Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    PDVSA:3ª empresa petrolera a nivel mundial,con las mayores reservas del mundo...

    Petróleos de Venezuela

    Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) Tipo Corporación estatal de Venezuela
    Fundación 1976
    Sede Caracas, Distrito Capital, Venezuela

    Administración Rafael Ramírez
    Luis Vierma
    Alejandro Granado
    Eudomario Carruyo
    Eulogio del Pino

    Industria Petróleo y derivados
    Productos Petróleo, gasolina, aceites
    Ingresos 101.838 millones de USD (2007)
    Empleados 67.900 aproximado (2007)
    Sitio web http://www.pdvsa.com/

    Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) es una empresa estatal venezolana que se dedica a la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano. Fue creada por decreto gubernamental para ejercer tales actividades luego de la nacionalización de la industria petrolera, comenzando actividades el 1 de enero de 1976.
    PDVSA fue catalogada en 2005 como la tercera empresa petrolera a nivel mundial y clasificada por la revista internacional Fortune como la empresa número 35 entre las 500 más grandes del mundo.[1]
    Actualmente, es la petrolera con mayores reservas petrolíferas del mundo, alcanzando una suma total de 3,1 billones (trillones en EE.UU.) de barriles.

    La totalidad de acciones de la empresa le pertenece al estado venezolano y se encuentra adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo.
    En la Constitución de 1999 está contemplado que la empresa mantenga el monopolio exclusivo de los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo venezolano (petróleo, gas natural y orimulsión, entre otros) y que sus acciones no pueden ser vendidas a particulares. No obstante, la empresa puede asociarse y entregar concesiones para la prestación de cualquier servicio relacionado con sus productos.

    Hasta 1996, PDVSA -a través de sus empresas filiales- tenía el monopolio de la venta, mercadeo y transporte de todo producto y derivado petrolero. Ese año, en el marco de la entonces llamada "apertura petrolera", se permitió que otras empresas como Shell, BP o Texaco entraran a comercializar dichos productos aunque ajustados a ciertas limitaciones, como el control por decreto del precio de venta de la gasolina, control que aún continúa -independientemente del precio internacional de mercado- resultando en un precio de 0,097 bolívares fuertes (equivalente a 0,045 dólares) y 0,07 bolívares fuertes (0,032 USD) por litro de gasolina de 95 y 91 octanos, respectivamente, siendo el producto más barato expendido en Venezuela y uno de los precios más bajos -sino el más bajo- para mercadeo de la gasolina en el mundo.[2] En 2005, dejó de producir para su mercado interno la gasolina con tetraetilo de plomo, a fin de cumplir con exigencias ambientales modernas. En materia de utilidades netas y ganancias, PDVSA se colocó en 2007 en la octava posición en el escalafón mundial, al registrar un balance de 6.273 millones de dólares, 15% más que en 2006. Más abajo se ubicaron Pemex, con 4.287 millones y Ecopetrol con 2.800 millones. La empresa espera que para el mes de diciembre de 2008, se culminará la cuantificación de las reservas de petróleo en la Faja del Orinoco. Al finalizar dicho proceso, Venezuela poseerá reservas probadas en el orden de los 316.000 millones de barriles, muy por encima del tradicional líder Arabia Saudita, cuyas reservas probadas se estiman en 219 millones de barriles.[3]

    Entre sus mayores activos internacionales está la empresa Citgo, en los Estados Unidos de América, de la cual es propietaria en un 100%; la Ruhr Oil en Alemania, de la cual posee un 50% de acciones y la empresa Nynäs Petroleum en Suecia, en la cual tiene participación a partes iguales con la empresa petrolera de Finlandia, Neste Corporation.

    Petróleos de Venezuela es la tercera empresa en el mundo en capacidad de refinación, capaz de procesar 3,3 millones de diarios de petróleo. Posee 24 refinerías en todo el mundo, 18 de ellas en el exterior y 6 en el país.[4] Entre las instalaciones en suelo venezolano, destaca la refinería más grande del mundo: el Complejo Refinador Paraguaná, en el estado Falcón, con una capacidad de procesamiento de 940.000 barriles diarios de crudo, así como las refinerías de Puerto La Cruz, con una capacidad de procesamiento de 200.000 barriles diarios y El Palito, que refina 130.000 barriles diarios.

    La estatal posee además -a través de Citgo- ocho refinerías en Estados Unidos, la de Corpus Christi, en Houston, en Illinois, en Nueva Jersey, en Sweeny, en Lousiana, y Savannah, en Georgia. La capacidad de refinación en suelo norteamericano es de aproximadamente 1,12 millones de barriles diarios.
    En Europa, la capacidad supera los 252.000 barriles diarios -a través de la empresa filial Nynäs- con las refinerías de Nynasshamn en Suecia y Antwerp en Bélgica, así como de las ubicadas en el Reino Unido. Son 608.000 barriles diarios los producidos por las refinerías ubicadas en el Caribe.[5]

    Creación
    PDVSA fue creada en 1975, gracias a la Ley Orgánica que reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos, promulgada ese año. Por ello, la empresa actúa bajo los lineamientos trazados en los Planes de Desarrollo Nacional y de acuerdo con las políticas, directrices, planes y estrategias para el sector de los hidrocarburos, dictadas por el Ministerio de Energía y Petróleo. Luego de la promulgación del Decreto Presidencial Nº 1.385, se creó la Fundación para la Investigación de Hidrocarburos y Petroquímica, lo cual abrió el camino a lo que hoy constituye el Centro de Investigación Científica y Apoyo Tecnológico de la industria petrolera nacional, que se constituyó como empresa mercantil, filial de Petróleos de Venezuela, lo cual permitió adoptar políticas y actividades administrativas alineadas con la Corporación.[6]

    División y estructura de la empresa
    Una de las estaciones de servicio PDV —subdivisión de Petróleos de Venezuela— que se encuentran distribuidas ampliamente por toda Venezuela, para brindar gasolina a precios preferenciales.PDVSA está dividida en cuatro unidades de trabajo, según las funciones que realiza cada una:

    Exploración y Producción: Área encargada de la evaluación, exploración, certificación y perforación de yacimientos de petróleo. Siendo el primer eslabón de la cadena, cubre además la perforación y construcción de los pozos petrolíferos.
    Refinación: Área encargada de la separación, mejoramiento y obtención de productos o derivados del petróleo a través de plantas de procesamiento y refinerías.
    Distribución y comercialización: Área encargada de colocar los productos obtenidos (Crudo y derivados) en los diferentes mercados internacionales.
    Gas: Con unas reservas probadas por 147 billones de pies cúbicos, Venezuela es una de las potencias mundiales del sector de hidrocarburos gaseosos.

    Sucesos políticos
    Entre los años 2002 y 2003 la empresa petrolera venezolana fue fuertemente reestructurada, ocasionada en buena medida por la situación política interna enfrentada por Venezuela durante esos años.[7] Durante el mes de diciembre de 2002, parte de los trabajadores de PDVSA acataron un paro general empresarial indefinido, convocado por partidos de oposición -aglutinados en la llamada Coordinadora Democrática-, la empresa privada -representada por la patronal Fedecámaras- y varios sectores de la sociedad civil, para exigir la renuncia de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela. Como consecuencia de ello, la producción de crudo, así como las actividades de refinación y comercialización cayeron en más de 90%. Las pérdidas monetarias (estimadas) de la nación producidas por dicha suspensión de actividades, ascienden a más de 10.000 millones de dólares,[8] mientras que aproximadamente unas 18.000 personas (unas 2/3 partes de la fuerza laboral de la empresa) fueron despedidas por abandonar sus puestos de trabajo y plegarse al paro. Una vez finalizado el paro, PDVSA tardó aproximadamente año y medio en retomar condiciones de operación normales.

    Durante los años 2004 y 2005 se han dado otro tipo de cambios en la empresa, orientándola como impulsora de programas sociales y educativos[9] para la población venezolana. En este sentido, PDVSA apoya ahora directamente las actividades que desarrolla el gobierno venezolano en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Existen, sin embargo, fuertes críticas a las recientes actividades de la industria y a su manejo frente al panorama energético mundial (creación de Petrocaribe[10] y PetroSur,[11] ásperas relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y utilización del petróleo como instrumento político y de negociación por parte del gobierno venezolano).

