Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Las buenas razones de Barack Obama:La recesión podría durar años...

    La recesión podría durar años, advierte Barack Obama
    "En corto plazo la situación podría empeorar", dice el presidente electo

    El presidente electo, Barack Obama, no ha querido esperar a asumir el cargo para hablar con el sentido de urgencia que exigen las circunstancias y la verdad descarnada que merecen conocer millones de ciudadanos que han depositado sus esperanzas de cambio y alivio económico en su liderazgo político y su mandato:

    “Si no actuamos rápido, la recesión podría persistir durante varios años”, aseguró al demandar al Congreso el apoyo que será crucial para aprobar su plan de recuperación económica (de 750 mil a 950 mil millones de dólares), y evitar que el desempleo galopante alcance los dos dígitos y la economía deje de ingresar un billón de dólares.
    “En el corto plazo la situación podría empeorar”, advirtió Obama al urgir a los ciudadanos de pie y a la clase política a respaldar su plan de recuperación económica para evitar la posible pérdida de toda una generación en crecimiento y desarrollo.

    En un discurso sombrío, pronunciado en la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia, advirtió que si no se adoptan “medidas drásticas” el país no podrá salir de una recesión profunda que afectará a Estados Unidos y sus principales aliados comerciales.

    Si bien, la actuación del Estado para salir del atolladero será de crucial importancia, añadió, su papel tendrá un carácter rector con el fin de propiciar un cambio en el eje de la economía y una mayor regulación de los mercados:

    “Es verdad que no podemos depender sólo del gobierno para crear trabajos o crecimiento a largo plazo, pero en este momento sólo el gobierno puede proveer del impulso necesario a corto plazo para librarnos de una recesión profunda y severa”, dijo matizando los límites de su apuesta por la intervención del Estado.

    Advirtió que su plan va más allá de un simple programa de inversiones en infraestructuras. En lo que supone un ambicioso proceso de reconversión de la economía y de las fuentes de energía, Obama ha prometió “doblar la producción de energía alternativa en los próximos tres años”, modernizar más de 75% de los edificios federales y mejorar la eficiencia energética de 2 millones de hogares de EU.

    Comment


    • El gran yacimiento de Cantarell:+ nuevas plataformas...

      Gana ICA-Flúor proyecto de plataforma marina

      El contrato está valuado en 51 mdd
      Deberá realizar las construcciones en el el campo de producción Cantarell en el Golfo de México

      La Corporación Flúor anunció que su empresa conjunta de construcción industrial en México ICA Flúor obtuvo un contrato por 51 millones de dólares de parte de Exploración y Producción Pemex para la construcción de dos plataformas marinas ligeras para el campo de producción Cantarell en el Golfo de México. El otorgamiento fue registrado en acumulación de reserva en el cuarto trimestre del 2008.

      ICA Flúor y su subsidiaria Industria del Hierro serán los responsables por la procuración, construcción, pruebas y carga de las estructuras de recuperación de toda la estructura.

      Las nuevas plataformas marinas estarán conectadas a las plataformas productoras existentes Akal-R y Akal-L.
      La infraestructura adicional ayudará a Pemex a mantener los niveles de producción de crudo pesado y gas asociado en el campo Cantarell, además de ayudar a mitigar el impacto del descenso de petróleo en esta reserva.

      ICA Flúor es la empresa líder de ingeniería industrial en México, dedicada a la ingeniería, procuración, construcción y mantenimiento de las instalaciones industriales en las industrias de petróleo y gas, química, petroquímica, automotriz, electricidad, minería y telecomunicaciones. (Con información de Finsat/MCH)

      Comment


      • ¡Brindis por el futuro de la Patria!..crecimiento 0 del PIB,'escenario optimista'...

        Desempeño negativo en el primer semestre, pero se recuperará en el segundo: Carstens

        Cero crecimiento, visión optimista del titular de Hacienda: Ortiz
        ■ No mejorará empleo: gobernador del BdeM

        El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, aseguró que la cifra de crecimiento cero del producto interno bruto (PIB) para el 2009, anunciado por el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, “es un escenario optimista”. Recordó que debido a que las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registraron una reducción del empleo durante el año pasado, en la primera mitad de este año, la situación no mejorará.

        Durante su participación en el seminario Perspectivas económicas 2009, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ortiz Martínez afirmó: “El último trimestre de 2008 seguramente vamos a tener un crecimiento negativo del producto interno bruto (PIB), y el de 2009 no quiero dar una proyección ahora; la estamos afinando, pero seguramente lo que dijo el secretario de Hacienda que decía que la economía no iba a crecer, yo creo que es un escenario optimista”.

        Señaló que 2009 se perfila como un año de recesión global. Prácticamente todas las regiones del mundo están siendo afectadas; sin embargo, debido a su grado de integración financiera y comercial con la economía de Estados Unidos, se anticipa un fuerte debilitamiento de la economía de México.

        Ahora en lo que tenemos que estar enfocados, dijo, es en cómo impulsamos el potencial de crecimiento de este país, aunque esto ya está muy analizado, cómo mejoramos el marco institucional para poder extraer la máxima productividad.

        Invertir en educación y tecnología

        “Es una gran tristeza ver que el país con todo el potencial que tiene esté relativamente rezagado en todos estos temas de derecho de propiedad, institucionales, educativos que son fundamentales”. Mencionó que aunque no es un asunto de política monetaria, se tiene que trabajar muchísimo en el crecimiento y hacer más énfasis en la educación, porque además no invertimos nada en tecnología.

        Ortiz Martínez se refirió a los banqueros del país al afirmar que sería una mala decisión intentar resolver la crisis crediticia trasladando el costo a los usuarios con una alza en las tasas de interés. El sector bancario debe de asumir las pérdidas que se presenten por la cartera vencida o de morosos. “Mal harían los bancos en trasladar las pérdidas por la morosidad de sus clientes, aumentándoles las tasas de interés en todos los productos.

        Recomendó al sector bancario ser sensible a este tipo de problemática que afecta a familias y a los pequeños negocios y confió en que los bancos mantengan una postura de cautela en sus políticas de otorgamiento de créditos.

        Aseveró que con el programa anticrisis anunciado por el Ejecutivo Federal se observará, a partir de ahora, un punto de inflexión en la inflación. “A partir de enero vamos a ver caídas sistemáticas”, luego de que en 2008 la tasa de inflación fue de 6.53 por ciento, la más alta de los últimos ocho años. Consideró que en el mediano plazo las expectativa están bien ancladas”. Esto nos va dar mayores márgenes de maniobra en política monetaria.

        Más alcohol al borracho

        También criticó el programa de rescate anunciado por el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, de otorgar mayores fondos crediticios a las familias y a las instituciones porque, dijo, es como darle a un adicto más alcohol. “Es como si al adicto a las drogas y el alcohol, la cura es darle más, otras dos botellas de Bacardí, poco más de droga para que se vaya curando, es una cosa un poco paradójica pero real”.

        Estimó que las medidas de la Reserva Federal del Tesoro de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) han sido reactivas y no proactivas, lo que agravó el problema. Dijo que las autoridades estadunidenses no se imaginaron “el problemón” que se precipitó a partir de la quiebra de Lehman Brothers.

        Indicó que en su momento, Ben Bernanke, presidente de la Fed, aseguró que la crisis hipotecaria sólo afectaría a un mercado pequeño de unos 150 mil millones de dólares, lo cual no fue correcto, ya que la crisis se propagó por todo el mundo. Lo impresionante de la crisis fue la velocidad de propagación, debido a una política monetaria demasiado laxa.

