          El mundo celebra los 50 años del celebre y heroico asesino ingles James Bond en el cine

          LONDRES — Hace 50 años se estrenaba en Londres 'Agente 007 contra el Dr. No', la película que originó la exitosa saga cinematográfica del inextinguible espía que se dispone a vivir su 23ª aventura, y el aniversario se celebró el viernes en todo el mundo.

          El 'Día Mundial de James Bond' comenzó a las 0H07 hora del Reino Unido con el lanzamiento oficial del tema principal homónimo de la próxima película 'Skyfall', una balada clásica interpretada por Adele que se colocó inmediatamente en el primer lugar de la lista de canciones más vendidas en iTunes.

          "Cuando se unen dos íconos británicos como Bond y Adele, genera un enorme interés", declaró Gennaro Castaldo, de la cadena británica de tiendas de discos HMV, que también espera espera muchas ventas de esta canción.

          Otro estreno en esta jornada fue el de 'Everything or nothing: the untold story of 007' ('Todo o nada: la historia no contada del 007'), un documental sobre los secretos de fabricación de la lucrativa franquicia que lleva 5.000 millones de dólares recaudados en las taquillas de todo el mundo.

          Dirigida por Stevan Riley, la cinta narra las guerras secretas a las que se libraron los productores Albert R. Broccoli y Harry Saltzman y el 'padre' de James Bond, Ian Fleming, para llevar a la pantalla al personaje literario nacido en 1953 en la novela 'Casino Royale'.

          El 5 de octubre de 1962, Sean Connery se presentó por primera vez en el celuloide como 'Bond, James Bond' en 'Agente 007 contra el Dr. No', pero 50 años después la popularidad del elegante y mujeriego matón,agente al servicio de Su Majestad -que a lo largo de su historia ha sido encarnado por seis actores- sigue intacta.

          Christie's recaudó el viernes en Londres 752.050 libras (931.000 euros) en una subasta benéfica organizada con la productora EON de objetos relacionados con el universo del espía con licencia para matar, que siempre ha tenido afición por los aparatos inverosímiles y los coches deportivos.

          El plato fuerte de la velada, el Aston Martin DBS que conducía Daniel Craig en 'Quantum of Solace' (2008), alcanzó los 241.250 libras (298.000 euros), muy por encima de las 150.000 libras del estimado alto.

          El segundo mejor precio lo logró un reloj Omega de titanio fabricado especialmente para las escenas de acción de la próxima 'Skyfall', que se vendió por 157.250 libras (194.000 euros), mientras el famoso traje de baño azul con el que el propio Craig salía del agua en su debut en 'Casino Royale' (2006), con un estimado máximo de 5.000 libras, llegó a 44.450 libras ( 55.000 euros).

          Coleccionistas y aficionados pueden pujar hasta el lunes por otros 40 objetos procedentes de las 23 películas a través de internet en esta subasta cuya recaudación se destinará a asociaciones de ayuda a la infancia.

          Pero las celebraciones no se limitan al Reino Unido, porque Bond es un ícono mundial, más aún desde que "escoltó" a la reina Isabel II desde su palacio de Buckingham hasta el estadio olímpico, en una inédita película mostrada durante la ceremonia inaugural de los Juegos de Londres 2012 este verano.

          En Estados Unidos, el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York inauguraba una instalación inspirada en 'Goldfinger' (1964), coincidiendo con el inicio de una retrospectiva que debe durar todo el mes.

          La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, organizadora de los Oscar, albergaba por su parte en Los Angeles una gala dedicada a "las imborrables bandas sonoras" de James Bond.

          Otras ciudades debían sumarse a los festejos, incluida Toronto, donde próximamente abrirá la exposición 'Diseñando al 007: 50 años de Estilo Bond', que estuvo recientemente en Londres.

          En medio de la celebración, la agencia de turismo británica, Visit Britain, encargó a Bond una nueva misión, que por una vez no consiste en salvar al mundo.

          "El 007 ha orquestado muchas misiones críticas para la Reina y el país (...), o sea que es normal que ahora recurramos a sus servicios para animar a más gente a venir de vacaciones al Reino Unido", dijo Mark Di Toro, de Visit Britain.

          La campaña se difundirá en 21 países junto con la nueva película 'Skyfall', la tercera protagonizada por Daniel Craig y con el español Javier Bardem en el papel de villano, que llegará a los cines a partir del 26 de octubre...

          Comment


          • Re: La AERONÁUTICA,técnica y tecnologia del elevarse envuelo

            La Douglas Aircraft Company fue fundada por Donald W.Douglas en julio de 1921.

