Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • ¡Vienen Los Rusos de GAZPROM!..Tienen ENERGÍA de sobra...

    Gazprom!!!

    Fundación 1989
    Sede Moscú, Rusia
    Administración Alexei Miller

    Industria Extracción del gas natural
    Productos Gas natural
    Ingresos US$ 31 bn (en 2004)
    Empleados alrededor de 300.000 (en 2003)
    Sitio web www.gazprom.com

    Gazprom (en alfabeto cirílico: Газпром) es una empresa gasística rusa fundada en 1989 controlada actualmente por el Estado ruso.
    Tiene 415.000 empleados y ventas anuales por 31.000 millones de dólares (2004).
    El valor de mercado de la empresa, 270 mil millones de dólares (est. mayo 2006), la convierte en la tercera[1] corporación más grande del mundo. Controla el 15% de las reservas mundiales de gas y una considerable cantidad de las de petróleo.[2]
    El 6% de la compañía es propiedad de firmas alemanas.

    Gazprom exporta gas natural a Europa pasando por gasoductos en países como Ucrania (donde posee dos oleoductos). El 60% del gas natural consumido en Austria proviene de Gazprom, el 35% en Alemania y el 20% en Francia. A varios otros países, como Estonia, Finlandia y Lituania les provee de la totalidad de su suministro de gas.

    Gazprom da nombre al sexto mayor rascacielos de Rusia y uno de los principales de Europa.


    Referencias [editar]↑ Reshaping the World Order with Russian Gas and Oil (en inglés)
    ↑ $13 billion Sibneft deal fulfills Gazprom quest (en inglés)

    Comment


    • La joya de la corona:ROYAL DUTCH SHELL,e incluyo Shell-Mex,ltd..

      Royal Dutch Shell

      La Royal Dutch Shell (Koninklijke Nederlandse Shell: Compañía Real Holandesa Shell, en neerlandés) es una compañía de hidrocarburos anglo-holandesa que tiene intereses en los sectores petrolífero, del gas natural así como del refino de gasolinas.

      Es una de las mayores multinacionales del mundo, y una de las cuatro más grandes del sector petrolífero junto con BP, ExxonMobil y Total.


      El Grupo Royal Dutch Shell fue creado en 1907 cuando la Real Compañía Holandesa de Petróleos (nombre legal en holandés: N.V. Koninklijke Nederlandsche Petroleum Maatschappij) y la Compañía Shell Transport and Trading Company Ltd fusionaron sus operaciones para competir contra el entonces gigante estadounidense, Standard Oil. Antes de la unificación, el grupo operó bajo una serie de acuerdos operacionales y accionarios.

      La Royal Dutch Petroleum Company era una compañía holandesa fundada en 1890 por Jean Kessler, junto con Henri Deterding y Hugo Loudon, cuando un charter real fue concedido por la reina holandesa Wilhelmina a una pequeña compañía de exploración petrolífera conocida como "Royal Dutch".

      La Shell Transport and Trading Company era una compañía británica fundada en 1897 por Marcus Samuel y su hermano Samuel Samuel.

      En 1919, Shell tomó el control de la Mexican Eagle Petroleum Company y en 1921 formó Shell-Mex Limited, la cual comerciaba productos bajo las marcas “Shell” e “Eagle” en el Reino Unido. En 1931, parcialmente en respuesta a las difíciles condiciones económicas de aquellos tiempos, Shell-Mex fusionó sus operaciones de mercado en el Reino Unido con las de la British Petroleum y creó la Shell-Mex and BP Ltd., una compañía que funcionó hasta que las marcas se separaron en 1975.

      Royal Dutch Shell también participo en la Guerra del Chaco, ya que una de las causas para esta guerra fueron las supuestas riquezas petroleras en el Chaco Boliviano.

      En la década de los años 90, Shell se vio envuelta en escándalos de resonancia internacional. El más grave fue el derivado de sus actividades en Nigeria, país regido entonces por una dictadura militar. La contaminación provocada por las petroleras con la permisividad del gobierno llegó a tal extremo que arruinó a la población del Delta del Níger, tradicionalmente agrícola. El escritor Ken Saro-Wiwa, de etnia ogoni, encabezó un movimiento de protesta pacífica contra las petroleras, sobre todo Shell, la de mayor presencia en la zona. Fue varias veces detenido, condenado a muerte por unos crímenes de los que no era responsable y ejecutado, despertando un clamor internacional de condena contra Shell por su pasividad en los hechos y su colaboración con el gobierno.

      Además, en Magdalena, Argentina, el 15 de enero de 1999, un barco de Shell derramó petróleo en el Río de la Plata, el cual luego impactó en la costa y contaminó las napas de agua dulce, la flora y la fauna. Los detalles de este derrame se encuentran en la web http://www.petroleomagdalena.com.

      En Europa, también por aquellos años, la compañía planeó hundir la plataforma de extracción Brent Spar en el Mar del Norte. Las organizaciones ecologistas hicieron una intensa campaña de concienciación ciudadana, y el boicoteo pacífico de la sociedad civil a los productos de Shell hicieron que ésta rectificara su decisión. La plataforma fue finalmente reciclada como nuevo muelle de la ciudad costera de Stavanger.

      En noviembre de 2004, se anunció que el Grupo Shell se cambiaría a una estructura de capital simple, creando una nueva compañía que se llamaría Royal Dutch Shell Plc, con su principal inscripción en la Bolsas de Comercio de Londres y Ámsterdam y su casa central en La Haya, Holanda. La unificación se completó el 20 de julio de 2005. Las acciones fueron emitidas en una ventaja de 60/40 para los accionistas de la Royal Dutch, Real Holandesa.


      Origen del nombre y del logotipo

      El origen de la marca Shell está vinculada a los orígenes de la Shell Transport and Trading Company. En 1833, el padre del fundador, llamado también Marcus Samuel, fundó un importante negocio para vender conchas marinas a coleccionistas de Londres. Al recolectar especímenes de conchas marinas en la zona del Mar Caspio en 1892, el joven Samuel se dio cuenta de que había potencial al exportar aceite para lámparas desde la región y puso en servicio el primer barco construido para transportar petróleo del mundo, el Murex, para entrar a este mercado. Para 1907, la compañía tenía una flota de barcos petroleros.

      El emblema de Shell es uno de los símbolos comerciales más conocidos en el mundo. Conocido como el "pecten" por la concha marina, el ostión gigante o Pecten maximus, en el cual se basó, la actual versión del logotipo fue diseñada por Raymond Loewy y presentada en 1971...

      Comment


      • Los tiempos que me han tocado vivir:1/2 centuria

        ¡Soyez tres bienvenue!!!

        Comment


        • Re: 348 mil 211 empleos se han creado por año en los últimos trece años.

          La tendencia es a + y + sub-empleos en el sector terciario...como no son asalariados son LUMPEN...

          Comment


          • Gestion de los conocimientos/Por'pienso,luego soy'Rene Descartes..

            GESTION des CONNAISSANCES (Knowledge Management)/Ingénierie des connaissances...

            La gestion des connaissances (en anglais Knowledge Management) - ou ingénierie des connaissances - est l'ensemble des méthodes et des techniques permettant de percevoir, d'identifier, d'analyser, d'organiser, de mémoriser, et de partager des connaissances entre les membres des organisations, en particulier les savoirs créés par l'entreprise elle-même (ex : marketing, recherche et développement) ou acquis de l'extérieur (ex : intelligence économique).

            Les acteurs de l'organisation ne doivent pas se limiter à la consommation d'informations brutes.
            Ils doivent veiller aux usages des informations, ce qui signifie interprétation, structuration, capitalisation, et partage des connaissances.

            La gestion des connaissances est une application pratique des sciences cognitives qui en sont le fondement théorique.

            Historique

            La gestion des connaissances a émergé dans les années 1980 à la suite de plusieurs constats :

            -L'information n'est pas pérenne dans l'organisation :
            -l'information est la principale richesse des organisations modernes, sous forme de compétences métier, de savoirs, de savoir-faire, de brevets, de stratégies de technologies, ou autres,
            dans le fonctionnement traditionnel d'une entreprise, l'information utile (c'est-à-dire organisée) est essentiellement détenue par les employés de l'organisation, avec tous les aléas que cela peut comporter (ex : mutation, départ à la retraite, démission, licenciement ou autres causes d'indisponibilité).

            La quantité d'informations disponibles pour les membres d'une organisation est trop importante pour qu'ils puissent rapidement trouver les informations pertinentes et utiles. Par exemple, certains décideurs sont tellement envahis par les courriers électroniques qu'ils ne les lisent plus du tout, faute de pouvoir trier efficacement entre messages utiles et inutiles.

            Champ de la gestion des connaissances

            Sans doute n'est-il pas toujours facile de démontrer l'intérêt d'une démarche de gestion des connaissances, au niveau d'une entreprise, fût-elle internationale.

            La gestion des connaissances, comprise au sens restreint de capitalisation des connaissances, en réduit le sens au domaine interne de l'entreprise, qui fut celui de l'informatique des années 1960, et aux fonctions d'enregistrement.

            Dans le contexte de la mondialisation, la multiplication des réseaux de télécommunication, tant internes (intranet), qu'étendus aux partenaires de l'entreprise (extranet), et aux parties prenantes en général ainsi qu'au reste du monde (internet) révèle les liens qui existent entre les employés d'entreprises différentes, sur les mêmes métiers (on parle alors de filières métier).

            Pour autant, on ne peut pas vraiment définir le champ de la gestion des connaissances comme s'étendant au-delà du périmètre d'une entreprise.
            En effet, dès que l'on s'intéresse au contexte de l'entreprise, on est dans le champ de l'intelligence économique.