        Guillermo Oritz aseveró que el comportamiento poco consistente de las autoridades estadunidenses agravó el problema. “Hubo un mal diagnóstico”, porque desde septiembre de 2007 ya se veía venir. “A mí lo que me sorprende es que no se hayan dado cuenta de cómo venía la crisis hipotecaria, porque desde un año antes ya se veía la cartera vencida”.

        El responsable de las finanzas mexicanas afirma en un seminario del ITAM que en EU la recesión se puede prolongar poco más hacia 2011

        El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseveró que durante el primer y segundo trimestres del año, el crecimiento de la economía mexicana será negativo, pero se espera que haya una recuperación hacia la segunda mitad del año. Aunque advirtió que habrá que esperar cuando menos 2009 sea un año de crecimiento sin duda negativo para la economía de Estados Unidos y que quizá se prolongue un poco más hacia 2011.

        Indicó que todo dependerá del programa económico del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, pero habrá que ver el detalle, “conforme han pasado las semanas ha habido una expectativa de quizá un aumento en el paquete mismo, pero al fin del día habrá que esperar los detalles y eso podría cambiar un poco las expectativas puntuales”.

        Reveló que el costo del congelamiento del precio de las gasolinas será de 47 mil millones de pesos. Dijo que aunque se cubrió el precio del petróleo a 70 dólares por barril en este año, para el próximo la baja en los ingresos petroleros presionará las finanzas públicas porque es una variable que genera “incertidumbre”. Anticipó que el crecimiento de la economía mexicana en 2008 será de 1.8 por ciento.

        “A pesar de las acciones llevadas a cabo, se espera que la economía mexicana no crezca en 2009, debido a un crecimiento negativo en los primeros trimestre del año”. Para el primer trimestre de este año Hacienda prevé una caída de 0.7 por ciento y para el segundo de 0.5 por ciento.

        Agustín Carstens aseguró que las acciones contenidas en el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, así como las del Programa de Impulso al Crecimiento Económico suman un impulso de 1.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la economía. “Ése es un impulso similar a los que han adoptado países europeos y otros como Canadá”, destacó.

        Al participar en el seminario Perspectivas económicas 2009, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el funcionario dijo que con esas acciones se reducirá en 1.1 por ciento la inflación para el presente año.

        Precisó que los excedentes del gobierno federal durante 2008 ascienden a 300 mil millones de pesos, de los cuales el gobierno logró ahorros por 110 mil millones de pesos, y que fueron a los fondos de estabilización.

        Sobre la macroeconomía afirmó: “nosotros estimamos que este programa le va a dar un estímulo a la economía como de 120 mil millones de pesos, o uno por ciento del PIB. Ahora, si esto lo sumamos a lo que se hizo en el Programa de Impulso para el Crecimiento Económico y el Empleo de octubre pasado, que sumó entre 0.7 y 0.8, estos dos programas implican acciones que ha implementado el gobierno para 2009 de impulso adicional a la economía de 1.8 por ciento del PIB”.

        Bajos precios del petróleo no implican algún riesgo

        Actualmente el menor precio del petróleo no es un riesgo para México gracias a las coberturas que contrató el gobierno federal que le permiten vender el crudo a 70 dólares por barril; sin embargo, para 2010 será una variable que causará incertidumbre en la economía nacional. El funcionario recordó que el precio del crudo se desplomó en 2008, cayendo cerca de 100 dólares por barril y ubicándose por debajo de 40 dólares.

        Agregó que las expectativas de crecimiento para este año son que el PIB tenga un avance nulo y que en esto ya se incluyen los efectos del acuerdo económico.

        Carstens afirmó que esa tasa de crecimiento “es insatisfactoria” pero es mejor a la que se tendría si el gobierno no hubiera implementado medidas contra la crisis.

        En comparación con el año pasado, para 2009 se adelantaron los requisitos y las reglas para el ejercicio del gasto público, el cual ya esta listo para ser aplicado, afirmó Agustín Carstens.

        Comentó que incluso los convenios que se tienen que hacer con las entidades federativas se han adelantado, teniendo ya 21 y que el ejercicio del gasto público en el primer trimestre de 2009 será 30 por ciento mayor al de 2008.

        Comment


        • CEMEX cerrara planta en Davenport,California,USA...

          Anuncia Cemex cierre temporal de planta en California por crisis
          Descarta la cementera que sea una medida definitiva, aunque anticipa 120 despidos

          La empresa Cemex, la tercera cementera mayor en el mundo, dio a conocer este viernes que cerrará temporalmente su planta en California, en la costa oeste de Estados Unidos, en medio de la crisis económica global. Unas 120 personas serán despedidas.

          Cemex, que opera en más de 50 países, lanzó el año pasado un plan de reducción de costos, que incluye el cierre de plantas y recorte de personal, con el que espera obtener ahorros por 500 millones de dólares.

          La planta, localizada en Davenport, California, produce unas 980 mil toneladas de cemento anual y emplea a unos 120 personas, que serán despedidas.

          “La crisis económica ha encabezado una extremadamente baja demanda de cemento”, indicó Cemex en un correo electrónico.

          “Basados en la recesión actual y las condiciones de mercado, tuvimos que tomar algunas duras decisiones y suspender temporalmente las operaciones de la planta a partir del 9 de marzo del 2009”, agregó la cementera.

          Comment


          • PEMEX si suele ser un motor de la economía

            Licita Pemex paquete para renovar 300 pipas
            Se trata de un contrato de alrededor de 415 millones de pesos, en la cual podrán participar empresa nacionales e internacionales

            Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue poniendo más recursos presupuestales en el mercado.
            La paraestatal anunció la licitación del tercer paquete para la renovación de 300 autotanques (pipas), en la cual podrán participar empresas nacional e internacionales.

            Se trata de un contrato de alrededor de 415 millones de pesos, toda vez en la primera y segunda etapa se renovaron un total de 667 pipas con una inversión total de 837 millones de pesos.

            Cada autotanque, de acuerdo con las bases de las bases de licitación, tendrá una capacidad de 20 mil litros para la transportación de productos petrolíferos.

            Se espera que esta tercer etapa concluya el próximo año, con lo que se habrán sustituido mil 150 unidades en el periodo 2007-2010, con un costo total de mil 451 millones de pesos.

            La paraestatal informó que seguirá emitiendo convocatorias y fallos de diversos proyectos durante el primer trimestre del 2009, como parte del Plan de Infraestructura del Gobierno Federal.

            Comment


            • Economía CHINA en buena forma pese a crisis financiera mundial...

              Economía china está en buena forma pese a crisis financiera mundial

              La economía de China se encuentra en buena forma a pesar del ambiente económico cambiante, y mantendrá un crecimiento estable y relativamente rápido, dijo hoy a Xinhua el jefe del Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

              "Los fundamentos de la economía de China permanecen sin cambio a pesar del ambiente económico mundial cambiante", dijo Ma Jiantang, nuevo director del BNE. "Debemos confiar en la perspectiva económica del país".

              El índice de crecimiento más rápido del mundo, los exitosos controles de precios de mercancías, las crecientes reservas de divisas y los buenos índices de empleo son los factores que apoyan los fundamentos económicos, dijo Ma.

              El índice de precios al consumidor (IPC), la principal medida de la inflación, disminuyó a 4,6 por ciento en septiembre con respecto al mismo periodo del año pasado. En febrero alcanzó una altura récord en 12 años de 8,7 por ciento.

              El producto interno bruto (PIB) del país creció en 9,9 por ciento en los tres primeros trimestres, 2,3 puntos porcentuales menos que el mismo periodo del año pasado.