            Famosa por la serie de transportes y aviones comerciales "DC" (Douglas Commercial)), incluyendo uno de los más importantes aviones de transporte de la Segunda Guerra Mundial, el DC-3 y unos 10 años despues.
            Douglas fabricó también muchos aviones para el USAAC y la US Navy. Inicialmente la compañía fabricó torpederos para la marina estadounidense, pero desarrolló variantes de esos aviones incluyendo aviones de reconocimiento y para transporte de correo.
            En cinco años la compañía paso a fabricar 100 aviones al año. Entre los empleados de la temprana Douglas estaban Edward Heinemann, James Kindelberger, y John Northrop. La compañía se expandió en la fabricación de aviones anfibios a finales de los años 20. El complejo industrial de Santa Mónica (California) era tan grande que las chicas que llevaban el correo interno lo llevaban con patines.

            En 1933 Douglas sacó al mercado su avión comercial bimotor Douglas DC-1 , en 1934 el revolucionario Douglas DC-2 y más tarde el famoso DC-3 / C-47 ya en 1936,muy usado en Mx.,despues de 1945 por ejemplo por Aereonavesde México y Mexicana de Aviación

            En 1967 la compañía se fusionó con McDonnell Aircraft Corporation para formar la McDonnell Douglas y que en 1997 pasó a formar parte de la Boeing Company.

            Aviones

            DT-1 (1921)
            DWC (1923), modificación del anterior que realizó la primera circunnavegación aérea del planeta, durante 175 días, recorriendo más de 42.000 kilómetros.1
            O-2 (1924)
            M-1 (1925)
            T2D (1927)
            BT-1/BT-2 (1930)
            Dolphin (1930)
            O-31 (1930)
            B-7/O-35 (1931?)
            XT3D (1931)
            DC-1 (1933)
            DC-2 (1934)
            B-17 Fortress, bajo licencia de Boeing
            B-18 Bolo (1935)
            DC-3 (1935)
            TBD Devastator (1935)
            A-20 Havoc (1938)
            SBD Dauntless (1938)
            B-23 Dragon (1939)
            DC-4 (1939)
            DC-5 (1939)
            A-26 Invader (1941?)
            BTD Destroyer (1943)
            XA-42/XB-42 (1944)
            A-1 Skyraider (1945)
            C-74 Globemaster (1945)
            XB-43 (1946)
            DC-6 (1946)
            D-558-1 Skystreak (1947)
            D-558-2 Skyrocket (1948)
            F3D Skyknight (1948)
            A2D Skyshark (1950)
            F4D Skyray (1951)
            A-3 Skywarrior (1952)
            X-3 Stiletto (1952)
            A-4 Skyhawk (1954)
            B-66 Destroyer (1954)
            DC-7 (1953)
            F5D Skylancer (1956)
            C-133 Cargomaster (1956)
            DC-8 (1958)
            DC-9 (1965)
            AC-47 Spooky (1965)

            Misiles

            Roc I
            Nike Ajax (1959)
            Zeus
            Nike Hercules
            Honest John
            Thor
            Thor Delta
            Saturn S-IVB stage

            Comment


            • Re: La AERONÁUTICA,los DIRIGIBLES,Zeppelines,etc..vuelan bien!

              Un dirigible es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave. La sustentación aerostática se logra mediante depósitos llenos de un gas de menor densidad a la atmósfera circundante.
              Difiere de la sustentación aerodinámica, obtenida mediante el movimiento rápido de un perfil alar, como en el ala de un aeroplano o las aspas de un helicóptero.

              Fue el primer artefacto volador capaz de ser controlado en un vuelo largo. Su uso principal ocurrió aproximadamente entre 1900 y la década de 1930: para disminuir paulatinamente cuando sus capacidades fueron superadas por la de los aeroplanos, y además, después de sufrir varios accidentes de relevancia, el más notable de los cuales fue sin duda el incendio del Hindenburg.
              Actualmente se los utiliza en una serie de aplicaciones secundarias, especialmente publicidad.

              Zeppelin


              Los Zeppelin probaron ser armas terribles pero inexactas. La navegación, selección de blancos y el bombardeo resultaron difíciles aún en las mejores condiciones climáticas. La oscuridad, altas altitudes y nubes frecuentemente encontradas reducían mucho el éxito de las misiones.

