Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re:¿Zoológico 'Sin animales?..Eso sería verdaderamente DESHUMANIZADO!!

    Siendo yo mismo tambien un verdadero ANIMAL,una especie de MONO BIPEDO ANTROPOIDE,pero como 100,OOO veces + sensible,y,además,generalmente PENSANTE,y,hasta filosófico,y,desde luego,algo o mucho + racional que cualquie otro CHANGO,muy superior en muchos sentidos,y,hasta diferente,un HOMO SAPIENS,me parece muy OK tener guardados a cualquier otro tipo de animal en ZOOLÓGICOS,+ como ejemplares de una colección..

    Comment


    • Re: Medio Oriente:Israel vs Arabes palestinos...opiniones

      ¡La casi ETERNA GUERRA de ISRAELITAS vs. ARABES PALESTINOS,y unos que otros ARABES o no tan ARABES,pero eso si,ISLAMICOS,como los ARIOS de IRÁN es un conflicto bélico-cultural tan antiguo por lo menos como 1948,cuando se fundo la NACIÓN-ESTADO d'ISRAEL,auspiciado por la ONU,que acordo formar en el territorio PALESTINO 2,no 1,ESTADOS-NACIÓN + o - MODERNOS,o sease,ISRAEL,y/o PALESTINA...!!

      Comment


      • Re: Medio Oriente...algo d'historia

        El conflicto israelí-palestino (en hebreo: הסכסוך הישראלי-פלסטיני, Ha'Sikhsukh Ha'Yisraeli-Falestini; en árabe: النزاع الفلسطيني - الإسرائيلي, al-Niza'a al'Filastini al 'Israili) es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos que se remonta a principios del siglo XX...
        .. El conflicto es de gran alcance, y el término se utiliza también en referencia a las primeras fases del mismo, que enfrentó a las poblaciones judías (Yishuv) y árabes que vivían en Palestina bajo el Imperio otomano y posteriormente el Mandato británico de Palestina. Forma además parte del conflicto árabe-israelí...
        - Las claves de las cuestiones pendientes de este conflicto son: el reconocimiento mutuo, el establecimiento de fronteras seguras, los derechos de agua, el terrorismo palestino, el control de Jerusalén, los asentamientos israelíes, la libertad de movimiento palestino y la legalidad en materia de refugiados. La violencia resultante del conflicto ha llevado a diversas posturas internacionales del conflicto, así como la seguridad y otros problemas de derechos humanos, dentro y entre ellos mismos.

        ..Muchos intentos se han hecho para negociar una solución de dos estados, que implica la creación de un Estado palestino independiente junto a un estado judío independiente o junto al Estado de Israel (después del establecimiento de Israel en 1948). Tan recientemente como el año 2007, una mayoría de israelíes y palestinos, de acuerdo a una serie de encuestas, prefieren la solución de tener dos Estados a través de cualquier otra solución como medio de resolver el conflicto..
        - Por otra parte, una considerable mayoría de la población judía considera que los palestinos exigen la creación de un Estado independiente como justo, y cree que Israel puede aceptar el establecimiento de tal estado. La mayoría de los palestinos y los israelíes ven en Cisjordania y la Franja de Gaza como el lugar ideal del hipotético Estado palestino en una solución de dos Estados. Sin embargo, hay áreas importante de desacuerdo sobre la forma de un acuerdo final y también en cuanto al nivel de credibilidad que cada lado aprecia en el otro en la defensa de los compromisos básicos...

        -Dentro de la sociedad israelí y palestina, el conflicto genera una gran variedad de puntos de vista y opiniones. Esto pone de relieve las profundas divisiones que existen no sólo entre israelíes y palestinos, sino también dentro de cada sociedad.

        -Un sello distintivo del conflicto ha sido el nivel de violencia que fue testigo de casi toda su duración. Los enfrentamientos se han llevado a cabo por los ejércitos regulares, grupos paramilitares, células terroristas y personas; las cuales no se han limitado estrictamente al campo militar. Con un gran número de víctimas mortales en la población civil de ambas partes.

        -Hay importantes actores internacionales involucrados en el conflicto. Las dos partes que participan en la negociación directa son el gobierno de Israel, actualmente liderado por Benjamin Netanyahu, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), actualmente presidida por Mahmud Abbas. Las negociaciones oficiales están mediados por un contingente internacional conocido como el Cuarteto sobre Oriente Medio, representada por un enviado especial de los Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea, y el de las Naciones Unidas...
        .. La Liga Árabe es otro actor importante, que ha propuesto un plan de paz alternativo. Egipto, miembro fundador de la Liga Árabe, ha sido históricamente un participante clave.

        ..Desde 2003, la parte palestina ha sido fracturada por el conflicto entre las dos facciones principales: Al Fatah, el partido tradicionalmente dominante, y su posterior rival electoral, Hamás. A raíz de la toma del poder de Hamás en la Franja de Gaza en junio de 2007, el territorio controlado por la Autoridad Nacional Palestina (el gobierno interino palestino) se divide entre Al Fatah en Cisjordania, y Hamás en la Franja de Gaza. La división del gobierno entre las partes ha resultado eficaz en el colapso del gobierno bipartito de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

        ..Una ronda de negociaciones de paz se inició en Annapolis, Maryland, Estados Unidos, en noviembre de 2007. Estas charlas fueron dirigidas a tener una solución definitiva a finales del 2008. Las negociaciones directas entre el gobierno israelí y el liderazgo palestino se inició en septiembre de 2010 dirigidas a alcanzar un acuerdo sobre el estatuto final oficial.

        Algo d'Historia
        -Los períodos de conflicto
        En la línea de tiempo histórico, el conflicto palestino-israelí ha tenido ocho fases distintas:

        ..A finales del siglo XIX-1917 — El período del dominio del Imperio otomano en el que los árabes del Eyalato de Siria se consideraban como parte de los territorios árabes en general que estaban bajo el imperio . Durante ese período, las diferencias estaban en la base de la formación religiosa y no en el fondo nacional.
        ...1917-1948 — El período del Mandato británico de Palestina , en los que ambas partes estaban bajo el dominio británico y bajo una sola entidad política. Durante este período los inmigrantes judíos venidos desde Europa alteraron el equilibrio demográfico. El conflicto era conocido como "el conflicto árabe-judío sobre la Tierra de Palestina" (denominado así por la población árabe y la población británica), "el conflicto judío-árabe sobre Eretz Israel" (denominado por la población judía).
        ..1948-1967 — El período comprendido entre la declaración del Estado de Israel y la Guerra de los Seis Días. Luego de la Guerra árabe-israelí de 1948 las partes residían en tres entidades políticas separadas: El Estado de Israel , la Franja de Gaza controlada por Egipto y la Ribera Occidental, que fue anexo de Jordania.
        ..1967 — Guerra de los Seis Días: enfrentamientos entre Siria, Egipto, Jordania, Irak e Israel
        Primer día: los ataques aéreos combinados en todos los frentes por parte de Israel durante el amanecer destruyo las dos terceras partes de los aviones árabes.
        Segundo día: reconquista por el Comando Central de la brigada de paracaidistas del monte Scopus (Jerusalén).
        Tercer día: captura de la Ciudad Vieja de Jerusalén, control de Cisjordania establecimiento del gobierno militar israelí.
        Cuarto día: Israel llega al Canal de Suez.
        Quinto día: las batallas continúan, sobre todo en el norte.
        Sexto día: alto el fuego proclamado, Israel controla los Altos del Golán y desmilitariza zona de Jerusalén.
        ..1967-1993 — El período comprendido entre la Guerra de los Seis Días y los Acuerdos de Oslo , en los que las partes en conflicto residen en las áreas abordadas por el Plan de Partición de las Naciones Unidas que estaban bajo el control del Estado de Israel.
        ..1993-2000 — El período comprendido entre los Acuerdos de Oslo y la segunda Intifada, en la que Israel existía junto al gobierno semisoberano, la Autoridad Palestina.
        ..2000-2005 — El período entre el comienzo de la segunda Intifada hasta retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza.
        ..2005-presente — El período posterior a la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza. Después de la retirada Hamás arrebata el control de la Franja de Gaza a su rival político Fatah.

        Eventos de gran magnitud en todo el conflicto
        .. Cronología del conflicto palestino-israelí
        1917: Declaración Balfour
        1919: Comisión King-Crane
        1920: Pogromo de Jerusalén en 1920
        1921: disturbios de Jaffa
        1929: disturbios en Jerusalén, Jaffa, Hebrón
        1936-1939: rebelión árabe en Palestina
        1947: La aprobación del plan de partición de las Naciones Unidas según la cual Palestina sería dividida en dos estados - un estado judío y un Estado árabe
        1947-1948: Guerra Civil en el Mandato de Palestina
        1948: guerra árabe-israelí , éxodo palestino y el establecimiento del estado de Israel
        1948-1952: La creación del problema de los refugiados palestinos (-1951) y el éxodo judío de tierras árabes y musulmanes (1948-)
        1956: Crisis de Suez.
        1964-1967: Guerra del Agua
        1967: Guerra de los Seis Días - Israel ocupa el territorio poblado por palestinos desde Jordania y Egipto, lo que provocó un nuevo éxodo palestino.
        1968-1970: Guerra de Desgaste
        1970: Septiembre Negro - la expulsión de la OLP de Jordania al Líbano
        1978: Operación Litani - campaña militar de Israel que empujó a la OLP fuerzas al norte del río Litani
        1982: Primera Guerra del Líbano - la invasión israelí de Líbano para expulsar a las fuerzas de la OLP en el país
        1987: Primera Intifada levantamiento palestino contra Israel en los territorios palestinos
        2000: Segunda Intifada
        2002: Operación Escudo Defensivo
        22 de junio de 2002: Operación Camino Firme
        Mayo de 2004: Operación Arcoiris
        Septiembre y Octubre de 2004: Operación Días de Penitencia
        2005: plan de retirada unilateral de Israel
        2006: Operación Lluvia de Verano
        2007: Batalla de Gaza de 2007
        Enero de 2008: Crisis de Gaza5
        Febrero de 2008: Operación Invierno Caliente
        2008-2009:Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009
        2011: Atentados terroristas en el sur de Israel de 2011
        2012: Operación Pilar Defensivo
        29 de noviembre de 2012: Reconocimiento por parte de la ONU de Palestina como Estado observador no miembro
        12 de junio de 2014: Asesinato de tres adolescentes israelíes de 2014
        2 de julio de 2014: Asesinato de Mohamed Abú Judeir
        8 de julio de 2014: Operación Margen Protector..

        Comment


        • Re: Vision futura 2013-2020/Los futuros,El mundo que podemos crear

          ASPECTOS TEÓRICOS DE LA PROSPECTIVA

          “El centro está constituido por nuestras convicciones
          básicas, ideas que trascienden el mundo de los hechos y
          no pueden ser comprobadas o rechazadas por un método
          científico” Frederick Shumacher..

          Prospectiva y ciencia económica
          .
          En medio de las grandes transformaciones sociales y económicas ocurridas en el siglo anterior y en particular en el último decenio, vale la pena hacer algunas reflexiones sobre el desarrollo de la teoría económica. Los fundamentos que hemos aprendido y divulgado a todo lo largo y ancho del planeta, están muy vinculados a los avances de la ciencia en el siglo XVIII y XIX. Ahora que comenzamos un nuevo milenio, no sobra preguntarse que aportes ha incorporado la economía de los principales avances de las ciencias del siglo XX.

          -Los principales exponentes de la ciencia económica, retomaron innovadoramente la teoría física del equilibrio de Newton en la definición de los modelos microeconómicos y macroeconómicos, la teoría evolucionista de Darwin en la conceptualización de la teoría del desarrollo y el crecimiento económico, los modelos matemáticos a partir de leibnitz y Descartes, la teoría sicológica del subconsciente individual en los modelos de mercado, el concepto antropocentrista del hombre como creador de riqueza.

          ..Las anteriores fueron algunas de las principales bases sobre las cuales se construyó el edificio de la teoría económica que se ha difundido por el mundo. Sin embargo, hay que reconocerlo, muy pocas personas lo saben y menos, conocen los debates que se dieron alrededor de estos temas y las implicaciones teóricas y prácticas de los mismos.

          Hoy en día, personas pragmáticas de prestante nivel, reconocen la importancia del conocimiento y la teoría como factor clave en la creación de riqueza. Sin embargo, los acontecimientos se han dado con tal velocidad que no ha permitido una visualización teórica coherente y global.

          ..Surgen nuevas preguntas en los inicios del nuevo siglo: ¿Qué pasa con el edificio de la empresa si la base sobre la que se levantó se modifica? ¿Qué pasa con los modelos macro y microeconómicos, si además de las leyes de la mecánica de Newton entran las leyes físicas de la termodinámica? ¿Qué pasa con el crecimiento y el desarrollo económico, si a los conceptos de Darwin, hay que agregarle los de la teoría biológica de la morfogénesis? ¿Que pasa si al cálculo diferencial y los modelos estadísticos y econométricos, hay que introducirles consideraciones sobre la matemática cualitativa? ¿Qué pasa si en la conceptualización de los mercados se incorpora la teoría del inconsciente colectivo? ¿Qué pasa si la visión antropocentrista la cotejamos con la visión ecológica de los recursos? Es posible que el edificio comience a moverse, ¿no?