            Il n'en reste pas moins vrai que la gestion des connaissances est une composante essentielle de l'intelligence économique (Bernard Besson).

            Enjeux

            Le champ de la gestion des connaissances étant posé, il reste à bien en percevoir les enjeux.

            On a vu, dans l'Histoire, le bouleversement qu'apporta l'imprimerie lors de la Renaissance.
            Après quelques décennies (1460-1500) où l'on utilisait l'imprimerie sans changement des organisations, vint un temps où le partage des informations imprimées devint tel qu'il modifia les organisations.

            Au niveau global

            Il en est sans doute ainsi de la Toile. Les technologies contemporaines d'échange d'information apportent beaucoup de facilités, en même temps qu'elles comportent des risques, dès lors que l'information n'est plus contrôlée.

            À la limite, une information non contrôlée dans un secteur stratégique, une erreur de communication (nucléaire, aérospatiale, secteur public,...), peuvent menacer la sécurité des États, et ébranler la sécurité intérieure (terrorisme).
            Le risque de réputation peut être important, lorsque des informations sont diffusées sur internet, par des ONG ou des associations qui n'ont pas pour ~~~~~~if les intérêts fondamentaux d'un État (groupe d'États) ou d'un territoire.
            La souveraineté des États peut en être affectée.
            Une communication d'entreprise superficielle, faite dans le cadre de dispositions de responsabilité sociétale d'entreprise, sans une solide gestion des connaissances, peut mettre en péril l'organisation, si les effets d'annonce priment sur les actions réelles.

            Un autre enjeu tout aussi important, toujours à l'échelle globale, touche au développement du savoir, du savoir-faire, des compétences des entreprises, qui concerne aussi les centres de recherche et développement, les universités et les grandes écoles.
            Le développement de la société de la connaissance, ou de l'économie du savoir ce qui est relativement similaire, se traduit par la mise en œuvre des pôles de compétence, qui nécessite bien sûr une véritable politique d'ingénierie des connaissances, En Europe, ceci a fait l'objet de la stratégie de Lisbonne (2001).

            Au niveau global (macroéconomique), il y a donc deux enjeux principaux : la sécurité et le rayonnement culturel et scientifique du pays.

            Au niveau des entreprises

            Au niveau des entreprises, l'enjeu se situe dans
            la performance de l'entreprise liée à la motivation du personnel,
            dans la capacité des entreprises à nouer des alliances et partenariats dans le contexte de mondialisation économique, c'est-à-dire à organiser des pôles de compétence sur les territoires, en mettant en commun des compétences et connaissances, et surtout à les concrétiser dans leur mise en œuvre sur le terrain.
            dans les gains de la valeur de l'entreprise liés à l'augmentation de capital de connaissance.
            A ces enjeux s'ajoute celui de la maîtrise des risques : risque de perte de compétence, mais aussi risques en général.

            En fait les enjeux de la gestion des connaissances et de l'intelligence économique sont liés. La gestion des connaissances permettra plus particulièrement l'organisation de la mémoire collective (en termes d'intelligence économique), qui est un facteur clé de la pérennisation de l'intelligence économique.

            Les proposes de la gestion des connaissances sont donc de :

            formaliser et échanger des savoirs spécifiques à l'organisation (entreprise, association, administration, ...), savoirs souvent non formalisés tels les savoir-faire et procédures complexes résultant de l'expérience,
            fournir les informations utiles, et seulement elles, au moment opportun sans que l'on ait besoin de lancer des recherches longues et fastidieuses ;
            permettre de capitaliser les informations de manière organisée, afin de les pérenniser...
            Cronos
            Forista Zafiro
            Last edited by Cronos; 26-abril-2009, 16:53.

            Comment


            • Divagando nomás:La PSYCHOLOGÍA,la MENTE,el PENSAMIENTO..

              Psychologia:Estudio de la mente humana y sus funciones/Ciencia que trata el comportamiento humano y animal

              PSYCHOLOGIA (s) [psi-ko-lo-gía]

              ---Definition

              La psicologia es el estudio de la mente humana y sus funciones, tambien la ciencia que trata el comportamiento humano y animal.

              ---Exegese

              La psicologia es la ciencia que estudia el comportamiento individual humano.

              ---Les methodos in le psychologia

              Desde su genesis como disciplina, le psychologia se videva in necessitate de adjustar se al methodologia inductive empirico-analytic, imperante desde le seculo XVI.

              Ante ille seculo le scientia habeva se disveloppate intro de un tradition eminentemente deductive, ubi le phenomenos se explicava ab su adjustamento interpretative con le conceptiones philosophic o religiose del momento.

              Si nunc es certe que le adscription del psychologia al methodo scientific le representava un avantiamento significative, specialmente concernente al studio del processos psycho-physiologic associate al perception, tamben es certe que le discomposition analytic del phenomenos psychic superior in actos positive face quasi impossibile su restructuration ulterior pro su comprension logic.

              Le disveloppamento del scientia in le seculo XX dismontava le mystification que se habeva create circa le ~~~~~~o, viste que le theoria del relativitate monstra le interdependentia inter le materia e le movimento, le ~~~~~~o e le action.

              Nonobstante, observate le essentia del differente methodos de investigation, nos trova que tote le scholas de psychologia usa le schema stimulo e responsa, independentemente del emphase del application practic que on face de illo; in realitate, le discrepantias surge ab le interpretation theoric que le investigatores assigna al distincte milieus e al consequentias.

              Vygotski, Wallon e Piaget coincide in le proposition de superar le acto static que pretende parlar per se mesme e recognosce que le mesme phenomenos pote acquirer significationes differente, secun sia le structura que los junge.

              In respecto Vygotski convoca un vision genetic del mente, durante que Piaget propone le Methodo clinic experimental e Wallon rejecta qualque methodo que tenta introducer modificationes substantial in le natura del personas studiate.

              Super le base de un approximation dialectic al analyse del historia human, se propone un nove methodo de investigation que pretende le analyse del funtiones psychologic superior e que es formate per tres principios:

              -Analyse del processo in oposition al analyse del ~~~~~~o.
              -Explication verso description.
              -Le problema del Conducta fossilisate.

              Le methodo exposite plus in alto non es altere que le experimental, que sempre aspira a un nivello explicative e non descriptive, plus commun del methodologias correlational Psychologia experimental.

              Vide tamben

              Mente
              Pensamento
              Intellecto

              Links

              International PSY Congresses

              ----Mente s [mèn-te]

              Definition:

              Le mente es le insimul del facultates intellective que permitte al homine de cognoscer le realitate, de pensar e de judicar. Sovente illo se contrappone a "corpore".

              "Le mente es un activitate consciente de se mesme e non un pur passivitate. Illo es le centro del fortias spiritual ponite in le quadro del Ego.

              Como centro de fortia, illo es in relation con tote le fortias del universo material e spiritual, e, durante que illo es sensibile, illo es influentiate per iste fortias.

              Como activitate spiritual, illo cape le impressiones derivate de ille fortias, los organisa in le developpamento organic de se ipse, los converte in cognoscentia consciente e usa iste productos como medios pro transformar altere fortias in correspondente activitates, producente assi nove resultatos.

              Semper superior al natura e a toto lo que lo circumfere, illo, totevia, "se nutre" del natura, e illo transforma le impressiones de cosas material in factos spiritual coherente con su essentia.

              In relation al mundo natural e, apparentemente, originate de isto, le mente human se eleva super iste mundo, que governa con le mysteriose poter del libertate" (Brooks).

              Multe psychologos subdivide le activitates del mente in tres grande classes:
              (1) Le pensar,
              (2) le Voler,
              (3) Le sentir (cfr. sentimento).

              Vide alsi:

              Psychologia
              pensamento
              intellecto

              Pensamento s [pen-sa-mèn-to]

              Definition:

              Activitate psychic per le qual le Homine elabora contentos mental e acquire conscientia de se ipse e del realitate.

              Intellecto o facultate cognoscitive del mente.

              Le pensamento es le poter o facultate de ille qui "pensa".

              Vide:

              Pensar v [pen-sàr]

              Etymologia:

              Ab lat. "pensa¯re", intensive de "pende°re" "pesare"; propr. 'ponderar con precision', pois 'ponderar, examinar'

              Definition:

              (verbo intransitive)

              Exercer le activitate del pensamento developpante un processo mental; meditar, reflecter: le homine pensa; ante ager, il necessa pensar.
              Volver le mente a qualcuno o a qualcosa; vocar al mente.

              Previder, curar, preoccupar se de.

              Haber un opinion, judicar.

              Imaginar, soniar, lassar currer le imagination, como in "imaginar omne sorta de cosas".
              (verbo transitive)

              Representar in le mente, imaginar
              Projectar, planar.
              Considerar, meditar, rememorar.
              Retener, creder, judicar.
              Projectar, decider.

              Vide alsi:

              pensamento

              ----Intellecto s [in-tel-lèc-to]

              Definition:

              Le facultate o phase del mente human per le qual illo recipe o comprehende le ideas communicate lo per le sensos o per le perception e per altere medios.

              Iste facultate es differente de illo del sentir e del voler.

              Capacitate o facultate de perciper le ~~~~~~os in lor relationes.

              Facultate de judicar e comprehender.

              Capacitate de pervenir a formas plus alte de cognoscentia, distincte del simple facultates de perciper e de imaginar.

              Iste termino deriva ab le ~~~~~~ intellectus, cuje significato original es "seliger inter duo", e on debe attinger a iste significato si nos vole intender lo in su vera essentia: ergo, facultate o phase del mente per le qual nos ha "le capacitate" de seliger o de decider.

              Iste phase del facultate del intellecto es in stricte relation con le pensar: su productos es: le pensamentos, le imagines mental, le ideas.

