Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: nomás la puntita.....domingo,14 de octubre,2012:todo=,o + de lo mismo!

    Un'domingo cualquiera',esté 14 de octubre,2012...todo + o - =,o + de lo mismo..

    Comment


    • Re: La religión y la ropa esconden lo ineludible:¡to muero,tu mueres!

      Destino ineludible- la MUERTE,un hecho fundamental!

      La muerte como hecho

      Suceso obtenido como resultado de la incapacidad orgánica de sostener la homeostasis. Dada la degradación del ácido desoxirribonucleico (ADN) contenido en los núcleos celulares, la réplica de las células se hace cada vez más costosa.

      La muerte como contraste

      Es el fin de la vida, opuesto al nacimiento. El hecho de la muerte es la culminación de la vida de un organismo vivo. Sinónimos de muerto son occiso (muerto violentamente) y difunto.

      Se suele decir que una de las características clave de la muerte es que es definitiva, y en efecto, los científicos no han sido capaces hasta ahora de presenciar la recomposición del proceso homeostático desde un punto termodinámicamente recuperable.

      Consecuencias psicológicas, muerte humana

      -Definiciones y significados emotivos

      El tipo de muerte más importante para el ser humano es sin duda la/su muerte humana. Conocer con certeza el instante de una muerte sirve, entre otras cosas, para asegurar que el testamento del difunto será únicamente aplicado tras su muerte y, en general, conocer cuándo se debe actuar bajo las condiciones establecidas ante una persona difunta.

      -Medicina forense

      En particular, identificar el momento exacto de la muerte es importante en casos de trasplante, ya que los órganos deben ser retirados del cuerpo lo más pronto posible tras la muerte.

      Históricamente los intentos por definir el momento preciso de la muerte han sido problemáticos.
      Antiguamente se definía la muerte (evento) como el momento en que cesan los latidos del corazón y la respiración, pero el desarrollo de la ciencia ha permitido establecer que realmente la muerte es un proceso, el cual en un determinado momento, se torna irreversible.
      Hoy en día, cuando es precisa una definición del momento de la muerte, se considera que este corresponde al momento en que se produce la irreversibilidad de este proceso.
      Existen en medicina protocolos clínicos que permiten establecer con certeza el momento de la muerte, es decir, que se ha cumplido una condición suficiente y necesaria para la irreversibilidad del proceso de muerte.

      Gracias al avance tecnológico de la medicina, hoy es posible mantener una actividad cardíaca y ventilatoria artificial en cuidados intensivos, en una persona cuyo corazón ha dejado de latir y no es capaz de respirar por sí mismo, por lo cual esto demuestra que no es estar muerto. El protocolo utilizado para el diagnóstico de la muerte en este caso es diferente y debe ser aplicado por especialistas en ciencias neurológicas, hablándose entonces de "muerte cerebral" o "muerte encefálica".
      En el pasado, algunos consideraban que era suficiente con el cese de actividad eléctrica en la corteza cerebral (lo que implica el fin de la conciencia) para determinar la muerte encefálica, es decir, el cese definitivo de la conciencia equivaldría a estar muerto, pero hoy se considera, en casi todo el mundo, difunta a una persona (aún si permanece con actividad cardiaca y ventilatoria gracias al soporte artificial en una unidad de cuidados intensivos), tras el cese irreversible de la actividad vital de todo el cerebro incluido el tallo cerebral (estructura más baja del encéfalo encargada de la gran mayoría de las funciones vitales), comprobada mediante protocolos clínicos neurológicos bien definidos y soportada por pruebas especializadas.

      En estos casos, la determinación de la muerte puede ser dificultosa. Un electroencefalograma, que es la prueba más utilizada para determinar la actividad eléctrica cerebral, puede no detectar algunas señales eléctricas cerebrales muy débiles o pueden aparecer en él señales producidas fuera del cerebro y ser interpretadas erróneamente como cerebrales. Debido a esto, se han desarrollado otras pruebas más confiables y específicas para evaluar la vitalidad cerebral como la Tomografía por Emisión de Fotón Único (SPECT cerebral), la Panangiografía cerebral y el Ultrasonido transcraneal.

