Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Los que no son ni iguales,o libres y menos fraternos:el LUPEMPROLETARIADO!

    El lumpemproletariado (algunas veces escrito lumpenproletariado) es un término de origen marxista, con el que se designa a la población situada socialmente por debajo del proletariado, desde el punto de vista de sus condiciones de trabajo y de vida, formado por los elementos degradados, desclasados y no organizados del proletariado urbano, así como aquella parte de la población que para su subsistencia desarrolla actividades muchas veces al margen de la legalidad o en la marginación social (delincuencia, prostitución, etc).

    En su libro 'El 18 de Brumario de Luis Bonaparte', Marx caracteriza así al lumpemproletariado:
    'Bajo el pretexto de crear una sociedad de beneficencia, se organizó al lumpemproletariado de París en secciones secretas, cada una de ellas dirigida por agentes bonapartistas y un general bonapartista a la cabeza de todas. Junto a roués arruinados, con equívocos medios de vida y de equívoca procedencia, junto a vástagos degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, saltimbanquis, lazzaroni, carteristas y rateros, jugadores, alcahuetes, dueños de burdeles, mozos de cuerda, escritorzuelos, organilleros, traperos, afiladores, caldereros, mendigos, en una palabra, toda es masa informe, difusa y errante que los franceses llaman la bohème: con estos elementos, tan afines a él, formó Bonaparte la solera de la Sociedad del 10 de Diciembre.'
    'El 18 de Brumario de Luis Bonaparte', Capítulo V

    La Real Academia Española (RAE) clasifica al lumpemproletariado como «la capa social más baja y sin conciencia de clase.»

    Sociología del lumpenproletariado..

    Esta clase social ha sido considerada tradicionalmente por el marxismo como carente de conciencia política y susceptible de servir de punto de apoyo a la burguesía.

    El término deriva del original en alemán, "lumpenproletariat", propuesto por Karl Marx y Friedrich Engels en su trabajo "La ideología alemana" (1845). Marx sostenía que en los acontecimientos históricos que habían conducido al golpe de Luis Bonaparte en 1851, el proletariado y la burguesía habían actuado de manera productiva y progresista, mientras que el "lumpenproletariat" se había mostrado improductivo y regresivo. Según Marx, el "lumpenproletariat" no tenía ningún motivo para participar en la revolución, e incluso pudo tener de hecho interés en preservar la estructura de clases, porque los miembros del "lumpenproletariat" dependían a menudo de la burguesía y de la aristocracia para su supervivencia...

    Comment


    • ¿Otra Revolucion?..¡La buena es la REVOLUCIÓN PROLETARIA!

      La revolución proletaria o revolución obrera es una revolución clasista promulgada por el marxismo en la que la clase obrera intenta ocupar la posición de clase dominante, subordinando a las demás clases sociales (lucha de clases), mediante la toma del gobierno o demás instituciones políticas (Estado socialista).
      Es un concepto con un importante componente ideológico, socialista, comunista y/o sindicalista por lo que su uso podría intercambiarse con de revolución socialista o revolución comunista.

      Ha sido interpretada de forma distinta desde las distintas perspectivas en que se ha dividido el movimiento obrero revolucionario. Durante el siglo XIX, la Revolución de 1848 y la Comuna de París de 1871, revoluciones burguesas en las que el componente proletario no era el dirigente, aunque cada vez más radicalizadas, tuvieron ciertos rasgos de revolución proletaria.
      A partir de entonces se produce la división entre marxistas y anarcosocialistas, a la que sigue en la Primera Guerra Mundial la que se produce en los marxistas entre socialistas (o socialdemócratas) y comunistas, y en los años treinta en los comunistas entre estalinistas y trotskistas.

      Historia del fenómeno durante el siglo XX

      La revolución bolchevique de Rusia en Octubre de 1917 ha sido históricamente el ejemplo más trascendente de revolución proletaria, sin perjuicio de sus múltiples y diferentes valoraciones ideológicas e historiográficas.
      La revolución china y el pensamiento maoísta introdujeron la reivindicación del componente campesino, que en el leninismo estaba claramente definido como menos revolucionario; pasando a ser habitual la expresión revolución obrera y campesina, que se extendió por otros países del Tercer mundo, con un sector industrial muy poco desarrollado.

      En la interpretación del marxismo, la revolución proletaria se produciría a través de la toma del poder por el proletariado, una vez que se hubieran puesto de manifiesto las contradicciones inherentes al sistema capitalista que conducen a una separación radical entre una minoría de capitalistas y una mayoría de proletarios que habrían de alcanzar conciencia de clase.
      Una vez tomado el poder, llegaría la fase de dictadura del proletariado en la que los proletarios tomarían el control de los medios de producción y del aparato coercitivo del Estado, utilizándolo para la igualación de los individuos y para reprimir a la burguesía evitando que esta tome o retome el poder. Teóricamente, cuando se hubiera conseguido una sociedad sin clases (sociedad comunista), el Estado sería innecesario, pues se habría conseguido formar al hombre nuevo socialista.
      El mecanismo concreto de la toma del poder -más o menos violento o pacífico, pero siempre venciendo la oposición de la burguesía- no viene prefijado por el pensamiento de Karl Marx, y es objeto de adaptación por Lenin en su teoría de la vanguardia revolucionaria (minoría revolucionaria que debe dirigir al movimiento obrero) a través del unipartidismo del un partido comunista en el poder.
      Otros personajes como Trotsky y Antonio Gramsci propugnaron la revolución proletaria a través de la síntesis del movimiento proletario y el combate a la que denominaban hegemonía cultural del capitalismo.

      En la interpretación del sindicalismo revolucionario y del anarcosindicalismo, la revolución proletaria se produciría por mecanismos ajenos a los de la acción política convencional -partidos políticos o elecciones-, que han sido interpretados de muy distinta manera: desde la utilización de los mecanismos como movilizaciones de protesta masiva y reivindicación más o menos espontáneas u organizadas, en algunos casos, de la denominada propaganda por el hecho (que se concretó desde finales del siglo XIX en la utilización del terrorismo).

