If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
El Cuzco (quechua sureño: Qusqu, Qosqo, pronunciado [ˈqo̝s.qɔ]), o Cusco (grafÃa oficial reciente), es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del rÃo Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del Departamento del Cuzco y además, está declarado en la constitución peruana como la capital histórica del paÃs.
Hogar de la cultura del valle del Indo y una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente indio fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia.
Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo se originaron aquÃ, mientras que otras religiones como el zoroastrismo, el judaÃsmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el I milenio, dando forma a diversas culturas de la región. Gradualmente anexada por la CompañÃa Británica de las Indias Orientales desde principios del siglo XVIII y colonizada por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX, la India se convirtió en una nación independiente en 1947, tras una lucha por la independencia que estuvo marcada sobre todo por un movimiento de no violencia.
En el siglo III a. C., la mayor parte del sur de Asia fue conquistada por Chandragupta Maurya para unirlo al Imperio mauria, el cual floreció bajo el mando de Asoka el Grande.24 Desde el siglo III d. C., la dinastÃa gupta llevó al imperio a un perÃodo de prosperidad que se conoce como la antigua "Edad de oro de la India".
Por otro lado, los imperios de los chalukia, los chola y los viyaia nagara se desarrollaron en la parte meridional de India. La ciencia, los avances tecnológicos, la ingenierÃa, el arte, la lógica, los lenguajes, las obras literarias, las matemáticas, la astronomÃa, la religión y la filosofÃa tuvieron un periodo de prosperidad y desarrollo bajo el patrocinio de estos reyes.
Desde el siglo XVI, varias potencias europeas, como Portugal, los PaÃses Bajos, Francia y el Reino Unido, establecieron puestos comerciales y más tarde sacaron ventaja de los conflictos internos para fundar colonias en el paÃs. Para 1845, la totalidad de la India estaba bajo el control de la CompañÃa Británica de las Indias Orientales. En 1857, una insurrección a nivel nacional de unidades militares y reinos rebeldes, conocida como la "Primera guerra de independencia India" o el "MotÃn cipayo", desafiaron seriamente el control de la empresa, aunque finalmente fueron derrotados. Como resultado de la inestabilidad, la India fue puesta bajo el control directo de la Corona Británica.
Mahatma Gandhi (derecha) con Jawaharlal Nehru en 1937. Diez años más tarde, Nehru se convertirÃa en el primer Primer Ministro de India.
En el siglo XX, una lucha a nivel nacional por la independencia fue alentada por el Congreso Nacional Indio y otras organizaciones polÃticas.30 El lÃder indio Mahatma Gandhi concentró a millones de personas en varias campañas nacionales de desobediencia civil bajo una polÃtica de no violencia.
El 15 de agosto de 1947, la India obtuvo la independencia del dominio británico, al mismo tiempo que las zonas de mayorÃa musulmana se separaban para formar un Estado independiente, Pakistán.
El 26 de enero de 1950, la India se convirtió en una república, y una nueva Constitución entró en vigor.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entrarÃa en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencerÃa en 1532, sin embargo su ascenso al poder coincidirÃa con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturarÃan al Inca y luego lo ejecutarÃan.
Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el imperio incaico, sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», continuarÃan la lucha contra los españoles hasta 1572 cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
El imperio incaico corresponde actualmente a territorios relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina.
El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste.
La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú.
Historia
Fuentes históricas
Las crónicas europeas sobre el imperio incaico
Los ayllus y panacas tenÃan cantares especiales mediante los cuales narraban su historia. Estos cantares se ejecutaban en determinadas ceremonias frente al Inca. Estos relatos, a manera de memoria colectiva, constituyen los primeros registros históricos recogidos en las crónicas.
Otro recurso utilizado para registrar la historia fueron unos mantos y tablas que contenÃan pinturas representando pasajes heroicos. Estos documentos fueron guardados en un lugar denominado Poquen Cancha. Se sabe que el Virrey Toledo envió al rey Felipe II cuatro paños que ilustraban la vida de los incas añadiendo con sus propias palabras que «los yndios pintores no tenÃan la curiosidad de los de allá».