    A pesar de esto, PDVSA publicó en agosto de 2005 su "Plan de Actividades 2005 - 2010", en el cual se plantea un muy ambicioso proyecto de crecimiento en todos los esquemas de trabajo y negocios: Certificación de reservas petrolíferas, obtención de una mayor cuota de producción dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), incremento de producción de crudos livianos y pesados, construcción de refinerías dentro y fuera de Venezuela, interconexión energética en América Latina y el Caribe, ingreso en nuevos mercados de combustibles (Asia).

    Países miembros de Petrocaribe y CARICOM

    Es un convenio marco para suministrará petróleo con financiamiento hasta por 15 años, período de gracia de un año y una tasa de interés del 2% para la porción de la factura financiada, que varía de acuerdo al país. Este acuerdo funcionará paralelo al de San José, mediante el cual Caracas y México suministran 160.000 barriles diarios de petróleo a esta región. El Acuerdo de Caracas prevé suministrar a República Dominicana 20.000 barriles diarios,[12] a Guatemala 10.000, a Costa Rica, Panamá y El Salvador 8.000; a Jamaica 7.400; a Haití 6.500;[13] a Honduras 5.000; a Nicaragua 4.900; a Barbados 1.600 -aunque aún está por confirmar- y a Belice 600. Se trata de acuerdos bilaterales.

    Comment


    • #62
      ¿Esto o lo otro?..De la rosca tradicional a la 'gourmet'...

      De la rosca tradicional, a la ''gourmet''


      Aún cuando partir la Rosca de Reyes en familia o entre amigos es parte de las costumbres de los mexicanos, cada vez son más personas quienes buscan algo diferente dentro de la misma tradición, por lo que el negocio de las roscas ha ampliado el abanico de estilos y sabores a ofrecer.

      Gabriela Medina


      gmedina@ehui.com

      Aún cuando partir la Rosca de Reyes en familia o entre amigos es parte de las costumbres de los mexicanos, cada vez son más personas quienes buscan algo diferente dentro de la misma tradición, por lo que el negocio de las roscas ha ampliado el abanico de estilos y sabores a ofrecer.

      Las hay para todos los gustos y hasta para todos los estilos, desde aquellas roscas de reyes más “gourmets” hasta las que son especiales para personas diabéticas o para quienes simplemente no quieren ni descuidar la dieta ni perderse la tradición.

      Como las que ofrece “El Rincón de Blanquita”, donde las especialidades son las roscas de Zanahoria, Manzana o Plátano hechas a base de harina integral y endulzadas con Splenda, claro, además de la rosca hecha con la receta original.

      Hacer algo diferente, ese es el secreto del éxito que por 14 años ha logrado tener “Pastelería Delicias” durante el Día de los Reyes Magos, cuando en lugar de pan dulce, las estanterías se llenan con las 200 roscas que año tras año venden.

      Y es que según contó la dueña del establecimiento que está en pleno centro de la ciudad, Gladys Camacho Sandoval, sus roscas están hechas con una receta muy especial que le dio su suegro, quien al mismo tiempo la había aprendido de su padre en la ciudad de Mexicali.

      “El pan tiene un saborcito a naranja y es más fresco, no es tan seco como los normales, además en el decorado le ponemos una pasta que tiene un sabor muy especial, azúcar glass y piña natural, eso hace la diferencia y por eso le gusta a la gente”, comentó.

      Pero para aquellos amantes del dulce y el chocolate nada mejor que las roscas de fresas, frutas o pingüinos que pueden encontrar en la “Pastelería Suspiros”, donde las roscas de reyes son como un pastel pero con forma de dona.

      “Hemos estado vendiendo mucho desde ayer, la que más pide la gente es la de fresas que es de pan de vainilla y tres leches, con relleno de babaria y fresas naturales, la gente las pide mucho”, dijo Ana Laura Torres Fonseca.

      Por su parte, Armando Muñoz, trabajador de la empresa “Pastello”, comentó que curiosamente la mayor parte de los clientes que hablan a la sucursal preguntan, antes que nada, si ofrecen algún tipo de rosca de reyes diferente a la tradicional.

      Y efectivamente, el éxito que tienen durante estos días es gracias a sus especialidades, la rosca de ciruela y la de naranja envinada que a pesar de romper con la tradición en cuanto al sabor conservan en su interior la sorpresa que representa la figura del niño dios al partirla.

      Comment


      • #63
        Suceso Importante:El fraude de Madoff

        Los bancos de Wall Street sospechaban del fraude de Madoff antes de que estallara


        Las grandes empresas de Wall Street tenían sospechas sobre las actividades de inversión de Bernard Madoff lo que, en algunos casos, les llevó a mantener a los clientes al margen de sus operaciones. No obstante, según banqueros estadounidenses, los bancos optaron por no compartir su inquietud con los reguladores.


        Las entidades veían con recelo que Madoff pudiera mantener durante tanto tiempo los altos beneficios que prometía y la falta de transparencia de su firma de inversión. Por estos motivos, los grandes bancos de Wall Street son los grandes ausentes de la larga lista de víctimas del esquema piramidal de Madoff.

        Fabio Savoldelli, responsable de inversiones de Merrill Lynch Investment Management hasta su fusión con BlackRock en 2006, ya levantó la voz de alarma hace años, aunque sólo en círculos privados. Uno de los asesores financieros de Merrill recuerda que las sospechas de Salvoldelli sobre las actividades de Madoff empezaron hace ocho años.

        En un informe interno de Merrill publicado hace dos años sobre el fondo de fondos europeo de la entidad, el asesor financiero advertía de que el grupo debería evitar las operaciones con Madoff por “la falta de transparencia de sus actividades”.

        No obstante, el temor a ofender a los clientes que habían invertido con Madoff hizo que los ejecutivos de Merrill no expresaran más abiertamente sus sospechas. “Tú vendes tu producto, pero no te dedicas a hablar mal de otros como Bernie Madoff”, le dijo en su día un alto ejecutivo a un antiguo empleado de Merrill.

        Los grandes bancos de inversión que no se han visto afectados por la estafa no colocaron los fondos de Madoff en la lista de productos recomendados para sus filiales de inversión. Goldman Sachs Asset Management ha reconocido que “nunca se sintió cómodo con Madoff”, porque “nunca entendió su proceso de inversión ni los beneficios ... cuando los clientes querían invertir con él, no lo hacían con nosotros

        Comment


        • #64
          Mes de la Mujer - ¿A quién y de quien te admiras?

          Scan!...Mujeres y demás fauna potencialmente peligrosa...

          Escrito en"Español"simplificado...Un lenguaje más adecuado para los/as usuarios de"PC's"...

          Dos agresivos mamiferos de diferentes generos pero similares especies que sean confinados en un area pekeña-en kontakto mas sercano i proximo del usual en los soologicos,nesesariamente jeneraran mas temprano ke tarde pleitos i eskandaloserros i gatos,leones y tigres,difilmente se llevaran vien si se les encierran solos gran parte del dia en un pekeño depto tipo INFONAVIT...

          Sin emvargo,se espera ke una pareja ombre/mujer esto lo aga sin provlemas i ke asta vivan felices,kasi todo el tiempo...

          Para poder eskapar de kaer en la karsel o en la locura,lo mejor ke deve aser kualkier omvre es konocer a ese ser tan diferente ke a veces es su kompañera...saver ke la ase diferente fisika y mentalmente,i evaluarla kon kriterio sientifico ovjetivo,i no solo con kriterio pasional jenerado por la pulsin sexual,o menos aun kon un punto de vista popular varato i plevello,poko rasional...

          No solo el medio amviente fisiko i sosial asen a la mujer diferente al ombre...viologikamente lo es tamvien...Kualkiera de los villones de selulas ke la komponen es diferente vista con un microskopio,ke una de kualkier tejido similar de un omvre...ni sikiera el serevro es simolat-el de la mujer kontiene mas fosforo i es mallor kon relacion al volumene i peso del kuerpo ke en el ombre...aunke esto no kiere desir ke las ideas femeninas sean mocho mas luminosas,i pese a ke los serillos tienen mas fosforo aun en proporsion...

          Una diferensia detektavle es ke las mujeres nesesitan avlar mucho mas que los ombres...komo unas 3,000 palavras al dia,por lo menos par ke esten en pas,contra solo unas 2,000 en el caso de los ombres...por ello,se pude argumentar ke las mujeres avlan mucho y disen poco...o por lo menos,no disen tanto como los omvres,aunke avlen mas...