          Pues parece que eso es lo que ha ocurrido y no solo en la disciplina económica sino en muchas disciplinas. Ahora, las implicaciones en la vida práctica son muy poderosas. De manera que hay una tarea muy importante para el siglo XXI y es la de iniciar los diálogos de la economía con las otras ciencias para que al verse reflejada frente a otros espejos, reflexione sobre su propia imagen y se haga preguntas, a lo cual invito a todos los lectores.(Ver Diálogos de la economía con otras ciencias FCE)

          Es una manera creativa de superar la tradicional concepción sobre la crisis y el calificativo pesimista que se observa en algunos diagnósticos que no superaron los paradigmas del siglo XIX..

          Las leyes de la termodinámica y la Prospectiva

          -Las leyes de la termodinámica se relacionan con la energía y la materia que se utilizan en los procesos productivos de las economías y empresas.La primera ley de la termodinámica plantea que todo trabajo utiliza materia o energía. No se puede obtener trabajo sin estos elementos.La segunda ley de la termodinámica sostiene que en todo trabajo se desperdicia materia y energía, los cuales no se utilizan. La tercera ley de la termodinámica enuncia que ningún sistema real o sustancia está completamente purificado de materia o energía no utilizable.

          De las anteriores leyes, la más importante es la segunda ley también conocida como la ley de la entropía, sobre la cual reflexionó Sadi Carnot analizando la potencia de las maquinas y la pérdida de energía aprovechable cuando el calor es trasmitido de un cuerpo a otro, a más baja temperatura. Otro tanto ocurre con la materia. Un ejemplo sencillo, es el desgaste de nuestro vestuario. Lo mismo podemos decir de las llantas de los vehículos. Es un material que utilizado resulta muy difícil recomponer. Y el proceso de deterioro o entropía es aún más rápido en el caso de las tractomulas o las competencias de los veloces autos de fórmula 1.

          -La ley de la entropía, tiene implicaciones prácticas claves para la comprensión del presente y el futuro. Durante mucho tiempo estuvo relegada y solo fue en décadas recientes que se ha retomado su análisis ante acontecimientos mundiales de gran importancia. Dentro de los mismos reseñamos, en primer lugar, los conflictos que se presentaron a comienzos de los años 70 con los árabes, en los años 80 con el Ayatolá Komeini y en los 90 con Sadain Hussein. Todos estos conflictos tuvieron un común denominador: El petróleo.

          El petróleo suministra materiales para la industria y la energía que mueven las dos terceras partes del sistema de transporte planetario. Sin embargo es un recurso que tiene dos limitaciones: Una que es un recurso escaso y dos que es un recurso no renovable. Es decir está sujeto muy directamente a la ley de la entropía. Las reservas de petróleo no son eternas y su duración aproximada al actual ritmo de extracción es hasta el año 2.030. Es decir que esta forma de energía no se conserva ni se transforma, se degrada.

          La implicación práctica en el siglo XXI, es que las empresas y los procesos técnicos y económicos que se fundamentan en este recurso entrópico no serán sostenibles en el largo plazo. No tendrán futuro. De ahí que las economías del siglo XXI deban buscar nuevos caminos hacia un desarrollo sostenible.

          La segunda ley de la termodinámica, planteada por Rudolf Clausius como la ley de la “entropía” permite hoy en día señalar una distinción entre recursos renovables y no renovables. Estos últimos están sujetos a una acción directa de la entropía, algún día se acabaran y no podrán ser restituidos. Estos son el petróleo, el carbón, el gas y en general los derivados de la fosilización de los animales y las plantas.

          De otra parte, están los recursos y las energías renovables que están sujetos a una repetición de su ciclo, por lo menos mientras dure la energía solar que es la que los alimenta. Estos recursos son las plantas, los cultivos, los árboles, el agua, el aire y en general los que conforman la naturaleza viva del planeta. La acción de la entropía es menor sobre estos recursos y las empresas y economías que sostengan su desarrollo en los mismos tendrán más larga duración.

          -En una visión prospectiva países con abundancia de recursos naturales, tendrían buenos niveles de desarrollo, si sus actores sociales saben aprovechar estas potencialidades de manera compartida. La prospectiva constituye una herramienta importante para transformar las ventajas comparativas en ventajas competitivas, utilizando tecnologías menos entrópicas.

          -La comprensión adecuada de la termodinámica en la prospectiva, permite vislumbrar qué recursos no tienen futuro y cuales si tienen futuro. Las economías deberán buscar nuevos caminos para lograr un desarrollo mas sostenible con los recursos y energías renovables, que permitan un futuro prospero.

          Comment


          • Re: Intrascedencias

            PRIgobierno=Delincuencia Organizada

            Comment


            • Re: ACTUALIDAD:¡Hoy,hoy,hoy!,no es ni ayer,ni mañana..!

              ¡Vivimos demasiado EN EL PRESENTE!!!
              Muy poco LOGICOS,la gran mayoria de los MEXICANOS es GENTE INCULTA!!!
              Para ellos,en general,EL FUTURO y los FUTUROS no existen...!

              Comment


              • La buena o mala percepción:eso nos 'hace + sabios,o + tontos'

                La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo...
                - También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos, para darle un significado a algo...
                - Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y procesar cualquier información. de igual manera la asimila y la interioriza para después utilizarla en la vida cotidiana.

                Algo d'Historia

                -Los primeros estudios científicos sobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la fisiología, se produjo el primer modelo que relacionaba la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica. Los personajes más relevantes en el estudio de percepción fueron:
                -Hermann von Helmholtz, médico y físico alemán que realizó experimentos de acústica y oftalmología, entre muchas otras cosas.
                -Gustav Theodor Fechner, psicólogo alemán autor de la ecuación que explica la relación entre el estímulo físico y la sensación (la llamada ley de Weber-Fechner)
                -Ernst Heinrich Weber, psicólogo y anatomista alemán fundador de la psicofísica.
                -Wilhelm Wundt, médico alemán fundador del primer laboratorio de psicología experimental.
                -Stanley Smith Stevens, psicólogo estadounidense autor de la llamada función potencial de Stevens.
                -Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, psicólogos alemanes fundadores de la teoría de la Gestalt.
                -Rudolf Arnheim, psicólogo y filósofo alemán, profundizó en la relación entre el arte y la percepción visual.
                -Irving Rock, científico cognitivo estadounidense.
                -David Marr, neurocientífico británico especialista en procesamiento visual.
                -James J. Gibson, psicólogo estadounidense especialista en percepción visual.
                -Alfred Adler, Médico, Psicólogo/Psiquiatra Infantil, Austriaco percepción Individual.