      El deseo y la capacidad de morir

      Algunas personas, en momentos determinados de su vida, experimentan el sentimiento autodestructivo de terminar su existencia. El acto para conseguirlo es lo que llamamos suicidio.
      Lo contrario es el deseo de vivir, el cual no contraria al instinto de supervivencia, ya que éste nos impulsa a esquivar la muerte. Por ejemplo, suicidas que saltan al vacío intentan agarrarse a algo para no morir, eso es el instinto de supervivencia.

      La muerte en la sociedad humana

      En torno a la muerte giran todas las culturas y organizaciones sociales humanas. Así, su concepción de la muerte como fin o como tránsito, su creencia en una vida después de la muerte, en el Juicio Final... actúan como condicionantes para la actuación de los individuos en un sentido u otro.
      La idea vana de inmortalidad y la creencia en el Más allá aparecen de una forma u otra en prácticamente todas las sociedades y momentos históricos. Sin embargo, hasta ahora no existen evidencias concluyentes a favor de esa vida ultraterrena (véase experiencia cercana a la muerte).
      Usualmente se deja al arbitrio de los individuos, en el marco de los conceptos dados por su sociedad, la decisión de creer o no creer y en qué creer exactamente.
      La esperanza de vida en el entorno social determina la presencia en la vida de los individuos de la muerte, y su relación con ella.
      Su presencia en el arte es constante, siendo uno de los elementos dramáticos a los que más se recurre tanto en el teatro, como en el cine o en novelas y relatos.

      Tradiciones religiosas

      La segunda pregunta en surgir de la muerte humana y tal vez la más interesante es: ¿Qué ocurre a los seres humanos tras la muerte?. Realmente, lo que se preguntan es qué ocurre con las facultades mentales de la persona que ha fallecido. Unos creen que se conservan gracias al espíritu que impelía a su mente, elevando su estado de conciencia a realidades aun mayores, otros creen en la migración del alma de un ser humano tras su muerte a un plano físicamente inalcanzable.

      La religión/superstición cristiana considera la muerte como el fin de la permanencia física del ser humano en su estado carnal, el espíritu abandona el cuerpo físico que se deteriora y que es incapaz de sostenerse bajo las leyes de este universo finito, e inmediatamente vuelve al invisible Dios (Eclesiastes 12:7). El alma,presuntamente inmortal, dependiendo de si conoció o no y reconoció o no a Jesucristo como su Dios y salvador (Romanos 10:9) se va a un lugar de reposo a la espera de la segunda venida de Jesucristo (1 Tesalonicenses 4:16) en ese mítico lugar de reposo su relación con el Ser Supremo sería directa (El paraiso), y el otro, el de los espíritus encarcelados quienes no reconocieron a Jesus como su Señor y Salvador deberán presentarse en el Juicio Final.
      Aquellos espíritus preclaros que acceden al Paraíso tienen la oportunidad de volver a ver a sus seres queridos que ya habían partido. El Paraíso es un raro mundo dinámico donde se realiza una interacción con la obra de Dios y con las personas en la tierra mediante ministerio de los eteros ángeles. Según esta religión la obra de Dios se resume en las siguientes frases: -"Esta es mi Obra y mi Gloria, llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre"-

      Según la religión cristiana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, (Mormona), el espíritu que abandona el cuerpo es semejante en apariencia al que deja en estado carnal, pero en su forma más joven. Los conocimientos adquiridos, la apariencia física se conservan pero en un estado de perfección intangible para este mundo y más puro.

      Para los testigos de Jehová cuando la "nueva tierra" (nuevo sistema, 2 Pedro 3:13) se encuentre establecida bajo el reinado milenario de Cristo, la resurrección se llevará a cabo en todo el globo y es allí donde serán juzgados según sus actos, los que obraron mal a la muerte eterna (lago de fuego y azufre) y los que obraron bien a la vida eterna en un como paraíso terrenal.[1] Asegurando así que "la muerte será reducida a nada"[2]

      Muchos antropólogos creen que los entierros dedicados de los Neandertales son evidencia de su creencia en la vida después de la muerte.

