Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Colección de berrinches,rabietas de @lopezobrador_ El mesías tropical

    'El coraje del corajudo'mesias tropical'..

    Comment


    • Re: Demencia social “Radiografía de oscurantismo”/DESENCATAMIENTO!

      Desencantamiento

      Desencantamiento (del mundo) (en alemán: Entzauberung (der Welt)) es un término utilizado en ciencias sociales para explicar la racionalización cultural y la devaluación del misticismo presente en la sociedad moderna.

      El concepto fue acuñado originalmente por Max Weber para describir el carácter de una sociedad occidental + o - modernizada, burocratizada, secularizada, donde la 'comprensión que dice ser científica' está más valorada que la creencia, y donde los procesos están orientados a metas racionales.

      Así lo sostiene Max Weber en La ciencia como vocación:

      Die zunehmende Intellektualisierung und Rationalisierung bedeutet also nicht eine zunehmende allgemeine Kenntnis der Lebensbedingungen, unter denen man steht. Sondern sie bedeutet etwas anderes: das Wissen davon oder den Glauben daran: daß man, wenn man nur wollte, es jederzeit erfahren könnte, daß es also prinzipiell keine geheimnisvollen unberechenbaren Mächte gebe, die da hineinspielen, daß man vielmehr alle Dinge – im Prinzip – durch Berechnen beherrschen könne. Das aber bedeutet: die Entzauberung der Welt. Nicht mehr, wie der Wilde, für den es solche Mächte gab, muss man zu magischen Mitteln greifen, um die Geister zu beherrschen oder zu erbitten. Sondern technische Mittel und Berechnung leisten das. Dies vor allem bedeutet die Intellektualisierung als solche.

      Max Weber, Wissenschaft als Beruf, 1919.

      .... La intelectualización y racionalización crecientes no significan, pues, un creciente conocimiento general de las condiciones generales de nuestra vida. Su significado es muy distinto; significan que se sabe o se cree que en cualquier momento en que se quiera se puede llegar a saber que, por tanto, no existen en torno a nuestra vida poderes ocultos o imprevisibles, sino que, por el contrario, todo puede ser dominado mediante el cálculo y la previsión. Pero esto significa el desencantamiento del mundo. A la inversa del salvaje, el cual aún cree que tales poderes existen, nosotros no tenemos que valernos de medios que obren efectos mágicos para controlar a los espíritus. O incitarlos a la piedad. Esto es algo que se puede lograr por medio de la técnica y la previsión. He ahí, en esencia, el significado de la “intelectualización”...

      El desencantamiento weberiano está en parte relacionado con la noción de desacralización, en la cual las estructuras e instituciones que previamente canalizaban las creencias espirituales en rituales que promovían identidades colectivas se vieron atacadas y perdieron popularidad. De acuerdo con Henri Hubert y Marcel Mauss, el ritual de sacrificio incluía dos procesos: sacralización y desacralización. El primer proceso le imbuye a una ofrenda profana propiedades sagradas -consagración- que proporciona un puente de comunicación entre los mundos de lo sagrado y lo profano. Una vez se ha hecho el sacrificio, el ritual debe ser desacralizado para devolver a los mundos de lo sagrado y lo profano a su lugar correspondiente (Bell 1997, 26).

      El desencantamiento opera a un nivel global, más que a un nivel concreto como el descrito. También destruye parte del proceso en el que los elementos caóticos sociales que requieren una sacralización continúan con el mero conocimiento como su antídoto. Así pues el desencantamiento puede relacionarse al concepto de Durkheim concepto de la anomia: la liberación del individuo de las ataduras que lo sujetan en la sociedad...

      Comment


      • Sociología de las POLÍTICAS y GOBIERNO:Max Weber

        Max Weberociología de las políticas y gobierno

        Dentro de la sociología de las políticas y gobierno, el ensayo más significativo de Weber es probablemente La política como vocación. En él, Weber revela la definición de Estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental: que el Estado es la entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física.
        La política se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el Estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza.
        La política, por tanto, se deriva del poder.
        Un político no debe ser un hombre de la «ética cristiana verdadera», es decir, la de ofrecer la otra mejilla. Alguien partidario de tal ética debería ser considerado como un santo, ya que son únicamente los santos, según Weber, los que la siguen apropiadamente.
        El reino político no es un reino de santos.
        Un político ha de abrazar la ética del fin último y la de la responsabilidad, y debe sentir pasión por su advocación y ser capaz de distanciarse él mismo de la materia de sus esfuerzos (los gobernados).

