Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Frases,dichos célebres de PLATÓN-sabio fundador de la ACADEMIA,en ATENAS!

    "El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido."
    "El amor es la alegría de lo bueno, la maravilla de los sabios, el asombro de los dioses."
    "El cuerpo es la cárcel del alma inmortal."
    "El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos, los caballos."
    "El hombre inteligente habla con autoridad cuando dirige su propia vida".
    "El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás ha adoptado el mejor plan para vivir feliz."
    "El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él."
    "El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano."
    "El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra."
    "...: el silencio que los jóvenes han de guardar ante personas de más edad; cómo han de hacer que se sienten y levantarse ellos en su presencia; el respeto de los propios padres; y también el modo de cortarse el pelo, de vestir y calzar,el pergeño general del cuerpo y, en fin, todo cuanto hay de semejante a esto. ¿No te parece?
    "El tiempo es una imagen móvil de la eternidad."
    "El virtuoso se conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida."
    "..., en las asociaciones mutuas, donde uno se junta con otro, nunca verás que, al disolverse la comunidad, el justo tenga más que el injusto, sino menos."
    "... es necesario que nuestros guardianes y sus mujeres se dediquen a las mismas ocupaciones."
    "El hombre es el animal que observa sus propios excrementos."
    "En el alma de un esclavo no puede hallarse el menor resquicio donde pueda albergarse la virtud, y que ningún hombre sensato puede fiarse nunca de ellos. El más sabio de los poetas (Homero) declara así, refiriéndose a Zeus, nos dice: al hombre que cae en esclavitud, Zeus le priva la mitad de su alma…" Las Leyes. Libro VI...

    Comment


    • Re: ~.~ Citas celebres ~.~

      ..Yo solo se que soy bastante sabio por saber mucho,pero debería saber bastante más para ser 'un hombre de bien',+ que solo un 1/2 filosofo diferente e indiferente,establecido en el espantoso Mx.DF..

      Comment


      • Re: ciudades de centro americaANAMA y el caribe:COZUMEL!

        ¡PANAMA,puerto que sirve a 2 oceanos mundiales...!
        COZUMEL,ciudad y capital estatal en el CARIBE,+ bien escondida en la peninsula de YUCATÁN...

        Comment


        • El CAPITAL como FACTOR de la PRODUCCION del'sistema'..

          En Economía política, el capital suele definirse de distintas formas. No obstante bajo el enfoque ortodoxo, es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo -concepción neoclásica (Ekelund y Hébert, 2005, pp. 360-368)-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario).

          El capital debe distinguirse analíticamente de la empresa y de la gerencia, aunque en muchos casos los papeles sociales de capitalista, empresario y gerente (y a veces incluso obrero) se puedan dar simultáneamente en una misma persona, como suele suceder en las más pequeñas unidades productivas.

          Por lo anterior, el interés que obtiene el propietario del capital por su utilidad, debe diferenciarse de la ganancia que se obtiene por una exitosa actividad empresaria en el mercado, así como del salario que se recibe por una actividad gerencial.

          Definición clásica

          En la economía política clásica, el capital es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular.
          A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero).

          Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de consumo, son utilizados en la producción de capital físico. Se refieren a bienes de capital real de los productos que se utilizan en la producción de otros productos, pero no se incorporan a los demás productos.
          En los bienes de capital se incluyen fábricas, maquinaria, herramientas, y diversos edificios.
          Son diferentes de las materias primas que se utilizan en la producción de bienes.
          Muchos productos pueden ser clasificados como bienes de capital o bienes de consumo de acuerdo con el uso, por ejemplo los automóviles y ordenadores personales, y la mayoría de estos bienes de capital son también bienes duraderos (Consumer Durables).

          Los bienes de capital son también diferentes del capital financiero.
          Los bienes de capital son objetos reales de la propiedad de entidades (personas, gobiernos y otras organizaciones), a fin de obtener un rendimiento positivo de algún tipo de producción.

          La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la constitución de una empresa, etc.
          Cuando este capital se destina a la producción, se convierte en un factor de producción.
          El capital se puede acumular con el tiempo, y sus retornos (renta) pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el capital original.

          El valor y la conceptualización del capital

          La conceptualización del capital está ligada a la conceptualización del trabajo ya que ambas codependen con la teoría adoptada sobre el valor económico de los bienes y, por tanto, con los medios para crearlos.

          En los economistas llamados clásicos (Smith y Ricardo) se encontraba una posición ambivalente sobre el determinante del valor de cambio de un bien, oscilando a lo largo de sus obras entre dos opciones: la cantidad de trabajo y los costos de producción (que son valores de cambio a su vez que quedarían sin explicar: el interés del capital, el salario del trabajo y la renta de la tierra). Los problemas de la primera opción los llevarían a adoptar la segunda como “solución”: la teoría del costo sería sistematizada por John Stuart Mill en conjunto con el resto de las cuestiones tratadas por los clásicos es un esquema integral de economía política, mientras que Karl Marx insistiría en la teoría del valor trabajo pero esta vez como base para una crítica al concepto mismo de economía política.

          La revolución marginalista en todas sus variantes (Jevons, Walras y Menger) reemplazó el aparato conceptual de los clásicos sobre el valor, y con este su propio concepto económico de trabajo y capital, refiriéndolo ahora a la utilidad marginal, moviendo así la determinación de la producción y la distribución a la circulación, o sea, al consumo.
          A diferencia de los clásicos que, o bien deducían el valor del capital físico del trabajo invertido en él, o bien del capital en sí mismo, los marginalistas lo encontraban en la utilidad misma del préstamo del capital.

          Los sistematizadores de las diferentes corrientes marginalistas (Marshall, Pareto y Böhm-Bawerk) se dividieron en dos posiciones encontradas.
          La escuela neoclásica representada por Marshall, haciendo una síntesis entre Mill y el marginalismo de Jevons, concebiría al valor como resultado de la interacción entre una demanda basada en la utilidad del consumidor en términos marginales, y una oferta basada en los costos de producción pero esta vez no medidos desde sus precios sino desde la productividad marginal de los factores de producción, volviendo así a la concepción clásica del capital pero sobre más sólidos fundamentos marginalistas.
          La escuela austríaca representada por Böhm-Bawerk, continuador (aunque con ciertas variaciones) del marginalismo puro y subjetivista de Menger, analizaría en profundidad la cuestión del capital, y llegaría a una definición que, aunque conciliable con los clásicos, parte de premisas distintas y más relacionables con el primer pensamiento de Adam Smith anterior a su magnus opus, con la obra de Richard Cantillon y con la misma línea continuada por Jean-Baptiste Say más afín a la posición austríaca (Böhm-Bawerk, 1884).