          Fisiolojica,mental i estructuralmente omvre y mujer son mas diferentes ke gansos i patos,ke kollotes i perros...komo 20% menos pesadas i komo 10% menos altas ke el"rei de la kreasion",el omvre,las mujeres tienen como la mitad de la fuersa muscular...Al pesar i medir menos,i al tener menos fuersa,su metabolismo es mas efisiente,rekieren komo la mitad de la komida ke un ombre...

          Ademas,las mujeres prefieren komer mas carvoidratos i grasas ke el omvre:son golosas de dulses,frutas,pasteles i demas masa arinosas ke preparan y savorean con sensualidad...Komen vastante menos proteinas ke los omvres,seres mucho mas karnivoros i karniceros,pues gustan mucho los de este jenero de los visteks i demas pedasos kosidos de animales muertos,acompañados de abundante servesa i similares vevidas alcolicas,de las ke son mucho mas consumidores ke las mujeres...

          Esta situasion jenera frixiones domesticas frekuentemente,pues solo en mui pocos ogares se pueden dar el lujo de kosinar dos menus diferentes-para ella ,i para el-

          Comment


          • #65
            ¿Se es POBRE,o simplemente DESCAPITALIZADO?

            PROBLEMÁTICA de la POBREZA:¿Se es POBRE,o simplemente DESCAPITALIZADO?

            PROBLEMÁTICA de la POBREZA:Que es,cómo es,cuando ocurre,donde ocurre,quien es son...

            ¿ Qué Es La Pobreza ?

            La pobreza es una realidad que todos enfrentamos, que muchos vivimos, pero que resulta sumamente arduo definir y medir.

            Ello se debe básicamente a su carácter eminentemente subjetivo,relativo y cambiante.

            En efecto, desde la antiguedad, las ideas sobre la pobreza y el lugar de los pobres han sido motivo de fuertes controversias.

            La relatividad del concepto puede ser mejor apreciada cuando se hacen comparaciones.

            No es la misma pobreza la de la sociedad del siglo XX que aquella que se vivía en la edad media.

            Asimismo, el criterio de pobreza es totalmente diferente en un país desarrollado,como Estados Unidos, que en uno subdesarrollado, como la India.
            -El norteamericano pobre puede ser aquella persona que conduce su automóvil con los neumáticos gastados,en tanto que el campesino hindú pobre camina con los pies descalzos y no cuenta con los medios necesarios para satisfacer la necesidad más elementala alimentación.

            Sin embargo,en sus respectivas sociedades, ambos son pobres,porque pertenecen al escalón más bajo de la distribución del ingreso.

            La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región,y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.

            De acuerdo a lo anterior, podemos adoptar como concepto de pobreza el que alude a la insatisfacción de un conjunto de necesidades consideradas esenciales por un grupo social específico y que reflejan el estilo de vida de esta sociedad.

            Operacionalización del Concepto de Pobreza

            La tarea siguiente consiste en hacer operacional el concepto.

            Como es bien sabido hay dos formas de análisis de la pobreza: la absoluta y la relativa.

            El análisis de la pobreza absoluta,se basa en que se debe poder diferenciar a los pobres de los no pobres.

            Según esto se elabora una 'canasta mínima de consumo' representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende analizar.

            Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema.

            La línea de pobreza crítica se determina en base al costo total de la 'canasta de consumo',que incluye los gastos de alimentación, vivienda,salud,vestido y otros.

            La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación.

            Estas líneas son enfrentadas a los gastos efectivos de los hogares...

            Si el objetivo es llevar a cabo un análisis relativo de la pobreza, se deben comparar los niveles de vida de los distintos grupos de la sociedad en estudio. WWW.MAIL.UPT.EDU.PE

            Las víctimas más jóvenes de la pobreza

            Los jóvenes son las víctimas más vulnerables de la pobreza:

            Cada año 13 millones de niños menores de cinco años mueren en todo el mundo de enfermedades evitables y de desnutrición;

            Cerca de 200 millones de niños menores de cinco años (el 36% de este grupo) sufren de desnutrición grave;

            Aún en el país más próspero del mundo, EEUU, un niño muere por causas relacionadas con la pobreza cada 35 minutos, mientras que cerca de un niño de cada cuatro por debajo de los seis años crece en la pobreza;

            La privación económica y la explotación fuerza hasta a 160 millones de niños al trabajo y a aproximadamente 2 millones a la prostitución infantil.

            La juventud,es un recurso en peligro...
            -Durante la "década perdida" de los años '80, un abrumador 65 por ciento de la juventud vivía en países en la categoría de menores ingresos inferior a 1.000 dólares anuales.
            - De seguir la tendencia presente, para el año 2025, cerca del 88 por ciento de la población menor de 15 años vivirá en el Tercer Mundo.

            El desempleo juvenil y el empobrecimiento son doblemente perjudiciales, en cuanto que los jóvenes constituyen el mayor recurso humano para el desarrollo.

            Ellos deberían ser los agentes claves del cambio social y de la innovación tecnológica, y se encuentran en cambio en el grupo social acosado por la incertidumbre sobre su futuro y plagado de oportunidades inadecuadas para la realización personal – factores que alimentan la exclusión, la marginación y los problemas sociales.

            WWW.ALDEAWEB.COM


            POBREZA EN EL MUNDO

            DEFINICION

            De los 5.700 millones de personas, unos 1.300 millones viven en la pobreza.

            La pobreza afecta a individuos y familias en todas partes del mundo, aunque la mayoría de la gente pobre vive en el mundo en vías de desarrollo, donde representan un tercio de la población.

            Numéricamente, la mayor cantidad de personas gravemente empobrecidas, cerca de la mitad del total, tratan de sobrevivir en el Sur Asiático, que alberga al 30 por ciento de la población mundial.

            Otro 25 por ciento del total están en el Este Asiático.

            La pobreza extrema está más concentrada en Africa, particularmente en la franja de países al sur del desierto del Sahara.

            África posee cerca del 16 por ciento del total de pobres mundiales – pero sin duda la mitad de todos los africanos están empobrecidos.

            La pobreza es sobre todo un problema rural.

            A una escala global como el 80%,o más, de los pobres del mundo viven en zonas rurales.
            - Los países pobres son agrícolas, con gente dependiendo de la agricultura para el trabajo y los ingresos.
            - Pero al crecer la población, y no poseer la mayoría de los pobres rurales tierra, o siendo sus granjas demasiado pequeñas para proporcionar un ingreso adecuado, la demografía de la pobreza está cambiando rápidamente.

            Atraídos por la perspectiva de alimentos, empleos, servicios y oportunidades, un número creciente de pobres emigran a pueblos y ciudades.
            - La mayoría de los emigrantes son hombres, que dejan a las mujeres detrás para cuidar de la familia.

            La pobreza rural por tanto alimenta la pobreza urbana.

            La pobreza es también un problema urbano.

            Cerca de 300 millones de habitantes urbanos en países en vías de desarrollo viven actualmente en la pobreza, sin los ingresos suficientes tan siquiera para la nutrición básica o los requisitos de cobijo.
            - Pero el rápido incremento de la población en áreas urbanas ha causado una tensión considerable, no sólo en la infraestructura y vivienda urbanas, sino también en el entorno urbano.

            Al menos 600 millones de personas en zonas urbana de países en vías de desarrollo viven en condiciones sanitarias precarias y de amenaza de vida.

            En algunas ciudades, más de la mitad de la población vive en los suburbios y asentamientos ilegales.

            Las grandes urbes del mundo se están convirtiendo rápidamente en las ciudades de la desesperación para una parte creciente de la humanidad, según el Centro de Asentamientos Humanos de la ONU (UNCHS).

            Los efectos se exageran en el número y rostros de las personas sin hogar urbanas, aún en las sociedades prósperas.
            - Según The New York Times, más del 20 por ciento de la población en la gran área metropolitana de Nueva York vive por debajo del nivel de pobreza.
            - Más de 250.000 personas de la población ciudadana han pasado por un refugio para los sin hogar en los últimos cinco años.

            En Europa, también, las ciudades son cada vez más el "hogar" de las personas sin techo.

            Londres tiene alrededor de 400.000 personas sin hogar registradas, mientras que cerca de 10.000 del medio millón de personas sin hogar de Francia están en París.