                Áreas

                -Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos clásicos, aunque esta no es una división que se sostenga hoy en día: visión, audición, tacto, olfato y gusto. A estos habría que añadir otros como la propiocepción o el sentido del equilibrio.
                - Tipos:
                -Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa, (forma, color, movimiento)
                -Percepción Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa,(profundidad)
                -Percepción Olfativa, de los olores,
                -Percepción Auditiva, de los ruidos y sonidos,
                -Cenestesia, de los órganos internos,
                -Percepción Táctil, que combina los sentidos de la piel (presión,vibración, estiramiento)
                -Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío)
                -Percepción del dolor, de los estímulos nocivos,
                -Percepción Gustativa, de los sabores,
                -Quimioestesia, de los sabores fuertes, no se encuentra comprometida en caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas
                -Percepción del equilibrio
                -Kinestesia, de los movimientos de los músculos y tendones
                -Percepción del Tiempo, del cambio. Percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente. Esta reacción se puede analizar en planos fisiológico, de consciencia o de conducta.
                -Percepción de la Forma, es el resultado de la percepción del contorno y del contraste de las cosas, y la percibimos fundamentalmente a través de la vista y por el tacto.
                -Percepción del campo magnético

                Naturaleza de la percepción

                -La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía lumínica.

                -A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie, útiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El caso extremo es el lenguaje en el hombre.

                -El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento), depredadores o parejas. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando información a distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua. Sin embargo, ambos trabajan en sincronía. La percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que gustativo. Existe en realidad como fenómeno psíquico complejo, la percepción, el resultado de la interpretación de esas impresiones sensibles por medio de una serie de estructuras psíquicas que no proceden ya de la estimulación del medio, sino que pertenecen al sujeto. En la percepción se encuentran inseparablemente las sensaciones con los elementos interpretativos. dentro de este análisis es tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes o sensaciones externas o comprender y conocer algo.

                -El llamado sentido del tacto es un sistema complejo de captación de información del contacto con los objetos por parte de la piel, pero es más intrincado de lo que se suponía, por lo que Gibson propuso denominarle sistema háptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles de presión, temperatura y dolor, todo esto mediante diversos corpúsculos receptores insertos en la piel, pero además las sensaciones de las articulaciones de los huesos, los tendones y los músculos, que proporcionan información acerca de la naturaleza mecánica, ubicación y forma de los objetos con los que se entra en contacto. El sistema háptico trabaja en estrecha coordinación con la quinestesia que permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio (rotaciones y desplazamientos) y combinando con la propiocepción, que son las sensaciones antes mencionadas, relacionadas con los músculos, los tendones y las articulaciones, permite captar el movimiento del resto del cuerpo, con lo que se tiene una percepción global del movimiento corporal y su relación con el contacto con los objetos.

                -El proceso de la percepción, tal como propuso Hermann von Helmholtz, es de carácter inferencial y constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a los receptores y se va analizando paulatinamente, así como información que viene de la memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la interpretación y a la formación de la representación.

                -Este es un modelo virtual de la realidad que utiliza la información almacenada en las energías, procedimientos internos para decodificarlas e información procedente de la memoria que ayuda a terminar y completar la descodificación e interpreta el significado de lo recuperado, dándole significado, sentido y valor. Esto permite la generación del modelo.

                -Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un sólo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y determinar a su vez que este es un único objeto.

                ..Por ejemplo podemos ver una cacerola en la estufa. Percibimos el objeto, su ubicación y su relación con otros objetos. La reconocemos como lo que es y evaluamos su utilidad, su belleza y su grado de seguridad. Podemos oír el tintineo de la tapa al ser levantada de forma rítmica por el vapor que se forma al entrar en ebullición el contenido. Olemos el guiso que se está cocinando y lo reconocemos. Si la tocamos con la mano percibimos el dolor de la quemadura (cosa que genera un reflejo que nos hace retirar la mano), pero también el calor y la dureza del cacharro. Sabemos donde estamos respecto al objeto y la relación que guarda cada parte de él respecto a ella. En pocas palabras, estamos conscientes de la situación.

                ..Entonces, como se indicó antes, la percepción recupera los objetos, situaciones y procesos a partir de la información aportada por las energías (estímulos) que inciden sobre los sentidos.

                ..Para hacer más claro esto veamos el caso de la visión. Este sistema responde a la luz, la reflejada por la superficie de los objetos. Las lentes del ojo hacen que, de cada punto de las superficies visibles, esta se vuelva a concentrar en un punto de la retina. De esta forma cada receptor visual recibe información de cada punto de la superficie de los objetos. Esto forma una imagen..

                ..Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones, como el sexo, la sociabilidad, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la conducta...

                Comment


                • PERCEPCION: El tiempo / distancia;el espacio

                  La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos, para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y procesar cualquier información. de igual manera la asimila y la interioriza para después utilizarla en la vida cotidiana.

                  Historia

                  ..Los primeros estudios científicos sobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la fisiología, se produjo el primer modelo que relacionaba la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica. Los personajes más relevantes en el estudio de percepción fueron:
                  -Hermann von Helmholtz, médico y físico alemán que realizó experimentos de acústica y oftalmología, entre muchas otras cosas.
                  -Gustav Theodor Fechner, psicólogo alemán autor de la ecuación que explica la relación entre el estímulo físico y la sensación (la llamada ley de Weber-Fechner)
                  -Ernst Heinrich Weber, psicólogo y anatomista alemán fundador de la psicofísica.
                  -Wilhelm Wundt, médico alemán fundador del primer laboratorio de psicología experimental.
                  -Stanley Smith Stevens, psicólogo estadounidense autor de la llamada función potencial de Stevens.
                  -Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, psicólogos alemanes fundadores de la teoría de la Gestalt.
                  -Rudolf Arnheim, psicólogo y filósofo alemán, profundizó en la relación entre el arte y la percepción visual.
                  -Irving Rock, científico cognitivo estadounidense.
                  -David Marr, neurocientífico británico especialista en procesamiento visual.
                  -James J. Gibson, psicólogo estadounidense especialista en percepción visual.
                  -Alfred Adler, Médico, Psicólogo/Psiquiatra Infantil, Austriaco percepción Individual.

                  Áreas

                  Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos clásicos, aunque esta no es una división que se sostenga hoy en día: visión, audición, tacto, olfato y gusto. A estos habría que añadir otros como la propiocepción o el sentido del equilibrio.