          Paradójicamente, la interpretación austríaca del capital terminaría, a través de las obras de John Hicks sobre el particular, siendo la más adoptada por el resto de la academia de orientación neoclásica, aunque en una forma simplificada y con importantes diferencias respecto al origen del interés (Hicks, 1973).
          De la misma manera, la crítica de Böhm-Bawerk a las inconsistencias lógicas de las teorías de la explotación neoricardiana y marxiana (Böhm-Bawerk, 1884 y 1896), sería la que finalmente se convertiría en prácticamente clásica debido, entre otras razones, a que es fácilmente conciliable con casi todas las posiciones tomadas en el espectro del pensamiento económico.

          La precisa definición de Bohm-Bawerk del capital como se utiliza en los tres tomos de Capital e interés, se presenta de la siguiente manera como solución al caos de definiciones que enfrentaba la economía política:

          .... El capital no es otra cosa que la suma total de los productos intermedios que entran en vigor en las distintas fases del curso en rotonda de la producción de un bien.

          Luego se distinguirá conceptualmente al capital en dos elementos económicos cualitativamente distintos: el “capital-medio de producción” entendido como los bienes de producción, y el “capital privado” como derechos de propiedad sobre el capital en función de una forma de adquisición (la privada e independiente) que dependa directamente e internalice como interés la utilidad del mismo (Böhm-Bawerk, 1889).

          El interés y la productividad del capital

          El interés del capital, es explicado por el autor, en una forma distinta que la clásica (Böhm-Bawerk, 1884), pero sin embargo extrapolable ya que se basa en el préstamo del capital o bien en el adelanto por parte de su propietario, sea este su creador directo o indirecto (Böhm-Bawerk, 1896). Pero más allá de su propia definición, resume adecuadamente los significados posibles de la productividad del capital desde la cual podría explicarse el interés:

          ... Así, pues, una tesis tan sencilla aparentemente como la de “el capital es productivo” encierra, según hemos visto, nada menos que cuatro acepciones claramente distintas, que resumiremos aquí para mayor claridad, agrupándolas en dos parejas disyuntivas de conceptos. Tenemos, en efecto, que:

          • El capital puede producir mercancías.
          • Puede producir más mercancías de las que podrían producirse sin él.
          • El capital puede producir más valor del que podría producirse sin él.
          • Puede producir más valor del que él mismo tiene.

          [...] ¿Qué se propone y qué tiene necesariamente que proponerse el problema del interés? Sencillamente, investigar y exponer las causas que hacen fluir hacia las manos de los capitalistas uno de los brazos del gran río de bienes que brota año tras año de la producción nacional de un pueblo. Trátase, pues, sin asomo de duda, de un problema que afecta a la distribución de los bienes. (Böhm-Bawerk, 1884, p. 135 y p. 512)

          Sobre estas definiciones, separadas o combinadas, diferentes autores han intentado dar sus propias explicaciones: la productividad simple (Smith, criticada por Say), la concepción compleja de la productividad (Malthus, Strasburger, etc.), las teorías del uso (Hermann, Menger), la teoría de la abstinencia (Senior, Bastiat), las teorías del trabajo, las teorías de la explotación (Sismondi, Rodbertus y Marx), y otras concepciones eclécticas (Molinari, Jevons y Mill). Contra todas estas teorías Bohm-Bawerk presenta la propia, que luego sería pulida, criticada y corregida por sus sucesores austríacos: Friedrich von Wieser, Frank Fetter, Ludwig von Mises, Ulrich Fehl, Ludwig Lachmann, y particularmente por Friedrich August von Hayek, quien desarrollaría una completa teoría del capital, logrando por primera vez que se tratara la cuestión más allá de su relación con la tasa de interés hasta el conocimiento interior de la estructura productiva del capital, integrándola finalmente con la teoría del ciclo económico (Ravier, 2011)...

          Comment


          • Re: Ciencia Ficcion:En un universo en expansión,¿podremos llegar hasta X,Y o Z?

            ¿Seran posibles los viajes'intergalácticos'en un universo en expansión...?
            ¿Se podrá viajar a una velocidad mayor que la de la luz...?

            Comment


            • Re: Un gobierno mundial..Más alla de la UE,la UNION MUNDIAL?

              Para el 2100,una UNION MUNDIAL no solo es POSIBLE...Hasta es PROBABLE!

              Comment


              • El Arte de Prever el Futuro Político/Bertrand de Jouvenel

                -EL ARTE DE PREVER el FUTURO POLITICO
                Comentario a la introduccion del libro de Jouvenel

                Resumen: L'Art de la Conjeture" es una investigación clàsica del autor Bertrand de Jouvenel sobre los hábitos mentales en relación con el porvenir y la anticipación...se trata una simple conjetura que algunos disfrazan de profecía...Es el arte de prever un ciertol futuro, entre otros, el político...

                -Palabras clave: futuro, porvenir, conjetura, anticipación

                La obra se divide en una introducción y 5 partes, con un total de 20 capítulos...

                Introducción: consideración general del tema.

                Sobre la Naturaleza del Porvenir...un lugar de poder

                "Facta " son hechos pasados... Sólo el acontecimiento pasado deriva del verbo "hacer",lo que ya que se encuentra "hecho", cumplido, terminado, modelado...Respecto al pasado, la voluntad es inútil, la libertad nula, el poder inexistente...el principio del remordimiento se debe a la impotencia radical de poder cambiar el pasado,es el lugar de los "hechos" sobre los que ya no se puede nada...que es también el lugar de los "hechos" cognoscibles, los "facta",lo considerado como verificable y positivo porque ya fue.

                "Futura"son eventos futuros...Lo fuera del dominio de los "facta",de las cosas registradas, atestiguadas, controlables...lo más allá de lo verdadero y lo falso, donde puedo colocar imágenes que no corresponden a ninguna realidad determinada, a lo que es más allá de los "facta",de los "hechos"...Semejante imagen no es una simple fantasía, si tengo voluntad y poder para llevar a cabo más tarde una realidad que le corresponda...Precisamente porque existe poder de convalidarla, esta imagen resulta "un posible" y porque existe la voluntad de poder realizarla,puede ser un "proyecto"...¿Puede decirse que tal afirmación es verdadera o falsa? Sí, en cuanto a la intención, pero no en cuanto al "hecho", al "facta" que necesariamente es verdadero o falso...La intención supone grados, se le juzga...no es ni verdad, ni mentira porque no es todavía un "factum" objetivo...
                Solo respecto al porvenir existen para nosotros "conocimientos útiles",es el dominio del "hombre de acción"...que es lo contrario del verdadero "amante de los hechos",el que es básicamente erudito o retrospectivista...los "facta" conocidos no sirven a la inteligencia sino como materia prima transformable en estimaciones de "futura"...
                -nuestra vida diaria supone una incesante transformación de "facta" en "futura" por medio de operaciones sumarias...de allí que la actividad previsora consciente y sistemática no sea otra cosa que un perfeccionamiento deliberado de una actividad natural del espíritu humano de'homo sapiens'.