      Iconografía

      La mayor parte de los escultores cristianos representan la muerte en figura de un esqueleto empuñando una guadaña y algunas veces, también un reloj de arena. Los etruscos la pintaban con el rostro horrible o bajo una cabeza de Gorgona erizada de culebras o en figura de lobo rabioso. La más común de las alegorías de esta divinidad entre los romanos fue un genio triste e inmóvil con una antorcha apagada y vuelta del revés. Los helenos le daban un aspecto mucho menos lúgubre, según el emblema que se encuentra en algunas cornalinas: es un pie alado cerca de un caduceo y encima una mariposa que emprende el vuelo. El pie alado es indicio del que ya no existe y va a seguir a través del espacio a Mercurio y su caduceo; la mariposa es imagen del alma que sube al cielo...

      Comment


      • Nobel de la Paz a UNION EUROPEA!..Una nueva organización política!

        El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", según el testamento del propio Nobel. Mientras que la entrega de los restantes Premios Nobel se lleva a cabo en Estocolmo, la capital de Suecia, este premio se entrega en el Ayuntamiento de Oslo, en la capital de Noruega por el Comité Nobel Noruego del Parlamento Noruego.

        El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a 98 personas y a 20 organizaciones desde su creación en 1901. El Comité Internacional de la Cruz Roja lo ha recibido en tres ocasiones, en 1917, 1944 y 1963; la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en 1954 y 1981.

        No fue otorgado durante los principales años de las guerras mundiales.
        Ya en el siglo XXI (2010) el premio está dotado con 10 millones de coronas suecas...

        Comment


        • Re: La $erení$ima Venecia,y los EUA: La creciente prosperidad del 1%

          Hechos + o - históricos y/o tendencias,a + o - largo plazo:
          En EUA,el top 1% tiende a ser + y + rico...y la'clase media',+ y + pobre,y numerosa...

          Comment


          • Festival Gourmet Internacional-Grupo Sanborn's-cocina d'6 paises!

            La'inventiva culinaria'del Grupo Sanborn's es variada y grande...!
            El''Festival Gourmet Internacional'reúne la cocina de 6 paises-Argentina,EUA,Italia,Japón,Libano,Portugal-sea en el desayuno,cómida o cena-con diferentes platillos de c/u considerados como los + adecuados para l'ocasion...además del menu tradicional de Sanborn's...

            Comment


            • Re: ¿Qué lugar del mundo es?..CHINA,el + poblado,el 4º + grande del mundo!

              La República Popular de China (en chino mandarín: 中华人民共和国, Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China, es un país ubicado en el este del continente asiático.
              Con una superficie de 9 596 961 km2 y límites con 14 países,14 es el 4.º más grande del mundo, así como el más poblado con una población de 1 339 724 852 habitantes.
              Tiene capital en Pekín, pero la ciudad más poblada es Shanghái.
              El territorio está dividido en 22 provincias, 5 regiones autónomas, 4 municipalidades y 2 regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao).
              Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

              China es ahora la 2.ª economía y potencia comercial más grande del mundo. Su régimen político está inspirado en el comunismo soviético, siendo un estado unipartidista, liderado por el Partido Comunista de China, sin embargo económicamente es un estado capitalista desde las reformas de 1978 a cargo de Deng Xiaoping.
              Desde el año 2003 hasta la actualidad (2012) gobierna Hu Jintao como presidente y Wen Jiabao como primer ministro.
              Ha tenido un crecimiento económico muy rápido, tanto que es posible que sobrepase a la economía estadounidense hacia el año 2016.

              Tradicionalmente, el nombre China se deriva de la dinastía Qin, que reinó desde el 221 hasta el 206 antes de Cristo.15 Sin embargo, ya en el siglo IV a. C., cuando Alejandro Magno (356-323 a. C.) fue a la conquista de Persia y la India, el territorio más allá de los Himalayas ya era denominado Tsinstán (el ‘país de los tsin’ ―así como Afganistán es el ‘país de los afganos’ o Kazajistán es el ‘país de los kazajos’―).