              Sin embargo, dijo: "Debemos estar seguros de la perspectiva económica del país". El país tiene abundantes reservas de divisas, un gran potencial de mercado, empresas vigorosas y el gobierno tiene fuertes habilidades de macrocontrol.

              El gobierno ha llevado a cabo una serie de ajustes de política macroeconómica ante el ambiente económico cambiante, lo cual garantizará un desarrollo económico estable y sano, dijo. Estos ajustes incluyen el aumento en los descuentos a los impuestos de exportación, las reducciones en las tasas de interés y en la proporción de requisito de reservas y el incremento al precio estatal de compra de cereales.

              "Debemos enfrentar la presión actual para promover la transferencia del modo del crecimiento económico y el ajuste a la estructura industrial", dijo Ma.

              Ma, doctor en Economía, se graduó de la Academia de Ciencias Sociales de China. Fue nombrado jefe del BNE en septiembre. Su predecesor, Xie Fuzhan, fue nombrado jefe de la Oficina de Investigación del Consejo de Estado.

              China se centrará en consumo interno ante incertidumbres globales

              BEIJING, 3 nov (Xinhua) -- El gobierno de China debe mantener sus esfuerzos para aumentar el consumo interno ante la actual incertidumbre económica internacional, dijo Liu Tienan, viceministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, durante una reunión sobre el sector industrial del país celebrada en Beijing este fin de semana.

              Los fundamentos de la economía china son sólidos, pero la nación también se enfrenta a varios desafíos, indicó Liu, según la edición de hoy lunes del rotativo "China Securities Journal", perteneciente a Xinhua.

              China debe intensificar sus esfuerzos en cuanto a su reestructuración e innovación industrial, así como a la modificación de su modo de desarrollo.

              Liu instó a ofrecer un mayor apoyo a los granjeros y más recursos públicos para la mejora del sistema de bienestar social.

              Su Ning, vicegobernador del Banco Popular de China, entidad bancaria central del país, dijo en el encuentro que había "todavía margen para impulsar el consumo interno", y que el banco central adoptaría una política monetaria flexible y prudente.

              Algunos expertos asistentes a la reunión sostuvieron que un desarrollo económico estable depende de una política fiscal proactiva y una mayor distensión de la política monetaria para prevenir la recesión.

              La economía china creció en un nueve por ciento en el tercer trimestre del año respecto al mismo período del año pasado, lo que supone la tasa más baja de crecimiento en los últimos cinco años. Este descenso se debió a que la crisis financiera global dio lugar a una caída de la demanda de mercancías del país asiático, al tiempo que se redujo la producción industrial nacional en respuesta a la debilitación de la demanda y los costes crecientes de las materias primas.

              Fu Ziying, viceministro de Comercio, indicó que resultaría más difícil mantener un crecimiento estable de las exportaciones el próximo año debido a la inestabilidad financiera global.

              Fu sugirió que el gobierno debe dar un mayor apoyo a las empresas orientadas a la exportación para ayudarlas a superar las difíciles circunstancias actuales.

              Experta en banca sugiere a China perseguir una política monetaria estable

              BEIJING, 3 nov (Xinhua) -- China debe perseguir una política monetaria estable para enfrentar los riesgos de la inflación y de la caída de los precios, ya que de momento no es urgente rebajar las tasas de interés, dijo una experta china en el sector bancario.

              Wu Xiaoling, ex vicepresidenta del Banco Popular de China, el banco central de ese país asiático, dijo al rotativo China Securities Journal que las políticas fiscales son más importantes que las monetarias para mantener la estabilidad de la economía del país en el contexto de la compleja situación actual del sector tanto a nivel nacional como internacional

              Comment


              • Re: Mexico es un "estado fallido"?

                El ESTADO MEXICANO,mal que bien,existe desde 1821...No es un 'estado fallido'...

                Comment


                • SOCIALISMO de ESTADO:'Implosión de la URSS'...¿y RUSIA?

                  SOCIALISMO DE ESTADO:La 'implosión'de la URSS...

                  Esa teoría de que "todos somos iguales" tiene sus asegunes. Desde el punto de vista SER HUMANO. Sí, todos somos iguales.

                  Pero desde muchos otros puntos de vista, no lo somos.

                  Desde el punto de vista "económico", menos lo somos.

                  El socialismo habla de justicia.

                  ¿Es justo que a tu compañero de al lado se le pague lo mismo que a tí si él está de huevonazo todo el día (a lo mejor metiéndose a foros, como yo comprenderé?... no es cierto, no es cierto, mientras tú le tupes con fé al trabajo "productivo"?

                  Creo que ahí está una de las fallas.

                  Marx no se refería a esa igualdad sino que el asumía que eramos iguales en tanto trabajáramos igualitariamente.

                  Pero, sé de mucha gente que sólo tomó convenencieramente el "somos iguales" y "nos toca lo mismo" sin esfuerzo alguno. (Como aquellos que quieren que "papá gobiero" los mantenga de a gratis. -- OJO, NO ESTOY JUSTIFICANDO AL GOBIERO; YO TAMBIÉN TENGO MIS ASEGUNES CON ÉL).

                  Otra cosa, la concentración de la administración de los bienes en manos de una sola entidad (el gobiero) se presta a los mismos problemas de monopolio del capitalismo; sólo que aquí el monopolio es DEL GOBIERNO.

                  ¿Prueba? todas las burocracias detestables y odiables de más de una organización "gubernamental" en muchos países.

                  el primer paso para entender es que socialismo no significa comunismo.

                  Esa teoría de que "todos somos iguales" tiene sus asegunes,NO es un postulado del socialismo.

                  Si a fracaso se refiere a China, Rusia y Cuba, esos estados no eran socialistas.

                  El simple hecho de ser la dictadura de un grupo organizado partidario o individuo automáticamente los descalifica como socialismo.

                  Mejor ver lo que son Francia, Canadá y Finlandia.

                  Por cierto, el socialismo no es invento de Marx, así que sería excelente dejar de mencionarlo tanto.

                  ¿Que tal Rousseau?

                  Hay muchos"SOCIALISMOS",muy diferentes,en muchos paises,durante casi todo el siglo XX...

                  "Trono"un tipo o modelo de"SOCIALISMO"en algunos paises,pero no todos...
                  -Por ejemplo,subsiste el"LABORISMO"britanico,por el momento,en el"PODER"...
                  -Subsiste el"SOCIALISMO"de la"SOCIAL DEMOCRACIA"...
                  -Subsiste el"SOCIALISMO AUTORITARIO"en China y Vietnam...
                  -Subsiste el"SOCIALISMO AUTORITARIO CAUDILLISTA MILITAR"en Cuba y Nor-Corea...

                  Mi experiencia personal de"SOCIALISMO"es larga,intensa y didáctica: militancia en el PCM (Partido Comunista Mexicano) y"sus descendientes legitimos e ilegitimos varios"(PSUM,PMS,PRD),en el PMT (Partido Mexicano de los Trabajadores),y en el PSD(Partido Social Democrata)...

                  Según el 'materialismo histórico', doctrina filosófico-histórica propia de la que se valió Carlos Marx para estudiar y analizar la historia de la humanidad, ésta había visto transcurrir cuatro etapas principales de tipo de organización social, y la quinta, el socialismo, se encontraba en proceso de realización.

                  1.- Comunismo primitivo: todo era de todos. División rudimentaria del trabajo en la caza y la recolección.

                  2.- Esclavismo: primeras civilizaciones (Egipo, China, India, Grecia, etc.) Propiedad privada. División más compleja del trabajo sobre todo debido a la agricultura,el riego,la urbanización.

                  3.- Feudalismo: Los señores terratenientes, dueños de vidas y haciendas. Absolutismo político. Edad media europea.