        Weber distinguía tres tipos puros de liderazgo político, dominación y autoridad:
        - dominación carismática (familiar y religiosa),
        - dominación tradicional (patriarcas, patrimonialismo, feudalismo), y -dominación legal (ley y Estado moderno, burocracia).
        Según su punto de vista, cada relación histórica entre gobernantes y gobernados contiene elementos que pueden ser analizados con base en esta distinción tripartita.
        Además, afirma que la inestabilidad de la autoridad carismática inevitablemente lleva a la fuerza a «rutinizarse» en una forma más estructurada de autoridad. Del mismo modo, asegura que en un tipo puro de regla tradicional, una resistencia al maestro suficiente puede llevar a una revolución tradicional.
        Por ello, alude a un movimiento inevitable hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista. Ésta enlaza con su concepto más amplio de racionalización sugiriendo la inevitabilidad de un movimiento en esta dirección.

        Weber es también conocido por su estudio de la burocratización de la sociedad, los modos racionales en los que las organizaciones sociales aplican las características de un tipo ideal de burocracia. Muchos aspectos de la administración pública moderna vuelven a él, y un servicio civil clásico y organizado jerárquicamente del tipo continental es denominado servicio civil weberiano, aunque esto es sólo un tipo ideal de administración pública y gobierno descrito en su obra magna 'Economía y sociedad', y uno que no le gustaba especialmente, ya que lo consideraba únicamente eficiente y exitoso. En su trabajo, Weber hace una descripción, que se ha vuelto famosa, de la racionalización (de la que la burocratización es una parte) como un cambio desde una organización y acción orientada a valores (autoridad tradicional y autoridad carismática) a una organización y acción orientada a objetivos (autoridad racional-legal).
        El resultado, de acuerdo a Weber, es una «noche polar de oscuridad helada», en la que la racionalización creciente de la vida humana atrapa a los individuos en una jaula de hierro de control racional, basado en reglas.
        Los estudios sobre la burocracia de Weber le condujeron también a su análisis - correcto, pues resultaría así - de que el socialismo en Rusia llevaría, debido a la abolición del mercado libre y sus mecanismos, a una sobreburocratización (evidente, por ejemplo, en la economía de la escasez) más que a un alejamiento fulminante del Estado (como Karl Marx había predicho que sucedería en una sociedad comunista).

        Economía

        Reconocido hoy en día como uno de los fundadores de la sociología moderna, también tuvo un papel importante en el campo de la economía.

        Desde el punto de vista de los economistas, Weber es el representante de la escuela de economía alemana histórica más joven. Sus contribuciones más valoradas en este campo es su trabajo 'La ética protestante y el espíritu del capitalismo.' Se trata de un ensayo sobre las diferencias entre las religiones y la riqueza relativa de sus seguidores. El trabajo de Weber es paralelo al tratado de Sombart sobre el mismo fenómeno, que sin embargo atribuía el auge del capitalismo al judaísmo. Otra contribución de Weber a la economía (así como a las ciencias sociales en general) es su trabajo en la metodología: sus teorías de 'Verstehen' (conocido como comprensión o sociología interpretativa) y de antipositivismo (sociología humanista).

        La doctrina de la sociología interpretativa es bien conocida y debatida dada su controversia. Esta tesis asegura que la investigación social, económica e histórica no puede nunca ser totalmente inductiva o descriptiva ya que uno debe siempre aproximarse a ella con un aparato conceptual.
        - Este aparato fue identificado por Weber como tipo ideal. Se basa en lo siguiente: un tipo ideal se forma a partir de características y elementos de ciertos fenómenos dados, pero no intenta corresponderse con todas las características de un caso particular. Es interesante compararlo con el concepto de Ferdinand Tönnies de tipo normal..

        Weber concedió que el empleo de tipos ideales era una abstracción, pero afirmaba que sin embargo era esencial si uno pretendía entender cualquier fenómeno social particular, ya que, a diferencia de los fenómenos físicos, ellos involucran comportamientos humanos que deben ser interpretados por tipos ideales. Esto, junto con su argumentación antipositivista, puede ser visto como la justificación metodológica para la asunción del hombre económico racional (Homo economicus).