            La situación es aún peor en las ciudades de los países en vías de desarrollo, donde más del 60 por ciento de la población vive en asentamientos ilegales o suburbios de chabolas.
            "En Calcuta, Daca y Ciudad de México, más del 25 por ciento de las personas forman parte de lo que a veces se llama población flotante," cita un informe del UNCHS.

            ALDEAWEB.COM

            Comment


            • #66
              Re: Tren suburbano

              ¡Excelente,comodo,económico y rápido!!
              Llega,en el edomex,muy cerca de la carretera de cuota Mx.DF-Queretaro,posibilitando facilmente todo tipo de conexiones en transportes varios a cerca de la mitad del pais...

              Comment


              • #67
                Muy bueno proyecto de pemex de perforar en aguas profundas...

                Arranca la perforación en aguas profundas del Golfo


                El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, puso en marcha las obras de perforación de Petróleos Mexicanos en aguas profundas del Golfo de México
                Tuxpan, Ver., 1º de enero. El gobernador Fidel Herrera Beltrán, acompañado por el subdirector de la región norte de Pemex Perforación y Exploración, Jorge Andrés Pérez Fernández, dio el banderazo de inicio a los trabajos de perforación de la plataforma semisumergible Max Smith, en el pozo Catamat 1, con lo cual la paraestatal dio inicio a su programa de perforación en aguas profundas del Golfo de México.

                Pemex empezó, a una profundidad de mil 200 metros de espejo de agua, la perforación de uno de los yacimientos más grandes de petróleo y gas.

                El Ejecutivo estatal dijo que si ese yacimiento prueba en 100 días ser tan abundante como los han anunciado los geólogos, seráun cambio vital en la producción de energía en territorio veracruzano. Además, las explotaciones en Lankahuasa. y las del Paleocanal, en Chicontepec, generarán una derrama de 15 mil millones de pesos.

                Dijo que estos trabajos son la punta de lanza de varias obras de infraestructura acordadas con Pemex, como la carretera de acceso a la terminal marítima de Cobos y la construcción de un complejo de oficinas de Petróleos Mexicanos.

                “Hoy, aquí, México empieza una nueva etapa en la construcción de su soberanía energética”, sostuvo el Ejecutivo estatal, quien destacó que es la primera exploración luego de que fue aprobada la reforma energética.

                La exploración del pozo Catamat 1 busca evaluar el potencial del área a una profundidad de tirante de agua de más de mil 200 metros y perforar hasta 5.2 kilómetros bajo el lecho marino.

                Comment


                • #68
                  Re: una mejor sociedad?...utopia o realidad

                  Comunismo utópico/Comunismo distópico...

                  Comunismorden político por el cual se pretende eventualmente abolir el derecho de propiedad privada y establecer la comunidad de bienes,incluso los de uso y consumo,además de los de producción...

                  El sistema político-económico estructurado teoricamente por Marx y Engels es el autodenominado como comunista,o por otros, de socialismo marxista,real,autoritario o de Estado.

                  Dentro del movimiento socialista,esto ha sido facilitado por las llamadas doctrinas socialdemocratas"revisionistas",surgidas dentro del sociaismo aleman y la escuela socialista austriaca:Bernstein,los Bauer,,V.Adler y otros.

                  Otras tendencias socialistas como la de los fabianos y laboristas ingleses, hacen derivar sus doctrinas más bien de Stuart Mill y Jevons que de Marx.

                  Muchos comunistas más o menos actuales tienen ante todo,la pretensión de poder establecer en su primitiva pureza las doctrinas de los fundadores de esa tendencia.

                  Y acusan a otros socialistas de desvirtuar el marxismo,e incluso de aliarse a la burguesia,y de traicionar la causa obrera.

                  Por ello vuelven a la antigua denominación del partido revolucionario obrero que lidereaba Marx.

                  Doctrinariamente y a estas fechas,comunismo viene a significar más o menos lo mismo que marxismo.

                  Las diferencias prácticas que separán al comunismo de muchas de las tendencias socialistas en el siglo XIX son más tácticas que de fondo,más políticas que económicas.

                  Y hay que buscar su base en la revolución sovietica,iniciada en 1917,la primera gran revolución comunista,que se apoya mucho teórica y practicamente en la doctrina marxista.

                  Según los comunistas'bolcheviques', en la II Internacional socialista,traicionaron la lucha de clases y el internacionalismo proletario, en 1914, los importantes e influyentes lideres socialistas Kautsky,Plejanov y Guesde al acordar la participación bélica nacionalista de la clase obrera en sus respectivos paises.

                  Pero los verdaderos comunistas no lo hicieron;por ello(según Lenin)son"La Vanguardia del Proletariado",y los únicos que tienen el derecho de levantar la voz en su defensa.

                  El comunismo como modelo político doctrinario, surge en la obra de Platón,en el plan utópico presentado en"La República".
                  -Se trata de un"comunismo de clase"a clase superior,la de los guardianes,es la que vive en régimen de comunismo completo,un sistema social en el que no existe la propiedad privada.

                  El comunismo como hecho político se da en los conocidos grupos ingleses del siglo XVII:"Levelers" y"Diggers"que predicaban y practicaban la liberación económica de los pobres.

                  Y el término comunismo ya habia sido utilizado en el marco de las "Utopías"del siglo XVI.

                  Se le relaciona tambien con el socialismo utópico de Saint-Simon o los"Falansterios"de Fourier.

                  El término"comunista"aparece en Inglaterra hacia 1841,para designar la seccion más militante del movimiento socialista.
                  -De alli Marx y Engels lo adosan a su celebre"Manifiesto"

                  Comunismo del siglo XIX:a cada uno conforme a sus posibilidades,a cada cual según sus necesidades

                  Sin duda en teoría, el comunismo luce muy interesante y tan es así que inspiró a las juventudes de todo el mundo con un frenesí poco conocido.

                  México no se quedó al margen, la contrarrevolución que se dio a la muerte de Madero es muy semejante a la contrarrevolución bolchevique que tomó le poder en Rusia.

                  Cárdenas (nuestro generalote de la'educación socialista') obligaba a los escolares a cantar un bello himno comunista,'La Internacional' y pretendió implantar un socialismo más bien autoctono en México,ya que de hecho, nuestra misma constitución de 1917 nace ya algo 'roja'.

                  El gran problema del comunismo es el ignorar la naturaleza humana como básicamente egoista/individualista.

                  No le puedes poner a un niño los zapatos del año pasado porque los bota, no puedes encadenar un alma porque es etérea, no puedes limitar a un hombre 'pensante'porque lo condenas a la mediocridad usual de los'muchos'.

                  El gran fracaso Ruso es la muestra más dolorosa de lo que el comunismo hace con los pueblos, tardaran generaciones en reparar el daño y los cubanos aún no inician su reconstrucción.

                  Habría que pensar en los millones de muertos que Stalin sembró junto con el comunismo autoritario o en los 40 millones + y + de la gran marcha y de la gran revolución cultural de Mao, para llegar a la conclusión que hay que trabajar mas en las ideas para lograr que en la libertad coexista la solidaridad.

                  Habrá que buscar un esquema de crear riqueza y distribuirla al tiempo de otorgar las máximas libertades y derechos a los individuos.

                  Una justicia social que no requiera de cárceles para implantarla.

                  Un régimen donde cada mañana puedas salir feliz a la calle sin alguien que te limite o reprima.

                  Un sistema que parta del respeto a la dignidad de la persona y que bajo ese principio elemental en cascada genere todas sus leyes y regla de convivencia.

                  El comunismo y el capitalismo son sistemas que deben ser superados, creo que es tiempo de generar un nuevo ismo que potencie toda la experiencia de los pueblos y sus anhelos, aprovechando aquellas ideas que funcionan y desechando las que han demostrado incompatibilidad con la naturaleza humana.

                  La aspiración a una sociedad universal debería ser el siguiente paso que la humanidad en su conjunto debiera estar trabajando.

                  Todo el globo en un solo país sin distingo de razas, credos o ismos.

                  La raza humana unida en una sola aldea, el planeta tierra.

                  El comunismo,utopia internacional,en sus principios-

                  El comunismo,por lo menos antes de que apareciera Stalin y lo pervirtiera,era un movimiento internacionalista y pacifista,en lo que refiere a"guerras nacionalistas"...

                  No todos están de acuerdo con las tesis del comunismo..

                  El"Comunismo"en la mitad del mundo es un"articulo de lujo"y/o una medicina homeopática:cualquier exceso puede ser venenoso...