              Por lo tanto el nombre surge del nombre de la provincia central de Shaanxi, en torno a la cual el actual país se fue incrementando gradualmente...

              Comment


              • Re: En este momento estoy pensando...en el AGUA de COLONIA!

                El Agua de Colonia Original (Original Eau de Cologne) es una denominación registrada como la marca de perfume más antigua del mundo. Esta agua perfumada es una solución de aceites etéreos diluidos en un solvente etanol, que en el Agua de Colonia original de Juan María Farina (1685–1766) contiene entre 4–8% de aceites esenciales.
                Su nombre se debe a que fue creada en la ciudad de Colonia, Alemania.

                Historia

                La Original Eau de Cologne fabricada por la firma Johann Maria Farina gegenüber dem Jülichs-Platz fue creada por el italiano Giovanni Maria Farina (1685–1766) a principios del siglo XVIII.
                Este aroma era bastante innovador para la época, pues se trataba de una fragancia muy fresca en contraposición a la de los cargados perfumes (sobre todo franceses) que se usaban en aquel entonces.
                Gracias al Eau de Cologne la ciudad de Colonia fue reconocida en Europa entre los siglos XVIII–XIX como «Ciudad de Fragancias».

                Aunque la idea de las aguas perfumadas fue anterior a la creación hecha por G.M. Farina, o en alemán, J.M. Farina, este creó en 1709 su fragancia «Farina aqua mirabilis» o «Farina Eau de Cologne» basada en aceites esenciales de limón, naranja, bergamota, mandarina, lima, cedro, pomelo y en una mezcla secreta de hierbas. Esta agua perfumada es fabricada hasta la fecha de acuerdo a la receta original por la casa Farina y se encuentra patentada como Original Eau de Cologne.

                Los conocimientos de Farina en destilación, esencias, procesos de maceración y extracción eran considerables y fueron resultado del influjo de su familia materna (su abuela provenía de la familia Gennari, los famosísimos perfumistas italianos del siglo XVII).

                Farina llegó a describir personalmente la fragancia del Agua de Colonia Original: «He descubierto un perfume que me hace recordar a un amanecer italiano, a narcisos de montaña, a azahares de naranjo justo después de la lluvia. Él me refresca y refuerza mis sentidos y mi fantasía» (tomado del archivo Farina.
                Traducción libre de una carta escrita por G. B. Farina a su hermano Bautista en 1708).

                Quizás la marca de Agua de Colonia más famosa del mundo sea la también alemana 4711. Esta conocida fábrica se instaló casi 100 años después que la original y tomó su nombre por encontrarse en la calle Glockengasse número 4711, en el centro de la ciudad de Colonia.
                Aunque la fragancia 4711 es diferente a la «Original Eau de Cologne» de Farina, esta marca se ha hecho mundialmente conocida y posee también una larga tradición.

                Los orígenes de 4711 estuvieron marcados por la compra en 1803 de una licencia a un Farina homónimo de G. M. Farina, en Bonn, Alemania. La compra la realizó Wilhelm Mülhens, fundador de 4711. Esta licencia llegó a ser invalidada.

                La definición «Agua de Colonia», o simplemente «colonia», se ha vuelto con el tiempo genérica en perfumería. Actualmente se considera «colonia» a aquel compuesto perfumado en el que la proporción de aceites esenciales de origen vegetal en el solvente (alcohol diluido en agua) sea mayor al 5% y menor al 10%.

                Desde el 27.4.1939 se ha reglamentado en Alemania la definición genérica para Kölnisch Wasser o Agua de Colonia. Se considera oficialmente que un Agua de Colonia debe ser fabricada con un volumen al 70% de alcohol etílico y con «determinados» tipos de perfume. La definición „Kölnisch Wasser doppelt“ (Eau de Cologne double) o doble agua de colonia debe contener un volumen del 77% de alcohol.