                  4.- Capitalismo: Acumulación de capital. Producción en serie. Burguesía. Libre mercado. Imperialismo.Nacionalismo, Militarismo.

                  5.- Socialismo: Lucha de clases. Dictadura del proletariado,capitalismo de estado; transición al comunismo. Crítica de las contradicciones del capitalismo. Producción planificada.

                  Pues bien, en todas las épocas, con excepción de la primera, la humanidad ha estado enfrascada en una lucha fraticida entre las dos más importantes clases sociales: los propietarios de todo,o casi todo y los trabajadores.

                  ¿El motivo?

                  -Para unos: el poder y el dinero (las clases dominantes).
                  - Y para otros: la libertad y la justicia social (las clases sometidas al poder de las primeras).

                  A fines de los ochentas del siglo pasado se impusieron definitivamente las clases capitalistas y sus cómplices: la iglesia católica y los gobiernos socialistas farsantes.

                  El mundo se volvió unipolar.

                  El pensamiento socialista perdura, pero no atina a encontrar las fórmulas que le permitan doblegar al imperio USA.

                  Y PUEDE QUE SE TARDE UN SIGLO POR LO MENOS EN HACERLO. Es tal la confusión que se ha apoderado del pensamiento y de las fuerzas de la izquierda, que a nivel mundial existe la paradoja de que los "socialistas", en muchos casos, son más reaccionarios y conservadores que, inclusive, la ultra derecha.

                  Comment


                  • El gran complejo de Cantarell:Una grandiosa riqueza natural...

                    El Complejo Cantarell es un yacimiento de petróleo mexicano, considerado uno de los más importantes a nivel mundial, ubicándose en segundo lugar, tan sólo superado por el Complejo Ghawar, en Arabia Saudita.
                    La historia de esta grandiosa riqueza natural se remonta a marzo de 1971; cuando el pescador Rudesindo Cantarell descubrió una mancha de aceite que brotaba de las profundidades del mar de la Sonda de Campeche. Ocho años después, comenzó a operar el primer pozo de producción, el cual fue llamado CHAC, el Dios maya de la lluvia.

                    Actualmente Cantarell es el campo petrolero del tipo costa afuera más grande del planeta.

                    Cantarell es el complejo petrolero más importante de ese país y uno de los más importantes del mundo, genera las dos terceras partes del petróleo que se produce en México, lo que representa una gran fuente de riqueza para el país.

                    Tal vez lo más asombroso de esta instalación es que posee 3 baterías antiaéreas moviles S-400 Triumf, de fabricación rusa, capáz de destruir aviones a gran altura en un rango de 400 km con un 99% de eficacia en aviones convencionales y hasta un 80% contra aviones con tecnología stealth(invisibles al radar), tiene un 100% de eficacia contra misiles crucero, intercontinentales y balisticos, así mismo el gobierno de Vicente Fox Quesada, compro varios misiles antibuque de la más alta tecnología rusa, se cree que es tanto su poder que un par de estos misiles pueden dejar a un portaaviones inoperativo. Este tipo de baterías antiaéreas son difíciles de detectar por satélite, por firma de gases, por radio o de manera infraroja, así mismo sus municiones han sido diseñadas para evitar contramedidas(misiles interceptores).

                    Cabe mencionar que solo Rusia, Corea del Norte y México son los únicos países que poseen esta tecnología, en el caso de México, se le otorgo la oportunidad de compra debido a la gran importancia del país ruso en el tipo de combustibles que se producen en esta planta específicamente. Cantarell inicia operaciones en 1979.

                    Ha aportado desde su descubrimiento 111.492 millones de barriles (cifra noviembre 2005), componiéndose por los campos Nohoch, Chac, Akal, Kutz, Ixtoc y Sihil. Está ubicado en la Sonda de Campeche, a 85 Km de Ciudad del Carmen, Campeche, México.
                    Su producción actual es de 6 millones 33 mil barriles diarios.
                    A 105 km de Ciudad del Carmen se encuentra otro yacimiento llamado Ku-Maloob-Zaap.

                    El lugar donde yace el petróleo esta formado por Breccia Carbonatada de Cretácico superior, escombros del impacto del asteroide que creó el cráter Chicxulub.

                    Este complejo es una ciudad en el mar con todos los servicios que hay en tierra, incluyendo un hospital y radares de alerta temprana ,cuenta en total con 190 pozos.

                    Este campo petrolero llegó a su pico de producción en 2004. [1] El yacimiento, que está dentro los más productivos a nivel mundial, ubicándose en la 3º posición, a finales del año 2006 comienza a declinar su producción de 6 millones 33 mil barriles diarios.
                    Los cálculos indican que la producción será: 2006 1.905.000 barriles, en 2007 de 3.683.000 barriles y en 2008 de solo 2.430.000 barriles diarios de crudo.

                    Como parte del Proyecto de Modernización y Optimización de Cantarell, en el año 2000, se comenzó a inyectar en el yacimiento 1.200.000 m³ de nitrógeno por día para mantener la presión y evitar la caída de la producción del crudo y gas natural. Incluso se tuvo que construir una planta productora de nitrógeno para este fin. Los resultados fueron contundentes.

                    Tan condundentes fueron que en agosto de 2008 la producción había caído a menos de 2 millón de barriles diarios [2]

                    Comment


                    • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...

                      EUA hacia el 2020:Algunos ESCENARIOS/1-CONTINUISMO/2-CATASTRÓFICO/3-ORDEN y PROGRESO/4-CAMBIO,DESARROLLO,CRECIMIENTO

                      A-Lo más probable.Escenario CONTINUISMO:Más de lo mismo,con lo mismo,los mismos actores políticos,y con los mismos resultados,proceso histórico de desarrollo del 1980 al 2020

                      Los EU se vuelven a veces víctimas de su propio afán de ordenar y controlar al mundo a su imagen y semejanza.
                      - De igual manera como en su afán por ordenar el mundo, no ordenan bien su casa y los problemas internos,como por ejemplo,el de la drogadicción y violencia asociada, rebasan frecuentemente la capacidad de respuesta del gobierno a todos sus niveles.

                      En lo educativo, será una no tan pequeña elite la que va poder acceder a la educación superior la que tenderá a ser privatizada desde el ámbito público, contando así EUA una educación de características público-empresariales programada por y para producir gente conservadora,"nice"con valores WASP.
                      - De esta forma antes que ser una educación socializada/ante será,en general, mercantilizada,aunque de comparativa excelencia si se coteja con su equivalente en el resto de "las Américas".
                      - Tenemos así una educación pública,sobre todo a nivel superior, que tiende a volverse restrictiva y cara...

                      Para el 2020 estaremos viviendo un nuevo orden mundial con algunos nuevos actores parcialmente hegemónicos en escena donde rivalizaran sobre todo a nivel económico con los Estados Unidos:China,Union Europea,India,tal vez Rusia...

                      Ante la crisis de credibilidad de los organismos internacionales, que los mismos E U provocaron desde las guerras contra Afganistán e Irak, se han generado nuevas formas organizativas de grupos y organizaciones sociales y políticas que han propiciado la generación de nuevos organismos legales o ilegales que representan un poder real contestatario frente al inmenso poder de los EU,como el caso de Al-Qaeda.

                      Pero mucha pobreza,mucha riqueza,mucha y fácil comunicación y además concentración de parte de la riqueza en muy pocas manos nos da un potencial desajuste económico y político ciclico de crisis de recesión/expansión del 2,005 al 2,020.