        Max Weber formuló una teoría de tres componentes de estratificación, cuyos componentes conceptuales son una clase social, un estatus y un partido político.

        La clase social se basa en la relación con el mercado determinada económicamente (nivel económico).
        - El estatus se basa en cualidades no económicas, como el honor, el prestigio o la creencia religiosa.
        - El partido hace referencia a las afiliaciones de carácter político.

        Estas tres dimensiones tienen consecuencias en lo que Weber denominó «oportunidades vitales».

        Weber hizo múltiples contribuciones a la economía, incluyendo una historia económica de la sociedad agraria romana; o un trabajo sobre los roles duales del idealismo y el materialismo en la historia del capitalismo en su 'Economía y sociedad', que presenta sus críticas o revisiones de algunos aspectos del marxismo. Finalmente, su Historia económica general es quizá su mayor logro en la investigación empírica.

        Otros datos

        Mientras Pareto y Durkheim siguieron las ideas de Comte, trabajando sobre las ideas del positivismo, Weber trabajó dentro del idealismo o la tradición hermenéutica. Clave para entender el proceso de análisis de la realidad social es el concepto de que la sociología debe ser una comprensión interpretativa (o 'verstehen') de la acción social.

        Gran parte del trabajo de las organizaciones procede de su trabajo sobre la burocracia. Ella deriva de que la acción racional es la acción social. Sus ideas sobre la relación del protestantismo y el desarrollo del capitalismo son extraordinariamente polémicas. Visto por muchos como una suerte de diálogo con Marx sobre el desarrollo de las sociedades.

        Se opuso a la utilización del razonamiento abstracto puro, prefiriendo siempre una investigación empírica y a menudo histórica. Su metodología modela su investigación y la combinación de ambas fundamenta su orientación teórica.

        Fue hermano de Alfred Weber, otro sociólogo destacado...

        Comment


        • Re: #EsmiBandera:cualquiera tricolor,los colores que sean!

          Cualquier bandera multicolor,con los colores que sean,puede ser mi bandera...

          Comment


          • Re: En mi opinión...el hacer bien las cosas es un ARTE

            ARTE:virtud,,disposición,precepto,reglas o conjunto de procedimientos necesarios par hacer bien una cosa...

            Comment


            • Re: Elba Esther Gordillo,la reina del corporativismo. . . .por corrupta al bote

              ¡Ya era hora...!
              En el SENTE,la 'corrupción somos todos'...y eso SII enseñamos!

              Comment


              • CIENCIA y ARTE de las POLÍTICAS PÚBLICAS y del buen o mal GOBIERNO

                Gobernanza es el concepto de reciente difusión para designar a la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona a éste buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una "nueva forma de gobernar" en la globalización del mundo posterior a la caída del muro de Berlín (1989).
                También se utiliza el término gobierno relacional; y en muchas ocasiones, la palabra gobernancia (no recogida en el DRAE).

                Sobre todo se emplea en términos económicos (lo que también se conoce como una de las acepciones del término quinto poder), pero también sociales o de funcionamiento institucional, esencialmente la interacción entre sus distintos niveles, sobre todo cuando se producen grandes cesiones competenciales hacia arriba (por ejemplo la integración de los ESTADOS-NACIÓN en la Unión Europea) y hacia abajo (la descentralización territorial, lo que se ha podido designar con el término sexto poder).
                También, y muy especialmente, la forma de interacción de las administraciones públicas con el mercado y las organizaciones privadas o de la denominada sociedad civil (empresas, patronales, sindicatos y otras), que no obedecen a una subordinación jerárquica, sino a una integración en red, en lo que se ha denominado "redes de interacción público-privado-civil a lo largo del eje local/global".

                Gobernabilidad y gobernanza

                La noción de “gobernanza” es a la vez polisémica y polémica. Se confunde muy a menudo con el término “gobernabilidad”. Aunque estos dos conceptos no son sinónimos, hay debate sobre los criterios que permiten distinguirlos. Ambos traducen la noción anglosajona de “governance”, aunque sólo gobernabilidad traduce “governability”, que se usa de manera más restringida.