                Se define también Wasch-Kölnisch Wasser o Bade-Kölnisch Wasser (Wasch-Eau de Cologne, Bade-Eau de Cologne — Agua de baño de Colonia o agua de tocador de Colonia) como aquella que como mínimo contenga 40% de volumen de alcohol.

                En 1995 se honró al «padre del Agua de Colonia» con una escultura en la renovada torre del Ayuntamiento. Farina está enterrado en el cementerio de Melatenfriedhof,1 en Colonia.

                Hasta hoy los siguientes fabricantes de Agua de Colonia son representantes de la antigua tradición perfumera en la industria alemana:

                Farina Haus, Casa natal del Eau de Cologne, Obenmarspforten 21, Köln;
                4711 Haus, Glockengasse 4711, Köln.

                Comment


                • Re: Lo relacionado con...PERFUMERIA/CHANEL Nº5

                  Chanel Nº 5 es uno de los perfumes más conocidos del mundo, creado en 1921 por Ernest Beaux para la marca de alta costura Chanel.

                  Introducción

                  Chanel Nº 5, el perfume más conocido y vendido en el mundo, coronó a la casa de modas Chanel y a su diseñadora, Coco Chanel en el mercado de los perfumes florales.
                  El primer perfume de la modista permanece desde sus inicios con pocos cambios de imagen y olor, pero sin perder la esencia propia del producto. Los técnicos de Chanel aseguran que si Coco Chanel estuviera viva no se decepcionaría del Chanel Nº5 actual.

                  Historia

                  El perfume tuvo una historia larga con dificultades y triunfo. Chanel Nº 5 se nombro así porque la quinta prueba fue la que agradó a Ernest Beaux y Coco Chanel. Beaux presentó a Chanel una serie de muestras numeradas. Chanel escogió la n° 5, que contenía aldehído y esencias de flor de naranjo amargo, jazmín, rosa, madera de sándalo, vainilla y vetiver, entre otras.
                  Después de la segunda guerra mundial cuando la casa de modas cayó en bancarrota, la innovadora, moderna y cómoda idea de pantalones femeninos y el perfume Chanel colocaron de nuevo a la alza a la casa de modas Chanel. Desde su creación el perfume se sigue vendiendo en todo el mundo.
                  El costo de su producción es elevado y compite dignamente contra Versace, Cartier, Louis Vuitton, etcétera.

                  Carole Bouquet, Catherine Deneuve, Audrey Tautou, Nicole Kidman, Keira Knightley y Marilyn Monroe fueron algunas de las personalidades que participaron en las campañas publicitarias. Brad Pitt se convertirá en el primer rostro masculino del perfume, anuncio recientemente la casa de modas Chanel.

                  Versiones renovadas

                  En 2008 se reversionó el perfume como Chanel Nº 5 eau de Premiere en busca de un mayor equilibrio en las frases y para ajustarse mejor a los gustos del momento. Esta nueva versión confeccionada por Jacques Polge, conserva la impronta como también la mayoría de sus ingredientes respecto a su original. Es más suave en cuanto a sus notas cítricas. Sus notas de salida están compuestas por Ylang Ylang, aldehídos y nerolí. Sus notas de corazón se componen de jazmín y rosa. Su base contiene vetiver bourbon y vainilla.

                  Comment


                  • Re: Hablan los privados de iniciativa...¡Necesitan ingerir'SAL de UVAS PICOT!

                    ¡Indudablemente padecen de AGRURAS,ACIDEZ e INDIGESTION...!

                    Por excesos en comer,beber y coger...
                    SAL de UVAS PICOT,la antigua'formula francesa',ya usada por el rey Luis XIV,con excelentes resultados en VERSALLES y anexas...

                    Comment


                    • Re: En México, los bancos más usureros...SANMEX/SANTANDER en 4 dias gano como 10%

                      Santander en cuatro días ganó 10.4%

                      A menos de una semana de que Santander México (SANMEX) colocara acciones en la Bolsa Méxicana de Valores, éstas registran una ganancia de 10.4%, lo que demuestra que “cualquier banco que quiera colocar en la Bolsa de valores encontrará un gran apetito de los inversionistas internacionales, gracias a la fortaleza del sistema financiero y del sector bancario en México”, afirmo Marcos Martínez, director general de la filial mexicana.