                      Una arma de los débiles, es el derecho internacional,que podría contrarrestar algo la fuerza de los EU, pero muchos de los Organismos de mediación Internacional entraron ya en crisis por la parcialidad y control que ejercen sobre ellos los estadounidenses por medio del pago/no pago de sus cuotas,y también por el no acatar al derecho cuando no conviene a sus intereses hegemónicos.

                      Necesariamente habrá nuevos organismos de mediación menos parciales y más equitativos para contrarrestar la fuerza de los EU.

                      Ante esto,por ejemplo,China crea e impulsa la creación de un organismo a la par del FMI, sin las restricciones y sin las condiciones que impone para los demás países.

                      Por su parte la creciente Unión Europea,que para el 2020 probablemente incluirá también a Ucrania y Rusia, trabajará para instituir la comunidad europea de manera estable a todos los niveles,como un oasis de"cultura y civilización occidental"que influye considerablemente sobre el resto del mundo,no solo por su tamaño y tradición,sino sobre todo por su comercio e inversiones.

                      Se han generado ya redes de organizaciones civiles en nivel planetario protegidas por los nuevos derechos universales emergentes aprobados hacia el 2010 por la ONU...Y probablemente habrá más...

                      Los intereses económicos locales trastocados por los estadounidenses provocarán que los empresarios nacionales o regionales organicen y financien manifestaciones desestabilizadoras de los estadounidenses, esto, aunado con la crisis interna del dolar,+ endeudamiento,+ balanza comercial negativa, en la sociedad norteamericana, hará que el gobierno de EUA se repliegue un tanto a su territorio para pretender enfrentar y/o resolver sus problemas internos: con ello perderán una parte de la hegemonía mundial mientras asciende una nueva potencia económica mundial,la UE, que en el 2025 estará en pleno auge de crecimento y desarrollo.

                      La economía pasa de bloques económicos a incluir también bloques militares.
                      - Los EU pueden responder a sus ambiciones militares hegemónicas al contar con soldados en diferentes partes del mundo:Un rol de"policia global"muy bien armado y adiestrado,que incluso da respaldo y seguridad a régimenes políticos tiránicos y/o autoritarios,pero"amigables hacia los EUA"...
                      - De unos cientos de bases militares en el extranjero, al inicio del siglo se triplicaron éstas para el año 2020 con la modalidad de constituirse algunas como lugares de guarnición,reclutamiento,adiestramiento y apoyo para una especie de "legión extranjera USA",fuerza militar especialmente apta para intervenciones relámpago, para hacer "guerra sucia" y como fuerzas de ocupación de zonas conflictivas y/o guerrillerosas.
                      - Pero para el 2025,es probable que ya no es posible sostenerlas todas ni por costos, ni por número, en particular porque desde antes del 2,000 se ha desatado una "guerra sin fin" de baja intensidad contra esas bases y se está matando frecuentemente a los soldados norteamericanos o a los de sus aliados,incluso con ataques"kamikaze".

                      Muchos países empiezan a protestar de diferentes maneras y EU se mete o esta ya en problemas con una buena parte de los países del planeta,por su rol de"superpotencia en activo".

                      Energeticos

                      La Unión Europea,Rusia y China tienden a ganar la disputa por controlar de una manera u otra los yacimientos de hidrocarburos a EU en Eurasia,aunque EUA cuenta con una fuente de aprovisionamiento confiable,de gran magnitud y calidad,aunque costosa, en el vecino Canada,quien actualmente cuenta con las mayores reservas,debido sobre todo a las arenas butaminosas de Athabasca,cuya explotación ya se ha iniciado y se perfecciona continuamente.

                      Se dá una disputa geopolítica entre los EU y países asiáticos por los recursos energéticos de todo tipo sobre todo por el centro de Asía, Medio Oriente y Sudáfrica.

                      Con los sostenidamente altos precios de los hidrocarburos,se vuelven muy atractivas otras opciones para poder producir mucha electricidad:en particular,la energía por fisión nuclear...
                      -Hacia el 2020 proliferan las"electronucleares"en EUA,produciendo de esa manera más del 50% de la electricidad consumida...

                      Lo Militar

                      Surge una relativa carrera armamentista entre los bloques económicos de EUA, UE y Asia,aunque EUA mantiene el liderazgo armamentista gracias a más y mejor tecnología.

                      Hay guerras o amagos de guerras entre países por los recursos naturales como el agua, el petróleo, el gas…

                      Se propagan las guerras biotecnológicas,encuviertas o no.

                      La tecnología militar,sobre todo la no letal, ha avanzado,pero también el desarrollo de pequeñas armas nucleares y nuevos tipos de explosivos y armas portatiles.

                      Lo Ideologíco

                      El racismo,la xenofobia y el fundamentalismo religioso resurgen,como parte del creciente"conservadurismo ideológico"de la sociedad en los EUA.

                      Hay una pérdida de legitimidad del modelo neoliberal en lo interno y externo ante el crecimiento de la pobreza a nivel mundial,incluso un nuevo modelo económico de"Estado interventor/benefactor" lucha por imponerse mundialmente.

                      Los medios de comunicación tienen mayor control y autocensura: desde las propias empresas"mediaticas" se sigue privilegiando el entretenimiento en sus formas más misérrimas y enajenantes, con los "reality shows", incluyendo crímenes y delitos reales,de una u otra forma dramatizados.

                      La información transmitida via TV y/o internet será tan cuantitativamente agobiante que casí se perderán los escasos análisis y comentarios críticos lúcidos.

                      Se produce con el uso de los medios un proceso de descomposición/desmoralización social de la sociedad norteamericana.

                      Es el fin del sueño americano, del destino manifiesto, de ser los elegidos de Dios,como creencia de muchos.

                      EU deja de ser visto como el "sueño norteamericano" por el relativo estancamiento vivido en la nación a nivel económico, social y político.
                      - Sobre todo al dejar de ser EUA el país hegemónico representante de las garantías individuales, defensor de los derechos humanos,por el fracaso y cuestionamiento de su sistema político, el incremento de la violencia interna y estancamiento periodico y ciclico de su economía.

                      Viene un relativo resquebrajamiento del tejido social.
                      Las libertades se ven amenazadas, se recurre a la clandestinidad para la crítica y la disidencia.
                      Hay persecuciones y miedos, se multiplican los desórdenes mentales provocados por la propaganda y las imágenes patológicas trasmitidas por el cine y los otros medios de comunicación: paranoias, psicosis, depresiones y personalidades esquizoides aumentan considerablemente,así como sus manifestaciones.

                      Proliferan grupos extremistas, de izquierda y de derecha por igual, grupos religiosos y grupos violentos. Estos grupos pueden ir desde sectas que manifiestan la defensa de alternativas sexuales, religiosas, nacionalistas, xenofóbicas, hasta movimientos sociales fuertes que se integran fundamentalmente por el resentimiento hacia el modelo norteamericano de fines del siglo XX.

                      Se multiplican pandemias, muertes y envenenamientos colectivos por diversos fenómenos: guerra bacteriológica, vacas locas, gripe del pollo y nuevas variantes en otros animales y peces, producción de transgénicos, nuevas situaciones que por la contaminación y los experimentos genéticos matan o dañan a mucha gente.

                      Algunos científicos en E. U. experimentan con seres humanos de su propia población de "homeless" y latinos indocumentados.

                      Se ha generado un nuevo modelo geoestratégico de corporaciones y megafusiones entre empresas de diferentes países: alemanas, francesas, británicas japonesas y chinas.

                      Comment


                      • Re: ¿Una Región en América del Norte similar a la UE?