              El daño físico infligido por los Zeppelin en el transcurso de la guerra resultó trivial, y las muertes que causó no llegaron al millar. Así mismo, se demostró su vulnerabilidad a los ataques de la aviación y a las armas antiaéreas, especialmente aquellas con munición incendiaria.

              Varios cayeron en llamas al ser derribados por los defensores británicos, y otros se estrellaron en el camino. Retrospectivamente, los partidarios de utilizar los dirigibles para exploración demostraron estar en lo cierto, y la campaña de bombardeo terrestre resultó desastrosa en términos de moral, hombres y material.
              Varios pioneros alemanes murieron en tales misiones de propaganda. También llamaron la atención sobre las fábricas de dirigibles, bombardeadas por la aviación británica.

              Tecnología

              -Principio físico

              De acuerdo al principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido en un fluido recibe una fuerza de abajo hacia arriba equivalente al peso del fluido desplazado. Resulta obvio que el dirigible, un cuerpo inmerso en la mezcla de gases llamada aire, recibirá una fuerza ascensional resultante (P) equivalente al peso de aire ocupado por su volumen (V), menos el peso de su estructura y su carga (Q);

              Siendo \gamma el peso específico del gas utilizado para llenar los depósitos del dirigible, y \Gamma el del aire, entonces:

              \ P =V ( \Gamma - \gamma ) - Q

              Cualidades y desventajas de los dirigibles

              Cualidades Inconvenientes

              -Transporte económico (mejor tasa tonelaje/autonomía después del transporte marítimo)
              - Riesgo de sobrecarga por nieve o escarcha
              -Puede transportar grandes cargas
              -Relación volumen total / volumen de carga útil muy desfavorable.
              -Los eventuales fallos de los motores son menos críticos que en un avión.
              -Escasa capacidad de maniobra.
              -Pueden aterrizar prácticamente en cualquier sitio, sin requerir infraestructura importante.
              - Mayor vulnerabilidad a los vientos y a las condiciones meteorológicas desfavorables.
              -Mayor autonomía, vuelo silencioso, menor contaminación.
              - Poca altitud de vuelo

              Tipos de dirigible

              - Dirigible rígido: se caracterizan por poseer una estructura rígida que sostiene múltiples celdas o globos de gas no presurizado, por lo tanto, no dependen de la presión interna del gas para mantener su forma. Ejemplo: los Zeppelin.
              -Dirigible no rígido: utilizan presión del gas interno para retener su forma. Pueden ser globos de observación, balizamiento o exploración que se diferencian de los aerostatos por la posibilidad de dirigir su movimiento horizontal, ya sea mediante hélices u otros mecanismos.
              -Dirigible semi rígido: requieren una presión interna generalmente menor, ya que incluyen estructuras bajo el globo que permiten distribuir las cargas. El uso ha sido similar al de los dirigibles no rígidos.
              -Dirigibles con membrana metálica: reúnen las características de los dirigibles rígidos y de los no rígidos, mediante la utilización de una envoltura metálica muy fina en lugar de tela plastificada. Solo se han construido dos dirigibles de este tipo: el dirigible de Schwarz de 1897 y el ZMC-2.
              -Dirigibles híbridos: con este nombre se designan los aparatos que combinan características de las aeronaves (más pesadas que el aire atmosférico) con tecnologías de disminución del peso. Ejemplos de esto son algunos experimentos de híbridos helicóptero-dirigible, probados para la carga en crucero de largo alcance.
              Debe hacerse notar que la mayoría de los dirigibles son más pesados que el aire cuando están a plena carga, por lo que deben usar sus sistemas de propulsión y forma aerodinámica para lograr la sustentación. Esta circunstancia los convierte técnicamente en artefactos híbridos. Sin embargo la tipología concreta se refiere a aquellos que obtienen una parte significativa de su sustentación gracias a los perfiles alares, y requieren generalmente una importante fuerza de despegue.

              Sustentación

              En los primeros tiempos de los dirigibles el principal gas de sustentación utilizado fue el hidrógeno, en cambio en Estados Unidos se usó helio. Es más, hasta 1950 se continuó utilizando el hidrógeno en todo el mundo por diversas razones: menor densidad que el helio,1 incapacidad para obtenerlo fuera de norteamérica (hasta ese momento único productor) y además por cuestiones económicas, al ser mayor el precio del helio.

              El hidrógeno es extremadamente inflamable, característica que causó el desastre del Hindenburg, así como otros accidentes (si bien hay teorías recientes que exculpan al hidrógeno de la causa de ese desastre -ver más abajo-). La sustentación que provee el hidrógeno es sin embargo sólo un 8% mayor que la del helio. Con el tiempo, el balance entre coste y seguridad se ha inclinado definitivamente por el uso del helio.