      La revolución del proletariado es un proyecto ideológico-político enfrentado al sistema del capitalismo democrático y que tuvo su máximo auge con el Bloque del Este durante la Guerra Fría durante la instauración del socialismo real o "marxismo estructural", y dentro de los partidos comunistas y la intelectualidad marxista de Occidente.
      Sin embargo el grado de participación protagónica de elementos de clase obrera en estos fenómenos es varias veces cuestionado.

      Para un listado de las revoluciones proletarias, socialistas o comunistas, véase Revolución

      Fin del fenómeno en Europa a finales del siglo XX
      Véase también: Revoluciones de 1989 y Globalización

      La caída del muro en 1989 ha sido erroneamente expuesto como hito histórico del fin del proyecto global de socialismo. Sin embargo, el desmoronamiento del proyecto socialista en Europa comienza mucho antes y causa central no está en relación exclusiva con la economía sino que también con la ruptura del anhelo de liberación proletaria con el proyecto de los socialismos reales y parte del marxismo estructuralista.

      Las revoluciones democráticas entre 1989 y 1991 acabaron con el proyecto de Estado socialista en Europa y con la ideología clasista en buena parte, y brindaron para la gran parte de la población un clima de esperanza en la libertad y la democracia.
      Este período impulsa el proceso de globalización y economía de mercado, profundizando la liberalización y la democratización de la sociedad mundial. Sin embargo los conflictos geopolíticos y algunos ciclos económicos fueron los nuevos retos de este período.

      Bibliografía

      * Marx, Karl, Manuscritos de economía y filosofía, Alianza Ed.
      * Marx, Karl, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse), I-III, Ed. Siglo XXI
      * Lenin, V.I. “El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo”. O.E. en 3, Tomos. T. I, Edit. Progreso 1961
      * Lenin, V.I. “Las Tareas del Proletariado en la Presente Revolución”. O.E. en 3, Tomos. T. II. Edit. Progreso 1961
      * Trotski, León, D. “Resultados y Perspectivas. Tres Concepciones de la Revolución Rusa”. Akal. Madrid. 1975.
      * Luxemburgo, Rosa “Reforma o Revolución”. Grijalbo, Barcelona, 1974.
      * Gramsci, Antonio. “Antología”. Edit. Ciencias Sociales 1973
      * Anderson, Perry. “Consideraciones sobre el Marxismo occidental”. Siglo XXI, Madrid, 1979
      * Zygmut Bauman, "Trabajo, consumisno, y nuevos pobres" Gedisa, Buenos Aires, 2004

      Comment


      • Anticipa BANXICO caida como de 10% deñ PIB en 2º trimestre...

        Anticipa Banxico caída de 10% PIB en segundo trimestre

        En el transcurso de este mes, el instituto central presentará su informe trimestral, en el cual ajustarán la proyección de crecimiento económico para todo 2009.

        Banxico previó una contracción del PIB en un rango que oscila entre 3.8 a 4.8 por ciento.

        Ciudad de México.-En el segundo trimestre del año, la economía mexicana se podría registrar una contracción de 10 por ciento, advirtió el subgobernador del Banco de México (Banxico), José Sidaoui.

        Durante su participación en la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer, el funcionario explicó que en el transcurso de este mes, el instituto central presentará su informe trimestral, en el cual ajustarán la proyección de crecimiento económico para todo 2009.

        Esto porque el Banco de México no consideró en su cálculo anterior, el impacto que tendría el cerco sanitario contra la influenza en el desempeño del producto interno bruto (PIB).

        En su primer informe trimestral sobre la inflación para el año 2009, Banxico previó una contracción del PIB en un rango que oscila entre 3.8 a 4.8 por ciento.

        “El reto de la economía es impulsar las reformas que propicien el fortalecimiento de las finanzas públicas”, añadió, el subgobernador del banco central...

        Comment


        • El tamaño del "catarrito mexinaco..."es manejable montariamente!

          ¡Todo es TRATABLE con VITAMINA C + TEQUILA!!!

          Comment


          • Tema trascendente:La materialista FILOSOFÍA MARXISTA

            La filosofía marxista en su concepto, se ocupa de la naturaleza misma del marxismo, excediendo el campo tradicionalmente ocupado por la filosofía.
            Para dar el aspecto filosófico marxista o materialista dialéctico, es la lucha en contra de lo idealista y dualista por ser considerados como arma de la burguesía para debilitar el poder del proletariado, en las cuales hay varias tesis:

            * La existencia de una materia independiente al pensamiento, considerado como materia consciente.
            * El desarrollo de la materia consciente por oposiciones o negados sucesivos.

            Una extensión de ese materialismo dialéctico es el materialismo histórico, que lo pone en orden a la vida social determinado por las contradicciones en los modos y relaciones de producción, por lo que se desemboca en la lucha de clases, aplicado a la economía preconizada en el socialismo científico de Marx.

            Filosofía marxista soviética:fue la'oficial'

            En la Unión Soviética, la filosofía marxista estuvo en el proceso de construcción de la revolución rusa y posteriormente, del estado soviético en la lucha contra los vestigios del zarismo.
            Pese a ello, Lenin no sólo hizo énfasis en el desarrollo revolucionario a nivel político, sino que por el lado filosófico, ya se estaba sentando las bases del materialismo en el seno del desarrollo del socialismo.

            Con ello se implementaban el desarrollo de los temas más trascendentales de la edificación de la sociedad socialista partiendo desde la filosofía marxista en el marco social, económico, científico, filosófico y cultural; aunque luego el proceso quedó afectado casi desde su nacimiento por el imperio del terror de Stalin y sólo en el concepto de él se marcó las pautas de la filosofía marxista soviética.