                  ¿Son China,Cuba,Vietnam,etc.todavia'Comunistas'?

                  ¿Son todavia(o alguna vez fuerón)verdaderamente"Comunistas"los paises que todavia se autodenominan como tales?

                  Todos son"Dictaduras del Proletariado",de"Partido"si no único,por lo menos hegemónico..

                  En todos,la"Clase Política"-generalmente compuesta casi exclusivamente por miembros del"Partido"-goza de privilegios especiales,mucho mayores salarios,etc.

                  En todos ellos,la"Lucha de Clases"existe,persiste,y resiste...


                  ¿Pagan impuestos los'comunistas'en los paises comunistas?

                  ¿Paga impuestos Fidel Castro Ruz?--¿Estará exento?--¿Se exento el mismo?

                  Ser,o no ser...paga impuestos...¿he alli la pregunta?


                  Comunismo=Sociedad Igualitariaero...pero hay unos más iguales que los demás...

                  ¿Que tan igualitarias son las sociedades del"comunismo realmente existente"?...Ciertamente hay algunos/as pocos "más iguales" que los demás...Y son los que gobiernan...



                  DISTOPIA...Sociedad que se considera indeseable,por algunos motivos y razones...

                  Distopía

                  Una distopía es aquella sociedad que se considera indeseable, por algún motivo determinado.

                  El término fue acuñado como antónimo de utopía y se usa principalmente para hacer referencia a una sociedad ficticia (frecuentemente emplazada en el futuro cercano) en donde las tendencias sociales se llevan a extremos apocalípticos.

                  De acuerdo al Oxford English Dictionary, el término fue acuñado a fines del siglo XIX por John Stuart Mill, quien también empleaba el sinónimo creado por Bentham, cacotopía, al mismo tiempo.

                  Ambas palabras se basaron en el término utopía, entendido como eu-topía o el lugar en donde todo es como debe de ser.

                  De ahí entonces se deriva distopía, como un lugar donde no ocurre tal cosa.

                  Comúnmente, la diferencia entre utopía y distopía depende del punto de vista del autor de la obra.

                  Los textos basados en distopías surgen como obras de advertencia, o como sátiras, que muestran las tendencias actuales extrapoladas a finales apocalípticos.

                  Es así que difieren de las utopías, que no se basan en la sociedad actual, sino que transcurren en una época y un lugar remotos o luego de un quiebro en la continuidad histórica (por ejemplo, las obras de H. G. Wells).

                  Las distopías guardan mucha relación con la sociedad actual.

                  Una gran cantidad de historias de ciencia ficción ambientadas en un futuro cercano y etiquetadas como cyberpunk utilizan una ambientación distópica, en que el mundo se encuentra dominado por las grandes transnacionales tecnológicas y los gobiernos se vuelven cada vez más irrelevantes.

                  La ciencia ficción postapocalíptica se caracteriza por transcurrir frecuentemente en una distopía.

                  Comment


                  • #69
                    PEMEX licitara criogénica para procesar gas húmedo dulce

                    Lanza Pemex licitación para construir planta criogénica de gas


                    Petróleos Mexicanos (Pemex) lanzó una licitación nacional e internacional para construir una planta criogénica de gas, con capacidad para procesar 200 millones de pies cúbicos por día en el Complejo Procesador de Poza Rica, Veracruz (este).

                    El objetivo de esta planta criogénica, tecnología utilizada para el enfriamento de materiales, es hacer frente a la oferta creciente de gas húmedo dulce proveniente del proyecto Chicontepec, informó hoy la empresa estatal en un comunicado.

                    El proyecto de construcción incluye el desarrollo de ingeniería básica, ingeniería de detalle, procura de equipos y materiales, fabricación, inspección, suministro, montaje, instalación y accesorios, pruebas, prearranque y puesta en operación de la planta recuperadora y fraccionadora de licuables.

                    Pemex indicó que la planta será construida bajo modernos esquemas de diseño, con equipo y espacios necesarios para que en un futuro pueda recuperarse el etano sin poner en riesgo las condiciones de operabilidad, seguridad y garantía.

                    La planta tendrá como objeto la recuperación de propano, butano y gasolina natural contenidos en el gas natural, los cuales se encuentran en cantidades importantes cuando el gas natural se produce de forma asociada al petróleo crudo.

                    La fecha límite para adquirir las bases de la licitación será el próximo 6 de marzo de 2009.

                    La presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo el 12 de marzo, mientras que la fecha prevista para el inicio de la construcción se fijó para el 14 de mayo de 2009

                    Comment


                    • #70
                      Curiosidades del sexoos BESOS...

                      Cómo son tus besos?.....los míos, tienden a ser muy impacientes

                      El Lanzado: ARIES

                      Dicen que los Aries tienen de sobra energía y esa fuerza se les nota cuando besan.
                      No piden permiso cuando quieren acercarse a los labios de la otra persona.
                      Lo hacen, sin más.

                      Se arriesgan a una negativa.

                      Pero a ellos, no les importa, porque son muy lanzados.

                      Los prejuicios, es obvio, los dejan en el armario.

                      Signo de fuego en el zodiaco y besos de fuego para sus amantes.

                      Sus objetivos están claros desde el mismo momento en que plantan un beso.

                      Acarician en el lugar idóneo, en el momento perfecto.

                      De la boca, bajan rápidamente hasta el cuello, para terminar besando a su pareja de forma impulsiva y veloz por todo su cuerpo.

                      Sin embargo, a pesar de que derrochan besos por doquier, son bastante conformistas en cuanto a la respuesta.

                      Lo dan todo, pero no esperan demasiado.

                      Si eres tímido, Aries no es tu pareja perfecta, al menos, en cuanto a besos se refiere.

                      Sus besos no son de príncipe azul, ni de princesa encantada.

                      Sin duda, estamos ante uno de los signos más besucones del zodiaco.

                      Sus bocas arden de pasión.

                      El egocéntrico TAURO

                      Piensan más de la cuenta en sí mismos.

                      No dejan de desear únicamente su propio placer.

                      Y, además, la creatividad no es su punto fuerte.

                      Tauro necesita de inspiración y una fuerte dosis de aprendizaje.

                      Pero es cierto, que como todos, algo bueno tienen.

                      Disfrutan de cada beso como si fuera el último.

                      No se detienen hasta lograr el placer.

                      En ese sentido, Tauro es un auténtico profesional al que le gusta dejar las cosas muy, pero que muy bien hechas.

                      Pacientes hasta puntos insospechados, Tauro espera hasta que sus besos y sus relaciones sexuales sean lo más satisfactorias posible.

                      Así que, si no te van las prisas y te gustan las cosas a fuego lento, algún Tauro te estará esperando.

                      El infantil: CÁNCER

                      Tímidos y tiernos. Incluso, a veces, infantiles. Cáncer no es el ideal si deseas pasión desatada, pero está claro que se puede convertir en ese muñeco al que añorarás abrazar cada noche.

                      Hombres y mujeres Cáncer besan de forma profunda y prolongada.

                      A veces, dan miedo. Llegarás a pensar que no te van a dejar escapar nunca, que se morirán, como si a un niño se le quita un caramelo.

                      Y si de escoger se trata,Cáncer, sin duda preferirá a otro Cáncer.

                      Quieren estar con alguien que les bese como ellos lo hacen: de forma lenta, pausada y profesional.

                      Y es que muchas parejas Cáncer han pasado a la historia por sus besos.

                      Si eres de los que busca un beso de película, encuentra a un Cáncer para lograr el más largo de los besos.

                      El impaciente: GÉMINIS

                      Que para los Géminis los términos fidelidad y seriedad están en el baúl de los recuerdos no es ninguna sorpresa.

                      Sin embargo, todo se le puede perdonar a este signo que besa de maravilla.

                      Lo peor, es que ellos son conscientes de este don de la naturaleza.

                      Les encanta besar y lo hacen de forma divertida.

                      Pero, a veces, su impaciencia, les impide lograr su objetivo de forma exitosa.

                      Se obsesiona demasiado en buscar diferentes posiciones y encontrar distintas técnicas.

                      Esto no les deja relajarse lo suficiente.

                      Y sus parejas lo notan.

                      Y lo perciben porque a veces Géminis no besa con el suficiente cariño y suavidad.

                      El silencio les incomoda, y no es raro que en mitad de un beso, hagan algún comentario.