              Los dirigibles norteamericanos se llenaban con helio desde la década de 1920, y los artefactos modernos tienen prohibido por ley llenarse con hidrógeno. A pesar de ello, algunos pequeños dirigibles experimentales, usan todavía hidrógeno.

              Algunos aparatos pequeños, llamados dirigibles térmicos, se llenan con aire caliente de forma similar a los aerostatos.

              Entre los gases disponibles más ligeros que el aire, la mayoría de ellos son tóxicos, inflamables, corrosivos, o con varias de estas características a la vez. Las excepciones son el helio, el neón y el vapor de agua.

              Tanto el metano como el amoníaco se han utilizado puntualmente en globos experimentales. Y también se ha usado de forma aislada el vapor de agua en los dirigibles...

              Comment


              • Re:HEGEL/ Tesis,antitesis,sintesiso que hipoteticamente es,no es o podría ser

                Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo enigmático alemán nacido en Stuttgart, Wurtemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos del terror jacobino. Se le considera el último de los grandes metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831.

                Considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la Dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx.
                La relación intelectual entre Marx y Hegel ha sido una gran fuente de interés por la obra de Hegel.
                Hegel es célebre como un filósofo muy oscuro, pero muy original, trascendente para la historia de la filosofía y que sorprende a cada nueva generación
                . La prueba está en que la profundidad de su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron toda una nueva visión de hacer filosofía[cita requerida]; que van desde la explicación del materialismo Marxista, el pre-existencialismo de Søren Kierkegaard, el escape de la Metafísica de Friedrich Nietzsche, la crítica a la Ontología de Martin Heidegger, el pensamiento de Jean-Paul Sartre, la filosofía nietzscheana de Georges Bataille, la dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la teoría de la deconstrucción de Jacques Derrida, entre otros.
                Desde sus principios hasta nuestros días, sus escritos siguen teniendo gran repercusión, en parte debido a las múltiples interpretaciones posibles que tienen sus textos.

                Formación

                Hegel asistió al seminario de Tubinga con el poeta épico Friedrich Hölderlin y el idealista objetivo Schelling. Los tres estuvieron atentos al desarrollo de la Revolución francesa y colaboraron en una crítica de las filosofías idealistas de Immanuel Kant y su seguidor, Fichte.

                Obra

                Se suele considerar la primera obra realmente importante de Hegel su Fenomenología del espíritu (1807), si bien sus nunca publicados en vida Escritos de Juventud han sido objeto de estudio e interpretación desde su publicación a principios del siglo XX. Otras obras prefenomenológicas, como La Constitución de Alemania (1802), dan cuenta del triste estado del imperio romano-germánico a comienzos del s. XIX. El sistema que propone para Alemania y el resentimiento que ahí expresa por los demás países de Europa, con excepción de Italia que, según Hegel, comparte el destino de Alemania, hace de esta obra un extraño presagio de la Segunda Guerra Mundial..
                En 1802 aparecen sus primeras publicaciones en la Revista Crítica de Filosofía, en la que trabaja junto a su viejo compañero del Seminario de Tubinga, Schelling.

                Actualmente, la Fenomenología del espíritu es considerada la más importante obra de Hegel.
                Aún en vida, publicó además la Ciencia de la lógica (1812-1816), la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817, con varias reediciones posteriores) y la Filosofía del derecho (1821). Otras varias obras sobre la filosofía de la historia, la religión, la estética y la historia de la filosofía se recopilaron a partir de los apuntes de sus estudiantes y se publicaron póstumamente.

                Pensamiento

                Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la amplitud de los temas que pretenden abarcar.
                Hegel introdujo un sistema para entender la historia de la filosofía y el mundo mismo, llamado a menudo “dialéctica”: una progresión en la que cada movimiento sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior. Por ejemplo, la Revolución francesa constituye para Hegel la introducción de la verdadera libertad a las sociedades occidentales por vez primera en la historia.

                Sin embargo, precisamente por su novedad absoluta, es también absolutamente radical: por una parte, el aumento abrupto de violencia que hizo falta para realizar la revolución no puede dejar de ser lo que es, y por otra parte, ya ha consumido a su oponente. La revolución, por consiguiente, ya no tiene hacia dónde volverse más que a su propio resultado: la libertad conquistada con tantas penurias es consumida por un brutal Reinado del Terror.
                La historia, no obstante, progresa aprendiendo de sus propios errores: sólo después de esta experiencia, y precisamente por ella, puede postularse la existencia de un Estado constitucional de ciudadanos libres, que consagra tanto el poder organizador benévolo (supuestamente) del gobierno racional y los ideales revolucionarios de la libertad y la igualdad. "En el pensamiento es donde reside la libertad".