                  Tipos:
                  -Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa, (forma, color, movimiento)
                  -Percepción Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa,(profundidad)
                  -Percepción Olfativa, de los olores,
                  -Percepción Auditiva, de los ruidos y sonidos,
                  -Cenestesia, de los órganos internos,
                  -Percepción Táctil, que combina los sentidos de la piel (presión,vibración, estiramiento)
                  -Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío)
                  -Percepción del dolor, de los estímulos nocivos,
                  -Percepción Gustativa, de los sabores,
                  -Quimioestesia, de los sabores fuertes, no se encuentra comprometida en caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas
                  -Percepción del equilibrio
                  -Kinestesia, de los movimientos de los músculos y tendones
                  -Percepción del Tiempo, del cambio. Percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente. Esta reacción se puede analizar en planos fisiológico, de consciencia o de conducta.
                  -Percepción de la Forma, es el resultado de la percepción del contorno y del contraste de las cosas, y la percibimos fundamentalmente a través de la vista y por el tacto.
                  -Percepción del campo magnético

                  Naturaleza de la percepción

                  -La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía lumínica.

                  -A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie, útiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El caso extremo es el lenguaje en el hombre.

                  -El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento), depredadores o parejas. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando información a distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua. Sin embargo, ambos trabajan en sincronía. La percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que gustativo...
                  - Existe en realidad como fenómeno psíquico complejo, la percepción, el resultado de la interpretación de esas impresiones sensibles por medio de una serie de estructuras psíquicas que no proceden ya de la estimulación del medio, sino que pertenecen al sujeto...
                  - En la percepción se encuentran inseparablemente las sensaciones con los elementos interpretativos. dentro de este análisis es tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes o sensaciones externas o comprender y conocer algo.

                  ..El llamado sentido del tacto es un sistema complejo de captación de información del contacto con los objetos por parte de la piel, pero es más intrincado de lo que se suponía, por lo que Gibson propuso denominarle sistema háptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles de presión, temperatura y dolor, todo esto mediante diversos corpúsculos receptores insertos en la piel, pero además las sensaciones de las articulaciones de los huesos, los tendones y los músculos, que proporcionan información acerca de la naturaleza mecánica, ubicación y forma de los objetos con los que se entra en contacto. El sistema háptico trabaja en estrecha coordinación con la quinestesia que permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio (rotaciones y desplazamientos) y combinando con la propiocepción, que son las sensaciones antes mencionadas, relacionadas con los músculos, los tendones y las articulaciones, permite captar el movimiento del resto del cuerpo, con lo que se tiene una percepción global del movimiento corporal y su relación con el contacto con los objetos.

                  -El proceso de la percepción, tal como propuso Hermann von Helmholtz, es de carácter inferencial y constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a los receptores y se va analizando paulatinamente, así como información que viene de la memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la interpretación y a la formación de la representación.

                  -Este es un modelo virtual de la realidad que utiliza la información almacenada en las energías, procedimientos internos para decodificarlas e información procedente de la memoria que ayuda a terminar y completar la descodificación e interpreta el significado de lo recuperado, dándole significado, sentido y valor. Esto permite la generación del modelo..Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones, como el sexo, la sociabilidad, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la conducta.

                  Comment


                  • Re: #Jodidos....

                    'Al jodido hay que joderlo +'..
                    Esa es la LEY d'SANTO TOMAS'...

                    Comment


                    • Re: Inseguridad, problema de percepción: FCH

                      La BUENA PERCEPCION es una de las VIRTUDES TEOLOGALES según el PAPA jesuita bonarense FRANCISCO..!!

                      Comment


                      • ALDOUS HUXLEY:Las puertas de la PERCEPCION,la SAPIENCIA..

                        Aldous Leonard Huxley /ˈɒldəs ˈlɛnəd ˈhʌksli/ (26 de julio de 1894, Godalming, Surrey, Inglaterra – 22 de noviembre de 1963, Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue un escritor británico que emigró a los Estados Unidos...
                        - Miembro de una reconocida familia de intelectuales (véase familia Huxley), es conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó también relatos cortos, poesías, libros de viaje y guiones. A través de sus novelas y ensayos, ejerció como crítico de los roles, convenciones, normas e ideales sociales. Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la parapsicología y el misticismo, acerca de las cuales escribió varios libros. Se le considera uno de los más importantes representantes del pensamiento moderno.

                        -Breve Biografía
                        ..Su familia

                        ..Por parte paterna, su abuelo fue el célebre biólogo evolutivo británico Thomas Henry Huxley. Su padre, Leonard Huxley, biólogo también, dirigió la revista Cornhill Magazine. La madre de Aldous, Julia Arnold, una de las primeras mujeres que estudiaron en Oxford, era nieta del poeta Matthew Arnold y hermana de la novelista Humphrey Ward, la protectora de Aldous cuando, al cumplir éste catorce años, falleció su madre debido a un tumor.

                        ..Leonard Huxley y Julia Arnold tuvieron cuatro hijos: Julian (1887), Trevenan (1889), Aldous (1894) y Margaret (1899). Su hermano, Julian Huxley, eminente biólogo, se convertiría en un destacado divulgador científico.

                        -Toda esta herencia familiar pesaría en su producción intelectual e inspiraría algunos de sus personajes.

                        Educación y problemas de la vista

                        -Aldous Huxley se educó en la más prestigiosa de las escuelas británicas, el Colegio Eton, cerca de Windsor (1908-1913). A los 16 años sufre un ataque violento de queratitis punctata, una grave enfermedad en los ojos que produce opacidad en las córneas y que lo mantiene prácticamente ciego durante 18 meses. Con admirable fuerza de voluntad, aprende a leer y a tocar el piano con el sistema Braille. Recupera la vista, pero en un ojo apenas es capaz de percibir la luz y en el otro sólo tiene una visión limitada. Años más tarde conocerá las teorías sobre la reeducación visual del doctor W. H. Bates y las pondrá en práctica, lo que lo llevará en poco tiempo a una mejora notable de su capacidad visual. Fruto de esta experiencia, escribe en 1942 'El arte de ver' (The Art of Seeing), donde relata la historia de cómo se recuperó de su casi completa ceguera.

                        En 1912, su padre se casa con Rosalind Bruce, de quien tendrá dos hijos, uno de ellos futuro Premio Nobel de Medicina, Andrew Huxley.

                        -Debido a su deficiente visión, Aldous abandona la idea de estudiar medicina y se gradúa en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford (1913-1915). En 1914, su hermano Trevenan sufre una grave depresión nerviosa, huye de la clínica donde está internado y se suicida.

                        Primeras obras

                        -Al cumplir los veintidós años, Aldous publica su primer libro, 'The Burning Wheel' (1916), una colección de poemas, al cual seguirían tres volúmenes más de poesía:' Jonah' (1917),'The Defeat of Youth' (1918) y' Leda' (1920), ninguno de los cuales se ha editado aún en español. Su primer trabajo fue como profesor en el colegio donde se había educado, Eton. Este trabajo no acababa de satisfacerlo y no tardó en abandonarlo.