                Una Necesidad de la Especie

                Quien investiga escrupulosamente la "verdad de los hechos "frecuentemente denuncia como "aventurismo intelectual "las afirmaciones sobre el porvenir, necesariamente azarosas por naturaleza y, supuestamente, impropias de un espíritu serio que no debería colocarse en el ámbito de los charlatanes...Otros, más austeros, dicen que estamos llamados a gozar de la contemplación de las esencias intangibles, por lo que es erróneo darle demasiada importancia a adivinar la fisonomía que presentarán en el porvenir las figuras pasajeras...Existen también quienes dan más importancia a nuestra naturaleza sensible; para ellos la excesiva preocupación por el porvenir quita mucha de la complacencia en el presente, cuya percepción se deprecia por la esperanza o se estropea por el temor...Finalmente, para algunos, la preocupación por el futuro suplanta el sentido del deber por el espíritu de cálculo.
                Todos estos reproches tienen algún fundamento...Pero la representación del cambio va ligada a la actividad humana, por lo que todos tenemos responsabilidades naturales y morales que hacen necesaria una amplia previsión en el tiempo...Tenemos curiosidad por el porvenir porque tenemos tareas que realizar mañana,si vivimos entonces.

                La Costumbre, Garantía de Previsibilidad

                Mucho del "learning process" es una fijación progresiva de las actuaciones que se han encontrado asociadas a resultados favorables...lo cual explica el predominio de la costumbre...la manera como se desarrolla la tradición, constituida por recetas y rutinas transmitidas...y las rutinas o recetas que se recomiendan, lo que son en realidad, es caminos abiertos y trillados, cuya observancia supone una gran economía de esfuerzos y de previsión.
                Si lo más importante para los humanos es las relaciones con otros humanos, es también necesario para ello saber como prever sus conductas...las que son tanto más previsibles cuanto más rutinarias, y cuanto mejor regidas por la costumbre...Un orden social y político consuetudinario ofrece ,de esa manera, al individuo mejores garantías de Previsibilidad de su propia circunstancia...por lo que el mantenimiento y conservación del orden conocido es usualmente considerado como un bien común al que es esencial preservar...De ahí la condenación casi generalizada de las conductas consideradas aberrantes, y también de mucho del cambio social o político...considerado por algunos espíritus conservadores como "corrupción de las costumbres" y generador de incertidumbre...La idea de la seguridad proporcionada por la observación de las rutinas ha sido y es tan poderosa que muchos de los reformadores extremos la invocan: sus peticiones frecuentemente las presentan como una vuelta a los buenos usos y costumbres del pasado...es mucho el prestigio inherente de lo ya-visto, lo ya practicado, lo ya-probado.
                Sin embargo, la adhesión indiscriminada al pasado, que para muchos era y es virtud y sabiduría, también para muchos espíritus más preclaros se ha convertido en vicio y locura: el cambio, para ellos, ha cobrado valor positivo...
                -Hay en ello una revolución intelectual sin precedente...A esta innovadora actitud, de tendencia más liberal/libertaria, cuando se generaliza, debemos muchos de los prodigiosos progresos en todas las artes prácticas, que ya no se encuentran obstaculizadas por la fidelidad en la tendencia conservadora (cuando es predominante) a los procedimientos heredados.
                Lo nuevo y lo viejo son dos fuerzas y tendencias contrarias: la lucha entre una y otra, sobre todo en los fenómenos sociales y políticos, constituye la fuerza motriz del desarrollo...Lo que mueve, lo que orienta el desarrollo en determinadas condiciones históricas es generalmente lo nuevo, la tendencia a la innovación; casi todo lo que lo frena y obstaculiza es lo viejo, lo caduco y lo atrasado, la inercia del pasado.

                Lo Necesario del Esfuerzo de Previsión.

                Nuestros conocimientos positivos sobre el entorno social y político son conocimientos del estado presente o de un pasado más o menos próximo...Si nada cambiara, cosa imposible, tales conocimientos serían enteramente válidos para el porvenir...sólo nos podemos fiar algo de ellos cuando los cambios que presuponemos son relativamente menores, lo que sólo suele suceder cuando es relativamente breve el lapso de tiempo que se toma en cuenta.
                Una sociedad cuya mentalidad general es conservadora respecto al estado presente, atribuye mayores posibilidades de validez futura a los conocimientos actuales...Cuando se trata de lo contrario, cuando se es más propicio al cambio, y cuando más rápido parece ser este cambio y mayor es la movilidad social, más dudosa es la validez futura de los conocimientos actuales...y más necesario es el esfuerzo conciente de previsión.

                ¿Por qué Conjetura?

                Respecto a las cosas ciertas e indudables, se les relaciona generalmente con el saber y con el comprender...en cuanto a las demás, a lo no tan cierto e indudable, a lo de plano incierto, de lo que se trata más bien es de conjeturar, que para muchos equivale a + o - opinar.

                Para De Jouvenel, en cambio, la "conjetura" es bastante más que solo eso...se trata del arte de la construcción intelectual de un cierto futuro verosímil...En esta composición se podrán hacer figurar tantas relaciones causales necesarias, como se considere conveniente...sus respectivos papeles, sus nexos, suponen contar con o incluso construir un modelo hipotético...su "puesta a punto" o uso práctico, dependerá de los "hechos" y/o "eventos" supuestos que intervengan, y de su mutuo impacto...Tal tipo de "conjetura" estará más o menos bien razonada, como cualquier obra artística de mérito...


                (1) El titulo de la versión española es: Bertrand de Jouvenel, El Arte de Prever El Futuro Político, Madrid, Ediciones RIALP, 1966.

                Comment


                • ESTUDIOS del FUTURO!

                  ESTUDIOS DE FUTURO: UNA APROXIMACION DE LA PROSPECTIVA

                  Los estudios de futuro de la
                  manera como hoy los reconocemos, se originaron desde los años 40 y
                  50.
                  En su conjunto, se pueden agrupar alrededor de dos grandes enfoques. Así, algunos tienen un enfoque más europeo y otros uno más norteamericano. Dentro de estos enfoques se desarrollaron técnicas de estimación, predicción o pronóstico, usando métodos tanto cuantitativos como cualitativos.
                  - Las técnicas cuantitativas tradicionales sebasan en datos numéricos que toman los patrones de comportamiento del pasadopara proyectar hacia el futuro
                  . Las técnicas cualitativas son útiles para discutir emergencias, innovaciones y acontecimientos no pronosticables pero factibles con suficiente antelación para que se nos permita transformar el futuro.
                  Actualmente, los rápidos cambios obligan a los gerentes e instituciones
                  a buscar en la emergente disciplina de los Estudios de Futuro,
                  la posibilidad de lograr el éxito ante un futuro incierto y cambiante.
                  Buscan con ello, anticipar los cambios inesperados y tomar partido
                  creando “los cambios preferidos” en el mundo y las empresas.
                  Aunque el futuro es impredecible, entender las dinámicas de cambio y las maneras plausibles en las cuales el futuro puede cambiar, es el inicio para aceptar y hasta estar dispuestos a acoger los cambios por venir.
                  Para esta disciplina no es necesario predecir el futuro de manera exacta para
                  ser exitosos. Lo importante es tener la capacidad de moverse rápida y acertadamente a los primeros signos de cambio.
                  Mostrar la elaboración juiciosa de estos estudios, su lógica y desarrollo,
                  puede ayudar al interior de los grupos decisorios, en ganar la habilidad de moverse con el cambio,y actuar rápidamente
                  para contrarrestar las amenazas y capitalizar las oportunidades. Puede además, construir una visión estrategica
                  convincente y plauisible para la empresa, capaz de orientar desde el futuro su
                  trabajo actual en una campaña consistente y a largo plazo
                  .
                  Sin duda, el manejo de la innovación y los cambios estructurales en diferentes niveles sociales y
                  económicos, son uno de los problemas centrales en los estudios de futuro pues cuando suceden no corresponden a una tendencia, de la que se tienen
                  datos históricos , sino más bien son rupturas, verdaderos saltos que generan turbulencias y nuevas patologías organizacionales.