              Le intellecto, a su vice, comprehende un certe numero de facultates minor: le perception, le comprehension, le imagination, le memoria, le ration e le intuition.

              Vide:

              ---Sentimento s [sen-ti-mèn-to]

              Le sentimento es le facultate del mente per le qual nos experi emotiones. Per le medio del sentimentos, nos percipe le conditiones mental amabile o dolorose.

              Isto es un termino que pote esser definite solmente con su parolas ipse; si on non ha jammais probate un certe sentimento, on non pote comprehender le parola que lo exprime.

              Le sentimentos se reduce a lo que nos appella emotion, affection, desiderio.

              Emotion es un simple sentimento como un gaudio, un dolor.

              Affection es un emotion que anhela o lucta pro qualque ~~~~~~o foras de se, como le invidia, le jelosia, le amor.

              Le desiro es un emotion que nasce ab le necessitate de posseder qualque qualitate o cosa que nos care, e le tendentia a posseder lo.

              Vide:

              intellecto

              Comment


              • Analisis,significado de los sueños/Por el médico Sigmund Freud...

                girl_witchigmund Freud (1856-1939):Médico neurologo

                Sigismund Schlomo Freud, más conocido como Sigmund Freud (6 de mayo de 1856 - 23 de septiembre de 1939), fue un médico neurólogo austriaco (nacido en Freiberg, actual Pribor de Chequia), que se empezó a interesar en la hipnosis y cómo podía utilizarse para ayudar a los enfermos mentales.

                Más tarde abandonó la hipnosis en favor de la «asociación libre» y el análisis de los sueños para desarrollar lo que actualmente se conoce como «la cura del habla».

                Esto se convirtió en los elementos de partida del psicoanálisis.

                Freud se interesó especialmente en lo que entonces se llamaba histeria (que actualmente se podría llamar trastorno de conversión según el DSM-IV) y en la neurosis (actualmente reclasificada en distintas denominaciones, según la nosología psicoanalítica: afecciones psicosomáticas, neurosis y psicosis).

                Las teorías de Freud y el tratamiento que daba a sus pacientes causaron un gran revuelo en la Viena del siglo XIX y el debate continúa en la época actual.

                Sus ideas son a menudo discutidas y criticadas como trabajos de literatura y cultura general, además del continuo debate sobre si es ciencia y tratamientos médicos.

                Como ejemplo, en una crítica del año 2003, los seguidores de Sigmund Freud le consideraron «...un gran científico de la medicina que descubrió importantes verdades sobre la psicología humana...», mientras otros (especialmente de campos de la competencia como la psiquiatría) le ven como «...un filósofo visionario que replanteó la naturaleza humana y nos ayudó a derribar tabús, pero sus teorías, divulgadas como ciencia, fallan en un examen minucioso».

                Freud nació en Freiberg, Moravia (ahora conocida como Pribor en la República Checa).

                Cuando todavía era un niño su familia se trasladó a Viena a causa de los disturbios antisemitas.

                En 1877, abrevió su nombre de Sigismund Schlomo Freud a Sigmund Freud.

                Los primeros años de Freud son poco conocidos ya que destruyó sus escritos personales en dos ocasiones, la primera vez en 1885 y de nuevo en 1907.

                Además, sus escritos posteriores fueron protegidos cuidadosamente en los Archivos de Sigmund Freud, a los que sólo tenía acceso Ernest Jones (su biógrafo oficial) y unos pocos miembros del círculo cercano al psicoanálisis.

                El trabajo de Jeffrey Moussaieff Masson arrojó alguna luz sobre la naturaleza del material oculto.

                En 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, Freud (judío) escapó con su familia a Inglaterra. Murió en Inglaterra en 1939.

                Anna Freud, hija de Freud, también fue una destacada psicoanalista, particularmente en el campo de los niños y el desarrollo psicológico. Sigmund Freud es abuelo del pintor Lucian Freud y del actor y escritor Clement Freud, y bisabuelo de la periodista Emma Freud, la diseñadora de moda Bella Freud y del relaciones públicas Matthew Freud..

                -----------Las innovaciones de Freud

                Freud ha innovado en dos campos.

                Simultáneamente, desarrolló una teoría de la mente y la conducta humana, y una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas .

                Mucha gente afirma estar influenciada por uno pero no por el otro campo.

                Probablemente la contribución más significativa que Freud ha hecho al pensamiento moderno fue tratar de darle al concepto de lo inconsciente (que tomó de Eduard von Hartmann, Schopenhauer y Nietzsche) un estatus científico (no compartido por varias ramas de la ciencia y la psicología).

                Su concepto de inconsciente, deseos inconscientes y represión fueron revolucionarios y proponían una mente dividida en capas o niveles, dominada en cierta medida por voluntades que aparecían escondidas a la consciencia y tenían su manifestación en los sueños.

                En el libro La interpretación de los sueños Freud explica el argumento de la existencia del inconsciente y desarrolla un método para conseguir el acceso, tomando elementos de sus experiencias previas con las técnicas de hipnósis.

                El preconsciente fue descrito como la capa entre el consciente y el inconsciente, a la cual podemos tener acceso con un poco de esfuerzo (el término subconsciente es utilizado popularmente, aunque actualmente ya no forma parte de la terminología psicoanalítica).

                La represión tiene gran importancia en el conocimiento de lo inconsciente.

                De acuerdo con Freud, las personas a menudo experimentan pensamientos y sentimientos que son tan dolorosos que no pueden soportarlo.

                Estos pensamientos y sentimientos (al igual que los recuerdos asociados a ellos) no pueden, según sostuvo, ser expulsados de la mente, pero sí pueden ser expulsados del consciente para formar parte del inconsciente.

                Aunque más tarde Freud intentó encontrar patrones de represión entre sus pacientes que derivase en un modelo general para la mente, observó que sus distintos pacientes reprimían hechos diferentes.

                Observó además que el proceso de la represión es en sí mismo un acto no consciente (es decir, no ocurría a través de la intención de los pensamientos o sentimientos conscientes).

                En otras palabras, el inconsciente era a la vez causa y efecto de la represión.

                Freud buscó una explicación a la forma de operar del inconsciente, proponiendo una particular estructura.

                Propuso que un inconsciente dividido en tres partes: el Yo o Ego, el Ello o Id y el Superyó.

                El Ello representa los procesos primigenios del pensamiento (nuestros pensamientos de deseos de gratificación más primitivos).

                El Superyó, la parte que contrarresta al Ello con pensamientos morales y éticos.

                El Yo permanece entre ambos, alternando nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales.

                Un Yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e interactuar con el mundo exterior de una manera que sea cómoda para el Ello y el Superyó.

                Freud estaba especialmente interesado en la dinámica relación entre estas tres partes de la mente.

                Argumentó que esa relación está influenciada por factores o energías innatos, que llamó pulsiones.

                Describió dos pulsiones antagónicas: Eros, una pulsión sexual tendiente a la preservación de la vida y Thanatos, la pulsión de muerte.

                Esta última representa una moción agresiva, aunque a veces se resuelve en una pulsión que nos induce a volver a un estado de calma, principio de nirvana o no existencia, que basó en sus estudios sobre protozoos (lea el texto “Más allá del principio de placer”).

                Freud también creía que la líbido maduraba en los individuos por medio del cambio de su objeto (u «objetivo»).

                Argumentaba que los humanos nacen «polimórficamente perversos», en el sentido de que una gran variedad de objetos pueden ser una fuente de placer.

                Conforme las personas van desarrollándose van fijándose sobre diferentes objetos específicos: primero oral (ejemplificados por el placer de los bebés en la lactancia), después anal (ejemplificado por el placer de los niños al controlar sus defecaciones) y luego fálico.

                Dedujo entonces que los niños pasan a una fase donde se fijan en el progenitor de sexo opuesto al suyo (Complejo de Edipo) y la forma en que encaja este patrón en el desarrollo de la dinámica de la mente.

                Cada fase es una progresión hacia la madurez sexual, caracterizada por un fuerte Yo y la habilidad para retardar la necesidad de gratificaciones.

                El modelo psicosexual que desarrolló ha sido criticado desde diferentes frentes: Algunos han atacado la afirmación de Freud sobre la existencia de una sexualidad infantil (e implícitamente la expansión que hizo en la noción de sexualidad).

                Y ciencias como la antropología y la sociología argumentan que este patrón de desarrollo no es universal ni necesario en el desarrollo de la salud mental, calificándolo de etnocéntrico por omitir determinantes socio-culturales.

                Freud esperaba probar que su modelo, basado en observaciones de la clase media austríaca, fuese universalmente válido.

                Utilizó la mitología griega y la etnografía contemporánea como modelos comparativos.

                Acudió al "Edipo Rey" de Sófocles, para indicar que el humano desea el incesto y cómo reprimido ese deseo.

                El complejo de Edipo fue descrito como una fase del desarrollo psicosexual y de madurez. También se fijó en los estudios antropológicos de totemismo, argumentando que reflejaba una costumbre ritualizada del complejo de Edipo (Tótem y tabú).

                Esperaba que su investigación proporcionara una sólida base científica para su método terapéutico.

                El objetivo de la terapia freudiana, o psicoanálisis, era relacionando conceptos de la mente cartesiana y la hidráulica, mover (mediante la asociación libre y la interpretación de los sueños) los pensamientos y sentimientos reprimidos (explicados como una forma de energía) hacia el consciente para permitir al sujeto la catarsis.

                Otro elemento importante del psicoanálisis es la relativa falta de implicación por parte del psicoanalista, para que el paciente proyecte sus pensamientos y sentimientos sobre el analista.