                      Tanto afán por la experimentación les lleva a veces a convertirse en auténticos "pulpos".

                      Así, que si buscás a Géminis como amante, ya sabes lo que vas a encontrar.

                      Pero, eso sí, si luchas porque se relajen, y lo consigues, el beso puede ser filmable.

                      El Creativo; LEO

                      Leo provoca emoción y despierta momentos de excitación.

                      Antes de una cita con él, sus amantes se preguntan qué va a ocurrir.

                      Son creativos y pasionales.

                      Así que si quieres engatusarlo debes ponerte a su nivel.

                      Los Leo, como si se tratara del felino animal, besan y devoran a la vez.

                      Sin embargo, las mujeres Leo son más románticas, pero de todas formas, pueden besar sin descanso.
                      En ocasiones, son insaciables.

                      Pero si quieres descubrir a Leo besando en plenitud debe ser como pareja estable.

                      Debe amar y sentirse amado.

                      Y es que cuando este signo mantiene una relación esporádica piensa muy poco en la otra persona.

                      Va al grano.

                      Besar es en ese momento para él algo secundario.

                      El tranquilo: VIRGO

                      Paso a paso, lentamente...Despacito,muy despacito..

                      No se le debe presionar nunca a un Virgo pues necesita tomarse las cosas con calma.

                      Ten claro que si lo que más añoras es un beso de este signo, tú tendrás que marcar la pauta.

                      Siente demasiado miedo a ser rechazado.

                      Una vez calentados los motores, sus besos pueden ser de lo más ardiente.

                      Claro que para que eso ocurra ha de haber mucha confianza de por medio.

                      Y es que Virgo siente mucho miedo y se pone el listón muy alto.

                      Hasta que no finalice la tarea, y compruebe que han quedado bien, no se relajará.

                      Lo más importante si le quieres conquistar es no desesperar.

                      Una vez Virgo se sienta cómodo, demostrará ser uno de los mejores amantes del zodiaco.

                      Así es él.

                      Sin prisa pero sin pausa.

                      El chef: LIBRA

                      Sus amantes siempre le dan el sobresaliente.

                      Al pensar mucho en sus parejas, las besan como saben que ellas desean.

                      Si Libra se caracteriza por desear agradar a todo el mundo, en el terreno de pareja no va a ser menos.
                      - Besa a la carta.

                      Se adaptan a cada persona.

                      De hecho tienen besos de catálogo: los de película, los rápidos, los precisos, los profundos, los dulces, los violentos...

                      Cuidado con creerse especial en brazos de este signo.

                      Son tan aduladores, que te pueden llegar a besar para que no te sientas rechazado.

                      O te pueden dejar de besar, si con ello hacen daño a un tercero.

                      En fin, si quieres que se quede a tu lado, no dudes en no desvelar cual de los besos del menú, te gusta más.

                      El vampiro: ESCORPIO

                      Cuidado con la fuerza de este signo.

                      En ciertos momentos Escorpio peca de ser demasiado egocéntrico y posesivo.

                      Sus besos, fogosos y venenosos.

                      Su actitud, competitiva y dominante.

                      En la variedad está el gusto.

                      Sus besos pueden ir desde lo más tranquilo y romántico hasta lo más explosivo y erótico.

                      La boca, el cuello, la nuca... en todos estos sitios se pueden entretener con su pareja.

                      Pero, atención con las marcas.

                      A los Escorpio les gusta sellar su territorio.

                      Pero, Escorpio, es ante todo un signo que provoca un fuerte deseo sexual.

                      Ellos lo saben.

                      Así que, sí tu eres su pareja acuérdate de esto y prepárate para la batalla.

                      A Escorpio le encanta guerrear.

                      El conquistador: CAPRICORNIO

                      Capricornio puede llegar a enamorar.

                      Le encanta conquistar y, en la mayoría de las ocasiones, lo consigue.

                      Pero no lo hará a través de sus besos.

                      Su racionalidad le impide que en este arte se convierta en objeto de culto de sus parejas.

                      Es cuando tiene pareja estable cuando Capricornio se relaja y los besos pasan a un segundo plano.

                      Sin embargo, si mantienes con él una relación esporádica, intentará demostrar su pasión.

                      Al principio, engancha.

                      Luego, decae.

                      Si no te conformas y quieres que tu Capricornio siga como el primer día, hazle sentir algo nuevo, porque es lo cotidiano lo que le desgana.

                      Ya sabes que con una experiencia fuerte, se descontrolará.

                      Será entonces, cuando tu disfrutes realmente del beso de un Capricornio.

                      El breveAGITARIO

                      Aventurero, creativo y apasionado.

                      ¿Qué más se puede pedir?.

                      Sagitario está abierto a cualquier tipo de proposición que se le haga.

                      Hasta las indecentes.

                      Sus besos preferidos son los cortos, los espontáneos.

                      Y es que como su mayor cualidad no es la concentración, se pierden en besos largos.

                      Pero la boca no es su lugar preferido.

                      Como buenos inconformistas, protestan con lo tradicional.

                      Que no les miren.

                      Que no les observen. Si eso se produce se sentirán incómodos.

                      Por eso, para conocer los besos de Sagitario en profundidad lo mejor es que sea en un lugar privado.

                      En la intimidad les conocerás y allí, disfruta.

                      El promiscuo:ACUARIO

                      Besa bien, es creativo, es apasionado...

                      ¿dónde está el fallo?

                      A Acuario le gusta ir de flor en flor.

                      Y no se corta al reconocerlo.

                      Piensa que probar de todo un poco le beneficia.

                      Incluso tiene el valor de afirmar que lo hace por sus amantes, para que conozcan lo que es besar con conocimiento de causa.

                      Los pequeños besos en la boca son para Acuario un mero signo de amistad.

                      Por eso, no sería raro verlo besar a alguien de su mismo sexo sin implicar homosexualidad.

                      La poca importancia que le dan al hecho de besar indica que ni le excita ni le provoca.

                      Ha de buscar otras cosas.

                      Otra partes del cuerpo que le sugieran más.

                      Calculadores: sí.

                      Son capaces de mirar el reloj mientras besan.

                      Su tiempo es oro y a un beso no le conceden la importancia adecuada.

                      Así que si deseas que permanezca a tu lado, o eres un Acuario, o te armas de valor.

                      El mimosoISCIS

                      Indeciso.

                      No se aclara.

                      Así es Piscis, no solo en la vida, también cuando besa.

                      Si realmente quieres que se lance debes mostrarle muy clara la manera de hacerlo.

                      Él será quien se amolde a tu forma de besar.

                      No le gusta imponer, y tampoco en este terreno lo hará.

                      Una vez que se lanzan, todo es dulzura y romanticismo.

                      Besos largos y profundos que cautivarán al más dudoso.

                      Sin embargo, y todo tiene una contra, a veces pecan de mimosos y empalagosos.

                      Cuando desean a alguien quieren besar y ser besados a todas horas.

                      Las películas más románticas de la historia son su fuente de inspiración.

                      Así, intentarán emular a los protagonistas.

                      Comment


                      • #71
                        Un barbon de Izquierda:Karl Marx

                        Marxistas:El #1 KARL MARX (1818-1883),Filósofo,economista,sociólogo,militante socialista...

                        Figura clave para entender los procesos sociales y políticos que jalonan el siglo XX.

                        Padre ideológico no solo del comunismo sino también de algunas otras variantes del socialismo.

                        Juventud

                        Marx nació en Tréveris (en Prusia Trier -ahora Alemania-), con el nombre Karl Heinrich Marx, en el seno de una familia hebrea.

                        Su madre era de origen holandés y descendiente de rabinos, mientras que su padre, Hirschel, también de ascendencia judía, ejercía la abogacía en Treveris, su ciudad natal.

                        Su padre es además consejero de justicia, recibiendo fuertes presiones políticas que le obligaron a abrazar el protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania.

                        Estudió derecho en la Universidad de Bonn y en Berlin.

                        Se recibe en 1841 con una tesis titulada "Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Democrito y la de Epicuro".

                        Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de "Gaceta Renana" (Rheinische Zeitung), publicación de la que pronto llegará a ser redactor jefe.

                        Será intervenida por la censura y Marx marchara al exilio.

                        El periodo de París

                        Junto a Ruge funda en Paris "Anales franco-alemanes"(Deutsch-französische Jahrbücher), de la que será director, de corta vida debido a que el gobierno frances la cierra por presión del gobierno prusiano.