            Después de la muerte de Stalin y el relevo de sus sucesores, se procedió a establecer nuevos planteamientos en el marco de la filosofía marxista de caracteres objetivos y profundos que han ocupado un destacado papel en la herencia filosófica de Lenin, aunque condicionada por los lineamientos del Partido Comunista que los llevaría hacia el paso del socialismo al comunismo como la superación de problemas que ya procedían del régimen anterior y los progresos de la clase proletaria en todos los aspectos.

            El estudio de la filosofía marxista en los años posteriores a 1960 y hasta el final del régimen soviético, se han enfatizado más que bien en las relaciones de la filosofía y el materialismo con base al estudio del libro de Marx El Capital, la lógica, la estética, la ciencia, el lenguaje y la moralidad en el marco de la sociedad comunista del cual en términos realistas no se concretaría en establecer debido a los problemas del régimen soviético en los planos interno y externo. Aun así se contribuyó a dar análisis y aplicaciones a todas las cuestiones dirigidas a mejorar el marxismo en Rusia.

            Hay diversos representantes de este campo en el régimen soviético como Nikholai Ivanovich Bujarin, V.N. Sarabianov, F.V. Konstantinov, I.V. Kuznetsov, S.A. Ianoskaia entre otros para citar.

            Filosofía marxista europea

            La Escuela de Fráncfort, agrupada en torno a Theodor Adorno, Max Horkheimer y Jürgen Habermas relanzan algunos aspectos del marxismo según la interpretación antisoviética, pero quién los haría célebre es Herbert Marcuse, que condena mediante referencias precisas al comunismo soviético, y sienta como base las oposiciones al capitalismo y al sistema tradicional de educación estudiantil. Mediante la crítica a la sociedad y a las nuevas formas de alienación, cosa que ha estudiado Adorno y Horkheimer en el campo sociológico y la de la personalidad autoritaria en el caso de Marcuse. Todo ello, sobre los cambios de la vida pública occidental desde 1945, se está de acuerdo en estudiar las transformaciones de las superestructuras típicas de la sociedad capitalista, tanto políticas como intelectuales.
            En el seno de la refundación de los conceptos del materialismo histórico en la comparación y situación de las tesis relativas entre la filosofía clásica y el marxismo.

            La redefinición del marxismo como concepto filosófico-científico se debe a Antonio Gramsci, quién de la inspiración leninista, preconiza de hecho a la constitución de un campo interior en la historia científica marxista en el Estado económico de bienestar preconizado por John Maynard Keynes y el oriente soviético estalinista, cosa que en esta última es juzgada como caricatura.

            Ernst Bloch, de su impresión de diversidad y adhesión original al marxismo, en su meditada renovación en el campo de lo posible y de lo utópico, postulando un marxismo crítico contra las nuevas realidades en el campo del socialismo soviético posestalinista y el naciente neoliberalismo. Pero además, plantea una metareligión fundada como el pensamiento del sustrato de toda religión, mientras que el marxismo sólo sería el explosivo en definición con el mesianismo escatológico.

            Filosofía marxista peruana

            Sin duda alguna es José Carlos Mariátegui una de las figuras más sólidas del materialismo dialéctico e histórico en toda América Latina. Este peruano fundó en la década de los 30, del siglo XX, el Partido Socialista del Perú y la Central de los Trabajadores del Perú (CTP).

            Mariátegui aplicó su filosofía marxista al estudio de los problemas concretos del Perú, su obra más importante es "7 ensayos de interpretación de la Realidad Peruana" una obra, que en esencia, trasciende todos los tiempos por la lucidez de su análisis y por los problemas que, desde hace décadas atrás, se encuentran sin resolver en el Perú.

            Decadencia y replanteamiento actual

            A pesar de la expansión comunista posterior a la Segunda Guerra Mundial, primero en Europa Oriental (1945-1950) y luego en Asia, África y Latinoamérica (1948-1981) que preconiza una promesa de una victoria mundial en la Guerra Fría, que ofreció condiciones para frenarlo en algún modo y promoviendo una decadencia interna, parece manifiesto las reprimidas fuerzas centrífugas que plantea el problema socialista a la luz.
            De las experiencias históricas inacabadas en los balances críticos como la caída del estalinismo a consecuencia de sus propios excesos expuestos en el XX Congreso del PC-URSS¹, las insurrecciones y revueltas en Berlín, Polonia² y Hungría³, el socialismo humano de Alexander Dubček en Checoslovaquia, la autogestión socialista de Tito en Yugoslavia y las revoluciones china y cubana han obligado al replanteamiento táctico de los Partidos comunistas europeos con doctrinas difíciles de asumir y criticadas tanto por la izquierda como por la derecha.

            Con el fin de algunos de los gobiernos comunistas en 1989, en su mayoría, de gran parte de los países donde los acogieron y sobreviviendo en los estados que se resisten a abandonar el comunismo, no sólo se obliga a replantear la filosofía marxista en varias cuestiones trascendentales de la actualidad como el desarrollo y avance de las nuevas tecnologías y la globalización de los problemas más graves como las enfermedades pandémicas, el hambre en la población, los desastres ecológicos y la asunción de nuevas realidades obligan a dar nuevas tácticas para atajar o por lo menos, neutralizar las políticas agresivas procedentes del neoliberalismo y alienantes por parte de movimientos pseudo-filosóficos que puedan incitar a una nueva era de oscurantismo pero en proporciones modernas.

            Adam Schaff, quién verificó los defectos y fracasos del socialismo tanto en el campo de la aplicación como en el filosófico en el tiempo transcurrido del siglo XX, plantea un nuevo tipo de socialismo que pueda perdurar en la posmodernidad pero llevando los valores que lo antecedieron sin tener que recurrir a la obsolescencia de la Izquierda clásica.
            En Louis Althusser, comprende la base de una posible readecuación del socialismo para producir ideas apropiadas y colocarlas en la coyuntura política que permitan al materialismo histórico adecuarse a ella para comprenderlo y transformarlo.

            * 1 (siglas de Partido Comunista de la URSS)
            * ² (En 1953)
            * ³ (En 1956)

            Comment


            • TEOLOGÍA de la LIBERACIÓN:Como ser CRISTIANO en un mundo injusto materialista!