                  LOS ESTUDIOS DE FUTURO AMERICANOS,
                  LAS TENDENCIAS Y LAS MEGATENDENCIAS.
                  Los que nos dedicamos a buscar oportunidades de negocio encontramos en las megatendencias,formas de darle sentido a las oportunidades. En general leemos con avidez p.e., la lista de megatendencias que fue publicada por R “Ray” Wang bajo el título Monday’s Musings, donde el autor
                  relaciona 10 Mega Business Trends To Watch For In 2012 acerca del cambio en los sistemas transaccionales hacia sistemas de compromiso, marcándolas como el comienzo de una nueva era para las empresas.
                  En su artículo, Wang explica que, a medida que las empresas evolucionan de
                  los sistemas transaccionales a los sistemas de compromiso, se producen cambios tan grandes que sus 10 grandes tendencias de no ser tenidas en cuenta pueden hacer que las organizaciones dejen de existir en los próximos 24 a 36 meses
                  (ver anexo 1)
                  .
                  Tiempo antes,en 1990, se publicó un libro impactante,
                  Megatrends 2000 de John Naisbitt y sus
                  colaboradores, allí el fenómeno de la desurbanización se observaría con más vigor en los países altamente industrializados, en los cuales los servicios calificados representan la mayor parte del valor de la producción, debido a los avances de la tecnología moderna.
                  La tendencia que había hecho que la fábrica y la ciudad crecieran juntas durante la revolución industrial del siglo pasado
                  ahora cambiaria permitiendo que las grandes ciudades congestionadas fueran siendo paulatinamente abandonadas cuando sus habitantes buscaran regresar a pequeñas poblaciones cercanas.
                  Además de la desurbanización, Naisbitt señalaba la descentralización como un fenómeno que impondría el poder de los mercados capaces de regularse a sí mismos sobre el poder estatal
                  . Una tendencia tan fuerte que obligaría la reducción del tamaño y poderes de los gobiernos centrales.
                  Recuerdo, su apología sobre los factores tecnológicos e informaticos los cuales según él permitirían un salto gigantesco en la eficiencia y calidad de los equipos heredados de la revolución industrial.
                  Así, la mano de obra de baja calificación y las materias primas perderina importancia
                  frente al exigente movimiento del valor agregado industrial,
                  rompiendo de un solo tajo los criterios tradicionales de localización y ventajas comparativa e imponiendo el de las venajas competitivas. En sus investigaciones, tales desarrollos harian realidad
                  el concepto de la aldea global, en la que estariamos permanentemente en contacto unos con otros, no solamente con fines productivos como en el pasado, sino también recreativos, culturales y científicos.
                  Para Naisbitt, hasta el siglo XVIII la humanidad habia aprendído mirando el pasado;después hasta mediados de este siglo,el aprendiz ajenlo
                  había logrado estudiando el presente;desde ahora en adelante
                  afirmaba (1991), el aprendizje lo logrará sólo intuyendo el futuro.
                  LOS ESTUDIOS DE FUTURO EUROPEOS, UNA RUPTURA DE LAS TENDENCIAS Y LAS MEGATENDENCIAS.
                  Una de los representantes más sobresalientes de esta corriente fue M. Gode
                  t
                  quien desarrolló
                  frent
                  e p.e., a los modelos de previsión con regresión
                  ,
                  una caja de herramientas
                  según la cual la
                  prospectiva se constituiría en “...
                  el tiempo de la anticipación, es decir,
                  el tiempo de estimar
                  los
                  cambios posibles y deseables
                  (plausibles” ), pero además en
                  el tiempo de desarrollar l
                  a estrategia
                  y
                  prepara
                  r
                  la acción para
                  p
                  repararse
                  frente “ ...
                  a los cambios esperados (preactividad) y provocar
                  los cambios
                  deseables (proactividad).”
                  Esta forma lógica de analizar el futuro se opuso al “forecasting”, de orig
                  en norteamericano,
                  mostrando las restricciones que surgen al leer la realidad de manera lineal siguiendo modelos
                  tendenciales que subyacen en los fenómenos. Entre tanto, la “prospectiva”, propuesta por Godet,
                  de origen francés, con el despliegue de sus
                  herramientas asumria la no linealidad en la evolución
                  de los fenómenos proponiendo un análisis del futuro múltiple (no lineal) fruto de un trabajo
                  colectivo y conjetural, según el cual parodiando a Maurice Blondel: “el futuro no se predice (no
                  se in
                  tuye) sino se construye”.
                  LA RUPTURA EPSITEMOLOGICA DE LA PROSPECTIVA: EL PASO DE
                  LOGICAS SIMPLEX
                  A
                  COMPLEX
                  .
                  En este momento, ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con
                  componentes aleatorios o azarosos, los entes decisorios
                  se ven obligados a desarrollar una
                  estrategia de pensamiento que no sea lineal, reductiva, ni totalizan
                  te, sino reflexiva de corte
                  conjetural. A esta forma, E. Morin la denominó pensamiento complejo. Esta manera de pensar
                  que se opone a la división disciplinaria, promueve un enfoque transdisciplinario, en el que las
                  suma de partes es mayor que el todo.
                  En la prospectiva, el pensamiento complejo, es una estrategia o forma del pensamiento que tiene
                  una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce la
                  especificidad de las partes. Sus desarrollos conjeturales se alimen
                  tan de la posibilidad de
                  dialogar de manera coherente alrededor de sisemas paradojicos, la capacidad de imaginar las
                  posibilidades de modificar el sistema y generar formas de generación o valor añadido.
                  LA PROSPECTIVA:
                  UNA LOGICA CUANTITATIVA Y CUALIT
                  ATIVA ENRIQUECIDA CON
                  UNA LOGICA
                  MODAL Y
                  TEMPORAL
                  La gestión de la incertidumbre y construcción del futuro da lugar a un “modelo” que supone
                  diferentes fase. Apoyada en la lógica modal permite a los investigadores
                  estudiar las posibles
                  relaciones entr
                  e los diferentes mundos
                  (escenarios)
                  , utilizando los conceptos de ‘posibilidad’ y
                  ‘necesidad
                  (probabilidad)
                  ’.
                  Con la lógica temporla, como una extensión de la lógica modal, la
                  investigación puede adentrarse en la construcción del tiempo y sus intríngulis.
                  i. Identificación de tendencias (factores de inercia) y de factores de incertidumbre (o
                  factores de cambio)
                  ii. Priorización de “variables estratégicas”
                  iii. Análisis de los actores sociales, del grado de poder que manejan y de las estrategias
                  que pu
                  eden desplegar
                  iv. Diseño de escenarios y selección de un “escenario apuesta”
                  v. Precisión de estrategias para construir el escenario apuesta.
                  Este modelo se cumple con la ayuda de herramientas, cuyo uso lo facilitan programas especiales
                  de software y
                  se cumple mediante acceso a información de frontera y talleres de análisis con
                  personas calificadas como altamente conocedoras del tema.
                  ANEXO 1
                  Las regulaciones se ponen peor y son más caras.
                  El consumismo de TI debe ser de clase empresarial o las emp
                  resas fracasarán.
                  Las Organizaciones que son maestras en la visualización de datos obtienen la ventaja de la
                  velocidad.
                  El nuevo crecimiento viene de la monetización sobre la propiedad del ciclo de vida completo.
                  Los cambios sociales de B2B/B2C a persona a
                  persona (P2P).
                  La batalla por el crecimiento debe incluir nuevas bases de clientes globales.
                  La diferenciación estratégica comienza con un gran diseño.
                  La brecha digital corporativa sólo se hace más grande.
                  Los líderes del mercado saben cómo manejar su
                  agenda de innovación.
                  La marca sigue siendo el rey (o reina).
                  En los negocios, la única constante es el dinero!