                En las explicaciones contemporáneas del hegelianismo —para las clases preuniversitarias, por ejemplo— la dialéctica de Hegel a menudo aparece fragmentada, por comodidad, en tres momentos llamados “tesis” (en nuestro ejemplo, la revolución), “antítesis” (el terror subsiguiente) y “síntesis” (el estado constitucional de ciudadanos libres). Sin embargo, Hegel no empleó personalmente esta clasificación en absoluto; fue creada anteriormente por Fichte en su explicación más o menos análoga de la relación entre el individuo y el mundo.
                Los estudiosos serios de Hegel no reconocen, en general, la validez de esta clasificación, aunque probablemente tenga algún valor pedagógico (véase Tríada dialéctica).

                El historicismo creció significativamente durante la filosofía de Hegel. De la misma manera que otros exponentes del historicismo, Hegel consideraba que el estudio de la historia era el método adecuado para abordar el estudio de la ciencia de la sociedad, ya que revelaría algunas tendencias del desarrollo histórico.
                En su filosofía, la historia no sólo ofrece la clave para la comprensión de la sociedad y de los cambios sociales, sino que es tomada en cuenta como tribunal de justicia del mundo.

                La filosofía de Hegel afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo que es racional es real. El fin de la historia era, para Hegel, la parusía del espíritu y el desarrollo histórico podía equipararse al desarrollo de un organismo, los componentes trabajan afectando al resto y tienen funciones definidas. Hegel dice que es una norma divina, que en todo se halla la voluntad de Dios, que es conducir al hombre a la libertad; por ello es panteísta.
                Justifica así la desgracia histórica: toda la sangre y el dolor, la pobreza y las guerras son "el precio" necesario a pagar para lograr la libertad de la humanidad.

                Hegel se valió de este sistema para explicar toda la historia de la filosofía, de la ciencia, del arte, de la política y de la religión, pero muchos críticos modernos señalan que Hegel a menudo parece pasar por alto las realidades de la historia a fin de hacerlas encajar en su molde dialéctico.
                Karl Popper, crítico de Hegel en 'La sociedad abierta y sus enemigos', opina que el sistema de Hegel constituye una justificación tenuemente disfrazada del gobierno de Federico Guillermo III y de la idea hegeliana de que el objetivo ulterior de la historia es llegar a un Estado que se aproxima al de la Prusia del decenio de 1831. Esta visión de Hegel como apólogo del poder estatal y precursor del totalitarismo del siglo XX fue criticada minuciosamente por Herbert Marcuse en 'Razón y revolución': Hegel y el surgimiento de la teoría social, arguyendo que Hegel no fue apólogo de ningún Estado ni forma de autoridad sencillamente porque éstos existieran; para Hegel, el Estado debe ser siempre racional.
                Arthur Schopenhauer despreció a Hegel por su historicismo y tachó su obra de pseudofilosofía.

                La filosofía de la historia de Hegel está también marcada por los conceptos de las "astucias de la razón" y la "burla de la historia"; la historia conduce a los hombres que creen conducirse a sí mismos, como individuos y como sociedades, y castiga sus pretensiones de modo que la historia-mundo se burla de ellos produciendo resultados exactamente contrarios, paradójicos, a los pretendidos por sus autores, aunque finalmente la historia se reordena y, en un bucle fantástico, retrocede sobre sí misma y con su burla y paradoja sarcástica, convertida en mecanismo de cifrado, crea también ella misma, sin quererlo, realidades y símbolos ocultos al mundo y accesibles sólo a los cognoscentes, es decir, a aquellos que quieren conocer.

                Comment


                • Re: La Historia es + que puro cuento: es la ironía en marcha...

                  Historia, historiografía e historiología

                  En el estudio de la historia conviene diferenciar tres conceptos a veces usados laxamente y que pueden llegar a ser confundidos entre sí:

                  La historiografía es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. La correcta praxis de la historiografía requiere el empleo correcto del método histórico y el sometimiento a los requerimientos típicos del método científico. También se denomina historiografía a la producción literaria de los historiadores, y a las escuelas, agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos.

                  Historiografía.