                        Las"Elites del Poder"

                        Hay un relativo rompimiento y fragmentación de la élite norteamericana ante el fracaso del proyecto de nación imperial en constante expansión.
                        -El capitalismo salvaje se expresa en traiciones y reglas del juego rotas entre las mismas corporaciones que gobiernan el país desde tiempos de Bush, hijo.
                        -Surgen nuevas elites políticas y empresariales, representadas sobre todo por hijos de ex-migrantes, ahora ciudadanos.
                        - En ellas no es claro siempre el origen del capital,pues a veces se involucran en el narcotráfico, el crimen organizado y la producción por igual de productos dañinos al hombre y al medio ambiente.

                        Lo Social

                        Luchas internas y descomposición social: ante la pérdida de legitimidad del gobierno federal norteamericano surgen nuevos grupos que se disputan el poder estadounidense, generando una relativa anarquía de"todos contra todos" dentro de los EU,aunque persisten y resisten las formas y las instituciones políticas heredadas del siglo XX,tales como el bipartidismo y el federalismo.

                        En cuanto más se demuestra la vulnerabilidad del antiguo sistema electoral, estas luchas internas cobran mayor fuerza al interior de los Estados Unidos, teniendo en la sociedad su mayor repercusión al generalizarse y afectarles directamente, rompiendo ocasionalmente el tejido social ante la falta de un liderazgo creible que pueda dar gobernabilidad y estabilidad social permanente al país.
                        - Ello se manifiesta también con elevados índices de criminalidad, violencia familiar, inseguridad, mayor consumo de drogas…

                        Con la tensión y el resquebrajamiento del tejido social al interior de los EU, sobre todo por las persistentes desigualdades económicas, se generarán nuevos movimientos y conflictos sociales.
                        - A esto contribuirá el que cada vez las libertades se vean más amenazadas por los gobiernos estadounidenses ante la imposición de su ideología a toda la nación y la búsqueda del beneficio de intereses económicos particulares por sobre los de la ciudadanía en general.

                        La democracia representativa,estilo EUA, se volverá mascara del creciente autoritarismo pues será la única manera de poder seguir controlando las fuerzas centrípetas en desarrollo,muchas veces conflictivo...
                        -Para el 2020,EUA probablemente será de hecho y funcionaras como, un"Estado Policial"...

                        Más migración hacia EU.

                        - Con la caída del modelo norteamericano,estilo fines del siglo XX,algunas de las semi-dependientes naciones de América Latina sufren también algunas de las consecuencias económicas, dejando a mucha de su población a la deriva, que busca en los EU mejores condiciones de vida.
                        - Con ello la migración aumenta hacia los EU sin tomar en cuenta que ahora el país vive en casí las mismas condiciones que el resto de naciones de América Latina.
                        - Lo cual agudiza más las luchas internas de los diferentes grupos políticos, la inestabilidad política y la inseguridad social.

                        Comment


                        • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...Escenario catastrófico...

                          Lo no tan improbable,pero relativamente posible:Escenario CATASTRÓFICO

                          FUTUROS probables:Norteamérica hacia el 2,020/Cuando el destino nos alcance/¿Apocalipsis global,local,o casí?

                          El mundo del 2,020 presentara,en términos generales,un escenario aterrador:Terrorismo,incluso con armas nucleares,guerras,desastres naturales,hambrunas,epidemias y migraciones masivas azotarán a mucho del planeta en un futuro no tan lejano...
                          -¿APOCALIPSIS GLOBAL,LOCAL,o casí?

                          La creciente escasez de alimentos,agua,y recursos energéticos provocará guerras y represión interna por la sobrevivencia de las naciones y los sistemas de gobierno...
                          -Será necesaria POCA POLÍTICA y MUCHA ADMINISTRACIÓN en cualquier Estado...

                          Los cambios clímaticos,la desforestación,la creciente desertificación y contaminación del aire,agua y tierra tienen consecuencias...sobre todo despues del 2,010 cuando el nivel del mar suba más de 1 metro...
                          -Será CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE

                          Multitudes de sudamericanos y caribeños hambrientos intentarán llegar a México,Canada y sobre todo a EUA,pues los estragos provocados por los cambios clímaticos y el mal gobierno serán mucho más violentos en el sur que en el norte del continente...
                          -Será LA MIGRACIÓN FORZADA DE LAS MASAS

                          Europa padecera temperaturas con niveles crecientemente bajos,como los de Siberia en su parte occidental...

                          Hacia el 2,020 inumerables imigrantes escandinavos,holandses,alemanes,belgas procurarán refugiarse en España e Italia...
                          -Pero lo mismo intentarán millones de africanos"morenos" golpeados por los calores,la desertificación,las sequias y la escazes de agua...

                          EUA,Canada,Australia,Rusia y tal vez Argentina y Brasil podrían estar relativamente a salvo de los devastadores procesos apocalípticos porque su extensión territorial y nivel de autosuficiencia alimentaria es bastante alto...
                          -Pero tendrán que convertirse en fortalezas y replegarse sobre si mismos,sobre todo EUA,ya intentaran tomarlo por asalto las multitudes de todo el mundo,tal como ya sucede actualmente con la invasión de"indocumentados"en EUA...

                          Habrá una inevitable proliferación de armas nucleares pues para enfrentar la creciente penuria energética se acudirá a la energía nuclear,mucho más"limpia"que las opciones a base de combustión de hidrocarburos o de carbón mineral...
                          -Y muchos paises,(no menos de unos 10) desarrollaran o ampliaran sus arsenales nucleares con armas de todo tipo,tamaño y potencia,pues las habrá"mini"y"maxi"...

                          -La decadencia de los EU se ha iniciado a partir del 2000
                          -Las condiciones económicas se presentan igual que en el gobierno de Hoover, que fueron la antesala a la depresión de 1929.

                          A nivel interno se vivirá un recrudecimiento del Autoritarismo de Estado.

                          También habrá mayor xenofobia hacia las distintas razas y grupos étnicos al interior de los EU.

                          Su ideología pasará de pretender ser un país elegido por Dios a pretender ser una élite escogida por Dios, la elite gubernamental.

                          Fin de la democracia representativa y sueño americano como modelo y forma de vida a seguir por los demás países.

                          Ante los grandes problemas e intereses contrarios a los de la ciudadanía (bien común), se dará una crisis de representatividad de los partidos políticos y ONG´s, lo cual se acentuará porque éstos recurren a los financiamientos oficiales e ilícitos...
                          -Ello llevará a la ciudadanía a buscar nuevas formas de participación social, y nuevas características de los movimientos sociales y de protesta.

                          Los EU necesariamente serán victimas de su propio éxito, su ideología de "ser los elegidos de Dios", pues quieren ordenar el mundo a su propia concepción e ideología, queriendo apropiarse de muchos de los recursos naturales y de la economía de los demás países.
                          - Ante esto, el empresariado nacional de los demás países se levantarán en contra de las empresas transnacionales tratando de desestabilizarlas al ver trastocados sus intereses.
                          - Para su objetivo de hacer frente al empresariado transnacional, el empresariado nacional se servirá de los argumentos nacionalistas de la defensa de la cultura, costumbres y tradiciones endémicas de los pueblos, desatando una guerra de guerrillas al creer que el mundo entero es el frente de batalla y hay que combatirle, teniendo no una guerra de país a país, sino de una base norteamericana asentada en un país contra un movimiento armado fugaz y sin base establecida e identificada.
                          - Siendo el factor sorpresa y la no clara identificación su mejor arma.
                          - Si esto lo reproducimos en varios países al mismo tiempo, y le agregamos que al interior la inestabilidad social se expresa cada vez con mayor ahínco, no habrá ni presupuesto ni ejército suficiente para combatirle y en su repliegue al territorio estadounidense y sitios prioritarios se verá su debilitamiento y posible caída..