              La Teología de la Liberación es una corriente teológica que comenzó en Iberoamérica después del Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968). Sus representantes más destacados son los sacerdotes Gustavo Gutiérrez Merino, (peruano), quien en 1973 editaría el primer libro sobre el tema Historia, política y salvación de una teología de liberación, y Leonardo Boff (brasileño).
              La Teología de la Liberación intenta responder a la cuestión que los cristianos de América Latina se plantean cómo ser cristiano en un continente oprimido. ¿Cómo cantar al Señor en una tierra extraña? ¿Cómo conseguir que nuestra fe no sea alienante sino liberadora? Uno de los máximos exponentes de esta teología, el jesuita Ignacio Ellacuría, fue asesinado a sangre fría. Muchos sacerdotes y agentes de pastoral practican y aceptan los supuestos de esta teología, en varios países de América Latina.

              Antecedentes

              Los antecedentes más importantes de esta Teología se encuentran en Brasil, donde a partir de 1957 comenzó en la Iglesia Católica un movimiento de Comunidades de Base que para 1964 ya era digno de ser considerado en el "Primer Plan Pastoral Nacional 1965-1970". También en Brasil Paulo Freire, un maestro del nordeste, desarrolló un nuevo método para alfabetizar mediante un proceso de concienciación.
              Los movimientos de estudiantes y de trabajadores de Acción Católica se fueron comprometiendo, así como importantes intelectuales católicos. Algunos cristianos empezaron a utilizar conceptos marxistas para analizar la sociedad.
              Richard Shaull, un misionero presbiteriano, planteó la cuestión de si la revolución tendría un significado teológico. Él y algunos jóvenes protestantes empezaron a discutir esos temas con sacerdotes dominicos e intelectuales católicos.

              Una inspiración para este movimiento latinoamericano fueron los sacerdotes obreros europeos. El cardenal Emmanuel Suhard, de París, había fundado la "Misión de Francia" permitiendo a algunos sacerdotes trabajar en las fábricas para acercarse al mundo obrero. El célebre dominico Jacques Loew trabajó como descargador de barcos en los muelles del puerto de Marsella, así como el sacerdote Michel Favreau, muerto en un accidente de trabajo. En 1950 se publicó el libro del abbé Godin: Francia: ¿tierra de misión?.
              Sin embargo, los curas obreros fueron acusados de comunistas y denunciados en Roma por actividades subversivas. Eran los años en que una laica, Madeleine Delbrêl, hacía su experiencia entre los obreros de Ivry (autora de Nosotros, gente de la calle y El Evangelio en los barrios obreros de París). En 1954 Pío XII pidió a todos los sacerdotes obreros que regresaran a su trabajo pastoral anterior en las diócesis o se incorporaran a sus comunidades religiosas.
              Los sacerdotes obreros fueron rehabilitados en 1965 después del Concilio.

              Otras de las ideas bases para el inicio de la Teología de la Liberación fue la vida y obra revolucionaria del sacerdote colombiano Camilo Torres Restrepo (1929-1966) quien luchó en el ELN en su primer combate contra el Ejército regular. El padre Camilo Torres Restrepo fue un verdadero ejemplo para curas y católicos que posteriormente tratarían de continuar su obra no solo en Colombia, sino en toda América. El sacerdote asturiano Gaspar García Laviana, influenciado por el espíritu de la Teología de la Liberación tomó las armas al entender que un cambio político pacífico no ayudaría a paliar las terribles necesidades que veía todos los días en la Nicaragua de Somoza.

              Otra inspiración para la Teología de la Liberación latinoamericana fue la lucha por los derechos civiles que a su vez ganó derechos para los negros de Estados Unidos liderada por Martin Luther King (1929-1968). A su vez una Teología de la Liberación negra ha sido desarrollada por James H. Cone y otros. En Sudáfrica se desarrolló una vigorosa Teología de la liberación negra en la lucha contra el apartheid. En Asia la Teología minjung (coreano: de la masa popular), o la Teología Campesina en Filipinas (expuesta por Charles R. Avila), han sido expresiones relacionadas con la Teología de la Liberación latinoamericana.

              La Teología de la Liberación ha nacido en América Latina en un momento histórico determinado.
              Durante siglos América Latina no tuvo teología propia: importaba la teología que se fabricaba en Europa. Su teología era el reflejo de la europea. La dependencia de América Latina respecto al mundo rico, no sólo era económica y política, sino también eclesial y teológica.

              Principales ideas

              Algunas de las ideas de la Teología de la Liberación son:

              1. La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre.
              2. Eliminar la explotación, las faltas de oportunidades e injusticias de este mundo.
              3. Garantizar el acceso a la educación y la salud.
              4. La liberación como toma de conciencia ante la realidad socioeconómica latinoamericana.
              5. La situación actual de la mayoría de los latinoamericanos contradice el designio histórico de Dios y la pobreza es un pecado social.
              6. No solamente hay pecadores, hay víctimas del pecado que necesitan justicia, restauración. Todos somos pecadores, pero en concreto hay que distinguir entre víctima y victimario.
              7. Tomar conciencia de la lucha de clases optando siempre por los pobres.
              8. Afirmar el sistema democrático profundizando la concienciación de las masas acerca de sus verdaderos enemigos para transformar el sistema vigente.
              9. Crear un “hombre nuevo” como condición indispensable para asegurar el éxito de la transformación social. El hombre solidario y creativo motor de la actividad humana en contraposición a la mentalidad capitalista de especulación y espíritu de lucro.
              10. La libre aceptación de la doctrina evangélica, es decir, primeramente procurar a la persona unas condiciones de vida dignas y posteriormente su adoctrinamiento evangélico si la persona quiere.

              Sin embargo, es capital destacar la apreciación que hace Gustavo Gutiérrez: al contrario que otros postulados teológicos o filosóficos, la Teología de la Liberación es un acto segundo, es decir, emana de una experiencia de compromiso y trabajo con y por los pobres, de horror ante la pobreza y la injusticia, y de apreciación de las posibilidades de las personas oprimidas como creadores de su propia historia y superadores del sufrimiento.
              No es, por tanto, un desarrollo intelectual que luego se quiera llevar a la realidad.