Además, algunos hechos pasados fueron almacenados en los quipus, aunque no se sabe cómo pudieron utilizar estos sistemas de cordeles y nudos para almacenar hechos históricos existen varias crónicas que describen que los quipus servÃan para evocar las hazañas de los gobernantes.
En general, en el imperio incaico se recordaban los hechos que les parecÃan importantes de recordar y no era necesaria la precisión. Además, los gobernantes podÃan ordenar excluir intencionalmente de los registros históricos algunos hechos que pudiesen molestarles. MarÃa Rostworowski denomina a esta cualidad de la historia incaica una «amnesia polÃtica» que era asumida por todo el vulgo pero que era recordada por las panacas o ayllus afectados, siendo este un factor que contribuyó a las futuras contradicciones en las crónicas europeas sobre los incas.
La reinvención de tradiciones
Luego del encuentro de la cultura hispana y la andina, se estableció la escritura como medio de transmisión y registro de información; además se inició un proceso de mestizaje y sincretismo que dieron lugar a la recreación de tradiciones y la invención de otras.
Tradicionalmente, el nombre China se deriva de la dinastÃa Qin, que reinó desde el 221 hasta el 206 antes de Cristo.17 Sin embargo, ya en el siglo IV a. C., cuando Alejandro Magno (356-323 a. C.) fue a la conquista de Persia y la India, el territorio más allá de los Himalayas ya era denominado Tsinstán (el ‘paÃs de los tsin’ ―asà como Afganistán es el ‘paÃs de los afganos’ o Kazajistán es el ‘paÃs de los kazajos’―).
Por lo tanto el nombre surge del nombre de la provincia central de Shaanxi, en torno a la cual el actual paÃs se fue incrementando gradualmente...
CHINA:+ de todo/Mayor en población,4º en territorio,2º en economÃa
La República Popular de China es, desde 2008, la segunda potencia económica mundial según su PIB a valor nominal (2ª según PPA), sólo superada por EE.UU. y es el mayor exportador mundial y el segundo importador más grande de bienes.
China es el paÃs de mayor crecimiento económico mundial, con una tasa media anual de aumento del PIB, en los últimos treinta años, de más del 10%. Su ingreso per cápita se situaba en 6.567$ en 2009.
Según un informe del organismo internacional Conference Board, si la economÃa China sigue creciendo en comparación al crecimiento de EE.UU. China podrÃa tener una economÃa más poderosa que la de EE.UU. para el 2016...
La República Popular de China es la mayor economÃa del mundo prioridad del poder adquisitivo de $8.7 billones en 2009 y un PIB de $7.5 billones en 2011 aumentando 9.2% más que en 2010.
Historia
: Gran Hambruna China.
En 1949 China era un paÃs rural, con un desarrollo industrial muy malo haciendo que su población decayera en este tiempo porque la economÃa se la llevó toda el presidente de este tiempo hasta dejar a China en bancarrota y por eso dejaron a china a un lado. La agricultura era de carácter intensivo, con una tasa de inversión muy baja, la ausencia de una polÃtica hidráulica, provocaba grandes fluctuaciones entre los años secos y lluviosos, lo que producÃa grandes desequilibrios en los mercados, acentuados por una mala red de transportes.
Según estimaciones de las ONU, en 1947 la renta per cápita china era de 40 dólares al año, la mitad de la renta India y muy por debajo del promedio mundial, fijado en torno a los 250 dólares.
De acuerdo con un artÃculo de la BBC, China se ha convertido en el segundo paÃs en emisiones de dióxido de carbono y tiene que alimentar a su población (el equivalente a uno de cada cinco seres humanos) con sólo un 7% de su superficie en condiciones de ser empleada para la agricultura. Debido en parte a la meta gubernamental de reubicar a 400 millones de chinos hacia las ciudades en los próximos 25 años, dicha superficie cultivable disminuye al ritmo de 2 millones de hectáreas al año.
El sector primario correspondÃa el 15 %, el secundario el 46 % y el terciario el 40 %, era el tercero en exportaciones y primero en reservas de divisas con más de 1 billón de dólares. El cambio de yuan por dólar era 7,78 por dólar, que según algunos analistas el yuan esta devaluado en un 40 % lo cual explicarÃa el desbalance de exportaciones e importaciones.