                        ..En 1919 contrae matrimonio con Marie Nys, una mujer belga refugiada en Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. Tras la boda, el matrimonio se establece en el barrio de Hampstead, en Londres. Un año más tarde nacería su único hijo, Matthew.

                        ..En 1919 pasa a formar parte del equipo de redactores de la prestigiosa revista Athenaeum (1919-1921), donde escribe con el seudónimo 'Antolycus', y a partir de 1920 colabora como crítico de teatro en la Westminster Gazzette. En estas revistas realiza gran variedad de trabajos: críticas dramáticas, de arte y de música, reseñas de libros y ensayos diversos. Algunos de estos artículos están recogidos en su libro 'Al margen (On the Margin: Notes and Essays, 1923).

                        Huxley y D. H. Lawrence

                        ..La revista Athenaeum la dirige J. Middleton Murray, esposo de Katherine Mansfield y gran amigo del escritor D. H. Lawrence. En esta época nace una profunda amistad entre Huxley y Lawrence, quien quedaría retratado como el personaje Rampion de 'Contrapunto' (Point Counter Point). A la muerte de Lawrence, en 1930, Aldous realiza una recopilación de sus cartas, que publica junto con un ensayo introductorio.

                        Primeros cuentos

                        -En 1920 publica su primera obra en prosa, 'Limbo' (Limbo), un libro de cuentos. En los siete años siguientes publicará otras cuatro colecciones de cuentos: 'La envoltura humana' (Mortal Coils: Five Stories, 1922),' Mi tío Spencer' (Little Mexican, 1924),' Dos o tres gracias (Two or Three Graces: Four Stories, 1926) y 'Fogonazos' (Brief Candles, 1927).
                        Primera novela

                        ..El matrimonio se traslada a Italia en 1921; en un principio establece su residencia en Florencia y con posterioridad en Forte dei Marmi, al norte de Pisa, donde Huxley escribe su primera novela, 'Los escándalos de Crome' (Chrome Yellow, 1921), que le valió una sólida reputación como escritor. En esta obra describe a un grupo de intelectuales esnobs, sensuales y cínicos que pasan un fin de semana en Crome, la casa de campo de Henry y Priscilla Wimbush, una pareja típica de la sociedad inglesa de entonces. Hay muy poca acción en la novela y sí muchas disquisiciones literarias y filosóficas. En ella aparecen los intelectuales contra los que Huxley dirigió las sátiras más afiladas de su primera época.

                        -A partir de esta fecha, y durante el periodo de entreguerras, participa activamente en la vida literaria inglesa, y se convierte en un gran hostigador de la burguesía británica y sus costumbres, lo que le valió el apelativo de enfant terrible de las letras inglesas.

                        Viajes

                        -Huxley fue un viajero empedernido. Tras el éxito de Los escándalos de Crome y de su segundo volumen de cuentos, La envoltura humana, el matrimonio adquiere un Citroën que, conducido por Marie, los llevará a lo largo de muchas carreteras europeas. Algunas de estas vivencias quedarán retratadas en 'A lo largo del camino' (Along the Road: Notes and Essays of a Tourist, 1925).

                        -En 1923 publica su segunda novela,' Danza de sátiros' (Antic Hay, 1923), una obra divertida, con el humor y la jocosidad propios de los escritores ingleses de la época y una de las más irónicas del autor. A esta novela seguirá la publicación de 'Arte, amor y todo lo demás' (Those Barren Leaves, 1925).

                        -En 1925 hacen una breve escapada a Túnez, para emprender luego un viaje alrededor del mundo. Embarcan hacia la India, donde el matrimonio permanece cuatro meses visitando el país; continúan hacia Singapur, Birmania, Malasia, Filipinas, China, Japón y finalmente Estados Unidos. Las impresiones de este viaje quedarían recogidas en el libro' Jesting Pilate: An Intellectual Holiday', publicado un año más tarde.

                        -A su regreso, en el verano de 1926, el matrimonio se establece en Cortina (Italia), donde Aldous inicia una nueva novela, 'Contrapunto (Point Counter Point, 1928), un alarde de virtuosismo técnico, complejidad y riqueza de personajes. Esta novela sería uno de sus mayores éxitos.

                        -En octubre de 1928 trasladan su residencia a Francia, inicialmente en Suresnes, a pocos kilómetros de París, donde permanecerán durante un año y medio, interrumpido por algunos viajes a Inglaterra, Italia y España.

                        -El primer viaje a España, en abril de 1929, lo realizan en coche desde Suresnes, con objeto de visitar el Museo del Prado en Madrid. Unos meses después regresan a España con motivo del Congreso de Cooperación Intelectual de Barcelona, al que Huxley ha sido invitado. Tras una semana en Barcelona, realizan un recorrido por España en el que visitan Tarragona, Valencia, Almería, Granada, Ronda, Jerez, Cádiz, Sevilla, Madrid, Burgos y finalmente regresan a Francia por San Sebastián. Su último viaje a España, en 1933, los llevaría a Madrid, Toledo, Ávila y Segovia.

                        -En 1930 adquiere una sencilla casa junto a la playa en el sur de Francia, próxima a la ciudad de Tolon, donde se aficiona a la pintura y pasa muchas horas elaborando retratos de su mujer, de su hijo o de alguna de sus visitas. Entre éstas, la escritora argentina Victoria Ocampo, con la que mantendría una gran amistad.

                        En 1931 inicia una colaboración en el Chicago Herald, a razón de un artículo semanal. Ese año publica un libro de poemas, The Cicadas, y una colección de ensayos sobre temas muy diversos, Música en la noche (Music at the Night, 1931).
                        Un mundo feliz

                        ..En 1932 escribe en cuatro meses la obra que lo haría más famoso: 'Un mundo feliz (Brave New World, 1932), novela distópica que ofrece una visión pesimista del futuro del mundo, mostrando una sociedad regida por el condicionamiento psicológico como parte de un sistema inmutable de castas.

                        -Durante el verano de 1932 prepara 'Texts and Pretexts, una antología de poemas, la mayoría de autores ingleses, clasificados por temas y acompañados por breves comentarios.

                        Viaje a México y América Central

                        -Al año siguiente, el matrimonio se embarca en el Britannic rumbo a América Central. Visitan el Caribe, Guatemala, Honduras y México. Las impresiones de este viaje quedarán plasmadas en el libro 'Más allá del golfo de México (Beyond the Mexique Bay, 1934).

                        Comment


                        • ALDOUS HUXLEY:Las puertas de la PERCEPCION,la SAPIENCIA..