              Comment


              • TEORÍA CRÍTICA..Los pensadores de La'Escuela de Frankfurt'

                Se denomina Teoría crítica a las teorías del conjunto de pensadores de diferentes disciplinas asociados a la Escuela de Frankfurt: Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt o Hermann Schweppenhäuser, entre otros.

                Hay que dejar claro que aún cuando Walter Benjamin mantuvo un contacto intelectual muy cercano con Adorno y Horkheimer, no fue parte de la llamada Escuela de Frankfurt formalmente, ya que se le negó su ingreso al Institut de Frankfurt, muy posiblemente por su condición de judío en una Alemania convulsionada por el periodo de entreguerras.

                En 1923 se funda en Frankfurt un Instituto para la investigación social asociado a la Universidad de Frankfurt. Este Instituto trabajaba de manera independiente y será considerado la cuna de la Escuela de Frankfurt. Tras unos años de intentos con pocos medios, en 1931 da el salto a investigaciones de mayor alcance asociados a una serie de intelectuales provenientes de distintos campos del pensamiento —estética, artes, antropología, sociología y especialmente filosofía—. El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo, es decir, pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico.
                Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones más profundas.
                Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales.

                Con la llegada al poder del Nacional Socialismo en 1933, sus miembros se ven obligados a huir de Alemania. Tras recorrer varias ciudades europeas, el Instituto se instalará finalmente en Nueva York, donde permanecerá hasta 1950. Allí se trasladan Adorno y Horkheimer, las figuras más destacadas de esta etapa, el segundo de ellos fue su director.

                En las primeras investigaciones sobre comunicación que llevaron a cabo en Estados Unidos, de enfoque empirista y ligadas a grandes instituciones, como La Fundación Rockefeller, surgirán las principales diferencias entre teoría crítica y positivismo, que marcarán los sucesivos debates y los estudios sobre comunicación y sociedad en la mitad del siglo XX.
                Desde la teoría crítica se proponía ampliar el concepto de razón, de manera que el pensamiento se liberara de los límites marcados por la práctica empirista, y de una visión objetiva de la realidad.

                La denuncia de la teoría crítica se centrará en las implicaciones institucionales y mercantiles del enfoque positivista, que naturaliza las exigencias propias de la sociedad de consumo, sin prestar atención a los conflictos sociales.

                Por su lado, Max Horkheimer centró su crítica al positivismo en el libro 'Crítica de la razón instrumental', publicado en 1946 a partir de unas conferencias que impartió en la Universidad de Columbia a lo largo de 1944.
                'Mediante su identificación de conocimiento y ciencia el positivismo limita la inteligencia a funciones que resultan necesarias para la organización de un material ya tallado de acuerdo con el molde de la cultura comercial'
                Horkheimer Crítica de la razón instrumental. Madrid. Trota. 2002.

                Juntos publicaron en 1944 el ensayo 'Dialéctica de la Ilustración', libro que se revelaría fundamental a la hora de abordar los problemas relativos a las conexiones entre comunicación y sociedad. Se plantea, según sus autores, como un proyecto para lanzar conceptos que promuevan un cambio social. "Hasta ahora los filósofos has interpretado el mundo, a partir de ahora deberían ayudar a cambiarlo" (Marx). En él presentan el fascismo no como un hecho puntual ocurrido en occidente, sino como una de las consecuencias de la modernidad.

                * Ilustración e Iluminismo

                Horkheimer y Adorno señalan en 'Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos'. que la Ilustración tiene un modo de concebir las relaciones de poder que desde un principio hace que nos enfrentemos a la diferencia y la alteridad de un modo conflictivo. Los procesos de subjetivación modernos -entendiendo por tal todos aquellos procesos sociales y culturales formativos que explican lo que hemos llegado a ser- se caracterizan por su tendencia a la homogeneización y destrucción de la diferencia.
                De este modo la razón se usa de un modo eminentemente destructivo que socava los potenciales liberadores que siempre tuvo la modernidad.
                Ello lleva a Habermas a indicar que la modernidad tiene un proyecto emancipador truncado que todavía puede llevarse a cabo, pero que es necesario volver a reinterpretar la racionalidad desde un punto de vista libre de dominación.
                Sin embargo, autores como Hermann Schweppenhäuser o Christoph Türcke han cuestionado que Habermas sea un continuador legítimo de la teoría crítica de Horkheimer y Adorno, ya que su reinterpretación de una racionalidad libre de dominio supone la renuncia a algunas de las pretensiones fundamentales de éstos y de la herencia del marxismo occidental.

                En "Dialéctica de la Ilustración" Adorno y Horkheimer sostienen la ruina de la civilización, definitivamente malograda. El devenir o decurso del proceso de la civilización se entabla como relación dialéctica entre el mito y la ilustración. Así, en la antigüedad, la mitología había constituido un intento de dominación y explicitación de la naturaleza. La Ilustración despojó al mundo de esa dimensión mágica, pero, subrepticiamente, inventó sus nuevos mitos, secretamente.

                En el momento en que los autores escribían esta obra se vivía con crudeza un ejemplo contemporáneo de aquello a lo que estaban refiriéndose: el falso fundamento pseudorracional de la demencial teoría de los Nacional Socialistas que sostenían el mito desprovisto de toda razón de la "superioridad" de los germanos, sobre las otras razas.

                Es a partir del siglo XVIII, de la Ilustración o de las luces, que la cultura de occidente había relacionado de modo inextricable su porvenir y su futuro al uso de la razón. Pero la racionalización introducida por este proceso habría de engendrar a la larga su posición contraria.
                En efecto, al promediar el siglo XX la barbarie se había entronizado en todo el mundo europeo. Y hasta había fallado en un todo esa razón, pues había sido manipulada para dar "racionalidad" a lo totalmente irracional.