                      En la ceremonia de salida de la acción de Santander México, afirmó que en todo el mundo ven muy bien a México y, en particular, a Santander México, “debido a la fortaleza económica del país y del banco”.

                      La oferta pública del banco, que originalmente fue de 3,000 millones de dólares, alcanzó una demanda total de los inversionistas por 18,000 millones de dólares, esto es cinco veces la oferta.

                      El Director de Santander México consideró que no es relevante la nacionalidad de los bancos y de sus accionistas, sino las gestiones que llevan a cabo para apoyar el crecimiento y desarrollo del país en el que se encuentran.

                      “Creo que es un discurso que se toma, en algunas ocasiones, hasta como argumento político; en nuestro caso, es claro que estamos comprometidos con el país. Financiamos a México y apoyamos a los mexicanos y, de hecho, el banco tiene más accionistas globales que españoles”, dijo Martínez.

                      TÉLLEZ ANTICIPA MÁS INVERSIÓN CON REFORMA LABORAL

                      El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, consideró que la aprobación de la reforma laboral puede traer una mayor inversión de las empresas, lo que podría fomentar la colocación de más emisores en la Bolsa.

                      “Estas inversiones requerirán de financiamiento y éste puede llegar de la Bolsa de Valores vía la colocación accionaría”, argumentó Téllez.

                      Destacó la importancia de la colocación de Banco Santander México y mencionó que es un buen momento para que más empresas se listen en la Bolsa de valores...

                      Comment


                      • Re: El petróleo es RIQUEZA de todos, no solo del gobierno...

                        La Riqueza o lucro es la abundancia de recursos valuables, posesiones materiales o el control de tales activos. Puede estudiarse tanto desde el punto de vista antropológico, sociológico, económico o incluso moral.


                        Historia

                        El reparto y generacion de la riqueza ha sido motivo de reflexión por algunos pensadores de la Antigüedad. Para Platón, la riqueza debía ser distribuida de forma igualitaria, mientras que para su discípulo Aristóteles debía serlo proporcionalmente al esfuerzo de cada uno. Al introducir la noción crematística, Aristóteles condenó la práctica de acumular la riqueza por ella misma y no con otro fin que el placer personal.

                        En la Edad Media, santo Tomás de Aquino buscó reconciliar el pensamiento de Aristóteles con la doctrina cristiana, y desarrolló el pensamiento de la Escolástica, para la cual prestar dinero con interés era entregarse al pecado mortal de la codicia o avaricia, uno de siete pecados capitales, por lo cual se dejaba esta ocupación a personas de otras creencias, judíos principalmente.

                        Desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII la doctrina económica dominante fue la del Mercantilismo, para la cual el enriquecimiento de los Estados-naciones en principio derivaba del comercio y la industrialización o elaboración de manufacturas, y no del oro importado de las colonias (Bullionismo, desarrollado sobre todo en España y Portugal).

                        En la segunda mitad del siglo XVIII, Adam Smith, fundador de la Escuela clásica de economía, criticó el Mercantilismo y en particular el Bullionismo, negando al oro y a la plata su valor de medida principal de la riqueza, subrayando que se trata en principio de un tipo de riqueza primitiva.
                        Explica que el origen de la riqueza de las naciones deriva del trabajo (concepto de la división del trabajo), de la acumulación de capital y de la valoración de los mercados.

                        Después la producción de riqueza se vinculó a la noción de los factores de producción, que son esencialmente el capital y el trabajo.

                        La riqueza desde el punto de vista económico

                        La riqueza puede estudiarse, desde la microeconomía o la macroeconomía. En este último enfoque, se encarga de analizarla la disciplina denominada Economía política.
                        Dentro de ella, diversas teorías han discutido cuál es el origen de la riqueza a lo largo del tiempo. Cronológicamente han sido el Mercantilismo, el Bullionismo, la Fisiocracia, el Liberalismo económico y el Marxismo.
                        Mercantilismo

                        Para el Mercantilismo, doctrina que dominó desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, el fundamento de la riqueza de un país es el comercio o balanza comercial entre el debe y el haber. Entre sus defensores estuvieron el inglés William Petty y el francés Jean-Baptiste Colbert, quien conjugó las medidas mercantilistas con el Proteccionismo en una fórmula llamada Colbertismo.