                A través de este proceso, llamado transferencia, el paciente puede reconstruir y resolver conflictos reprimidos (causantes de su enfermedad), especialmente conflictos de la infancia con sus padres...

                Comment


                • Freud y la neurología...

                  Es menos conocido el interés de Freud por la neurología.

                  Anteriormente fue investigador de la parálisis cerebral.

                  Publicó numerosos artículos médicos en este campo.

                  También mostró que la enfermedad existía mucho antes de que otros investigadores de su tiempo tuvieran noticia de ella y la estudiaran.

                  También sugirió que era erróneo que esta enfermedad que describió William Little , cirujano ortopédico británico, tuviera como causa una falta de oxígeno durante el nacimiento.

                  En cambio, dijo que las complicaciones en el parto son sólo un síntoma del problema.

                  No fue hasta la década de 1980 cuando sus especulaciones fueron confirmadas por investigadores más modernos.

                  Desde el punto de vista de la medicina, la teoría y práctica freudiana han sido sustituidas por los descubrimientos empíricos a lo largo de los años.

                  La psiquiatría y la psicología como ciencia hoy rechaza la mayor parte del trabajo de Freud.

                  Sin embargo, muchas personas continúan aprendiendo y practicando el psicoanálisis freudiano tradicional.

                  Algunos de sus escritos ordenados cronológicamente

                  Informe sobre mis estudios en París y Berlín (1856 [1886])
                  Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies du système nerveux (1886)
                  Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico (1886)
                  Dos breves reseñas bibliográficas (1887)
                  Histeria (1888)
                  Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92)
                  Fragmentos de la correspondencia con Fliess (1950 [1892-99])
                  Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) (1893-95)
                  'Prólogo a SammIung kleiner Schriften zur Neurosenlehre aus den Jahren 1893-1906 (1906)
                  Charcot (1893)
                  Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos (1893)
                  Las neuropsicosis de defensa (1894))
                  Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología (1895 [1894]))
                  Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de «neurosis de angustia» (1895 [1894])
                  Proyecto de psicología (1950 [1895]))
                  A propósito de las críticas a la «neurosis de angustia» (1895))
                  La herencia y la etiología de las neurosis (1896)
                  Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896)
                  La etiología de la histeria (1896)
                  Sumario de los trabajos científicos del docente adscrito Dr. Sigmund Freud, 1877-1897 (1897)
                  La sexualidad en la etiología de las neurosis (1898)
                  Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria (1898)
                  Sobre los recuerdos encubridores (1899)
                  Noticia autobiográfica (1901 [1899])
                  La interpretación de los sueños (1900 [1899])
                  La interpretación de los sueños (continuación))
                  Sobre el sueño (1901)
                  Psicopatología de la vida cotidiana (1901))
                  Fragmento de análisis de un caso de histeria (1905 [1901]))
                  Colaboraciones para Neue Freie Presse (1903-04))
                  El método psicoanalítico de Freud (1904 [1903]))
                  Sobre psicoterapia (1905 [1904])
                  Tres ensayos para una teoría sexual (1905))
                  Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis (1906 [1905]))
                  Personajes psicopáticos en el escenario (1942 [1905 o 1906]))
                  El chiste y su relación con lo inconciente (1905)
                  El delirio y los sueños en la «Gradiva» de W. Jensen (1907 [1906])
                  La indagatoria forense y el psicoanálisis (1906))
                  Acciones obsesivas y prácticas religiosas (1907))
                  El esclarecimiento sexual del niño (Carta abierta al doctor M. Fürst) (1907))
                  El creador literario y el fantaseo (1908 [1907]))
                  Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908))
                  Carácter y erotismo anal (1908))
                  La moral sexual «cultural» y la nerviosidad moderna (1908))
                  Sobre las teorías sexuales infantiles (1908))
                  Apreciaciones generales sobre el ataque histérico (1909 [1908]))
                  La novela familiar de los neuróticos (1909 [1908]))
                  Escritos breves (1906-09))
                  Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909))
                  A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909))
                  Anexo. Apuntes originales sobre el caso de neurosis obsesiva)
                  Cinco conferencias sobre psicoanálisis (1910 [1909]))
                  Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci (1910)
                  Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica (1910))
                  Sobre el sentido antitético de las palabras primitivas (1910))
                  Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre (Contribuciones a la psicología del amor I )(1910))
                  La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis (1910))
                  Sobre el psicoanálisis «silvestre» (1910))
                  Escritos breves (1910)
                  Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (dementia paranoides) descrito autobiográficamente (1911 [1910]))
                  Trabajos sobre técnica psicoanalítica (1911-1915) [1914])
                  Sueños en el folklore (Freud y Oppenheim) (1958 [1911]))
                  Sobre psicoanálisis (1913 [1911]))
                  Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1911))
                  Escritos breves (1911-1913))
                  Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la psicología del amor, II) (1912))
                  Sobre los tipos de contracción de neurosis (1912))
                  Contribuciones para un debate sobre el onanismo (1912))
                  Nota sobre el concepto de lo inconciente en psicoanálisis (1912))
                  Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos (1913 [1912-13])
                  Un sueño como pieza probatoria (1913))
                  Materiales del cuento tradicional en los sueños (1913))
                  El motivo de la elección del cofre (1913))
                  Dos mentiras infantiles (1913)
                  La predisposición a la neurosis obsesiva. Contribución al problema de la elección de neurosis (1913))
                  Introducción a El método psicoanalítico de Oskar Pfister (1913))
                  Prólogo a la traducción al alemán de Ritos escatológicos de todas las naciones, de J. G. Bourke (1913))
                  El interés por el psicoanálisis (1913)
                  Experiencias y ejemplos extraídos de la practica analítica (1913)
                  Acerca del fausse reconnaissance («dejà raconté») en el curso del trabajo psicoanalítico (1914)
                  El Moisés de Miguel Ángel (1914)
                  Sobre la psicología del colegial (1914)
                  Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico (1914)
                  Introducción del narcisismo (1914)
                  Trabajos sobre metapsicología (1915)
                  Un caso de paranoia que contradice la teoría psicoanalítica (1915)
                  De guerra y muerte. Temas de actualidad (1915)
                  La transitoriedad (1916 [1915])
                  Escritos breves (1915-16))
                  Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17 [1915-17])
                  Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico (1916)
                  Parte III. Doctrina general de las neurosis (1917 [1916-17])
                  Una dificultad del psicoanálisis (1917 [1916])
                  El tabú de la virginidad (Contribuciones a la psicología del amor, III) (1918 [1917])
                  Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal (1917)
                  Un recuerdo de infancia en Poesía y verdad (1917)
                  De la historia de una neurosis infantil (1918 [1914])
                  Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica (1919 [1918])
                  ¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universidad? (1919 [1918])
                  «Pegan a un niño». Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales (1919))
                  Introducción a Zur Psychoanalyse der Kriegsneurosen (1919)
                  Lo ominoso (1919)
                  Escritos breves (1919))
                  Más allá, del principio de placer (1920)
                  Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina (1920)
                  Psicología de las masas y análisis del yo (1921)
                  Psicoanálisis y telepatía (1941 [1921])
                  Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad (1922 [1921])
                  Sueño y telepatía (1922)
                  Dos artículos de enciclopedia: «Psicoanálisis» y «Teoría de la libido» (1923 [1922])
                  Escritos breves (1920-1922)
                  Una neurosis demoniaca en el siglo XVII (1923 [1922])
                  Observaciones sobre la teoría y la practica de la interpretación de los sueños (1923 [1922])
                  El yo y el ello (1923)
                  La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la sexualidad) (1923)
                  Neurosis y psicosis (1924 [1923]))
                  Breve informe sobre el psicoanálisis (1924 [1923])
                  Josef Popper-Lynkeus y la teoría del sueño (1923))
                  Escritos breves (1923-25)
                  El problema económico del masoquismo (1924)
                  El sepultamiento del complejo de Edipo (1924)
                  La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924)
                  Las resistencias contra el psicoanálisis (1925 [1924])
                  Nota sobre la «pizarra mágica» (1925 [1924])
                  Presentación autobiográfica (1925 [1924])
                  Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto (1925)
                  La negación (1925)
                  Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos (1925)
                  Inhibición, síntoma y angustia (1926 [1925])
                  ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial (1926)
                  Psicoanálisis (1926)
                  Alocución ante los miembros de la Sociedad B'nai B'rith (1941 [1926])
                  Escritos breves (1926)
                  El porvenir de una ilusión (1927)
                  Fetichismo (1927)
                  El humor (1927))
                  Una vivencia religiosa (1928 [1927])
                  Dostoievski y el parricidio (1928 [1927])
                  El malestar en la cultura (1930 [1929])
                  Premio Goethe (1930)
                  Tipos libidinales (1931)
                  Sobre la sexualidad femenina (1931)
                  Sobre la conquista del fuego (1932 [1931])
                  Escritos breves (1929-1931)
                  Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1933 [1932])
                  ¿Por qué la guerra? (Albert Einstein y Sigmund Freud) (1933)[1932])
                  Mi contacto con Josef Popper- Lynkeus (1932)
                  Escritos breves (1932-1936)
                  Moisés y la religión monoteísta (1939 [1934-1938])
                  Carta a Romain Rolland (Una perturbación del recuerdo en la Acrópolis) (1936)
                  Análisis terminable e interminable (1937)
                  Construcciones en el análisis (1937)
                  Escritos breves (1937-1938)
                  Esquema del psicoanálisis (1940 [1938])
                  La escisión del yo en el proceso defensivo (1940 [1938])
                  Algunas lecciones elementales sobre psicoanálisis (1940 [1938])
                  Comentario sobre el antisemitismo (1938)...