                La razón misma se había ocupado de dar lugar al ascenso a la imprevisible locura del nacionalsocialismo. El orden burgués, la razón y su racionalidad, habían posibilitado la llegada de Hitler. Y todo, hasta los límites impensables de las matanzas de Auschwitz.

                Adorno ya no va a depositar sus esperanzas en la racionalidad, sino, más bien en el arte y en la cultura. Pero no apuntaba a cualquier forma de arte, sino a las vanguardias opuestas a las manifestaciones artísticas de masa del siglo XX, en creciente despliegue.
                En Estados Unidos bien se pudo conocer el avance avasallador de esta "comunicación" de masas. Radio, cine, televisión, música popular eran el nuevo mito ilustrado. Ambos autores sostuvieron con desencanto que los nuevos medios técnicos producían arte estandarizado y fácilmente consumible.
                La"industria cultural", entretanto, estaba segura de la fidelidad de sus clientes.

                Todo fue derivando hacia una cultura del banal y superficial entretenimiento. Esto paulatinamente se fue transformando y se habría de seguir transformando en un elemento unificador aplastante de la individualidad, de la independencia, de la capacidad de pensamiento del sujeto.
                Su previsión del futuro, era así desalentadora, a diferencia de la posición sostenida por Walter Benjamin, que cifraba esperanzas en los innovadores medios de la sociedad, pensando, decididamente en las películas,en la fotografía y en los elementos magnetofónicos.

                La visión que Adorno y Horkheimer tejieron sobre la civilización occidental masificada tiene un tinte señaladamente sombrío. Mirando el pasado se tiene la brutal barbarie del nazismo, y mirando hacia adelante se puede avizorar una comunidad de hombres-masa en que la libertad se va atrofiando por los manejos de la industria cultural.

                Bibliografía

                * Adorno, Theodor y Horkheimer, Max. Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid. Trotta. 1998, 2003. ISBN 84-87699-97-9
                * Anderson, Perry. Consideraciones sobre el marxismo occidental. Madrid. Siglo XXI. 1979. ISBN 968-23-1105-5
                * Bolte, Gerhard, Unkritische Theorie. Gegen Habermas, zu Klampen, Lüneburg 1989.
                * Retamal, Christian. (2006). Crisis de la interpretación de la modernidad en la teoría crítica. Consideraciones desde la ontología de la fluidez social Rev. Política y Sociedad. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Vol 43. Nº 2.
                * Vicente Gómez, "La recepción de la Teoría Crítica en España. Aspectos de una recepción", Anales del seminario de metafísica, nº 30, 1996, pp. 11-41.
                * Max Horkheimer. Teoría crítica. Madrid, Amorrortu. 2003.
                * Jüngen Habermas. Teoría de la acción comunicativa. Barcelona, Taurus. 2002. ISBN 84-306-0341-7
                * Gustavo Leyva (Ed.) La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Barcelona, Anthropos, 2005. ISBN 84-7658-755-4

                Artículos y ensayos sobre el tema

                * La Teoría Crítica de la Sociedad de Habermas de Enrique M. Ureña. Síntesis interpretativa - Reseña escrita en la Revista de Filosofía: "Cuaderno de Materiales" Patricio Lepe Carrión


                * Acepciones de la Ilustración Bolívar Echeverría

                Véase también

                * Teoría funcionalista
                * Teoría hipodérmica

                Comment


                • Porque funciona la MENTE:ELLO;YO;SUPERYO son las claves..

                  Ello, Yo y Superyó o, más comumente llamadas Id, Ego y Superego, son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar cómo funciona la mente, sugiriendo que tiene una estructura particular.
                  Sostuvo que está dividida, a grandes rasgos, en tres partes íntimamente relacionadas: el Id, el Ego y el Superego.

                  Conceptos fundamentales

                  Conceptos Fundamentales dentro de la teoría de Sigmund Freud son:

                  * El Ello: impulsos, deseos, desbalances.
                  * El Yo: balance. Logra satisfacer las necesidades principales como el hambre, sueño, sed y se incluye sexo (dentro de parámetros sociales).
                  * El Superyó: moral, consciencia, reglas sociales, lo que uno hace en su sociedad.

                  La idea general de que la mente no es algo homogéneo sigue influyendo en muchas personas fuera del mundo de la psicología. Pero también son muchos los que han rechazado la teoría de que la mente se divide en estos tres componentes.

                  Esta teoría fue construida sobre la premisa de que las necesidades o impulsos inconscientes, especialmente los impulsos biológicos y sexuales, son la parte central de la motivación de la personalidad humana. Freud planteó que los problemas de los enfermos mentales solían tener como causa los deseos y fantasías reprimidos e inconscientes de naturaleza sexual, socialmente inaceptables.

                  Los papeles específicos desempeñados por las tres entidades no siempre son claros y se mezclan en muchos niveles. La personalidad consta según este modelo de fuerzas diversas en conflicto inevitable.

                  Ello o Id

                  El Ello (id) es la parte primitiva, desorganizada e innata de la personalidad, cuyo único propósito es reducir la tensión creada por pulsiones primitivas relacionadas con el hambre, lo sexual, la agresión y los impulsos irracionales. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente.
                  Representa nuestros impulsos, necesidades y deseos más elementales. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano.
                  Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad.
                  Allí existen las contradicciones, lo ilógico, al igual que los sueños. Representa la necesidad básica del ser de cubrir sus necesidades fisiológicas inmediatamente y sin considerar las consecuencias. La necesidad de obtener comida, la agresividad, así como la búsqueda del sexo, son respuestas del Ello a diferentes situaciones. Es decir, es el inconsciente. (El Ello no es sinónimo de inconsciente).

                  El Ello está en una relación estrecha y conflictiva con las otras dos instancias, el Yo y el Superyó, que se forman a partir de la interacción con el medio social (Realidad) y de la decantación del Complejo de Edipo, respectivamente.