                  La historiología o «teoría de la historia» es el conjunto de explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de hechos históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros. El término fue introducido por José Ortega y Gasset y el DRAE lo define como el estudio de la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica.

                  Historiología.

                  La historia como conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la humanidad; aunque muy frecuentemente se entiendan restrictivamente como hechos históricos únicamente a los acontecimientos trascendentes, los que tienen un alcance lo suficientemente amplio como para ser útiles para la comprensión de hechos posteriores, o al menos los que son interpretados así desde la perspectiva del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo (memoria histórica).
                  La selección de esos hechos es cuestión de debate, pues cada una de las interpretaciones de la historia pone el protagonismo de la historia (sujeto histórico) en uno u otro lugar, lo que determina qué datos considerar hechos relevantes.
                  Los partidarios de una historia política, militar, cultural, o de las instituciones no coincidirán con los partidarios de una historia económica y social; oposición expresada en los términos marxistas de superestructura y estructura o el unamuniano de intrahistoria.

                  Es imposible ignorar la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero simplificando al máximo: la historia son los hechos del pasado; la historiografía es la ciencia de la historia; y la historiología es la epistemología o teoría de la historia...

                  Comment


                  • Re: Vamos a buscar al Lazca...ya bien muerto!

                    Confirman PGJE de Coahuila y Semar, muerte de “El Lazca”

                    PGJE de Coahuila y la Semar, confirmaron esta mañana que Heriberto Lazcano "El Lazca" sí fue uno de los delincuentes abatidos en un enfrentamiento con elementos de la Marina Armada de México, el domingo pasado en el municipio de Progreso

                    Saltillo. Homero Ramos Gloria, Procurador de Justicia en Coahuila, leyó un comunicado en el que confirmó que el máximo líder de los Zetas y fundador de dicha organización sí se encontraba entre los delincuentes abatidos, luego de concluidas las pruebas forenses respectivas.

                    En rueda de prensa, Homero Ramos dijo que el pasado 7 de Octubre del presenté año, se recibió una llamada en la Agencia del Ministerio Público de Sabinas, por parte de elementos de la Secretaria de Marina destacamentados en el estado de Coahuila, notificaron que derivado a un enfrentamiento con civiles armados era necesaria la presencia del Ministerio Público y Sevicios periciales ya que tenían a dos pistoleros abatidos.

                    Al trasladarse el Ministerio Público a al municipio de Progreso, Coahuila lugar donde se suscito el enfrentamiento cerca de un parque de béisbol que se ubica en las inmediaciones, ahí momentos antes los elementos de La Marina observaron a sujetos con actitud sospechosa, al marcarles el alto hicieron caso omiso y dándose a la fuga comenzaron a disparar contra los uniformados, que al mismo tiempo se vieron obligados a repeler la agresión.

                    Logrando abatir a dos de ellos asegurando un arma larga conocida como R-15 adaptada a un lanza granadas, se dio a conocer que en el lugar murió un pistolero identificado como Mario Alberto Rodríguez Rodríguez de 44 años de edad, con domicilio e la ciudad de Sabinas, así como otro sujeto que en el momento no pudo ser identificado.

                    El Ministerio Público ordeno el levantamiento de los cuerpos y el traslado a la funeraria García de Sabinas, donde los elementos de Servicios Periciales procedieron a tomar las huellas digitales y elaboraron la necropsia para determinar las causas de la muerte.



                    Las pruebas arrojaron que el cuerpo que no había sido identificado, era de Heriberto Lazcano Lazcano, fundador y líder de los Zetas

                    Informó tambien que el cadáver de 'El lazca' fue robado por un comando armado de la funeraria donde se le hizo la necropsia.

                    También dijo que, según la versión del propietario de la funeraria, el comándo también se llevó una carroza fúnebre.

                    La Semar tambíen lo confirma

                    Por su parte la Semar comunicó que “Al realizar una búsqueda en las bases de datos dactilares de las huellas de los dedos pulgar, índice y medio tomados de la mano derecha de uno de los criminales abatidos, se corroboró que se trata del delincuente quien nació en 1975 y medía 1.60 metros de altura”

                    “En alcance al comunicado 196/12 emitido por esta institución el día de ayer, donde se informa el abatimiento de dos presuntos miembros de la delincuencia organizada, la Secretaría de Marina informa los indicios que señalan que uno de los cuerpos pertenece a Heriberto Lazcano Lazcano (a) “El Lazca”, líder fundador de la Organización Delictiva de “Los Zetas”, señala.