                  Comment


                  • Los limites del crecimiento (1972)..Informe del MIT al CLUB de ROMA

                    Los LIMITES del CRECIMIENTO (1972),informe del MIT al CLUB de ROMA:¿ Desarrollo sostenible,sustentable o perdurable?..

                    ---El informe 'Los límites del crecimiento', encargado al MIT por el Club de Roma fue publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo.
                    La autora principal fue Donella Meadows pero también contribuyeron Dennis Meadows y Jorgen Randers.
                    El informe se basa en la simulación informática del programa World3, creado por los autores del informe con el objetivo de recrear el crecimiento de la población, el crecimiento económico y el incremento de la huella ecológica de la población sobre la tierra en los próximos 100 años, según los datos disponibles hasta la fecha.

                    La tesis principal del libro es que, en un planeta limitado, no es posible un continuo crecimiento económico, y estos límites pueden ser de dos tipos: de recursos naturales y de la capacidad de la tierra para absorber la polución sin mermar la calidad del medio ambiente.

                    El programa informático World3, en diversas simulaciones da como resultado una extralimitación en el uso de los recursos naturales y su progresivo agotamiento, seguido de un colapso en la producción agrícola e industrial y posteriormente de un decrecimiento brusco de la población humana.

                    Es por eso que los autores exponen como una posible solución a este colapso el "crecimiento cero" o "estado estacionario", deteniendo el crecimiento exponencial de la economía y la población, de modo que el uso de los recursos naturales que quedan no sean mermados por el crecimiento económico para que de esa forma puedan perdurar más en el tiempo.

                    Es posible modificar las tasas de desarrollo y alcanzar una condición de estabilidad ecológica, sostenible, incluso a largo plazo.

                    El estado de equilibrio global debería ser diseñado de manera a que las necesidades de cada persona sobre la tierra sean satisfechas, y que cada uno tenga iguales posibilidades de realizar su propio potencial humano.

                    En 1992, 20 años después de la publicación original, se actualizó y publicó una nueva versión del informe titulado “Beyond the limits”, en la cual, en base a los datos recolectados desde entonces, se exponía que la humanidad ya había superado la capacidad de carga del planeta para sostener su población.

                    Una versión actualizada, con el título: “Limit to Growth: The 30 – Year Update” fue publicada el primero de junio del 2004 por la “Chelsea Green Publishing Company”.

                    Los límites del crecimiento..y del conocimiento..

                    Ver, en este mismo sitio web:
                    Crecimiento económico sostenible y “desarrollo”
                    de Marleny Cardona Acevedo y otros

                    ¿Existe un final?
                    ¿Hay un límite al crecimiento, una barrera imposible de atravesar? Algunos científicos afirman que estamos corriendo hacia un precipicio y que debemos interrumpir inmediatamente nuestro esfuerzo de crecimiento.


                    ESTAS FUERON SUS PALABRAS:..' Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial...'
                    (D.L. Meadows y otros, Los Límites del Crecimiento, 1972)


                    En 1970, el Club de Roma, una asociación privada compuesta por empresarios, científicos y políticos, encargó a un grupo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) bajo la dirección del profesor Dennis L. Meadows, la realización de un estudio sobre las tendencias y los problemas económicos que amenazan a la sociedad global.
                    Los resultados fueron publicados en marzo de 1972 bajo el título "Los Límites del Crecimiento".

                    En el estudio se utilizaron las técnicas de análisis de dinámica de sistemas más avanzadas del momento.
                    En primer lugar se recopilaron datos sobre la evolución que habían tenido en los primeros setenta años del siglo XX un conjunto de variables: la población, la producción industrial y agrícola, la contaminación, las reservas conocidas de algunos minerales.
                    Diseñaron fórmulas que relacionaban esas variables entre sí —la producción industrial con las existencias de recursos naturales, la contaminación con la producción industrial, la producción agrícola con la contaminación, la población con la producción agrícola, etc.— y comprobaron que esas ecuaciones sirvieran para describir con fidelidad las relaciones entre los datos conocidos que habían recopilado.
                    Finalmente introdujeron el sistema completo en un ordenador y le pidieron que calculase los valores futuros de esas variables.

                    Las perspectivas resultaron muy negativas.
                    Como consecuencia de la disminución de los recursos naturales, hacia el año 2000 se produciría una grave crisis en las producciones industrial y agrícola que invertirían el sentido de su evolución.
                    Con algún retardo la población alcanzaría un máximo histórico a partir del cual disminuiría rápidamente.
                    Hacia el año 2100 se estaría alcanzando un estado estacionario con producciones industrial y agrícola per cápita muy inferiores a las existentes al principio del siglo XX, y con la población humana en decadencia.

                    El equipo del MIT introdujo entonces modificaciones en los supuestos iniciales para estudiar cómo podría ser modificado ese resultado final.
                    El supuesto de que las reservas mundiales de recursos quedasen multiplicadas por dos o por cinco tan sólo significaba un retraso de apenas diez o veinticinco años en el desencadenamiento final de la crisis.
                    Esta vendría acompañada de tasas de contaminación mucho más altas y la mortandad consiguiente reduciría la población humana incluso a niveles inferiores a los de la secuencia tipo.
                    La introducción de controles sobre el uso de recursos, la producción de contaminantes y la natalidad, tampoco conseguirían impedir el colapso final.
                    La única modificación de los datos introducidos en el ordenador que conseguía eliminar la crisis consistía en la igualación inmediata de las tasas de natalidad y mortalidad en todo el mundo, la detención del proceso de acumulación de capital y el destino de todas las inversiones exclusivamente a la renovación del capital existente, modernizándolo para un uso más ahorrador de recursos y menos contaminante.
                    Pero ese frenazo brusco en el crecimiento de la población y del capital debía producirse, según los autores, inmediatamente, antes del año 1985.

                    La subida de los precios del petróleo en los años setenta estimuló la investigación de nuevos campos, explotaciones y técnicas, permitiendo que en la actualidad haya muchas más reservas petrolíferas que entonces.

                    Poco después de publicarse el informe del Club de Roma los precios del petróleo y de las materias primas se dispararon y los países occidentales se hundieron en la crisis económica más grave y prolongada que habían conocido desde la Segunda Guerra Mundial.
                    Muchos pensaron que aquellas sombrías previsiones estaban a punto de cumplirse, antes de lo estimado.
                    Fue la época del nacimiento de un gran número de organizaciones ecologistas y de teorías sobre el crecimiento cero.
                    Los libros del tipo "Cómo sobrevivir una familia explotando dos hectáreas de terreno" alcanzaron los puestos más altos en las listas de ventas.

                    Sólo recientemente las aguas han vuelto a su cauce.

                    La crisis de los años setenta fue mala pero no fue la última.

                    Los precios del petróleo y las materias primas subieron y volvieron a bajar.
                    La subida de los precios estimuló la explotación de nuevos yacimientos y la investigación de técnicas ahorradoras de energía.
                    El aumento de la oferta y la contracción de la demanda han hecho desaparecer el fantasma del agotamiento de los recursos.
                    En el año 1973 la producción mundial de petróleo fue de 2.836,4 millones de toneladas mientras que las reservas estimadas eran de 86.096 MT por lo que se podía calcular mediante una simple división que sólo durarían 30,35 años, es decir, hasta el 2003.
                    En el año 1990 el ritmo de extracción de petróleo había aumentado hasta los 3.257 MT, pero como las reservas conocidas eran mucho mayores, 136.478 MT, el plazo hasta su agotamiento había aumentado a 42 años más, es decir, hasta el 2032.
                    Y los descubrimientos de nuevos pozos y reservas no cesan.

                    En cualquier caso las técnicas alternativas de producción de energía están ahí.

                    Si algo se puede deducir de la historia de la tecnología es que no hay ningún factor ni ningún recurso insustituible.
                    Hay sólo factores productivos y bienes intermedios cuyo precio es más elevado que el de otros.
                    Nada más.
                    Y las producciones se han adaptado y seguirán adaptándose a esa realidad.

                    Martínez Coll, Juan Carlos (2002): "Crecimiento y desarrollo" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes, [www.eumed.net] (y añadir la fecha de consulta).

                    La frontera de posibilidades de producción
                    Las teorías clásicas del crecimiento
                    Las teorías modernas del crecimiento
                    El modelo de Harrod-Domar
                    El modelo de Solow
                    Los límites del crecimiento
                    Conceptos de convergencia económica
                    La teoría de la dependencia
                    El círculo vicioso del subdesarrollo
                    Demografía y desarrollo
                    Cultura y desarrollo

                    Comment


                    • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...Continuismo

                      EUA hacia el 2020:Algunos ESCENARIOS/1-CONTINUISMO

                      A-Lo más probable.Escenario CONTINUISMO:Más de lo mismo,con lo mismo,los mismos actores políticos,y con los mismos resultados,proceso histórico de desarrollo del 1980 al 2020

                      Los EU se vuelven a veces víctimas de su propio afán de ordenar y controlar al mundo a su imagen y semejanza.
                      - De igual manera como en su afán por ordenar el mundo, no ordenan bien su casa y los problemas internos,como por ejemplo,el de la drogadicción y violencia asociada, rebasan frecuentemente la capacidad de respuesta del gobierno a todos sus niveles.

                      En lo educativo, será una no tan pequeña elite la que va poder acceder a la educación superior la que tenderá a ser privatizada desde el ámbito público, contando así EUA una educación de características público-empresariales programada por y para producir gente conservadora,"nice"con valores WASP.
                      - De esta forma antes que ser una educación socializada/ante será,en general, mercantilizada,aunque de comparativa excelencia si se coteja con su equivalente en el resto de "las Américas".
                      - Tenemos así una educación pública,sobre todo a nivel superior, que tiende a volverse restrictiva y cara...