                        Bullionismo

                        Para el Bullionismo, doctrina que dominó en la España del siglo XVI y XVII, el fundamento de la riqueza son los metales preciosos y materias no perecederas. Se considera una especie de mercantilismo arcaico. Entre sus defensores estuvieron Thomas Milles y Gerard de Malynes.

                        Fisiocracia

                        Para la Fisiocracia, doctrina que dominó en Francia a lo largo del siglo XVIII, el fundamento de la riqueza es la propiedad de la tierra y el trabajo de sus productos. Sus principales defensores fueron los economistas François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours. Según Quesnay, la riqueza no es la suma de dinero que un país puede atesorar, sino la cantidad de materias primas al alcance de las necesidades del hombre, o sea, el excedente de productos agrícolas y minerales por sobre las necesidades del consumo nacional o producto neto. De su existencia e incremento depende la prosperidad o riqueza de un país.
                        Las industrias del segundo sector, el transformativo, y el comercio, según los fisiócratas, no constituyen riqueza, sino que son profesiones estériles que la consumen: la riqueza verdadera se contiene en la tierra y sus productos. Un fisócrata dieciochesco, sin embargo, fue uno de los que formularon uno de los principios de la principal teoría competidora de la fisiocracia, el liberalismo económico, Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, el laissez-faire.

                        Liberalismo

                        El Liberalismo económico, que aplica el liberalismo teórico o filosófico de John Locke a la Economía política desde la publicación en el siglo XVIII de La riqueza de las naciones (1776) de Adam Smith, es el valor de uso y de cambio que las cosas tienen, o la suma total de los valores en cambio de los bienes en poder de los individuos o de la nación, y el medio más efectivo para incrementarla era la división del trabajo, porque es el trabajo lo que produce la riqueza y no la tierra, como pretendían los fisiócratas.
                        El liberalismo afirma que la riqueza se genera cuantas menos cortapisas e intervencionismo ponga el estado al desarrollo de los negocios.

                        Otros teóricos del liberalismo son Bernard Mandeville, quien afirma que los vicios privados y el egoísmo redundan en virtudes o beneficios públicos y colectivos; David Ricardo, quien inspirándose en Smith generó la llamada teoría del valor-trabajo, para el que el valor de las mercancías lo determina la cantidad de trabajo necesaria para su producción; Thomas Malthus, para el que, como la obtención de materias de primera necesidad crece en progresión aritmética mientras que la población crece en progresión geométrica, la carestía genera subidas de precio y por tanto de valor; Condillac estudia el carácter subjetivo del valor y defiende el librecambismo o libertad económica, ya que la riqueza se aminora con el exceso de tributos y reglamentaciones, y denuncia los peligros de la inflación y las manipulaciones monetarias; Jean-Baptiste Say es partidario fanático del librecambismo y afirmaba que el concepto de riqueza de Adam Smith era muy restringido, ya que uno de los primeros elementos de riqueza era el "talento, la ciencia y el arte", un tipo de riqueza que se consume en el instante en que se produce.

                        Autores clásicos David Ricardo, Adam Smith y Thomas Malthus.

                        Marxismo

                        Para el Marxismo o materialismo histórico, es el trabajo, que genera una plusvalía que se vuelve a reinvertir acumulado al capital primitivo.

                        Autor clásico Karl Marx.

                        Comment


                        • Re: Privatización de Pemex!/ + Romero Deschamps,como lider del SNTPRM!

                          Reeligen a Romero Deschamps como líder sindical

                          Los dirigentes de las 36 secciones y tres delegados adicionales por cada una de ellas votaron unánimemente a favor de la planilla del Nuevo Comité Ejecutivo Nacional

                          CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 20, 2012.-El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, reeligió como su dirigente para el periodo 2013-2018 a Carlos Romero Deschamps.