                          Aldous Leonard Huxley /ˈɒldəs ˈlɛnəd ˈhʌksli/ (26 de julio de 1894, Godalming, Surrey, Inglaterra – 22 de noviembre de 1963, Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue un escritor británico que emigró a los Estados Unidos...
                          - Miembro de una reconocida familia de intelectuales (véase familia Huxley), es conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó también relatos cortos, poesías, libros de viaje y guiones. A través de sus novelas y ensayos, ejerció como crítico de los roles, convenciones, normas e ideales sociales. Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la parapsicología y el misticismo, acerca de las cuales escribió varios libros. Se le considera uno de los más importantes representantes del pensamiento moderno.

                          -Breve Biografía
                          ..Su familia

                          ..Por parte paterna, su abuelo fue el célebre biólogo evolutivo británico Thomas Henry Huxley. Su padre, Leonard Huxley, biólogo también, dirigió la revista Cornhill Magazine. La madre de Aldous, Julia Arnold, una de las primeras mujeres que estudiaron en Oxford, era nieta del poeta Matthew Arnold y hermana de la novelista Humphrey Ward, la protectora de Aldous cuando, al cumplir éste catorce años, falleció su madre debido a un tumor.

                          ..Leonard Huxley y Julia Arnold tuvieron cuatro hijos: Julian (1887), Trevenan (1889), Aldous (1894) y Margaret (1899). Su hermano, Julian Huxley, eminente biólogo, se convertiría en un destacado divulgador científico.

                          -Toda esta herencia familiar pesaría en su producción intelectual e inspiraría algunos de sus personajes.

                          Educación y problemas de la vista

                          -Aldous Huxley se educó en la más prestigiosa de las escuelas británicas, el Colegio Eton, cerca de Windsor (1908-1913). A los 16 años sufre un ataque violento de queratitis punctata, una grave enfermedad en los ojos que produce opacidad en las córneas y que lo mantiene prácticamente ciego durante 18 meses. Con admirable fuerza de voluntad, aprende a leer y a tocar el piano con el sistema Braille. Recupera la vista, pero en un ojo apenas es capaz de percibir la luz y en el otro sólo tiene una visión limitada. Años más tarde conocerá las teorías sobre la reeducación visual del doctor W. H. Bates y las pondrá en práctica, lo que lo llevará en poco tiempo a una mejora notable de su capacidad visual. Fruto de esta experiencia, escribe en 1942 'El arte de ver' (The Art of Seeing), donde relata la historia de cómo se recuperó de su casi completa ceguera.

                          En 1912, su padre se casa con Rosalind Bruce, de quien tendrá dos hijos, uno de ellos futuro Premio Nobel de Medicina, Andrew Huxley.

                          -Debido a su deficiente visión, Aldous abandona la idea de estudiar medicina y se gradúa en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford (1913-1915). En 1914, su hermano Trevenan sufre una grave depresión nerviosa, huye de la clínica donde está internado y se suicida.

                          Primeras obras

                          -Al cumplir los veintidós años, Aldous publica su primer libro, 'The Burning Wheel' (1916), una colección de poemas, al cual seguirían tres volúmenes más de poesía:' Jonah' (1917),'The Defeat of Youth' (1918) y' Leda' (1920), ninguno de los cuales se ha editado aún en español. Su primer trabajo fue como profesor en el colegio donde se había educado, Eton. Este trabajo no acababa de satisfacerlo y no tardó en abandonarlo.

                          ..En 1919 contrae matrimonio con Marie Nys, una mujer belga refugiada en Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. Tras la boda, el matrimonio se establece en el barrio de Hampstead, en Londres. Un año más tarde nacería su único hijo, Matthew.

                          ..En 1919 pasa a formar parte del equipo de redactores de la prestigiosa revista Athenaeum (1919-1921), donde escribe con el seudónimo 'Antolycus', y a partir de 1920 colabora como crítico de teatro en la Westminster Gazzette. En estas revistas realiza gran variedad de trabajos: críticas dramáticas, de arte y de música, reseñas de libros y ensayos diversos. Algunos de estos artículos están recogidos en su libro 'Al margen (On the Margin: Notes and Essays, 1923).

                          Huxley y D. H. Lawrence

                          ..La revista Athenaeum la dirige J. Middleton Murray, esposo de Katherine Mansfield y gran amigo del escritor D. H. Lawrence. En esta época nace una profunda amistad entre Huxley y Lawrence, quien quedaría retratado como el personaje Rampion de 'Contrapunto' (Point Counter Point). A la muerte de Lawrence, en 1930, Aldous realiza una recopilación de sus cartas, que publica junto con un ensayo introductorio.

                          Primeros cuentos

                          -En 1920 publica su primera obra en prosa, 'Limbo' (Limbo), un libro de cuentos. En los siete años siguientes publicará otras cuatro colecciones de cuentos: 'La envoltura humana' (Mortal Coils: Five Stories, 1922),' Mi tío Spencer' (Little Mexican, 1924),' Dos o tres gracias (Two or Three Graces: Four Stories, 1926) y 'Fogonazos' (Brief Candles, 1927).
                          Primera novela

                          ..El matrimonio se traslada a Italia en 1921; en un principio establece su residencia en Florencia y con posterioridad en Forte dei Marmi, al norte de Pisa, donde Huxley escribe su primera novela, 'Los escándalos de Crome' (Chrome Yellow, 1921), que le valió una sólida reputación como escritor. En esta obra describe a un grupo de intelectuales esnobs, sensuales y cínicos que pasan un fin de semana en Crome, la casa de campo de Henry y Priscilla Wimbush, una pareja típica de la sociedad inglesa de entonces. Hay muy poca acción en la novela y sí muchas disquisiciones literarias y filosóficas. En ella aparecen los intelectuales contra los que Huxley dirigió las sátiras más afiladas de su primera época.

                          -A partir de esta fecha, y durante el periodo de entreguerras, participa activamente en la vida literaria inglesa, y se convierte en un gran hostigador de la burguesía británica y sus costumbres, lo que le valió el apelativo de enfant terrible de las letras inglesas.

                          Viajes

                          -Huxley fue un viajero empedernido. Tras el éxito de Los escándalos de Crome y de su segundo volumen de cuentos, La envoltura humana, el matrimonio adquiere un Citroën que, conducido por Marie, los llevará a lo largo de muchas carreteras europeas. Algunas de estas vivencias quedarán retratadas en 'A lo largo del camino' (Along the Road: Notes and Essays of a Tourist, 1925).

                          -En 1923 publica su segunda novela,' Danza de sátiros' (Antic Hay, 1923), una obra divertida, con el humor y la jocosidad propios de los escritores ingleses de la época y una de las más irónicas del autor. A esta novela seguirá la publicación de 'Arte, amor y todo lo demás' (Those Barren Leaves, 1925).