                      Para el 2020 estaremos viviendo un nuevo orden mundial con algunos nuevos actores parcialmente hegemónicos en escena donde rivalizaran sobre todo a nivel económico con los Estados Unidos:China,Union Europea,India,tal vez Rusia...

                      Ante la crisis de credibilidad de los organismos internacionales, que los mismos E U provocaron desd grupos y organizaciones sociales y políticas que han propiciado la generación de nuevos organismos legales o ilegales que representan un poder real contestatario frente al inmenso poder de los EU,como el caso de Al-Qaeda.

                      Pero mucha pobreza,mucha riqueza,mucha y fácil comunicación y además concentración de parte de la riqueza en muy pocas manos nos da un potencial desajuste económico y político ciclico de crisis de recesión/expansión del 2,005 al 2,020.

                      Una arma de los débiles, es el derecho internacional,que podría contrarrestar algo la fuerza de los EU, pero muchos de los Organismos de mediación Internacional entraron ya en crisis por la parcialidad y control que ejercen sobre ellos los estadounidenses por medio del pago/no pago de sus cuotas,y también por el no acatar al derecho cuando no conviene a sus intereses hegemónicos.

                      Necesariamente habrá nuevos organismos de mediación menos parciales y más equitativos para contrarrestar la fuerza de los EU.

                      Ante esto,por ejemplo,China crea e impulsa la creación de un organismo a la par del FMI, sin las restricciones y sin las condiciones que impone para los demás países.

                      Por su parte la creciente Unión Europea,que para el 2020 probablemente incluirá también a Ucrania y Rusia, trabajará para instituir la comunidad europea de manera estable a todos los niveles,como un oasis de"cultura y civilización occidental"que influye considerablemente sobre el resto del mundo,no solo por su tamaño y tradición,sino sobre todo por su comercio e inversiones.

                      Se han generado ya redes de organizaciones civiles en nivel planetario protegidas por los nuevos derechos universales emergentes aprobados hacia el 2010 por la ONU...Y probablemente habrá más...

                      Los intereses económicos locales trastocados por los estadounidenses provocarán que los empresarios nacionales o regionales organicen y financien manifestaciones desestabilizadoras de los estadounidenses, esto, aunado con la crisis interna del dolar,+ endeudamiento,+ balanza comercial negativa, en la sociedad norteamericana, hará que el gobierno de EUA se repliegue un tanto a su territorio para pretender enfrentar y/o resolver sus problemas internos: con ello perderán una parte de la hegemonía mundial mientras asciende una nueva potencia económica mundial,la UE, que en el 2025 estará en pleno auge de crecimento y desarrollo.

                      La economía pasa de bloques económicos a incluir también bloques militares.
                      - Los EU pueden responder a sus ambiciones militares hegemónicas al contar con soldados en diferentes partes del mundo:Un rol de"policia global"muy bien armado y adiestrado,que incluso da respaldo y seguridad a régimenes políticos tiránicos y/o autoritarios,pero"amigables hacia los EUA"...
                      - De unos cientos de bases militares en el extranjero, al inicio del siglo se triplicaron éstas para el año 2020 con la modalidad de constituirse algunas como lugares de guarnición,reclutamiento,adiestramiento y apoyo para una especie de "legión extranjera USA",fuerza militar especialmente apta para intervenciones relámpago, para hacer "guerra sucia" y como fuerzas de ocupación de zonas conflictivas y/o guerrillerosas.
                      - Pero para el 2025,es probable que ya no es posible sostenerlas todas ni por costos, ni por número, en particular porque desde antes del 2,000 se ha desatado una "guerra sin fin" de baja intensidad contra esas bases y se está matando frecuentemente a los soldados norteamericanos o a los de sus aliados,incluso con ataques"kamikaze".

                      Muchos países empiezan a protestar de diferentes maneras y EU se mete o esta ya en problemas con una buena parte de los países del planeta,por su rol de"superpotencia en activo".

                      Energeticos

                      La Unión Europea,Rusia y China tienden a ganar la disputa por controlar de una manera u otra los yacimientos de hidrocarburos a EU en Eurasia,aunque EUA cuenta con una fuente de aprovisionamiento confiable,de gran magnitud y calidad,aunque costosa, en el vecino Canada,quien actualmente cuenta con las mayores reservas,debido sobre todo a las arenas butaminosas de Athabasca,cuya explotación ya se ha iniciado y se perfecciona continuamente.

                      Se dá una disputa geopolítica entre los EU y países asiáticos por los recursos energéticos de todo tipo sobre todo por el centro de Asía, Medio Oriente y Sudáfrica.

                      Con los sostenidamente altos precios de los hidrocarburos,se vuelven muy atractivas otras opciones para poder producir mucha electricidad:en particular,la energía por fisión nuclear...
                      -Hacia el 2020 proliferan las"electronucleares"en EUA,produciendo de esa manera más del 50% de la electricidad consumida...

                      Lo Militar

                      Surge una relativa carrera armamentista entre los bloques económicos de EUA, UE y Asia,aunque EUA mantiene el liderazgo armamentista gracias a más y mejor tecnología.

                      Hay guerras o amagos de guerras entre países por los recursos naturales como el agua, el petróleo, el gas…

                      Se propagan las guerras biotecnológicas,encuviertas o no.

                      La tecnología militar,sobre todo la no letal, ha avanzado,pero también el desarrollo de pequeñas armas nucleares y nuevos tipos de explosivos y armas portatiles. ...

                      Comment


                      • Re: Ya les llegaron los acreedores a los Estados Unidos

                        Lo Ideologíco

                        El racismo,la xenofobia y el fundamentalismo religioso resurgen,como parte del creciente"conservadurismo ideológico"de la sociedad en los EUA.

                        Hay una pérdida de legitimidad del modelo neoliberal en lo interno y externo ante el crecimiento de la pobreza a nivel mundial,incluso un nuevo modelo económico de"Estado interventor/benefactor" lucha por imponerse mundialmente.

                        Los medios de comunicación tienen mayor control y autocensura: desde las propias empresas"mediaticas" se sigue privilegiando el entretenimiento en sus formas más misérrimas y enajenantes, con los "reality shows", incluyendo crímenes y delitos reales,de una u otra forma dramatizados.

                        La información transmitida via TV y/o internet será tan cuantitativamente agobiante que casí se perderán los escasos análisis y comentarios críticos lúcidos.

                        Se produce con el uso de los medios un proceso de descomposición/desmoralización social de la sociedad norteamericana.

                        Es el fin del sueño americano, del destino manifiesto, de ser los elegidos de Dios,como creencia de muchos.

                        EU deja de ser visto como el "sueño norteamericano" por el relativo estancamiento vivido en la nación a nivel económico, social y político.
                        - Sobre todo al dejar de ser EUA el país hegemónico representante de las garantías individuales, defensor de los derechos humanos,por el fracaso y cuestionamiento de su sistema político, el incremento de la violencia interna y estancamiento periodico y ciclico de su economía.

                        Viene un relativo resquebrajamiento del tejido social.
                        Las libertades se ven amenazadas, se recurre a la clandestinidad para la crítica y la disidencia.
                        Hay persecuciones y miedos, se multiplican los desórdenes mentales provocados por la propaganda y las imágenes patológicas trasmitidas por el cine y los otros medios de comunicación: paranoias, psicosis, depresiones y personalidades esquizoides aumentan considerablemente,así como sus manifestaciones.

                        Proliferan grupos extremistas, de izquierda y de derecha por igual, grupos religiosos y grupos violentos. Estos grupos pueden ir desde sectas que manifiestan la defensa de alternativas sexuales, religiosas, nacionalistas, xenofóbicas, hasta movimientos sociales fuertes que se integran fundamentalmente por el resentimiento hacia el modelo norteamericano de fines del siglo XX.

                        Se multiplican pandemias, muertes y envenenamientos colectivos por diversos fenómenos: guerra bacteriológica, vacas locas, gripe del pollo y nuevas variantes en otros animales y peces, producción de transgénicos, nuevas situaciones que por la contaminación y los experimentos genéticos matan o dañan a mucha gente.

                        Algunos científicos en E. U. experimentan con seres humanos de su propia población de "homeless" y latinos indocumentados.

                        Se ha generado un nuevo modelo geoestratégico de corporaciones y megafusiones entre empresas de diferentes países: alemanas, francesas, británicas japonesas y chinas.

                        Mucho del capital en Norteamérica ha empezado a buscar nuevos rumbos desde el deterioro y crisis hacia 2015 y ha preferido fusionarse a las grandes corporaciones que están naciendo...
                        -Es el ascenso y la apoteosis del capital financiero,ya definitivamente internacional,transnacional y supranacional...

                        Las"Elites del Poder"

                        Hay un relativo rompimiento y fragmentación de la élite norteamericana ante el fracaso del proyecto de nación imperial en constante expansión.
                        -El capitalismo salvaje se expresa en traiciones y reglas del juego rotas entre las mismas corporaciones que gobiernan el país desde tiempos de Bush, hijo.
                        -Surgen nuevas elites políticas y empresariales, representadas sobre todo por hijos de ex-migrantes, ahora ciudadanos.
                        - En ellas no es claro siempre el origen del capital,pues a veces se involucran en el narcotráfico, el crimen organizado y la producción por igual de productos dañinos al hombre y al medio ambiente.

                        Lo Social

                        Luchas internas y descomposición social: ante la pérdida de legitimidad del gobierno federal norteamericano surgen nuevos grupos que se disputan el poder estadounidense, generando una relativa anarquía de"todos contra todos" dentro de los EU,aunque persisten y resisten las formas y las instituciones políticas heredadas del siglo XX,tales como el bipartidismo y el federalismo.