                Los términos gobernanza y gobernabilidad son muy utilizados en los ámbitos del management privado, de las organizaciones internacionales, de las ciencias sociales y de las instituciones políticas tanto nacionales como regionales (por ejemplo, la Unión Europea ).

                La rápida difusión de la palabra desde los años 90 parece traducir la conciencia de un cambio de paradigma en las relaciones de poder.
                Se ha percibido la insuficiencia del concepto clásico de “gobierno” para describir las transformaciones que se han ido produciendo en el contexto de la globalización. Ante el surgimiento de empresas multinacionales con presupuestos superiores a ciertos estados soberanos o de organizaciones no gubernamentales con una creciente capacidad de acción y de presión en los ámbitos tanto local como internacional, los gobiernos nacionales han pasado de ser la referencia central de la organización política a ser una de sus componentes.

                La gobernanza es una noción que busca -antes que imponer un modelo- describir una transformación sistémica compleja, que se produce a distintos niveles -de lo local a lo mundial- y en distintos sectores -público, privado y civil-

                Origen del término

                Parece provenir remotamente del griego κυβερνάω kybernan (dirigir, conducir una nave o un carro) utilizado por Platón, metafóricamente, para denominar el modo de gobernar a los ciudadanos, de donde también deriva gobierno (a través del latín gubernatio).
                A finales de la Edad Media se registra su uso en las lenguas modernas, más bien a partir del latín que del griego, con el francés gouvernance desde el siglo XIV, designando el arte o manera de gobernar; del que pasa al inglés governance, con usos registrados desde 1380.
                En portugués, governança, y en español, gobernanza, parecen también derivar del francés. Aparece definido por primera vez en la edición del DRAE de 1803 como "ant. [antiguamente] lo mismo que gobierno".
                Su utilización a partir de los años 1990 por medios académicos anglosajones se aplicaba en un principio, como restricción del uso, al arte o modo de gobierno de instituciones internacionales; pero con el propósito de, a partir de una palabra poco utilizada y por tanto bastante libre de connotaciones, promover un nuevo modo de gestión de los asuntos públicos, fundado sobre la participación de la sociedad civil a todos sus niveles (nacional, local, regional e internacional).

                En el DRAE se diferencia un uso antiguo de gobernanza ( Acción y efecto de gobernar o gobernarse) y el más reciente ( Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.)
                La palabra gobernancia, que es utilizada a veces como sinónimo en castellano, muy posiblemente como consecuencia de intentar traducir directamente del inglés, no aparece en el DRAE.

                El término gobernabilidad, que en su primera acepción del DRAE significa Cualidad de gobernable, y que suele emplearse sobre todo en relación a su contrario (ingobernabilidad); es, en su segunda acepción, sinónimo de gobernanza.

                Buen Gobierno y Mal Gobierno

                Desde el Antiguo Régimen se empleaba la expresión (de algún modo similar, pero representando una realidad completamente distinta), de buen gobierno, por ejemplo en los Decretos de Nueva Planta y Buen Gobierno que reformaron la Monarquía Hispánica bajo Felipe V. Tenía su "contrafigura" en la expresión mal gobierno, del que nunca podría acusarse al rey absoluto, sino a sus ministros (incluso en una revuelta, como el motín de Esquilache, la expresión utilizada era ¡Viva el rey y muera el mal gobierno!, similar al grito de Dolores del cura Hidalgo en la independencia mexicana).
                El despotismo ilustrado en buena parte buscaba su propia legitimación en las reformas que mejoraran la situación del pueblo, pero sin comprometer la primacía teórica de la legitimidad de derecho divino clásica del absolutismo.

                En un sistema de gobierno + o - democrático, la legitimidad proporcionada al gobierno por las urnas, de un modo parecido se busca renovar constantemente con la "buena calidad" de su ejercicio o gobernanza, medida por los modernos métodos de la demoscopia.
                La aplicación del término en el mundo actual en países que no disponen de instituciones democráticas homologables a las occidentales se utiliza para la justificación de la diferente capacidad de atracción de inversiones, como ocurre con otro concepto muy invocado: la seguridad jurídica. Casos como el de China o Cuba se suelen analizar desde ese punto de vista.