Un último reporte a principios del 2007 las autoridades chinas reconocen las propiedades privadas, le daran prioridad al desarrollo ecológico y tecnológico tanto civil como militar...
Mientras la electricidad era todavÃa considerada poco más que un espectáculo de salón, las primeras aproximaciones cientÃficas al fenómeno fueron hechas en los siglos XVII y XVIII por investigadores sistemáticos como Gilbert, von Guericke, Henry Cavendish, Du Fay, van Musschenbroek y Watson.
Estas observaciones empiezan a dar sus frutos con Galvani, Volta, Coulomb y Franklin, y, ya a comienzos del siglo XIX, con Ampère, Faraday y Ohm...
No obstante, el desarrollo de una teorÃa que unificara la electricidad con el magnetismo como dos manifestaciones de un mismo fenómeno no se alcanzó hasta la formulación de las ecuaciones de Maxwell en 1865...
Re: F.Engels/El Papel del'saber como' en la Transformacion del mono en Hombre
Más que propiamente el TRABAJO + o - organizado,+ o - social,lo que'transformo'a ciertos monos en 'homo sapiens'fue la capacidad-o sapiencia-necesaria para poseer y utilizar el 'saber como' y el'saber porque'en eso del TRABAJO...
BerlÃn es una ciudad mundial y un centro cultural y artÃstico de primer nivel. Es una de las ciudades más influyentes en el ámbito polÃtico de la Unión Europea y en el 2006 fue elegida Ciudad Creativa por la Unesco. En 2009 la ciudad recibió el Premio PrÃncipe de Asturias de la Concordia.
La situación geográfica exacta del Ayuntamiento de BerlÃn es 52º 31' 12" latitud norte, 13º 24' 36" longitud este. La mayor extensión en dirección Este-Oeste es de unos 45 km, y en sentido Norte-Sur unos 38 km. La superficie de la ciudad es aproximadamente de 892 km². BerlÃn está completamente rodeada por el Estado federado de Brandeburgo y está situada al este de la República Federal de Alemania, aproximadamente 70 km al oeste de la frontera con Polonia. La ciudad es una de las conurbaciones de la República Federal.
La historia de BerlÃn en sà es la historia de la propia Alemania, tal y como la conocemos hoy dÃa. Dos pueblos fundados alrededor del año 1200, BerlÃn y Cölln, se unieron en 1307 formando una sola ciudad de 7.000 habitantes que conservó el nombre de BerlÃn.
La ciudad entró en la historia en 1415, cuando fue elegida capital del Estado de Brandeburgo, entonces uno de los muchos Estados del mosaico que componÃa el Sacro Imperio Romano Germánico.
En 1759, Prusia Oriental estaba en poder de los rusos que habÃan tomado BerlÃn en el marco de la Guerra de los Siete Años. Rusia se retiró en 1762 debido a que, a la muerte de la emperatriz, su sucesor, Pedro III, que admiraba a Federico el Grande de Prusia, firmó un tratado de paz.
Creación del Imperio alemán en 1871.
En 1961, la RDA construyó el denominado muro de BerlÃn para separar las dos partes de la ciudad, y de hecho para aislar BerlÃn Oeste de la RDA, con el fin de acabar con la emigración de alemanes del este hacia el oeste. El muro, que contaba con un total de 144 km, fue uno de los sÃmbolos más conocidos de la Guerra FrÃa y de la partición de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigÃan al sector occidental. El número exacto de vÃctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. Las cifras de las diferentes versiones oscilan entre 86 y 238 muertos.
Muchos edificios y lugares históricos como la Potsdamer Platz y el Reichstag han sido renovados. Muchos de entre los mejores arquitectos del mundo construyen o reconstruyen toda una serie de edificios públicos y privados. Se espera que para el año 2019 se vuelva a construir el Palacio Imperial de la ciudad destruido en 1950. Este proyecto contempla la creación de un gran centro cultural en el interior del nuevo edificio, cuya fachada será una copia exacta del original...
Re: En mi opinión...sueños,nada +,puras fantasias!
Los SUEÑOS,PESADILLAS,etc.,suelen ser,+ que nada,puras fantasias,+ o - desligadas de de la realidad,aunque sean interesantes narrativas de supuestos HECHOS,que solo significan algo para el que sueña...
Comment