                    “Al realizar una búsqueda en las bases de datos dactilares de las huellas de los dedos pulgar, índice y medio, tomadas de la mano derecha de uno de los criminales abatidos, se obtuvieron los siguientes datos demográficos:

                    NOMBRE: LAZCANO LAZCANO HERIBERTO

                    AÑO DE NACIMIENTO: 1975

                    SEXO: MASCULINO

                    ESTATURA: 1.60CMS”

                    La Semar indicó que “el análisis de las imágenes fotográficas del criminal abatido que se anexan a este comunicado, muestran que los rasgos fisonómicos coinciden con los de Heriberto Lazcano Lazcano”.

                    Destacó que con “la información y muestras recabadas durante la necropsia de ley, se continúa haciendo las pruebas periciales correspondientes.

                    La dependencia indicó que con “respecto a las versiones difundidas en diversos medios de comunicación, relacionadas a la ubicación de los criminales abatidos, esta dependencia confirma lo dicho en el comunicado 196/12, en el sentido de que además del material, fueron puestos a disposición de las autoridades locales correspondientes, integrándose la Averiguación Previa APP/535/2012, en la Mesa Primera de la Agencia del Ministerio Público en Sabinas, Coahuila”.

                    COMUNICADO DE PRENSA INTEGRO DE LA PGJE DE COAHUILA

                    El pasado 7 de octubre a las 18:05 horas, se recibió llamada en la Agencia del Ministerio Público de Sabinas de parte de elementos de la Secretaría de Marina destacamentados en el estado de Coahuila; notificaron que derivado de un enfrentamiento con civiles armados, era necesaria la presencia del Ministerio Público, Servicios Periciales y la Policía Investigadora en el lugar toda vez que dos civiles habían fallecido.

                    El Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado se trasladó de manera inmediata al lugar de los hechos donde fue informado que elementos de la Secretaría de Marina al circular por el municipio de Progreso, Coahuila, al llegar a un parque de béisbol que se encuentra en las inmediaciones, observaron sujetos en actitud sospechosa que circulaban en un vehículo cuyas características son similares a las de un vehículo que previamente había sido reportado con sujetos armados, por lo que procedieron a marcarles el alto para realizar una revisión, haciendo caso omiso y dándose a la fuga, durante la cual comenzaron a disparar en contra de los elementos de la Armada de México, quienes se vieron obligados a repeler la agresión.

                    Derivado de esta acción de seguridad por parte de los miembros de la Secretaría de Marina perdió la vida el sospechoso que conducía el vehículo agresor; el otro sospechoso también del sexo masculino, descendió de inmediato emprendiendo la huida, logrando ser alcanzado por disparos de arma de fuego a una distancia aproximada de 300 metros, sitio donde cayó sin vida, dejando a un lado de su cuerpo un arma larga conocida como R-15 adaptada con un dispositivo de lanza granadas, con la cual momentos antes atacó a los marinos.

                    Al dar fe el Ministerio Público de la escena del crimen, se encontró en el vehículo un lanza cohetes con dos proyectiles hábiles, dos granadas de fragmentación, armas y municiones de diferentes calibres.

                    Uno de los fallecidos fue identificado como MARIO ALBERTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, 44 años de edad, con domicilio en la calle Abedul 137 de la colonia La Joya de la ciudad de Sabinas. Entre sus ropas se le encontró una identificación de licencia de manejar.

                    El otro de los fallecidos se tenía como no identificado en virtud de que no portaba documento de identidad que nos permitiera saber quien era, sus características y vestimentas se tienen documentadas en el expediente ministerial...

                    Comment


                    • El NOBEL de Física a 2 investigadores de interacción de luz y materia!

                      Nobel de Física para dos pioneros de la física cuántica
                      Serge Haroche y David Wineland. | E. M.

                      Serge Haroche y David Wineland. | E. M.

                      El galardón premia al francés Haroche y al estadounidense Wineland

                      El Nobel de Física ha premiado este año al francés Serge Haroche (Casablanca, Maruecos-1944), del Colegio de Francia y de la Escuela Superior Normal, y el norteamericano David Wineland (Wisconsin, EEUU-1944) de la Universidad de Colorado (EEUU), por sus trabajos pioneros de la interacción entre la luz y la materia, según ha anunciado el Comité del los Premios Nobel en una comparecencia pública en Estocolmo (Suecia).