                        En cuanto más se demuestra la vulnerabilidad del antiguo sistema electoral, estas luchas internas cobran mayor fuerza al interior de los Estados Unidos, teniendo en la sociedad su mayor repercusión al generalizarse y afectarles directamente, rompiendo ocasionalmente el tejido social ante la falta de un liderazgo creible que pueda dar gobernabilidad y estabilidad social permanente al país.
                        - Ello se manifiesta también con elevados índices de criminalidad, violencia familiar, inseguridad, mayor consumo de drogas…

                        Con la tensión y el resquebrajamiento del tejido social al interior de los EU, sobre todo por las persistentes desigualdades económicas, se generarán nuevos movimientos y conflictos sociales.
                        - A esto contribuirá el que cada vez las libertades se vean más amenazadas por los gobiernos estadounidenses ante la imposición de su ideología a toda la nación y la búsqueda del beneficio de intereses económicos particulares por sobre los de la ciudadanía en general.

                        La democracia representativa,estilo EUA, se volverá mascara del creciente autoritarismo pues será la única manera de poder seguir controlando las fuerzas centrípetas en desarrollo,muchas veces conflictivo...
                        -Para el 2020,EUA probablemente será de hecho y funcionaras como, un"Estado Policial"...

                        Más migración hacia EU.

                        - Con la caída del modelo norteamericano,estilo fines del siglo XX,algunas de las semi-dependientes naciones de América Latina sufren también algunas de las consecuencias económicas, dejando a mucha de su población a la deriva, que busca en los EU mejores condiciones de vida.
                        - Con ello la migración aumenta hacia los EU sin tomar en cuenta que ahora el país vive en casí las mismas condiciones que el resto de naciones de América Latina.
                        - Lo cual agudiza más las luchas internas de los diferentes grupos políticos, la inestabilidad política y la inseguridad social. ..

                        Comment


                        • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...Escenario catastrófico..

                          Lo no tan improbable,pero relativamente posible:Escenario CATASTRÓFICO

                          FUTUROS probables:Norteamérica hacia el 2,020/Cuando el destino nos alcance/¿Apocalipsis global,local,o casí?

                          El mundo del 2,020 presentara,en términos generales,un escenario aterrador:Terrorismo,incluso con armas nucleares,guerras,desastres naturales,hambrunas,epidemias y migraciones masivas azotarán a mucho del planeta en un futuro no tan lejano...
                          -¿APOCALIPSIS GLOBAL,LOCAL,o casí?

                          La creciente escasez de alimentos,agua,y recursos energéticos provocará guerras y represión interna por la sobrevivencia de las naciones y los sistemas de gobierno...
                          -Será necesaria POCA POLÍTICA y MUCHA ADMINISTRACIÓN en cualquier Estado...

                          Los cambios clímaticos,la desforestación,la creciente desertificación y contaminación del aire,agua y tierra tienen consecuencias...sobre todo despues del 2,010 cuando el nivel del mar suba más de 1 metro...
                          -Será CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE

                          Multitudes de sudamericanos y caribeños hambrientos intentarán llegar a México,Canada y sobre todo a EUA,pues los estragos provocados por los cambios clímaticos y el mal gobierno serán mucho más violentos en el sur que en el norte del continente...
                          -Será LA MIGRACIÓN FORZADA DE LAS MASAS

                          Europa padecera temperaturas con niveles crecientemente bajos,como los de Siberia en su parte occidental...

                          Hacia el 2,020 inumerables imigrantes escandinavos,holandses,alemanes,belgas procurarán refugiarse en España e Italia...
                          -Pero lo mismo intentarán millones de africanos"morenos" golpeados por los calores,la desertificación,las sequias y la escazes de agua...

                          EUA,Canada,Australia,Rusia y tal vez Argentina y Brasil podrían estar relativamente a salvo de los devastadores procesos apocalípticos porque su extensión territorial y nivel de autosuficiencia alimentaria es bastante alto...
                          -Pero tendrán que convertirse en fortalezas y replegarse sobre si mismos,sobre todo EUA,ya intentaran tomarlo por asalto las multitudes de todo el mundo,tal como ya sucede actualmente con la invasión de"indocumentados"en EUA...

                          Habrá una inevitable proliferación de armas nucleares pues para enfrentar la creciente penuria energética se acudirá a la energía nuclear,mucho más"limpia"que las opciones a base de combustión de hidrocarburos o de carbón mineral...
                          -Y muchos paises,(no menos de unos 10) desarrollaran o ampliaran sus arsenales nucleares con armas de todo tipo,tamaño y potencia,pues las habrá"mini"y"maxi"...

                          A nivel interno se vivirá un recrudecimiento del Autoritarismo de Estado.

                          También habrá mayor xenofobia hacia las distintas razas y grupos étnicos al interior de los EU.

                          Su ideología pasará de pretender ser un país elegido por Dios a pretender ser una élite escogida por Dios, la elite gubernamental.

                          Fin de la democracia representativa y sueño americano como modelo y forma de vida a seguir por los demás países.

                          Ante los grandes problemas e intereses contrarios a los de la ciudadanía (bien común), se dará una crisis de representatividad de los partidos políticos y ONG´s, lo cual se acentuará porque éstos recurren a los financiamientos oficiales e ilícitos...
                          -Ello llevará a la ciudadanía a buscar nuevas formas de participación social, y nuevas características de los movimientos sociales y de protesta.

                          Los EU necesariamente serán victimas de su propio éxito, su ideología de "ser los elegidos de Dios", pues quieren ordenar el mundo a su propia concepción e ideología, queriendo apropiarse de muchos de los recursos naturales y de la economía de los demás países.
                          - Ante esto, el empresariado nacional de los demás países se levantarán en contra de las empresas transnacionales tratando de desestabilizarlas al ver trastocados sus intereses.
                          - Para su objetivo de hacer frente al empresariado transnacional, el empresariado nacional se servirá de los argumentos nacionalistas de la defensa de la cultura, costumbres y tradiciones endémicas de los pueblos, desatando una guerra de guerrillas al creer que el mundo entero es el frente de batalla y hay que combatirle, teniendo no una guerra de país a país, sino de una base norteamericana asentada en un país contra un movimiento armado fugaz y sin base establecida e identificada.
                          - Siendo el factor sorpresa y la no clara identificación su mejor arma.
                          - Si esto lo reproducimos en varios países al mismo tiempo, y le agregamos que al interior la inestabilidad social se expresa cada vez con mayor ahínco, no habrá ni presupuesto ni ejército suficiente para combatirle y en su repliegue al territorio estadounidense y sitios prioritarios se verá su debilitamiento y posible caída..

                          El crack se desata hacia 2009 y la caída de EU será en picada los siguientes diez años.

                          Habrá moratoria de las deudas de varios países, hay fuga de capitales que no tienen identidad hacia paraísos fiscales, un “teclazo” cibernético es capaz de generar un efecto dominó en el mundo que siempre es más difícil de superar.

                          El internet es la espada de dos filos, es muy útil indispensable para la comunicación mundial y local, multiplica la información por las fibras ópticas hasta la generación de mensajes complejos y rápidos, pero está lleno de piratas y contaminadores de virus que tiene en jaque en una carrera interminable a las empresas y a las productoras de antivirus.

                          Hay contradicciones internas, cada gobierno se ha vuelto más autoritarios y represor.
                          La democracia representativa desilusiona, la desilusión despolitiza y es fácil pasto de la dictadura.
                          -Mucho más si estamos en manos de una cleptocracia, como diría Bovero, el gobierno de los peores, los serviles, los corruptos, los ineptos.

                          En el contexto internacional se da una pérdida de credibilidad y confianza.
                          -También desconfianza y falta de credibilidad caracterizaran el actual Sistema Electoral y Sistema de Gobierno norteamericano al interior.

                          Sus ambiciones por conquistar otros países mediante guerra bacteriológica se revierten en situaciones que les dañan a ellos mismos y que ya no pueden controlar...

                          Pronto el país y el resto del planeta están sufriendo los estragos de una situación que ya no se pudo controlar.

                          Energía


                          Nacionalismo extremo y/o fundamentalismo en la mayoría de los países exportadores de petróleo y gas, lo que hace muy difícil la situación energética para EU.
                          Auge de legislaciones ambientales en otras regiones.
                          Los derechos humanos frenan las acciones de guerra, de xenofobia y de injusticia de los norteamericanos cuando intentan injerir en otros países.

                          Corporaciones


                          Excesivas regulaciones a las transnacionales en los demás países.
                          Surgimiento de organismos paralelos a los organismos internacionales dominados por EU.
                          Crack económico mundial hacia el 2010 producto del alto índice de desempleo y estancamiento de las economías Europea, China y caída de la estadounidense; de una estratificación social en donde cantidades enormes de población están marginadas de todo desarrollo económico y una pequeña parte sigue gozando de todos los privilegios al ser dueña de un alto porcentaje de la riqueza mundial.

                          Militar


                          Guerras por la disputa de los energéticos, el agua y demás recursos naturales ante la escasez de los mismos.
                          Acciones radicales y violentas de la extrema derecha ante el incremento de la migración hacia los EU, lo cual se ve reflejado en una reacción de autodefensa y protección del territorio con un discurso de extremo nacionalismo.
                          - Lo cual acentúa aún más las disputas entre los grupos de poder, la sociedad estadounidense y los inmigrantes ante las demandas de cada uno de ellos.

                          Elite

                          Surgimiento de nuevas élites económico-políticas caracterizada por grupos de inmigrantes. La élite cubana, la élite mexicana.
                          -Puerto Rico se independiza de los Estados Unidos

                          La élite en el poder dirige la guerra bacteriológica con el fin de desaparecer pueblos enteros y quedarse con sus recursos naturales: han empezado por África.