                  Comment


                  • La REVOLUCIÓN FRANCESA:Lema/ Liberté, égalité, fraternité

                    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
                    Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el traidor golpe de estado del militar exitoso Napoleón Bonaparte en 1799.

                    Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país.

                    Antecedentes

                    Los escritores del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados philosophes, y desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes.
                    Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. De este modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra Luis XVI...

                    La corriente de pensamiento + vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad.
                    La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea.
                    Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.

                    Causas

                    En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el costoso apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
                    Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así algo de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa.
                    Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos.

                    Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado).
                    Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen, ayudando a su desplome.

                    Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad.
                    Hubo un aumento de los gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución.
                    Las tensiones, tanto sociales como políticas, mucho tiempo contenidas, se desataron en una gran crisis económica a consecuencia de los dos hechos puntuales señalados: la colaboración interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y el aumento de los precios agrícolas.

                    El conjunto de la población mostraba un resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y del alto clero, que mantenían su dominio sobre la vida pública impidiendo que accediera a ella una pujante clase profesional y comerciante.
                    El ejemplo del proceso revolucionario estadounidense abrió los horizontes de cambio político entre otros.

                    Estados Generales de 1789

                    Los Estados Generales estaban formados por los representantes de cada estamento.
                    Estos estaban separados a la hora de deliberar, y tenían sólo un voto por estamento.
                    La convocatoria de 1789 fue un motivo de preocupación para la oposición, por cuanto existía la creencia de que no era otra cosa que un intento, por parte de la monarquía, de manipular la asamblea a su antojo.
                    La cuestión que se planteaba era importante. Estaba en juego la idea de soberanía nacional, es decir, admitir que el conjunto de los diputados de los Estados Generales representaba la voluntad de la nación.

                    El tercer impacto de los Estados Generales fue de gran tumulto político, particularmente por la determinación del sistema de votación. El Parlamento de París propuso que se mantuviera el sistema de votación que se había usado en 1614, si bien los magistrados no estaban muy seguros acerca de cuál había sido en realidad tal sistema.
                    Sí se sabía, en cambio, que en dicha asamblea habían estado representados (con el mismo número de miembros) la nobleza (Primer Estado), el clero (Segundo Estado) y la burguesía (Tercer Estado). Inmediatamente, un grupo de liberales parisinos denominado «Comité de los Treinta», compuesto principalmente por gente de la nobleza, comenzó a protestar y agitar, reclamando que se duplicara el número de asambleístas con derecho a voto del Tercer Estado (es decir, los «Comunes»).
                    El gobierno aceptó esta propuesta, pero dejó a la Asamblea la labor de determinar el derecho de voto. Este cabo suelto creó gran tumulto.

                    El rey y una parte de la nobleza no aceptaron la situación.
                    Los miembros del Tercer Estamento se autoproclamaron Asamblea Nacional, y se comprometieron a escribir una Constitución.
                    Sectores de la aristocracia confiaban en que estos Estados Generales pudieran servir para recuperar parte del poder perdido, pero el contexto social ya no era el mismo que en 1614.
                    Ahora existía una élite burguesa que tenía una serie de reivindicaciones e intereses que chocaban frontalmente con los de la nobleza (y también con los del pueblo, cosa que se demostraría en los años siguientes).

                    Asamblea Nacional

                    Cuando finalmente los Estados Generales de Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 y se originaron las disputas respecto al tema de las votaciones, los miembros del Tercer Estado debieron verificar sus propias credenciales, comenzando a hacerlo el 28 de mayo y finalizando el 17 de junio, cuando los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional: ésta no representaría a las clases pudientes sino al pueblo en sí.
                    La primera medida de la Asamblea fue votar la «Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano». Si bien invitaron a los miembros del Primer y Segundo Estado a participar en esta asamblea, dejaron en claro sus intenciones de proceder incluso sin esta participación.

                    La monarquía, opuesta a la Asamblea, cerró las salas donde ésta se estaba reuniendo.
                    Los asambleístas se mudaron a un edificio cercano, donde la aristocracia acostumbraba a jugar el juego de la pelota, conocido como Jeu de paume. Allí es donde procedieron con lo que se conoce como el «Juramento del Juego de la Pelota» el 20 de junio de 1789, prometiendo no separarse hasta tanto dieran a Francia una nueva constitución.
                    La mayoría de los representantes del bajo clero se unieron a la Asamblea, al igual que 47 miembros de la nobleza.
                    Ya el 27 de junio, los representantes de la monarquía se dieron por vencidos, y por esa fecha el Rey mandó reunir grandes contingentes de tropas militares que comenzaron a llegar a París y Versalles.
                    Los mensajes de apoyo a la Asamblea llovieron desde París y otras ciudades.
                    El 9 de julio la Asamblea se nombró a sí misma «Asamblea Nacional Constituyente».

                    Asamblea Constituyente (1789-1791)
                    - Toma de la Bastilla.