                          Este sábado el sindicato petrolero realizó su XXV Convención Ordinaria, los trabajadores organizaron una verbena al exterior del edificio de los petroleros ubicado en la Calle Zaragoza, en la Colonia Guerrero, a unos pasos de avenida Puente de Alvarado.

                          En un comunicado informaron que asistieron 108 delegados de las 36 secciones que integran a esta agrupación.

                          En el mismo comunicado informaron que a la toma de nota del dirigente sindical, asistieron el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel; el secretario de Energía, Jordy Herrera Flores; el director general de Pemex Refinación, Miguel Tame Domínguez así como el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur.

                          Carlos Romero Deschamps dijo que seguirá siendo su prioridad proteger a los trabajadores petroleros, por lo que actuará para defender las conquistas de todos sus representados, en un marco de respeto absoluto a la soberanía de esta organización.

                          Y dijo, continuarán pugnando por una mayor capacitación técnica y cultural, por becas para los trabajadores y sus hijos, por mejores salarios para elevar el estándar de vida.

                          Explicaron que durante la Convención, presentaron un informe de las finanzas del sindicato...

                          Comment


                          • Re: #yanoscargoelpayado,,,ante tanta VIRTUD CÍVICA personificada!

                            ¡La majestad del PODER y de la legitima´siempre asombran....!

                            Comment


                            • Re: Invenciones,innovaciones + o - novedosas:Los Messerschmitt Bf 109 G-6

                              Especificaciones aeronave(Bf 109 G-6)

                              Referencia datos: The Great Book of Fighters
                              Bf109G 3Seiten neu.jpg
                              chmittCaracterísticas generales

                              Tripulación: 1 piloto
                              Longitud: 9 m (29,4 ft)
                              Envergadura: 9,925 m
                              Altura: 2,6 m
                              Superficie alar: 16,05 m²
                              Peso vacío: 2.247 kg
                              Peso cargado: 3.148 kg
                              Peso máximo al despegue: 3.400 kg
                              Planta motriz: 1× Motor V12 invertido refrigerado por líquido Daimler-Benz DB 605A-1.
                              Potencia: 1.085 kW (1.455 HP; 1.475 CV)
                              Hélices: 1× VDM 9-12087 de tres palas, de aleación ligera y paso variable. por motor.
                              Diámetro de la hélice: 3 m

                              Rendimiento

                              Velocidad máxima operativa (Vno): 640 km/h (398 MPH; 346 kt) a 6.300 m
                              Velocidad crucero (Vc): 590 km/h (367 MPH; 319 kt) a 6.000 m
                              Alcance: 850 km (459 nmi; 528 mi) , 1.000 km con tanque de combustible auxiliar
                              Techo de servicio: 12.000 m (39.370 ft)
                              Régimen de ascenso: 17 m/s (3.346 ft/min)
                              Carga alar: 196 kg/m²
                              Potencia/peso: 344 W/kg

                              Armamento

                              Ametralladoras: 2× MG 131 de 13 mm, con 300 proyectiles cada una, sobre el motor.

                              Cañones: 1 o 3×
                              1× MG 151/20 de 20 mm, con 200 proyectiles, en el eje de la hélice (motorkanone). La variante G-6/U4 monta en su lugar un MK 108 de 30 mm con 65 proyectiles.
                              2× MG 151/20 de 20 mm adicionales en pods subalares con 135 proyectiles (kit opcional Rüstsatz VI').
                              Bombas:
                              1× Bomba de 250 kg
                              4× Bombas de 50 kg
                              Cohetes: 2× Lanzadores WGr 21 de 21 cm (G-6 con BR21).
                              Otros: 1× tanque de combustible externo desechable de 300 litros.

                              Aviónica

                              Radiocomunicación FuG 16Z
                              Sistema identificador amigo-enemigo FuG-25a

                              Comment


                              • Re: Betty Boop y su vestuario...¿vanidad o moda?

                                nada,alguna belleza...pero sin'gusto'...

                                Comment

                                Working...
                                X