                        En 1844, en París, Marx conoce y traba amistad con Friedrich Engels que se convertirá en su principal colaborador, además le ofrecerá en multiples ocasiones apoyo económico debido a la penuria económica a la que se ve sometida su familia dada la eventualidad de sus ingresos.

                        También conocerá en francia a otros importantes pensadores socialistas de la época tales como Pierre-Joseph Proudhon, Louis Blanc y Mijaíl Bakunin y al poeta alemán Heinrich Heine.

                        El peso político de los artículos publicados en Francia le hacen ganarse fama de revolucionario, lo que provoca su expulsión de Francia.

                        El periodo de Bruselas y del Manifiesto

                        Establecido en Bruselas, ingresa en la Liga de los Comunistas, tras lo cual se declara apátrida y revolucionario.

                        Tras el periodo revolucionario de 1848, se traslada a Colonia, donde organiza un nuevo diario, "Neue Rheinische Zeitung".
                        - Su nueva publicación alcanza un éxito inmediato, en el contexto de una época de fuerte sentimiento social y compromiso revolucionario.
                        - En consecuencia, es prohibido por el gobierno renano.

                        El periodo de Londres y del 'Capital'

                        Es ahora cuando Marx se dedica a la escritura de una de sus obras fundamentales, El Capital, que elabora en las salas de lectura del Museo Británico.

                        El primer volumen de "El Capital" no verá la luz hasta 1867, tras dieciocho años de trabajo.

                        Marx participó en la fundación y organización de la Primera Internacional (28 de septiembre de 1864), conocida como la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) participando activamente en las discusiones.
                        - A él se le encarga la la redacción del Llamamiento inaugural de la Internacional y participa en la elaboración de su Estatuto y otros documentos.

                        Se entablará a partir de los debates un enfrentamiento entre Marx y Bakunin, que terminara con la expulsión de este último en el Congreso de La Haya de 1872 y la salida de la Internacional de las secciones bakunistas.

                        Estos últimos reunidos en el Congreso de Saint-Imier (Suiza) no reconocerían los acuerdos de La Haya y refundarán la internacional.

                        Tras la Comuna de París de 1871, que significó un duro golpe para la Internacional, Marx se retiró de la lucha política y se dedicó a la escritura de su pensamiento.

                        El 14 de marzo de 1883 fallece en Londres.

                        Vida familiar

                        Karl Marx se casó con Jenny von Westphalen, amiga de infancia con la que se prometió siendo ya estudiante, pero solo consiguió casarse con ella tras la muerte de los padres de esta, que se oponian a la relación, y tras conseguir una cierta estabilidad económica (eventual) como director de "Anales franco-alemanes".

                        Vivieron con fuertes penurias económicas debido a la eventualidad de los ingresos de Marx, a la persecución política (que censuraba y clausuraba las revistas que publicaba) y a tener que mudarse constantemente de país.

                        Tuvieron tres hijos: la mayor, Francesca Marx, que se suicidó; Edgar Marx, que murió a los ocho años, y la pequeña, Eleonora Marx (quien formó parte del movimiento feminista).

                        Asimismo tuvo un hijo con la criada Helene Demuth, al que no reconoció como propio, algo que sí hizo Engels.

                        Comment


                        • #72
                          Re: También hay azules de Izquierda...

                          Pensamiento

                          Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de los años 30 del siglo XIX) y del periodo revolucionario de 1848, Marx desarrolla una teoría económica capaz de aportar explicaciones a las mismas, pero a la vez de interpelar a las clases populares a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

                          Para Marx, la determinación de la magnitud de valor de una mercancía es la cantidad de trabajo requerido socialmente para producirla.
                          - Esta es la conocida teoría del valor trabajo.

                          Así, criticando la teoría de David Ricardo del valor-trabajo, deduce que el salario es el valor de la mercancía fuerza de trabajo, y como todo valor, se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción y reproducción de la misma, en este caso para la producción y reproducción de la mercancía fuerza de trabajo, da el valor de los medios de vida necesarios para asegurar la subsistencia del trabajador.

                          Por otra parte, el capitalista comprador de la fuerza de trabajo consume dicha mercancía en el proceso de producción donde el trabajador rinde durante un tiempo (jornada laboral) que excede la cantidad de tiempo necesaria para su reproducción como obrero (salario), es decir el valor de la fuerza de trabajo y su valorización en el proceso de trabajo son factores distintos, cuya diferencia determina la magnitud de la plusvalía (ejemplo de Marx en el Capital 1: "que para alimentar y mantener en pie la fuerza de trabajo durante veinticuatro horas haga falta media jornada de trabajo, no quiere decir, ni mucho menos, que el obrero no pueda trabajar durante una jornada entera).
                          - Esta plusvalía es apropiada por el capitalista y de ella procede la ganancia.
                          - Esta apropiación constituye la base fundamental del modo de producción capitalista y a su vez estas condiciones materiales determinan la superestructura, es decir las formas y contenidos de la conciencia expresadas en el arte, la política, la religión y también el derecho.

                          Esta contradicción fundamental (producción colectiva vs. apropiación individual) bajo el régimen de producción capitalista reviste la forma de Ley general de la acumulación capitalista que consiste en que cuanto mayor es la riqueza social, es decir el capital en funcionamiento y por tanto, tanto mayor es la magnitud absoluta del proletariado y la capacidad productiva del mismo, tanto mayor es el ejército de reserva, y por tanto a medida que crece la acumulación de capital crece la acumulación de miseria, y algunos de sus fenómenos son la disminución de la tasa de beneficios a la vez que la concentración del capital en muy pocas manos.

                          Marx distingue dos tipos de capitales, el capital variable y el capital constante.

                          Los medios de producción y las materias primas utilizadas durante el proceso de producción se consideran como capital constante debido a que solo transmiten su valor a la nueva mercancía producida.

                          Sin embargo, la única mercancía capaz de crear la plusvalía es la fuerza de trabajo.
                          -Así esta se convierte en capital variable, puesto que gracias a su utilización se genera un valor que no es pagado por el capitalista.

                          La tasa de explotación se calcula gracias a la fórmula Pl/V en donde V es la cantidad de capital variable utilizado, es decir el capital invertido en salarios, y Pl la plusvalía obtenida luego del proceso de producción.

                          También se puede calcular gracias a trabajo no pagado / trabajo pagado.

                          Existe también la composición orgánica del capital C/V que muestra la sumisión del obrero a los instrumentos de trabajo o máquinas.

                          En el modo de producción capitalista, esta composición orgánica tiende a aumentar puesto que el capitalista substituye progresivamente la mano de obra demasiado cara por máquinas.

                          En términos anteriores, reemplaza capital variable por capital constante.

                          Esto se debe a que los capitalistas entre ellos, al estar en competencia, tratan de disminuir sus costos para que su producto tenga el mismo valor que los demás, pero cueste menos hacerlo.

                          Así buscan aumentar la productividad gracias al empleo de maquinaria.

                          Sin embargo, esta práctica se generaliza en todas las empresas del sector, y entonces, al haber un cambio en la productividad, se genera un cambio en el valor de la mercancía puesto que ahora cuesta menos producirla.

                          Hay una tendencia a aumentar la productividad y a reducir relativamente la cantidad de capital variable frente al capital constante.

                          Esto genera una baja en el valor de los productos.

                          Marx esboza así una teoría sobre la baja tendencial del beneficio ya que como el capital variable es el único que crea valor, es decir la plusvalía, y el capital constante solo lo transmite, hay cada vez menos creación de valor.

                          La tasa de beneficio tiende a cero.

                          Sin embargo Marx sugirió que era solo una tendencia ya que los capitalistas podrían extraer más plusvalía según nuevos métodos, como la reducción de los precios de los bienes de consumo gracias al libre comercio, o una nueva organización del trabajo como lo fue el taylorismo.

                          Así, la contradicción principal del capitalismo según Marx es el antagonismo de clases entre la clase capitalista y la clase proletaria.

                          La necesidad de la revolución implicada en tales contradicciones está determinada por las tensiones que se derivan del hecho de que las fuerzas productivas sobrepasan y se ven limitadas por las relaciones de producción, para el capitalismo tal revolución consiste en la "expropiación de los expropiadores" y movimiento final de la dialéctica de la propiedad privada y su abolición, que en el pensamiento de Marx se concreta en un horizonte político concreto: el socialismo, antesala a su vez del comunismo.