                La crítica al concepto de gobernanza desde un punto de vista antiglobalización suele asociarlo a lo que se conoce como pensamiento único, confusamente denominado "neoliberal", vinculado a las propuestas de política económica para países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

                La perspectiva desde la que se utiliza el término gobernancia desde estas instituciones, o desde los medios académicos o empresariales, no se restringe a una posición puramente tecnócrata, sino que asume un cierto grado de enjuiciamiento moral (a veces paternalista) de estados o sistemas políticos y económicos, en cuyo enjuiciamiento suelen utilizar calificativos como "prácticas virtuosas" o "hacer bien o mal los deberes".
                No hay que olvidar por otro lado, que como dice el profesor Ángel Iglesias
                la legitimidad no se consigue sólo con eficacia y eficiencia, sino que es también fundamental el elemento democrático en el que se subsumen la transparencia, la rendición de cuentas o la participación.
                La eficacia y la eficiencia son valores propios del utilitarismo económico y de la gestión, aunque, situados en un contexto político, quedan totalmente impregnados de la influencia de la dimensión política.
                Con todo, las organizaciones públicas se ven abocadas a adoptar estrategias de actuación mediante la incorporación de innovaciones en la acción pública. Ciertamente, estas innovaciones, su forma y contenido, dependen de la coordinación del aparato administrativo con otros actores privados y con los ciudadanos. En gran medida la gobernanza consiste sobre todo en la confluencia y difícil equilibrio entre la eficiencia y la participación democrática...

                Comment


                • Re: Los Que dejaron huella en los 80...en Mx.,LOPEZ-PILLO!

                  ¿Quien provoco la casi 'quiebra'del ESTADO MEXICANO con su mal e infinitamente corrupto gobierno...?

                  Comment


                  • Re:FILOSOFIA: Tema + que trascendente...solo paa SABIOS!

                    La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje...
                    Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual,los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.

                    La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidental. Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superoposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia.
                    En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.

                    Etimología

                    La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos, aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme. Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio (σοφóς) a Pitágoras, el cual respondió que él no era un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría, un φιλο-σοφóς:


                    Admirado León de la novedad del hombre, le preguntó a Pitágoras quiénes eran, pues, los filósofos y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba con toda pompa ante el concurso de Grecia entera; pues, igual que allí, unos aspiraban con la destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran atraídos por el lucro y el deseo de comprar y vender. Pero había una clase, y precisamente la formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudían para ver y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo se hacía; también nosotros, como para concurrir a una feria desde una ciudad, así habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los unos para servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo unos pocos que, despreciando todo lo demás, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.
                    ---Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 1111 .

                    Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos encontramos tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que buscan riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos.

                    Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos con los sofistas.
                    - Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición posterior...

                    El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía» se titula Tratado de medicina antigua, y fue escrito hacia el año 440 a. C.. Allí se dice que la medicina «moderna» debe orientarse hacia la filosofía, porque sólo la filosofía puede responder a la pregunta «¿qué es el hombre?»...
                    Cronos
                    Forista Zafiro
                    Last edited by Cronos; 03-marzo-2013, 08:10.

                    Comment


                    • Re: La necesaria privatización del monopolio oficial q'es PEMEX

                      ¿Quien es,en los hechos,el dueño del monopolio oficial y oficioso q'es PEMEX...?
                      Sin lugar a dudas,y ante la evidencia de los HECHOS,el STPRM,un sindicato CORPORATIVO,ligado al PRIgobierno!!!

                      Comment


                      • Re: Pemex,peor q' Exxon, Qatar Petroleum, Petrobras...es un monopolio estatal!

                        PEMEX no esta tan mal,pero está peor q'EXXON,QATAR PETROLEUM,PETROBRAS!

                        Comment


                        • Re:Filosofía oriental: 4 Nobles verdades del budismo/El sendero octuple...

                          En Occidente, el término filosofía oriental se refiere a las diversas corrientes filosóficas y religiosas que se desarrollaron en el Este y Sudeste de Asia.
                          Ha habido discusiones sobre la temática de llamar religiones a algunas corrientes de pensamiento oriental. En realidad la discusión se basa en una problemática semántica y de pertinencia en el uso del término «religión» para muchas escuelas, las budistas por ejemplo.
                          Cuando algunas escuelas budistas alegan que lo que ellos practican no es una religión, sino una filosofía, en realidad lo que quieren decir es que su forma + o - religiosa no se adapta a los cánones occidentales sobre los elementos que debe tener una religión + - formal (por ejemplo dogmas revelados,clero,iglesias).