                          El crack se desata hacia 2008 y la caída de EU será en picada los siguientes diez años.

                          Habrá moratoria de las deudas de varios países, hay fuga de capitales que no tienen identidad hacia paraísos fiscales, un “teclazo” cibernético es capaz de generar un efecto dominó en el mundo que siempre es más difícil de superar.

                          El internet es la espada de dos filos, es muy útil indispensable para la comunicación mundial y local, multiplica la información por las fibras ópticas hasta la generación de mensajes complejos y rápidos, pero está lleno de piratas y contaminadores de virus que tiene en jaque en una carrera interminable a las empresas y a las productoras de antivirus.

                          Hay contradicciones internas, cada gobierno se ha vuelto más autoritarios y represor.
                          La democracia representativa desilusiona, la desilusión despolitiza y es fácil pasto de la dictadura.
                          -Mucho más si estamos en manos de una cleptocracia, como diría Bovero, el gobierno de los peores, los serviles, los corruptos, los ineptos.

                          En el contexto internacional se da una pérdida de credibilidad y confianza.
                          -También desconfianza y falta de credibilidad caracterizaran el actual Sistema Electoral y Sistema de Gobierno norteamericano al interior.

                          Sus ambiciones por conquistar otros países mediante guerra bacteriológica se revierten en situaciones que les dañan a ellos mismos y que ya no pueden controlar, como la agudización y extensión de los problemas de las vacas locas, la fiebre del pollo, la contaminación del mar y del agua y su falta de compromiso con el medio ambiente.

                          Pronto el país y el resto del planeta están sufriendo los estragos de una situación que ya no se pudo controlar.

                          Energía

                          Nacionalismo extremo y/o fundamentalismo en la mayoría de los países exportadores de petróleo y gas, lo que hace muy difícil la situación energética para EU.
                          Auge de legislaciones ambientales en otras regiones.
                          Los derechos humanos frenan las acciones de guerra, de xenofobia y de injusticia de los norteamericanos cuando intentan injerir en otros países.

                          Corporaciones

                          Excesivas regulaciones a las transnacionales en los demás países.
                          Surgimiento de organismos paralelos a los organismos internacionales dominados por EU.
                          Crack económico mundial hacia el 2009 producto del alto índice de desempleo y estancamiento de las economías Europea, China y caída de la estadounidense; de una estratificación social en donde cantidades enormes de población están marginadas de todo desarrollo económico y una pequeña parte sigue gozando de todos los privilegios al ser dueña de un alto porcentaje de la riqueza mundial.

                          Militar

                          Guerras por la disputa de los energéticos, el agua y demás recursos naturales ante la escasez de los mismos.
                          Acciones radicales y violentas de la extrema derecha ante el incremento de la migración hacia los EU, lo cual se ve reflejado en una reacción de autodefensa y protección del territorio con un discurso de extremo nacionalismo.
                          - Lo cual acentúa aún más las disputas entre los grupos de poder, la sociedad estadounidense y los inmigrantes ante las demandas de cada uno de ellos.

                          Elite

                          Surgimiento de nuevas élites económico-políticas caracterizada por grupos de inmigrantes. La élite cubana, la élite mexicana,la élite china.
                          -Puerto Rico se independiza de los Estados Unidos

                          La élite en el poder dirige la guerra bacteriológica con el fin de desaparecer pueblos enteros y quedarse con sus recursos naturales: han empezado por África.

                          Social

                          La descomposición social se manifiesta en la transformación de los patrones de conducta se presentan más desórdenes mentales en la población adquiridos por la constante exposición a los medios de comunicación.
                          -Psicosis, paranoias, neurosis, depresiones y hasta personalidades esquizoides son desencadenadas por las imágenes patológicas que trasmiten los medios.

                          Los sin casa aumentan a un 20 % de la población.

                          Estamos ante una sociedad en descomposición: la facilidad de tener armas de todo tipo en casa aumenta la justicia por propia mano, proliferación de grupos vengadores, violencia, crimen, drogas
                          - Los casos de canibalismo ritual son más frecuentes, cada vez más sangrientos y perversos.

                          Los inmigrantes que han legalizado su situación empiezan a tener conflictos y querer desterrar a los que llegan sin documentos, cuyo número ha aumentado.
                          -Muchos migrantes empiezan a salir para irse a Europa (España, Francia) y a plataformas petroleras de Oriente, donde los mexicanos han mostrado tener más resistencia ante las situaciones de encierro prolongadas.

                          Ideología

                          Propagación de los fundamentalismos religiosos.
                          Proliferación de grupos extremistas al interior de los EU.
                          Fin del sueño norteamericano ante el desencanto de la nación.
                          - El país vive la peor crisis económica, social y política de su historia y no ve posibilidades de recuperación en el corto o mediano plazo.
                          - Ha sido sustituida su hegemonía por un país asiático y ahora la población mundial vuelca los ojos hacia la otra parte del mundo.

                          Comment


                          • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...Escenario orden y progreso...

                            Escenario ORDEN y PROGRESO

                            Política y élite gobernante

                            En el 2025, Estados Unidos conserva su hegemonía política, económica y militar.
                            -Ha logrado elegir presidentes que han mediado entre su ambición de poder y el beneficio para el país.
                            - Después de Bush ha subido Obama,democrata liberal parcialmente afroamericano, luego un candidato independiente y posteriormente otro candidato demócrata.
                            - Para el año 2020 ya estaremos ante un posible presidente de raíces mexicanas

                            Se plantean políticas de renovación y de acercamiento a países como China, a la UE, Cuba y Rusia

                            Al interior, la democracia representativa se negocia, no se reprime.

                            Superación de los problemas electorales y consolidación de la democracia norteamericana a partir de la apertura a más partidos políticos.

                            Se da una carrera espacial exitosa.
                            -En el 2015 ya hay una colonia de terrícolas en la luna y ésta se vuelve base de los avances hacia otros planetas.
                            - Se han descubierto nuevas galaxias.
                            -En el 2020 han llegado los primeros astronautas norteamericanos seguidos de los europeos a Marte, cinco años les han dado la experiencias suficiente par encontrar la manera de que el ser humano sobreviva en aquél planeta.

                            Hay avances biotecnológicos que han beneficiado al país y al planeta.
                            - Los experimentos sobre el genoma humano han logrado avances extraordinarios, entre los cuales está alargar el periodo de vida por lo menos en 100 años promedio.

                            Economía

                            Se forma una Unión Económica Latinoamericana como la Unión Europea gobernada por las políticas estadounidenses.
                            - Esta unión se inició con una Unión Económica de América del Norte.
                            - El objetivo de la misma es más económico que político.

                            Energía

                            Superación de la dependencia energética de los EU con la consolidación de la política estadounidense en Medio Oriente.
                            -Hay un Plan de energía que busca reducir la importación de energía y dependencia petrolera, sus principales surtidores serán Medio Oriente, México y Canadá, Venezuela.
                            -Aunque se han encontrado reservas importantes en el Kajastán y Venezuela. Rusia se ha vuelto el mayor exportador mundial de petróleo y gas.
                            Se consolidan las investigaciones de otras formas de energía como celdas solares, hidrógeno y alcohol de caña de azúcar.

                            Corporaciones

                            Economía basada en producción y consumo intra-corporaciones por el crecimiento de los monopolios a partir de megafusiones.

                            Mayor influencia de los EU en las políticas de desarrollo estatal en la región Latinoaméricana, Medio Oriente, Asía y Europa, así como en el resto de los países del tercer mundo.

                            Se dará una legalización de algunas de las drogas, pasando a ser un negocio lícito.