                    El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo.

                    El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien sólo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen. Retornando al Ayuntamiento, la multitud acusó al alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un balazo que lo mató.
                    Su cabeza fue cortada y exhibida en la ciudad clavada en una pica, naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución.
                    Cronos
                    Forista Zafiro
                    Last edited by Cronos; 18-julio-2013, 17:00.

                    Comment


                    • Como fue la Toma de la Bastilla,el 14 de julio de 1789!

                      La Toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
                      La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.

                      Fortaleza del secreto, y lugar sin justicia, la Bastilla fue la primera cita de la Revolución.

                      El 14 de julio es desde 1880 el Día de la Fiesta Nacional de Francia, pero no para celebrar la toma de la Bastilla en sí, sino para recordar la Fiesta de la Federación de 1790, cuya fecha coincidía a propósito y que celebraba la reconciliación y la unidad de todos los franceses.

                      Historiografía y leyenda

                      La importancia de la toma de la Bastilla se debe a su valor simbólico representando el derrumbamiento del poder absolutista de la monarquía francesa, pero no fue un acto tan relevante política y estratégicamente como se ha solido presentar por la historiografía romántica.

                      La Bastille había sido durante años el bastión de muchas víctimas de la arbitrariedad monárquica. Allí se encarcelaban sin juicio a los parisinos señalados por el Rey con una simple Lettre de cachet. Era una fortaleza medieval en pleno París, cuyo uso militar ya no se justificaba. En los Cuadernos de quejas de la ciudad de París ya se pedía su destrucción, y el ministro Necker pensaba destruirla desde 1784 por su alto coste de mantenimiento. En 1788 se había decidido su cierre, lo que explica que tuviera pocos presos en 1789.
                      En el momento de su caída, el 14 de julio de 1789, sólo acogía a cuatro falsificadores, a un enfermo mental (Auguste Tavernier), a un noble condenado por incesto y a un cómplice de Robert François Damiens, autor de una tentativa de asesinato sobre Luis XV.

                      La imagen revolucionaria ampliamente difundida del mito de una prisión donde se pudrían las víctimas de la monarquía no corresponde por lo tanto con el uso de la fortaleza en el momento de su toma, dado que la fortaleza había perdido en parte su función de prisión de Estado. Pero refleja una realidad que sí había existido desde el siglo XVII, cuando el Cardenal Richelieu empezó a utilizarla como cárcel de Estado.

                      Aportar una prueba de que se estaba presente en el momento de la toma de la Bastilla supuso una recompensa por parte la Asamblea Nacional. El 19 de junio de 1790, a propuesta del diputado Armand Camus, la Asamblea Nacional votó por aclamación un decreto en el que se decidió dar un lugar preeminente a los "vencedores de la Bastilla" en los actos de la primera Fiesta de la Federación que se iba a celebrar al mes siguiente.
                      Pero un decreto del día 25 les retiró ese honor para reservarlo a la Guardia Nacional. Se les otorgó una pensión, un uniforme, un fusil y una espada con su nombre grabado, un brazalete y una medalla, y un diploma de agradecimiento de la patria.
                      Una comisión examinó de marzo a junio de 1790 las pruebas aportadas por los postulantes y censó oficialmente en ese momento a 954 combatientes, entre civiles y guardias francesas. En 1832, bajo la Monarquía de Julio, se revisó la lista, rechazándose algunos expedientes por considerarse "dudosos" y fijando la cifra final en 630

                      Según algunos autores, la importancia de la toma de la Bastilla ha sido exagerada por los historiadores románticos, como Jules Michelet, que quisieron hacerla un símbolo fundador de la República.
                      Otros autores afirman que el sitio y la capitulación de la prisión no debió ser un hecho muy heroico en vista de que sólo era defendido por un puñado de hombres, y que los únicos muertos habrían sido el alcaide Bernard de Launay y el político Jacques de Flesselles.

                      Pero los documentos de la época dejan constancia de que el 14 de julio de 1789, la fortaleza estaba defendida por 32 soldados suizos y 82 "inválidos de guerra", disponiendo de cañones y de municiones en abundancia. El asedio se saldó con 98 muertos, 60 heridos y 13 mutilados, entre los asaltantes.

                      El acontecimiento tuvo una fuerte resonancia en Europa entera, no tanto por la importancia del suceso, sino por su valor simbólico, que aún perdura como hito en la historia de las revoluciones.

                      Antecedentes

                      La incapacidad de Luis XVI impidió afrontar los primeros acontecimientos de la Revolución francesa debido a medidas inadecuadas y a destiempo.

                      Durante el reinado de Luis XVI, Francia tuvo que confrontar una grave crisis financiera originada por los altos gastos de la intervención en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, el despilfarro de la Corte real, y exacerbada por un desigual sistema tributario que sólo gravaba al pueblo llano y a la burguesía (Tercer Estado).
                      Aconsejado por su ministro de finanzas Necker, el rey decidió convocar los Estados Generales el 5 de mayo de 1789 para buscar una salida a la crisis, aceptando aumentar la representación del Tercer Estado hasta entonces infra representado.
                      Por ese último motivo, los debates previstos fueron bloqueados por la nobleza (Segundo Estado) y el clero (Primer Estado).
                      El 17 de junio de 1789, los representantes del Tercer Estado y de una parte del bajo clero se desgajaron de aquellos Estados Generales y se constituyeron como Asamblea Nacional.
                      El rey inicialmente se opuso a esta idea, pero fue forzado a reconocer la autoridad de la Asamblea, que el 9 de julio se autoproclamó Asamblea Nacional Constituyente, una institución cuyo propósito era crear una constitución para el país.

                      Los acontecimientos acaecidos en los días siguientes condujeron a la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, y la Revolución francesa comenzó a expandirse.
                      La rendición de este bastión real fue sin duda más un importante hito simbólico de los inicios de la Revolución que un factor detonante en sí. Con anterioridad, la autoridad real ya se había visto mermada por la revuelta de la nobleza (un hecho recurrente desde la Fronda en el siglo XVII) que se negaba a financiar los planes de Luis XVI mediante el pago de impuestos. Pero el mayor detonante fue la formación de la Asamblea Nacional, el Juramento del Juego de Pelota y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que abrían la vía hacia el fin del absolutismo y de los privilegios de la nobleza.
                      La rebelión parlamentaria unida a la del pueblo de París ya había tenido antecedentes dos años antes en la ciudad de Rennes, sede del Parlamento de Bretaña.
                      En 1789, el movimiento se extendió en seguida a las capitales de la provincias francesas.

                      Para defender la Asamblea Nacional de un posible ataque de las tropas reales, y para asegurar el orden en la capital, las autoridades municipales parisinas decidieron crear una milicia popular de 48.000 hombres, la llamada Guardia Nacional, cuya insignia era roja y azul, los colores de la ciudad de París.
                      Estos dos colores, a los que se unió el blanco, se convirtieron en el emblema de la Revolución y en los colores de la bandera de Francia.