                      El portavoz de la institución ha explicado que ambos investigadores pusieron la primera piedra de los "métodos experimentales que han permitido medir y manipular los sitemas cuánticos individuales". "Han abierto la puerta a una nueva era de experimentación en la física cuántica", ha subrayado el fallo del premio, "al lograr la observación directa de partículas cuánticas individuales sin destruirlas".

                      Quizá la aplicación más prometedora que ha permitido vislumbrar el trabajo de ambos investigadores es el diseño en el futuro de ordenadores súper rápidos basados en física cuántica...

                      Comment


                      • Re: ¿Rubias o morenas? Desnudado o no las femeninas!

                        ¡Aqui deberian'postear'+ y + fotos de feminas con poca o nada de ropa..!

                        Comment


                        • Re: Mis Personajes Favoritosos heroicos'charros cantores'

                          Sin duda Tito Guisar,Jorge Negrete,Pedro Infante en numerosos'filmes',ya'clasicos'crearon un'arquetipo'Y/o modelo escenico nacional de personaje cuasi heroico e inexistente en la vida real rural mexicana de los 1930's-1960's...

                          Comment


                          • Re: 500 cosas para las que sirve + un hombre...hacer pipi parado!

                            No cabe duda de que una de las + grandes virtudes masculinas es poder 'hacer pipi parado'dirigiendo + o - bien el chorrito...

                            Comment


                            • Re:Heil Thanatos! Let´s share the spark of death

                              Most CHRISTIAN sects are profoundly THANATIC...!

                              Comment


                              • Re: En la Vida/Eros he Aprendido que sigue la muerte/Tánatos!

                                En la mitología griega, Tánato o Tánatos (en griego antiguo Θάνατος Thánatos, ‘muerte’) era la personificación de la muerte no violenta. Su toque era suave, como el de su hermano gemelo Hipnos, el sueño. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes de la sangre, las Keres, asiduas al campo de batalla. Su equivalente en la mitología romana era Mors.

                                Mitología

                                Era una criatura de una oscuridad escalofriante usualmente representada como un joven alado con una tea encendida en la mano que se le apaga o se le cae... Homero y Hesíodo le hacían hijo de Nix, la noche, y gemelo de Hipnos, insinuando que ambos hermanos discutían cada noche quién se llevaría a cada hombre, o que el Sueño anulaba cada noche a los mortales en un intento de imitar a su hermano mayor.
                                Desempeña un papel pequeño en los mitos, pues quedó muy a la sombra de Hades, el señor de los muertos.

                                Los dos hermanos, famosos por la rapidez de sus actos, recibieron el encargo de Zeus de transportar el cuerpo de su hijo Sarpedón hasta Licia, para que pudiera recibir de sus familiares la sepultura que merecía. El rey de los dioses había concedido a su hijo una vida que abarcaba tres generaciones, y que terminó cuando Sarpedón acudió a la guerra de Troya al frente de los licios, donde fue muerto por Patroclo. Entonces Zeus pidió a Apolo que purificara su sangre en un río, untara su cuerpo con ambrosía, le vistieran como un inmortal y fuera llevado rápidamente a su tierra, mandato que cumplieron Tánatos e Hipnos.

                                Tánatos actuaba cumpliendo el destino que las Moiras dictaban para cada mortal. En una ocasión Admeto obtuvo de Apolo la gracia de que las Moiras pudieran aceptar que cuando él estuviera a punto de morir, pudiera reemplazarle en su destino cualquier persona que lo aceptara voluntariamente. Cuando esto ocurrió, y tras recibir Admeto la negativa de sus padres, sólo su esposa Alcestis se ofreció a morir por él. Sin embargo Heracles retuvo a Tánatos por la fuerza, intentando persuadirle de que esperase a que a la joven le llegase su hora de forma natural. Tánatos repudiaba estas triquiñuelas de los dioses (especialmente Apolo) que interferían sus funciones, y tras esta pequeña derrota, reclamó el respeto debido y fue incluso capaz de llevarse al mismo Heracles cuando le llegó su turno.

                                En el arte, Tánatos era representado como un hombre joven con barba llevando una mariposa, una corona o una antorcha invertida en sus manos. A veces tiene dos alas y una espada sujeta a su cinturón.

                                Psicoanálisis

                                En la teoría psicoanalítica, Tánatos es la pulsión de muerte, que se opone a Eros, la pulsión de vida.
                                La «pulsión de muerte» identificada por Sigmund Freud, que señala un deseo de abandonar la lucha de la vida y volver a la quiescencia y la tumba. No debe confundirse con el impulso parecido del destrudo.

                                Comment

                                Working...
                                X