                          Social

                          La descomposición social se manifiesta en la transformación de los patrones de conducta se presentan más desórdenes mentales en la población adquiridos por la constante exposición a los medios de comunicación.
                          -Psicosis, paranoias, neurosis, depresiones y hasta personalidades esquizoides son desencadenadas por las imágenes patológicas que trasmiten los medios.

                          Los sin casa aumentan a un 20-30 % de la población.

                          Estamos ante una sociedad en descomposición: la facilidad de tener armas de todo tipo en casa aumenta la justicia por propia mano, proliferación de grupos vengadores, violencia, crimen, drogas
                          - Los casos de canibalismo ritual son más frecuentes, cada vez más sangrientos y perversos.

                          Los inmigrantes que han legalizado su situación empiezan a tener conflictos y querer desterrar a los que llegan sin documentos, cuyo número ha aumentado.
                          -Muchos migrantes empiezan a salir para irse a Europa (España, Francia) y a plataformas petroleras de Oriente, donde los mexicanos han mostrado tener más resistencia ante las situaciones de encierro prolongadas.

                          Ideología


                          Propagación de los fundamentalismos religiosos.
                          Proliferación de grupos extremistas al interior de los EU.
                          Fin del sueño norteamericano ante el desencanto de la nación.
                          - El país vive la peor crisis económica, social y política de su historia y no ve posibilidades de recuperación en el corto o mediano plazo.
                          - Ha sido sustituida su hegemonía por un país asiático y ahora la población mundial vuelca los ojos hacia la otra parte del mundo.

                          La biotecnología se usa como elemento de control político y manipulación en masas.

                          Para 2015, el imperio norteamericano es ya parte de la historia y sus problemas cada vez se acentúan más.
                          - Su élite gobernante ha concentrado y acumulado suficiente capital como para abandonar el país, dejándolo en el completo abandono...

                          Comment


                          • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...Escenario Orden y Progreso..

                            Escenario ORDEN y PROGRESO

                            Política y élite gobernante

                            En el 2025, Estados Unidos conserva su hegemonía política, económica y militar.
                            -Ha logrado elegir presidentes que han mediado entre su ambición de poder y el beneficio para el país.
                            - Para el año 2020 ya estaremos ante un posible presidente de raíces mexicanas

                            Se plantean políticas de renovación y de acercamiento a países como China, a la UE, Cuba y Rusia

                            Al interior, la democracia representativa se negocia, no se reprime.

                            Superación de los problemas electorales y consolidación de la democracia norteamericana a partir de la apertura a más partidos políticos.

                            Se da una carrera espacial exitosa.
                            -En el 2015 ya hay una colonia de terrícolas en la luna y ésta se vuelve base de los avances hacia otros planetas.
                            - Se han descubierto nuevas galaxias.
                            -En el 2020 han llegado los primeros astronautas norteamericanos seguidos de los europeos a Marte, cinco años les han dado la experiencias suficiente par encontrar la manera de que el ser humano sobreviva en aquél planeta.

                            Hay avances biotecnológicos que han beneficiado al país y al planeta.
                            - Los experimentos sobre el genoma humano han logrado avances extraordinarios, entre los cuales está alargar el periodo de vida por lo menos en 100 años promedio.

                            Economía


                            Se forma una Unión Económica Latinoamericana como la Unión Europea gobernada por las políticas estadounidenses.
                            - Esta unión se inició con una Unión Económica de América del Norte.
                            - El objetivo de la misma es más económico que político.

                            Energía


                            Superación de la dependencia energética de los EU con la consolidación de la política estadounidense en Medio Oriente.
                            -Hay un Plan de energía que busca reducir la importación de energía y dependencia petrolera, sus principales surtidores serán Medio Oriente, México y Canadá, Venezuela.
                            -Aunque se han encontrado reservas importantes en el Kajastán. Rusia se ha vuelto el mayor exportador de petróleo y gas.
                            Se consolidan las investigaciones de otras formas de energía como celdas solares, hidrógeno y alcohol de caña de azúcar.

                            Corporaciones


                            Economía basada en producción y consumo intra-corporaciones por el crecimiento de los monopolios a partir de megafusiones.

                            Mayor influencia de los EU en las políticas de desarrollo estatal en la región Latinoaméricana, Medio Oriente, Asía y Europa, así como en el resto de los países del tercer mundo.

                            Se dará una legalización de las drogas, pasando a ser un negocio lícito.

                            Habrá de manera más frecuente la negociación y disputa de las transnacionales por los mercados, Europa, Asia, Norteamérica en el escenario mundial, las corporaciones de origen norteamericano son las que tendrán el papel protagónico.

                            Recolonización y explotación del continente africano por las corporaciones a partir de la escasez a nivel mundial de los recursos naturales y enfermedades como el SIDA, que serán introducidas con el fin de despoblar el “África negra” y quedarse con sus recursos.

                            Industria Militar

                            Desde los albores del siglo XXI y hasta el 2025, los EU están consolidados como el mayor policía del mundo, con lo cual se consolida también su industria armamentista y economía de guerra siendo el mayor productor y comercializador de armas.

                            Con esto el proyecto de dirigir el mundo al estilo de gobierno norteamericano se concreta y ahora ellos pueden injerir y hasta determinar las políticas de gobierno de los demás Estados alrededor del mundo.

                            Su dominio está por encima de países como China, Japón y Rusia, incluso de comunidades económicas como la europea, el cual ha logrado a partir de “intervenciones arbitrarias” a otros Estados, desarrollo de la “guerra sucia” alrededor del mundo y como “fuerza de ocupación”.
                            -Su economía sigue siendo una economía de guerra.

                            Ideología

                            En el corto plazo se fomentará el fundamentalismo y nacionalismo norteamericano como medio de justificación de las decisiones gubernamentales.
                            Consolidación de los medios de comunicación como manipuladores y propagadores del pensamiento norteamericano a nivel mundial (“democracia”, “libre mercado”, “derechos humanos”, “libertades de expresión, propiedad privada” que conjugados nos dan el neoliberalismo).

                            Se consolida y reafirma el pensamiento de que los norteamericanos han sido “el pueblo elegido por Dios”, ahora gobiernan el mundo y han logrado implantar en él, el estilo de vida norteamericano, el cual no es mal visto ante los nuevos imperativos de reorganización social del planeta.

                            Las iglesias fundamentalistas recuperan su influencia y se convierte en grupo de poder e influencia muy importante en la toma de decisiones políticas.

                            Las explicaciones científicas se vuelven explicaciones teológicas.

                            La población vive más tiempo y mejor, se construyen megaciudades inteligentes con casas inteligentes aprovechando los avances tecnológicos.

                            Hay nuevas formas de organización social y del trabajo.
                            - La vida es en comunas, con familias alternativas, el trabajo se realiza a través de la red con mayor productividad y menos desgaste físico y emocional.

                            Comment


                            • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...Escenario Cambio,+desarrollo,+crecimiento..

                              Escenario CAMBIO,con DESARROLLO,con CRECIMIENTO :El mejor de los futuros posibles


                              La presidencia cambia y la "decadencia imperial" del país revierte en dos periodos presidenciales más.

                              Los gobiernos siguientes reafirman el nacionalismo pese al ejercicio de las corporaciones en el poder.
                              - Se logra la unidad entre los diferentes grupos, para ello el apoyo de los medios de comunicación y, sobre todo, del cine y la TV, en mensajes motivacionales que fortalecen el patriotismo y los valores sociales desempeñan un papel primordial.

                              El internet en estos años ha sido un contrapeso fundamental para que la propaganda y el discurso pragmático no surtan el efecto de control que se había logrado al inicio del siglo después de los acontecimientos de las torres, aquél 11 de septiembre del 2001.

                              Se logra un equilibrio entre la trasmisión de mensajes gubernamentales y los de la sociedad civil ya que se ha fortalecido la modalidad de la radio y televisión públicas.

                              La democracia representativa tiene como aristas el gobierno, la sociedad civil, y los medios de comunicación.

                              La elevación en el consumo de energía en los EUA da paso a la existencia del concepto crisis y seguridad energética.

                              Económico


                              El modelo neoliberal ha llegado a su punto de agotamiento empiezan a proliferar ideas frescas con propuestas concretas que parten de manera principal de futurólogos y prospectivistas.
                              - Wallerstein sigue teniendo una fuerte influencia en la formación de los nuevos paradigmas que explican la situación actual y el rumbo en el futuro.

                              Los Estados Unidos se vuelven dueños de las principales reservas energéticas mundiales a través de sus corporaciones con perfil apátrida, sin mayor interés que el dinero, al ver la posibilidad de concentrar y acumular más capital venden la energía al mejor postor a partir del 2015.

                              Hay una uniformidad en los patrones de consumo.

                              Se aplica de manera arbitraria la mercadotecnia emocional para públicos que no están preparados para regular sus emociones, se desatan pasiones que no se pueden controlar.

                              Eliminación de las restricciones arancelarias.

                              Corporaciones


                              Las empresas transnacionales sustituyen a los Organismos internacionales como rectores del orden económico mundial.

                              Las corporaciones dictan las nuevas políticas públicas del país.

                              E U tiene un gobierno dirigido por las grandes corporaciones, algunas han traído beneficios a la población en la industria del entretenimiento y de la medicina.
                              Cronos
                              Forista Zafiro
                              Last edited by Cronos; 26-abril-2009, 22:44.

                              Comment


                              • Peliculas que te hayan roto el corazon:'Los Olvidados'/Luis Buñuel/1948

                                ¡Una tragedia de jovenes lumpen en Mx.DF como en 1948!..
                                El hombre es el lobo del hombre...

                                Comment

                                Working...
                                X