                      París, cada vez más cercano a la insurrección, y en palabras de François Mignet "exaltado por la libertad y el entusiasmo", mostró un amplio apoyo a la Asamblea.
                      La prensa publicaba diariamente los debates de la Asamblea y las discusiones políticas sobrepasaron el ámbito parlamentario para salir a las calles y plazas de la ciudad.
                      El Palais Royal y sus inmediaciones, residencia del duque Luis Felipe II de Orleans (el futuro Felipe Igualdad) se convirtieron en lugar de reunión. La muchedumbre, enfervorizada por el asalto al Palacio Real, tomó la prisión de la Abadía para reclutar granaderos para la Guardia Nacional...
                      La Asamblea recomendó al rey el indulto de la guardia de la prisión como responsables de dicha toma.
                      Los mandos y tropas de los regimientos, antes considerados dignos de toda confianza, fueron inclinándose cada vez más por la causa popular.

                      Comment


                      • La SOCIEDAD INDUSTRIAL:Cambio en el MODO de PRODUCCIÓN/Henri de Saint-Simon,1°Téoric

                        Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon (París, 17 de octubre de 1760 - id., 19 de mayo de 1825). Filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los filósofos del socialismo utópico.
                        Sus ideas fueron a parar a la democracia socialista europea de finales del siglo XIX.

                        Biografía

                        El conde de Saint-Simon nació en París en 1760 y es prototipo del espíritu ilustrado creativo y visionario. Puede considerarse como el primer teórico de la sociedad industrial, lo que causó que algunos le atribuyeran el título de fundador del socialismo francés, incluso de iniciador del Socialismo.
                        Escribió una obra voluminosa, centrada en la economía.

                        Luchó a favor de la Independencia de los Estados Unidos y pasó por diferentes niveles económicos a pesar de ser aristócrata.
                        Su contexto social es el de la revolución francesa, la revolución estadounidense y la primera industrialización.
                        Recibió influencias de la ilustración y el romanticismo.

                        Estuvo relacionado con Auguste Comte, padre de la sociología. Por un largo tiempo trabajó con este, pues Saint-Simon lo contrató como secretario, junto al historiador Augustin Thierry; al parecer, la teoría de los tres estadios de Comte, surgió de aquella colaboración.

                        Es el autor más influyente sobre los primeros socialistas, así como también pesó en los románticos, en la sociología de Auguste Comte, en John Stuart Mill e incluso en Luis Napoleón. También su eco llegará hasta Marx, pues este compartirá el optimismo científico y la fe en la tecnología.

                        Murió en París el 19 de mayo de 1825 a la edad de 64 años.

                        Ideas

                        Era Saint-Simon un intelectual plenamente inmerso en el ambiente de su época, que vivió intensamente. Ya desde joven tenía consciencia de que llegaría a realizar grandes tareas en ayuda de la humanidad. Así desde los quince años ordenó a sus ayudantes de cámara, que lo despertaran diciéndole: «Levántese, señor conde, tiene usted grandes cosas que hacer». Engels llegó a decir que fue, junto con Hegel, la mente más enciclopédica de su época y que casi todas las ideas del socialismo posterior estaban contenidas en su obra.
                        También el positivismo está en sus escritos, pero aunque la necesidad del estudio científico de la sociedad, de la política y de la moral, fue proclamada a todos los vientos por Saint-Simon, sus propios escritos estuvieron totalmente alejados de la búsqueda científica tal y como ahora la entendemos.

                        Precursor de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte como sociología.
                        Industrialista utópico, vivió en la riqueza y en la más absoluta de las pobrezas.
                        En su opinión, los industriales, frente a los juristas y metafísicos deberán ser los encargados de terminar realmente la Revolución francesa, garantizando así la prosperidad de la agricultura, comercio e industria, en definitiva, de toda Francia.

                        En cuanto al positivismo, todavía embrionario en aquella época, atraía a quienes respetaban el método científico y buscaban una manera de promover el cambio social dentro del orden. Esto evitaría conflictos y la movilización de aliados incontrolables, reduciendo al mismo tiempo el contragolpe restauracionista.

                        Algunas de sus obras más importantes son La industria,' El sistema' (1823). Es uno de los primeros en estudiar la industrialización.
                        La ve positivamente (abundancia) y cree que puede traer un nuevo modelo social.
                        Debe existir la propiedad privada, pero solo si esta es merecida; por eso defiende la abolición del derecho a la herencia.
                        Se muestra contrario a los comerciantes.
                        Para Saint-Simon hay dos clases de individuos, los productores (trabajadores, empresarios...) y los no-productores (comerciantes, gandules..).
                        La industrialización es buena, pero se debe reorganizar la sociedad y la función del Estado sería la de facilitar esta transformación.
                        Los trabajadores tendrían que pasar a cobrar según su productividad.

                        El gran objetivo que se propuso fue reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria, para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una renovación ético-religiosa.
                        Asimismo destaca su libro 'El Nuevo Cristianismo' (1825)

                        Libros

                        -Vues sur la propriété et la législation (1814)
                        - L'Industrie (1816-1818)
                        -Le Catéchisme des industriels (1823-1824) con partes de su secretario A. Comte-
                        -El Nuevo Cristianismo (1825).

                        Comment


                        • Ser MARXISTA es ser de izquierda y/ o utopista-comunista!

                          El marxismo es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías.
                          Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico.
                          También se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo.
                          El objetivo que se propone el marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada sobre los medios de producción porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales.

                          Las raíces filosóficas del marxismo
                          Primera edición del Manifiesto del Partido Comunista.

                          Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la historia, y la de Hegel, que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo.
                          Aunque para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación de dos grandes filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx ya había hecho suyo el método hegeliano, su dialéctica.
                          Ya en 1842 había elaborado su 'Crítica de la filosofía del derecho de Hegel' desde un punto de vista materialista.
                          Pero a principios de la década del 40, otra gran influencia filosófica hizo efecto en Marx: Feuerbach. Especialmente con su obra La esencia del cristianismo. Tanto Marx como Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con algunas reservas.
                          Según Marx, el materialismo feuerbachiano era inconsecuente en algunos aspectos, idealista. Fue en las Tesis sobre Feuerbach' (Marx, 1845) y' La ideología alemana´' (Marx y Engels, 1846) donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con sus influencias filosóficas y establecen las premisas para la concepción materialista de la historia.

                          Si en el idealismo de Hegel la historia era un devenir de continuas contradicciones que expresaban el autodesarrollo de la Idea Absoluta, en Marx son el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción las que determinan el curso del desarrollo socio-histórico.
                          Para los idealistas el motor de la historia era el desarrollo de las ideas.
                          Marx expone la base material de esas ideas y encuentra allí el hilo conductor del devenir histórico.