                            Habrá de manera más frecuente la negociación y disputa de las transnacionales por los mercados, Europa, Asia, Norteamérica en el escenario mundial, las corporaciones de origen norteamericano son las que tendrán el papel protagónico.

                            Recolonización y explotación del continente africano por las corporaciones a partir de la escasez a nivel mundial de los recursos naturales y enfermedades como el SIDA, que serán introducidas con el fin de despoblar el “África negra” y quedarse con sus recursos.

                            Industria Militar

                            Desde los albores del siglo XXI y hasta el 2025, los EU están consolidados como el mayor policía del mundo, con lo cual se consolida también su industria armamentista y economía de guerra siendo el mayor productor y comercializador de armas.

                            Con esto el proyecto de dirigir el mundo al estilo de gobierno norteamericano se concreta y ahora ellos pueden injerir y hasta determinar las políticas de gobierno de los demás Estados alrededor del mundo.

                            Su dominio está por encima de países como China, Japón y Rusia, incluso de comunidades económicas como la europea, el cual ha logrado a partir de “intervenciones arbitrarias” a otros Estados, desarrollo de la “guerra sucia” alrededor del mundo y como “fuerza de ocupación”.
                            -Su economía sigue siendo una economía de guerra.

                            Ideología

                            En el corto plazo se fomentará el fundamentalismo y nacionalismo norteamericano como medio de justificación de las decisiones gubernamentales.
                            Consolidación de los medios de comunicación como manipuladores y propagadores del pensamiento norteamericano a nivel mundial (“democracia”, “libre mercado”, “derechos humanos”, “libertades de expresión, propiedad privada” que conjugados nos dan el neoliberalismo).

                            Se consolida y reafirma el pensamiento de que los norteamericanos han sido “el pueblo elegido por Dios”, ahora gobiernan el mundo y han logrado implantar en él, el estilo de vida norteamericano, el cual no es mal visto ante los nuevos imperativos de reorganización social del planeta.

                            Las iglesias fundamentalistas recuperan su influencia y se convierte en grupo de poder e influencia muy importante en la toma de decisiones políticas.

                            Las explicaciones científicas se vuelven explicaciones teológicas.

                            La población vive más tiempo y mejor, se construyen megaciudades inteligentes con casas inteligentes aprovechando los avances tecnológicos.

                            Hay nuevas formas de organización social y del trabajo.
                            - La vida es en comunas, con familias alternativas, el trabajo se realiza a través de la red con mayor productividad y menos desgaste físico y emocional.

                            Comment


                            • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...Escenario CAMBIO,con DESARROLLO,con CRECIMIENT

                              Escenario CAMBIO,con DESARROLLO,con CRECIMIENTO :El mejor de los futuros posibles

                              La presidencia cambia y la "decadencia imperial" del país revierte en dos periodos presidenciales más.

                              Los gobiernos siguientes reafirman el nacionalismo pese al ejercicio de las corporaciones en el poder.
                              - Se logra la unidad entre los diferentes grupos, para ello el apoyo de los medios de comunicación y, sobre todo, del cine y la TV, en mensajes motivacionales que fortalecen el patriotismo y los valores sociales desempeñan un papel primordial.

                              El internet en estos años ha sido un contrapeso fundamental para que la propaganda y el discurso pragmático no surtan el efecto de control que se había logrado al inicio del siglo después de los acontecimientos de las torres, aquél 11 de septiembre del 2001.

                              Se logra un equilibrio entre la trasmisión de mensajes gubernamentales y los de la sociedad civil ya que se ha fortalecido la modalidad de la radio y televisión públicas.

                              La democracia representativa tiene como aristas el gobierno, la sociedad civil, y los medios de comunicación.

                              La elevación en el consumo de energía en los EUA da paso a la existencia del concepto crisis y seguridad energética.

                              Económico


                              El modelo neoliberal ha llegado a su punto de agotamiento empiezan a proliferar ideas frescas con propuestas concretas que parten de manera principal de futurólogos y prospectivistas.
                              - Wallerstein sigue teniendo una fuerte influencia en la formación de los nuevos paradigmas que explican la situación actual y el rumbo en el futuro.

                              Los Estados Unidos se vuelven dueños de las principales reservas energéticas mundiales a través de sus corporaciones con perfil apátrida, sin mayor interés que el dinero, al ver la posibilidad de concentrar y acumular más capital venden la energía al mejor postor a partir del 2015.

                              Hay una uniformidad en los patrones de consumo.

                              Se aplica de manera arbitraria la mercadotecnia emocional para públicos que no están preparados para regular sus emociones, se desatan pasiones que no se pueden controlar.

                              Eliminación de las restricciones arancelarias.

                              Corporaciones


                              Las empresas transnacionales sustituyen a los Organismos internacionales como rectores del orden económico mundial.

                              Las corporaciones dictan las nuevas políticas públicas del país.

                              E U tiene un gobierno dirigido por las grandes corporaciones, algunas han traído beneficios a la población en la industria del entretenimiento y de la medicina.

                              [www.metadata.org.mx]

                              Comment


                              • EUA hacia el 2020:Algunos escenarios...Cuando el destino nos alcance/¿Apocalipsis?..

                                FUTUROS probables:EUA hacia el 2,030/Cuando el destino nos alcance/¿Apocalipsis global,local,o casí?

                                El mundo del 2,030 presentara,en términos generales,un escenario aterrador:Terrorismo,incluso con armas nucleares,guerras,desastres naturales,hambrunas,epidemias y migraciones masivas azotarán a mucho del planeta en un futuro no lejano...
                                -¿APOCALIPSIS GLOBAL,LOCAL,o casí?

                                La creciente escasez de alimentos,agua,y recursos energéticos provocará guerras y represión interna por la sobrevivencia de las naciones y los sistemas de gobierno...
                                -Será necesaria POCA POLÍTICA y MUCHA ADMINISTRACIÓN...

                                Los cambios clímaticos,la desforestación,la creciente desertificación y contaminación del aire,agua y tierra tienen consecuencias...sobre todo despues del 2,010...
                                -Será CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE

                                Multitudes de sudamericanos y caribeños hambrientos intentarán llegar a México,Canada y sobre todo a EUA,pues los estragos provocados por los cambios clímaticos y el mal gobierno serán mucho más violentos en el sur que en el norte del continente...
                                -Será LA MIGRACIÓN DE LAS MASAS

                                Europa padecera temperaturas con niveles crecientemente bajos,como los de Siberia en su parte occidental...

                                Hacia el 2,020 inumerables imigrantes escandinavos,holandses,alemanes,belgas procurarán refugiarse en España e Italia...
                                -Pero lo mismo intentarán millones de africanos golpeados por los calores,la desertificación,las sequias y la escazes de agua...

                                EUA,Canada,Australia,Rusia y tal vez Argentina y Brasil podrían estar relativamente a salvo de los devastadores procesos apocalípticos porque su extensión territorial y nivel de autosuficiencia es bastante alto...
                                -Pero tendrán que convertirse en fortalezas y replegarse sobre si mismos,sobre todo EUA,ya intentaran tomarlo por asalto las multitudes de todo el mundo,tal como ya sucede actualmente con la invasión de"indocumentados"...

                                Habrá una inevitable proliferación de armas nucleares pues para enfrentar la creciente penuria energética se acudirá a la energía nuclear,mucho más"limpia"que las opciones a base de combustión de hidrocarburos o de carbón mineral...
                                -Y muchos paises,(no menos de unos 10) desarrollaran o ampliaran sus arsenales nucleares con armas de todo tipo,tamaño y potencia,pues las habrá"mini"y"maxi"...

                                Comment

                                Working...
                                X