                  Para Freud, la mayor parte del Ello es desconocida e inconsciente. Reservorio primero de la energía psíquica, representa la arena en la que se enfrentan pulsiones de vida (Eros) y de muerte (Thanatos). La necesidad imperiosa de la satisfacción pulsional rige el curso de sus procesos. Sus contenidos inconscientes son de diferentes orígenes. Por una parte, se trata de tendencias hereditarias, de determinaciones innatas, de exigencias somáticas, y, por otra parte, de adquisiciones, de lo que proviene de la represión. De forma sucinta, se puede definir al Ello como el reservorio pulsional del hombre.

                  La conquista del Ello, ese núcleo de nuestro ser, para Freud, es facilitada por el psicoanálisis a través del método de la asociación libre.

                  Yo o Ego

                  El Yo (Ego) tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó. El Yo evoluciona según la edad y sus distintas exigencias del Ello actuando como un intermediario contra el mundo externo.
                  El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del Ello de una manera apropiada. Utiliza razonamiento realista característico de los procesos secundarios que se podrían originar. Como ejecutor de la personalidad, el Yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen: el mundo de la realidad, el Ello y el Superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.
                  Ego significa yo en latín (la palabra alemana original que Freud había aplicado era Ich). Aunque en sus escrituras tempranas Freud comparó el Yo con nuestro sentido del uno mismo, en adelante comenzó a retratarlo más como un sistema de funciones psíquicas tales como realidad-prueba, defensa, síntesis de la información, funcionamiento intelectual, memoria y similares.
                  Es la consciencia propiamente dicha.
                  Es el ente que actúa como regulador entre las demandas del Ello y del Superyó.
                  Se basa en un concepto realista del mundo para adaptarse al mundo. Casi ejemplificado como un poder o una persona dentro de la mente, que nos presta atención en todo momento, incluso en nuestras acciones más íntimas, esta observación no es lo mismo que una persecución, pero no esta muy lejos de serlo. Todas las acciones ejecutadas, son analizadas por el Yo y a menudo se les comunica los resultados: “ahora debe decir esto…”, “ahora deberá salir”. Amenazando con el castigo en caso de incumplimiento. El Yo, en su observación nos permite reconocer las acciones que realizamos, la oportunidad de elegir el camino a seguir, y razonar los impulsos que realizábamos con tal de no ceder lugar a la liberación libidinosa, y velar por la integridad general de la realidad. Es el primer paso del reconocimiento, para afrontar las alegrías, culpabilidad o castigo.

                  Superyo o Superego

                  El Superyó (Superego) es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo.
                  La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche.
                  El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.

                  La psicología del Yo

                  Después de Freud, un número de teóricos psicoanalíticos prominentes comenzaron a trabajar sobre la versión funcionalista del Yo de Freud.
                  El mayor esfuerzo fue puesto en detallar las varias funciones del Yo y cómo se deterioran en psicopatología.
                  Varias funciones centrales del Yo-realidad: impulso-control, juicio, está probado que afectan la tolerancia, la defensa, y el funcionamiento sintético. Una revisión conceptual importante a la teoría estructural de Freud fue hecha cuando Heinz Hartmann discutió que el Yo sano incluye una esfera de las funciones autónomas del mismo que son independiente del conflicto mental.
                  La memoria, la coordinación motora, y la realidad-prueba, como ser, pueden funcionar sin la intrusión del conflicto emocional. Según Hartmann, el tratamiento psicoanalítico apunta a ampliar la esfera sin conflicto del funcionamiento del Yo. Haciendo así pues, que el psicoanálisis facilite la adaptación, es decir, una regulación mutua más eficaz de Yo y del ambiente.

                  David Rapaport sistematizó el modelo estructural de Freud y las revisiones de Hartmann.
                  Rapaport discutió que el principio central de la teoría freudiana era que los procesos mentales son motivados y formados por la necesidad de descargar la tensión. El trabajo de Freud que clarificaba Rapaport retrató la mente según lo dividido en impulsiones y estructuras.
                  Las impulsiones contienen la energía del líquido que impulsa una descarga rápida con la satisfacción inmediata de deseos.
                  Debido a que es raro que los deseos puedan ser satisfechos inmediatamente en la realidad, la mente desarrolla la capacidad de retrasar la satisfacción, o bien, la alcanza a través de los desvíos o sublimaciones. Por lo tanto, la energía de la impulsión es contenida por las estructuras mentales relativamente estables que abarcan al Yo. Rapaport definió las estructuras como organizaciones mentales con un índice de cambio lento, lento en comparación con las demás impulsiones de energía.

                  Arlow y Brenner discutieron que la teoría anterior de Freud de los sistemas conscientes, preconscientes, e inconscientes de la mente deben ser abandonados, y el modelo estructural debería ser usado como la única teoría psicoanalítica de la mente.

                  Los autores psicológicos del Yo recientemente se han acercado en un número de direcciones diferentes. Algunos, tales como Charles Brenner, han afirmado que el modelo estructural debe ser abandonado y los psicoanalistas deben centrarse exclusivamente en conflicto mental que entienden y tratan. Otros, tales como Frederic Busch, han sofisticado cada vez más el concepto del Yo.

                  La psicología del Yo se confunde a menudo con la psicología del uno mismo, que acentúa la fuerza y la cohesión del sentido de una persona consigo misma. Aunque algunos psicólogos del Yo escriben sobre el uno mismo, distinguen generalmente a uno mismo del Yo. Definen el Yo como una agencia abarcativa de las funciones mentales, mientras que el uno mismo es una representación interna de cómo una persona se percibe. En la psicología del Yo, el énfasis se pone en entender el funcionamiento del Yo y sus relaciones conflictivas de la identificación, el Superyó, y la realidad, más que al sentido subjetivo de uno mismo.

                  Bibliografía

                  * Freud, Sigmund. Obras Completas. Amorrortu Editores / Biblioteca Nueva.