                          Si quisiéramos ser más pertinentes en lo que es referirse a estas escuelas que no aceptan el uso del término «religión» para denominar lo que ellos prefieren llamar «filosofía», deberíamos emplear el término filosofía religiosa. Contrariamente a lo que han defendido muchos autores, una persona no puede ser budista y cristiana al mismo tiempo. Los postulados filosófico-religiosos del budismo no permiten la aceptación de la mayoría de los dogmas cristianos.

                          Ejemplos de filosofías + bien religiosas orientales son el budismo, el taoísmo y el confucianismo. En Occidente también se considera a las doctrinas religiosas orientales como parte de la tradición de Oriente, siendo algunos ejemplos conocidos el hinduismo, la religión china, el mazdeísmo (la religión persa), la religión japonesa y la religión coreana; esta consideración se hace porque en Oriente la religión va de la mano de una fundamentación filosófica primaria.

                          Posiblemente se haya querido entender a las religiones y doctrinas religiosas orientales usando elementos propios del cristianismo, el judaísmo y el islamismo.
                          El denominador común de las escuelas orientales no contiene elementos como dogmas de fe, clero fijo, sacramentos, instituciones de las que uno en'occidente' dependa casi completamente para practicar su religión,sease algún tipo de cristianismo,o de judaismo.

                          Cuando el término «filosofía» se utiliza en un contexto académico, se refiere más bien a la tradición + bien laica que comenzó con los griegos.
                          En el sector canónico académico de las universidades estadounidenses y europeas, los textos relacionados propiamente con las religiones orientales + o - formales no se consideran filosóficos...

                          Comment


                          • Re: Que significan las siglas del pri?..Partida Robolucionaria Institucionlisada

                            e trata del CRIMEN ORGANIZADO..!

                            Comment


                            • Re: Ultimos días u horas del Chavez,el SUPER-GORILON,1/2 delincuente!

                              ¿Fue HOMO SAPIENS,o no?..
                              ¿Una regresión evolutiva?
                              ¿Un CROMAÑON + o - inteligente...?

                              Comment


                              • ¡Por fin de a deveras muere Hugo Chávez Frias!

                                El presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías falleció este martes a las 4:25 pm, luego de un largo proceso de recuperación tras una operación en la que el equipo médico intentaba eliminar las células cancerígenas que se encontraban en su cuerpo.

                                La información fue anunciada por el vicepresidente Nicolás Maduro en cadena nacional. “Nosotros asumimos su herencia, su reto, sus banderas serán levantadas con honor, comandante, donde esté gracias por este pueblo que usted protegió y amó”, declaró Maduro.

                                “A todas las organizaciones comprensión el respeto más profundo (…) A todos los pueblos hermanos del mundo, les damos las gracias eternas”, manifestó.

                                El Vicepresidente hizo un llamado al pueblo venezolano a la tranquilidad y la unidad nacional. “Mucho coraje, tenemos que unirnos más que nunca. La mayor colaboraciónn y hermandad, que no haya flaqueza, que no haya odio”, exhortó Maduro.

                                “Aquellos factores que no apoyaron al Presidente los llamamos a la paz”, manifestó Maduro. Al mismo tiempo informó que en las próximas horas informarán todos los planes para rendir homenaje postumo al Presidente venezolano.

                                Hugo Chávez había anunciado una nueva recurrencia del cáncer el sábado 8 de diciembre de 2012 y el 11 de diciembre fue sometido a una intervención quirúrgica en La Habana, de la cual no se dieron mayores detalles mas que tenía la finalidad de eliminar el cáncer del que padecía el Jefe de Estado venezolano.

                                La madrugada del lunes 18 de febrero de 2013, tras dos meces de convalecencia en Cuba, Chávez asombró al mundo al anunciar en Twitter que había vuelto a su país para continuar los tratamientos contra el cáncer, aunque a diferencia de otras ocasiones en esa oportunidad no se difundieron imágenes de la llegada del Presidente.