                          Influencias intelectuales en Marx y Engels

                          Marx y Engels se basaron en la filosofía alemana de Hegel y de Feuerbach, la economía política inglesa de Adam Smith y de David Ricardo, y el socialismo y comunismo francés de Saint-Simon y Babeuf respectivamente, para desarrollar una crítica de la sociedad que fuera tanto científica como revolucionaria.
                          Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante dedicada a la sociedad capitalista,' El capital: crítica de la economía política.'

                          Además de las raíces mencionadas, algunos pensadores marxistas del siglo XX, como Louis Althusser o Miguel Abensour, han señalado en la obra de Marx, el desarrollo de temas presentes en la obra de Maquiavelo o Spinoza. También diversos sociólogos y filósofos, como Raymond Aron y Michel Foucault, han rastreado en la visión marxista del final del feudalismo como comienzo del absolutismo y la separación del Estado y la sociedad civil, la influencia de Montesquieu y Tocqueville, en particular en sus obras sobre el bonapartismo y la lucha de clases en Francia.

                          Karl Marx.
                          La concepción materialista de la historia: Materialismo histórico.

                          Marx resumió la génesis de su concepción materialista de la historia en Contribución a la crítica de la economía política1 (1859):

                          .... El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales francoalemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. En Bruselas, a donde me trasladé a consecuencia de una orden de destierro dictada por el señor Guizot, proseguí mis estudios de economía política comenzados en París. El resultado general al que llegué y que una vez obtenido sirvió de hilo conductor a mis estudios puede resumirse así: en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas, y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se transforma -más o menos rápidamente- toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas transformaciones hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de transformación por su conciencia, sino que, por el contrario, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción. Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, porque, mirando mejor, se encontrará siempre que estos objetivos sólo surgen cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas de progreso en la formación económica de la sociedad el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por lo tanto, la prehistoria de la sociedad humana...

                          Comment


                          • Re: Rabanitus mexicantropus:MARXISMO/La economia política/Tesis!

                            La economía politica marxista

                            Adam Smith
                            David Ricardo
                            Los economistas convertidos en'burgueses'y/o criticados por Marx.

                            La economía política es esencial para esta visión, y Marx se basó en los economistas políticos más conocidos de su época, los economistas políticos clásicos británicos, para ulteriormente criticar su forma de pensar.
                            La economía política, que es anterior a la división que se hizo en el siglo XX de las dos disciplinas, trata las relaciones sociales y las relaciones económicas considerándolas entrelazadas.
                            Marx siguió a Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de los ingresos en el capitalismo es el valor agregado por los trabajadores y no pagado en salarios.
                            Esta teoría de la explotación la desarrolló en 'El capital, investigación “dialéctica de las formas que adoptan las relaciones de valor.'

                            En su labor política y periodística Marx y Engels comprendieron que el estudio de la economía era vital para conocer a fondo el devenir social.
                            Fue Marx quien se dedicó principalmente al estudio de la economía política una vez que se mudó a Londres. Marx se basó en los economistas más conocidos de su época, los británicos, para recuperar de ellos lo que servía para explicar la realidad económica y para superar críticamente sus errores.

                            Vale aclarar que la economía política de entonces trataba las relaciones sociales y las relaciones económicas considerándolas entrelazadas.
                            En el siglo XX esta disciplina se dividió en dos.

                            Marx siguió principalmente a Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de la riqueza era el trabajo y el origen de la ganancia capitalista era el plustrabajo no retribuido a los trabajadores en sus salarios.
                            Aunque ya había escrito algunos textos sobre economía política ( 'Trabajo asalariado y capital' de 1849, 'Contribución a la Crítica de la Economía Política1 de 1859', 'Salario, precio y ganancia1 de 1865') su obra cumbre al respecto es 'El capital'.

                            'El capital' ocupa tres volúmenes, de los cuales sólo el primero (cuya primera edición es de 1867) estaba terminado a la muerte de Marx.
                            En este primer volumen, y particularmente en su primer capítulo (Transformación de la mercancía en dinero), se encuentra el núcleo del análisis marxista del modo de producción capitalista.
                            Marx empieza desde la "célula" de la economía moderna, la mercancía. Empieza por describirla como unidad dialéctica de valor de uso y valor de cambio.
                            A partir del análisis del valor de cambio, Marx expone su teoría del valor, donde encontramos que el valor de las mercancías depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas.
                            El valor de cambio, esto es, la proporción en que una mercancía se intercambia con otra, no es más que la forma en que aparece el valor de las mercancías, el tiempo de trabajo humano abstracto que tienen en común. Luego Marx nos va guiando a través de las distintas formas de valor, desde el trueque directo y ocasional hasta el comercio frecuente de mercancías y la determinación de una mercancía como equivalente de todas las demás (dinero).

                            Así como un biólogo utiliza el microscopio para analizar un organismo, Marx utiliza la abstracción para llegar a la esencia de los fenómenos y hallar las leyes fundamentales de su movimiento.
                            Luego desanda ese camino, incorporando paulatinamente nuevo estrato sobre nuevo estrato de determinación concreta y proyectando los efectos de dicho estrato en un intento por llegar, finalmente, a una explicación integral de las relaciones concretas de la sociedad capitalista cotidiana.
                            En el estilo y la redacción tiene un peso extraordinario la herencia de Hegel.

                            La crítica de Marx a Smith, Ricardo y el resto de los economistas burgueses residen en que su análisis económico es ahistórico (y por lo tanto, necesariamente idealista), puesto que toman a la mercancía, el dinero, el comercio y el capital como propiedades naturales innatas de la sociedad humana, y no como relaciones sociales productos de un devenir histórico y, por lo tanto, transitorias.
                            Junto con la teoría del valor, la ley general de la acumulación capitalista, y la ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia, son otros elementos importantes de la economía marxista.

                            Análisis de clases

                            Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente dos:

                            La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados por asalariados).
                            El proletariado puede dividirse, a su vez, en proletariado ordinario y lumpenproletariado, los que viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad. Estos pueden ser prostitutas, mendigos o indigentes.
                            La burguesía: quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado. La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y la pequeña burguesía: quienes emplean la mano de obra, pero que también trabajan. Éstos pueden ser pequeños propietarios, campesinos terratenientes o comerciantes.

                            Para el marxismo, el comunismo sería una forma social en la que la división en clases habría terminado, la estructura económica sería producto de «la asociación de los productores libres», y la producción y distribución de los bienes se efectuaría según el criterio «de cada cual de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades».

                            Comment


                            • Re: Tips, trukitos y otras cosillas caseras...Nudismo playero/Zipolite!

                              ¡Nada como un poco de NUDISMO playero en ZIPOLITE,Oaxaca...!
                              Las olas + arena te acarician deliciosamente...

                              Comment


                              • Re: Repugnante/desagradable como nosotros/'crime pays'!

                                Sin duda,la 'mente criminal'es tan parte del'american way of life'como los'hot dogs'y el beis-ball..

                                Comment

                                Working...
                                X