                          El materialismo dialéctico, es decir la dialéctica del modo en que el hombre produce sus medios de vida, de la que se deriva su alienación, constituye para Marx la historia humana (para Marx: la historia humana es la historia de su alienación y de la abolición de dicha alienación), historia que a cada momento solo puede ser entendida según sus diferentes modos de producción, y la lucha de clases inherente, por ejemplo, esclavista, feudal, capitalista y comunista.

                          Las obras de Marx han influido a un buen número de teóricos y políticos, en un buen número de ocasiones enemigos entre sí.

                          Por una parte, habría que señalar la interpretación que han realizado leninistas, trotskistas y maoístas, partidarios de que una vanguardia del proletariado se haga con el poder a través de la fuerza, para así avanzar hacia el socialismo: URSS, Albania, China, Cuba...
                          - Por otra, la que realiza la socialdemocracia, en sus orígenes contraria a la táctica revolucionaria y partidaria de avanzar hacia el socialismo a través de progresivas reformas parlamentarias (hay que decir que la mayoría de partidos socialdemócratas han ido poco a poco reformando sus planteamientos, hasta aceptar la economía de mercado).

                          Asimismo, hay teóricos que se sitúan entre estas interpretaciones y defienden una revolución radicalmente democrática (algunos rechazan la idea de conformar un partido político, por ejemplo), y otros que aplican el marxismo al estudio de determinadas ciencias (historia, arte, antropología, etc.).

                          Críticos de Marx

                          Un crítico de Marx es Karl Popper, quien en "La sociedad abierta y sus enemigos" realiza un exhaustivo análisis de todas las profecías marxistas desmentidas por la historia y de como la ideología comunista se va adaptando a lo largo de más de un siglo de fracasos.
                          - Popper fue comunista durante 2 o 3 meses, en 1919, pero abandonó esta ideología por considerarla dogmática y anticientífica, como relata en su autobiografía "Unended Quest".

                          Popper escribió también un ensayo crítico con el historicismo marxista y nacional-socialista (nazi) a la que tituló "La miseria del historicismo" ( Alianza Editorial, "El libro de bolsillo").
                          - El título es una parodia del título "La miseria de la filosofía", de Marx, que a su vez parodia el del libro de Proudhon "Filosofía de la miseria".

                          Otro crítico, más de la vida personal que de la ideología de Marx, es Paul Johnson, que dedica a Marx un capítulo de su libro "Intellectuals".

                          Obras

                          Manuscritos económicos y filosóficos.(1844)
                          Tesis sobre Feuerbach. (1845)
                          Trabajo asalariado y capital. (1845)
                          Manifiesto Comunista (1848) - Karl Marx y Friedrich Engels
                          Circular del Comité Central a la Liga Comunista. (1850) Karl Marx y Friedrich Engels
                          Circular del Comité Central a la Liga Comunista. (1850) Karl Marx y Friedrich Engels
                          El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.(1851/1852)
                          [Simón] Bolívar y Ponte.1858
                          El capital (Das Kapital) (1864-1877) - Karl Marx
                          Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores. (1864)
                          Salario, precio y ganancia. (1865)
                          La Guerra Civil en Francia. (1870/71)
                          De las resoluciones de la Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores (Londres, 23 de septiembre de 1871). (1871). Karl Marx y Friedrich Engels
                          Crítica al Programa de Gotha. (1875)

                          Obras biográficas sobre Marx

                          Carlos Marx : Historia de su vida Franz Mehring
                          Karl Marx : su vida y su entorno Isaiah Berlin

                          Obras sobre el pensamiento de Karl Marx

                          Enlaces externos

                          Archivo de Autores Marxistas — Textos Completos de Karl Marx, Federico Engels y otros autores marxistas
                          Biblioteca de Autores Socialistas — Los textos de Marx y Engels
                          Pensamento Económico Karl Marx. En portugués (Brasil)
                          Archivos de Marxismo - Portal de filosofía y pensamiento Cubanos (Cuba)
                          Fundación de Investigaciones Marxistas - Fundación vinculada al PCE (España)

                          Comment


                          • #73
                            Re: Medio Oriente...opiniones

                            El problema es añejo,muchos palestinos islamicos (sobre todo fundamentalistas) no reconocen el derecho del Estado soberano de Israel a existir como tal,más o menos dentro de sus actuales fronteras,y con todo y su numerosa minoria arabe-islámica...

                            Comment


                            • #74
                              Lanza CALDERON plan anticrisis...

                              Lanza Calderón plan anticrisis

                              El Acuerdo en favor de la economía familiar y el empleo descansa en cinco grandes ejes
                              Anuncia multimillonarios recursos para generar fuentes laborales, adquirir vivienda y fomentar el crédito; congela precios de gasolinas y gas todo el año
                              El Gobierno Federal anunció un plan anticrisis que descansa en cinco ejes fundamentales para proteger el empleo, defender la economía de las familias y procurar la estabilidad económica.

                              En el Salón Tesorería del Palacio Nacional el mandatario aseguró que las cinco medidas para enfrentar los efectos de la crisis global son: apoyo al empleo y trabajadores; apoyo a la economía familiar; apoyo a la competitividad; impulso a la infraestructura en competitividad y empleo, e impulso al gasto público con más oportunidad y transparencia.

                              Ante su gabinete en pleno y los gobernadores de todos los estados del país, con excepción del jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien mandó un representante, Felipe Calderón anunció el llamado Acuerdo Nacional en favor de la economía familiar y el empleo, mismo que fue firmado por los sectores empresarial, gubernamental y los partidos políticos, y que se traduce en 25 puntos.

                              En materia de empleo detalló también cinco medidas entre las que destacan el impulso del programa del empleo temporal que crecerá en un 40% y al cual se destinarán 2 mil 200 millones de pesos y que apoyará a 250 mil personas.

                              Calderón destacó que habrá otros dos mil millones de pesos para apoyar a empresas que se encuentran en paro técnico a fin de que no despidan a sus empleados.

                              Aclaró que se van a ampliar la capacidad de retiro de ahorros en caso de desempleo y que el gobierno va a incrementar la cuota social que paga a las cuentas individuales de los trabajadores.

                              Subrayó que se amplia la cuota de cobertura del Seguro Social para quienes queden desempleados hasta seis meses y para ello destinará 2 mil 600 millones de pesos, y que canalizará otros mil 250 millones de pesos para fortalecer el Servicio Nacional de Empleo.

                              Felipe Calderón hizo hincapie en que se congelan los precios de las gasolinas y del gas todo el año y que en el caso de este últiumo se reduce en 10% la tarifa, lo que implica un ahorro para las empresas y las familias de 40 mil millones de pesos.

                              Anunció que el gobierno entregará 750 millones de pesos en apoyos directos para que las familias mexicanas renueven sus aparatos electrodomésticos y ahorren energía.

                              También destacó que se aumentará el apoyo crediticio para adquirir vivienda social a través de Infonavit, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal.

                              Anunció también alicientes para las empresas en materia de tarifas eléctricas industriales que incluye una reducción en los precios y un cambio en las fórmulas para calcularlos.

                              Además del 20% de compras de gobierno que asegura a las Pymes, Calderón apuntó que habrá cinco mil millones de pesos para que un fideicomiso apoye a las Pymes de la industria petrolera nacional.

                              Aseguró que Nafin y Bancomext incrementarán su crédito directo en más de 26% este año lo que implica una derrama de 125 mil millones de pesos y que se impulsará a la marca "Hecho en México".

                              Apuntó que se acelera el Programa Nacional de Infraestructura que incluye 570 mil millones de pesos para construcción, la entrega de 17 mil millones pesos adicionales a Pemex para inversiones y de otros 14 mil millones de pesos a los estados para infraestructura.

                              A través de Banobras y Finfra se otorgarán créditos por 75 mil millones de pesos.

                              Finalmente aclaró que se impulsa el gasto público con la aplicación de una nueva ley de Contabilidad Gubernamental; con un ejercicio oportuno de los recursos, y sin cambios en el presupuesto ya aprobado para este año, gracias a la contratación de coberturas petroleras que hizo la Secretaría de Hacienda...

                              Comment


                              • #75
                                Re: Comando armado ataca a Televisa en Monterrey

                                TELEVISA= Una TV tradicionalmente valiente y honesta!!!

                                Comment

                                Working...
                                X