                                De hecho, desde su operación no se habían visto imágenes del mandatario, hasta que el Gobierno difundió el 15 de febrero unas fotografías en las que aparecía sonriente en la cama del hospital junto a sus dos hijas mayores. Sin embargo, ese mismo día dieron a conocer que la insuficiencia respiratoria del Presidente venezolano continuaba y que tenía una cánula traqueal para poder respirar, lo que le impidía hablar.

                                El último parte médico leído el 4 de marzo por el ministro de Información y Comunicación, Ernesto Villegas, informaba al país de una nueva complicación respiratoria, por lo que su estado general continuaba siendo muy delicado. “Al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica. Actualmente presenta una nueva y severa infección. Al presidente se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto, entre otros tratamientos complementarios con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico. El estado general continúa siendo muy delicado.”

                                Hugo Chávez gobernó Venezuela desde 1999 con la fija ambición de hacer historia con un proyecto socialista que lideró con un inmenso poder concentrado en sus manos y apoyado en la renta petrolera.

                                Chávez, líder sin parangón en Venezuela desde que fue elegido por primera vez, libró desde mediados de 2011 una batalla contra un cáncer del que se había declarado curado dos veces y del que nunca reveló su ubicación exacta ni mayores detalles.

                                La enfermedad, que lo obligó a someterse nuevamente a una operación quirúrgica en La Habana, no le impidió no obstante ser reelegido en octubre con el 55% de los votos al término de una campaña limitada en cuanto a mítines.

                                Este teniente coronel retirado de 58 años luchó en los últimos meses por dejar atrás la incertidumbre suscitada por el cáncer, aunque también alertó que ya no sería el presidente hiperactivo y omnipresente de antaño.

                                En un principio dejó de hacer los “Aló Presidente” -los larguísimos espacios televisivos dominicales- y ha redujo su ritmo de actividades y compromisos internacionales.

                                A la vez, acentuó su fe en Dios, a quien elevó plegarias públicas por su salud: “No me lleves todavía”, rogó en abril de este año.

                                En 1992 lideró un fallido golpe de Estado contra un desgastado sistema bipartidista. La intentona le llevó a la cárcel pero le dio a conocer y en 1998 ganó por primera vez las elecciones.

                                Desde entonces fue reelegido en 2000, después de que fuera aprobada la nueva Constitución por él impulsada, y en 2006, cuando arrolló a su rival Manuel Rosales con el 62% de los votos.

                                Seis años después perduró su conexión con las clases populares, su base electoral, y las muchedumbres respondieron con entusiasmo en los últimos actos de campaña electoral, en los que derrochó energía, desgañitándose por momentos como una estrella de rock.

                                Fue comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, a las que declaró “chavistas”, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), mayoritario en la Asamblea Nacional, y ejerció un control absoluto sobre los medios de comunicación del Estado.

                                Se arrogó poderes para gobernar por decreto durante 18 meses hasta junio pasado, lo que le permitió entre otras cosas aumentar sin límites la deuda pública.

                                Ajeno a quienes le llaman déspota, tirano o populista, se consideró protagonista de una segunda independencia de Venezuela, cuyas reservas petroleras, las mayores del mundo, le permitieron financiar millonarios programas sociales dirigidos a las clases populares.

                                También le permitió forjarse un liderazgo en América Latina y el Caribe, vendiendo petróleo a condiciones preferenciales a países sin recursos energéticos y brindando pingües negocios a sus aliados.

                                Lideró la oposición a Washington en la región y se convirtió en el gran defensor y sustento de Cuba.

                                Con su estilo irreverente, no tuvo reparos en “mandar al carajo” el ALCA, un acuerdo regional de libre comercio con Estados Unidos (2005), o en declarar al año siguiente sentir en el podio de la Asamblea General de la ONU un olor a “azufre” tras el paso la víspera del entonces presidente George W. Bush.

                                Sin embargo, Chávez fue lo suficientemente pragmático para seguir enviando a Estados Unidos un millón de barriles diarios de petróleo.

                                Hijo de dos maestros de educación primaria y criado por su abuela paterna, Chávez creció en la localidad de Sabaneta (estado Barinas, oeste).

                                Se casó y divorció dos veces, tuvo cuatro hijos, dos mujeres y un varón del primer matrimonio, y una niña, del segundo, y tres nietos...

                                Comment

                                Working...
                                X