                          -En 1925 hacen una breve escapada a Túnez, para emprender luego un viaje alrededor del mundo. Embarcan hacia la India, donde el matrimonio permanece cuatro meses visitando el país; continúan hacia Singapur, Birmania, Malasia, Filipinas, China, Japón y finalmente Estados Unidos. Las impresiones de este viaje quedarían recogidas en el libro' Jesting Pilate: An Intellectual Holiday', publicado un año más tarde.

                          -A su regreso, en el verano de 1926, el matrimonio se establece en Cortina (Italia), donde Aldous inicia una nueva novela, 'Contrapunto (Point Counter Point, 1928), un alarde de virtuosismo técnico, complejidad y riqueza de personajes. Esta novela sería uno de sus mayores éxitos.

                          -En octubre de 1928 trasladan su residencia a Francia, inicialmente en Suresnes, a pocos kilómetros de París, donde permanecerán durante un año y medio, interrumpido por algunos viajes a Inglaterra, Italia y España.

                          -El primer viaje a España, en abril de 1929, lo realizan en coche desde Suresnes, con objeto de visitar el Museo del Prado en Madrid. Unos meses después regresan a España con motivo del Congreso de Cooperación Intelectual de Barcelona, al que Huxley ha sido invitado. Tras una semana en Barcelona, realizan un recorrido por España en el que visitan Tarragona, Valencia, Almería, Granada, Ronda, Jerez, Cádiz, Sevilla, Madrid, Burgos y finalmente regresan a Francia por San Sebastián. Su último viaje a España, en 1933, los llevaría a Madrid, Toledo, Ávila y Segovia.

                          -En 1930 adquiere una sencilla casa junto a la playa en el sur de Francia, próxima a la ciudad de Tolon, donde se aficiona a la pintura y pasa muchas horas elaborando retratos de su mujer, de su hijo o de alguna de sus visitas. Entre éstas, la escritora argentina Victoria Ocampo, con la que mantendría una gran amistad.

                          En 1931 inicia una colaboración en el Chicago Herald, a razón de un artículo semanal. Ese año publica un libro de poemas, The Cicadas, y una colección de ensayos sobre temas muy diversos, Música en la noche (Music at the Night, 1931).
                          Un mundo feliz

                          ..En 1932 escribe en cuatro meses la obra que lo haría más famoso: 'Un mundo feliz (Brave New World, 1932), novela distópica que ofrece una visión pesimista del futuro del mundo, mostrando una sociedad regida por el condicionamiento psicológico como parte de un sistema inmutable de castas.

                          -Durante el verano de 1932 prepara 'Texts and Pretexts, una antología de poemas, la mayoría de autores ingleses, clasificados por temas y acompañados por breves comentarios.

                          Viaje a México y América Central

                          -Al año siguiente, el matrimonio se embarca en el Britannic rumbo a América Central. Visitan el Caribe, Guatemala, Honduras y México. Las impresiones de este viaje quedarán plasmadas en el libro 'Más allá del golfo de México (Beyond the Mexique Bay, 1934).

                          Comment


                          • Re: Medio Oriente...opiniones

                            El DIABLO,SATANAS,o como se le llame es uno + de los SINIESTROS'inventos judios'...¡

                            Comment


                            • Re: El último libro que has leido.

                              Gog,Magog,o como le llamen, fue un notorio'billonario hawaiano',aventurero y/o viajero como el +...
                              Gran entrevistador,se entrevisto con un buen número de personajes de la época-1910-1935..
                              Asi se definieron muchos de los signos de la época-inicios del siglo XX...
                              El autor,italiano,+ bien modernista,algo anarco,tiene excelente 'éstilo...
                              Curzio Malaparte,creo que se llamaba..

                              Comment


                              • Re: El último libro que has leido.Gog,Magog y demás locos y loqueras..

                                Gog es un libro publicado en 1931 del autor italiano Giovanni Papini. Algunos expertos no consideran a la obra una auténtica novela ya que carece de capítulos, y al contrario de cualquier otro libro al que estemos acostumbrados, está formado por 70 relatos (entrevistas en el libro) que poco tienen que ver una con otra. Es sin lugar a dudas una de las obras más emblemáticas del autor italiano, junto con El 'libro Negro'

                                Argumento

                                El comienzo de la obra, encabezado por un texto extraido del Apocalipsis, XX, 7, da referencias del título:

                                ...Satán será liberado de su prisión y saldrá a seducir a las naciones, a Gog y a Magog...

                                -El narrador relata el encuentro en un manicomio con un supuesto multimillonario hawaiano, Gog, que relata sus experiencias al viajar por el mundo. El texto Contiene fuertes críticas a la religión, al sistema político-económico, y a las costumbres establecidas de la civilización, además de plantear un verdadero abanico de curiosidades en otros ámbitos. Su fortuna le permitirá encontrarse, entre otros, con personajes de la talla de Henry Ford, Gandhi, Einstein, Sigmund Freud, Lenin, Edison, H.G. Wells o Ramón Gómez de la Serna.

                                ..El libro está formado por 70 relatos a manera de cartas sin una supuesta ordenación cronológica en las cuales se va describiendo la manera de pensar del personaje y la degradación a la cual se ve sometido.

                                Personajes

                                Gog: Es el protagonista de la novela. Su nombre real es Goggins, pero lo ha abreviado para hacerlo igual al de un personaje del apocalipsis; toda una muestra de su carácter. Un multimillonario aburrido de la vida de negocios que decide emplear su dinero y su tiempo entrevistando a personalidades de la época a golpe de talonario. Es un hipócrita, un cínico, y desprecia todo lo humano.

                                ..Muestra a la perfección lo peor de nuestra convivencia con la sociedad de la que somos parte como las mentiras, las traiciones, el odio o la venganza, y sin embargo, es capaz de llegar al lector pues en cada una de sus entrevistas ofrece un punto de vista tan racional y con los pies en la tierra que todo lo que dice o hace, resulta incuestionable.

                                ..Citando al propio Giovanni Papini en una entrevista, "...Gog es, para decirlo con una sola palabra, un monstruo, y refleja por eso, de forma exagerada, ciertas tendencias modernas. Pero esta misma exageración ayuda al fin que me propongo al publicar los fragmentos de su diario, puesto que se perciben mejor, en esta ampliación grotesca, las enfermedades secretas (espirituales) que sufre la civilización actual".

                                Recibimiento

                                -Gog es un viaje apasionante, que atrapa al lector nada más al empezarlo. Es un delicioso cóctel de ironía, sarcasmo, inteligencia, y maligna realidad. Giovanni Papini quiso entregar al mundo esta obra que por políticamente incorrecta que sea, perdurará siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones como uno de esos grandes libros. Será recordado junto con El Libro Negro como uno de los textos que han hecho a más de uno pensar, e intentar cambiar el mundo en el que vivimos.

                                Referencias

                                Gog – Giovanni Papini en Solodelibros.es

                                Comment

                                Working...
                                X