                  Véase también

                  * Sigmund Freud
                  * Psicoanálisis
                  * Conciencia (Psicología)
                  * Inconsciente
                  * Preconsciente

                  Comment


                  • El impulso de la Muerte/Thanatos vs Eros

                    El impulso de la muerte fue definido por Sigmund Freud en Jenseits des Lustprinzips (Más allá del principio del placer) (1920) como "una necesidad inherente a todas las formas de vida orgánicas de restaurar el estado antiguo de las cosas". (SE 18:36)

                    Freud comienza su trabajo considerando la experiencia del trauma psicológico y eventos traumáticos, particularmente el trauma experimentado por los soldados al volver la Primera Guerra Mundial. Lo más curioso de las experiencias desagradables para Freud era que a menudo, el sujeto tendía a querer repetirlas o recrearlas. Esto parecía violar el "principio del placer, "el impulso por el que individuo maximiza su placer". Freud encontró esta repetición de eventos desagradables incluso en las circunstancias más ordinarias, como en ciertos juegos de niños (como en aquel donde un adulto se esconde de un bebé para luego volver a aparecer, recreando luego su propia desaparición).

                    Tras elaborar teorías acerca de las diversas causas de tal situación (sobre todo la idea de repetir eventos traumáticos para querer llegar a dominarlos tras algún tiempo), Freud consideró la existencia de un impulso de la muerte que balanceaba la tendencia de los organismos a hacer únicamente lo que les resultaba placentero.
                    Los organismos, de acuerdo a esta idea, sentían el impulso de volver a su estado inanimado y pre-orgánico, pero querían consumar tal objetivo cada uno a su manera.

                    En el psicoanálisis, el impulso de la muerte es opuesto a Eros. En este caso, Eros se caracteriza por la tendencia hacia la cohesión y la unidad, mientras que el impulso de la muerte es la tendencia hacia la destrucción.

                    El impulso de la muerte a menudo se compara con Thanatos en el pensamiento post-freudiano, pero este término clásico no se fundamenta en la obra de Freud.

                    Evolución de la teoría

                    Las limitaciones en la teoría y la práctica de la dicotomía freudiana inicial entre ego (auto-preservación) e instintos sexuales (libido) comenzaron a aparecer unos 6 años antes de que formulara su principio del Impulso de la Muerte. Dos ensayos donde esto resulta evidente son ‘Acerca del narcisismo’ (1914) y ‘Los Instintos y sus Vicisitudes’ (1915). En el primero, y con la introducción del concepto de 'narcisismo,' Freud comprendía que el objeto del deseo de un individuo puede ser de carácter interno, esto es, el ego mismo, y que en esta situación, el placer que normalmente proviene de un objeto amado, se recibe por el apego libidinoso hacia uno mismo.

                    Tal observación fue muy valiosa por dos razones. En la práctica clínica, Freud describió una etapa muy importante en el desarrollo mental y emocional de las personas, una de narcisismo primario, y consecuentemente de narcisismo secundario en la vida adulta pero adicionalmente, la introducción de estos fenómenos colocaba dudas acerca de la validez de la teoría de los instintos, clasificándolos como ego y sexual. Como en esta situación de narcisismo, los instintos relativos al ego estaban bajo la influencia del impulso sexual, se convertían en otra manifestación de la libido.

                    Véase también

                    * Suicidio

                    Comment


                    • - Agua a partir del viernes/60 horas de restricción..

                      Cutzamala cierra la llave 12 horas más a la semana
                      A partir del viernes pasará de 48 a 60 hrs la restricción



                      Las lluvias que se han registrado en el centro del país no han sido suficientes para lograr la recuperación de los volúmenes de agua potable en el Sistema Cutzamala, por lo que aumentará la reducción en el suministro del vital líquido procedente de esa infraestructura.

                      Durante los fines de semana la disminución del caudal aumentará 12 horas más, es decir, pasará de 48 a 60 horas.

                      Esa reducción se aplicará a partir del viernes 10 de julio, desde las 10 de la mañana a las 22 horas del domingo 12 de julio.

                      La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que con esta medida pretende ahorrar 3.2 millones de metros cúbicos de agua al mes, con la finalidad de contar con reserva de agua para el estiaje del 2010, en caso de que no haya una recuperación suficiente en la presente temporada de lluvias.

                      Presas, por debajo del nivel

                      Sin embargo, Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, agregó que por las escasas lluvias, la situación en materia de abasto de agua “no está sencilla”.

                      Explicó que por las precipitaciones de los últimos dos meses, las presas que alimentan el Sistema Cutzamala presenta un nivel de 318 millones de metros cúbicos de agua, cuando lo deseable es que llegue a 540 millones de metros cúbicos.

                      Alertó que si para octubre no se alcanza el volumen de 540 millones de metros cúbicos será necesario hacer permanente la restricción de envío del vital líquido a la capital del país, no sólo como ocurre hoy, con reducciones en 25% del caudal.

                      Aceptó que lo preocupante es que las lluvias registradas hasta ahora son de 80% por debajo del promedio. “Si el nivel de las presas no se llega a recuperar totalmente, no es que vaya a haber una problemática de falta de suministro de la ciudad, sino que se tendrían que hacer restricciones de manera permanente y ya no como se está haciendo ahorita, nada más los fines de semana”, explicó Ramón Aguirre.

                      Piden que llueva más

                      Luego, el funcionario capitalino agregó: “La realidad es que ya requerimos que llueva un poco más de lo normal, porque desafortunadamente el mes de mayo, el mes de junio, fueron meses que no llovió lo suficiente. Ahora necesitamos que llueva más de lo normal en los siguientes meses para lograr que se recuperen las presas”. Tres de las principales presas del Cutzamala, la de Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, se encuentran a 40.65% de su capacidad.

                      De acuerdo con autoridades de Conagua, el hecho de que se presenten lluvias extraordinarias en la ciudad de México, no significa que llueva en el estado de México o Michoacán donde se encuentran las presas.

                      Desde hace cinco fines de semana continuos se han realizado disminuciones de 25% en el abasto de agua del Cutzamala. La Conagua afirmó que “no se han sentido sus efectos (de esa medida), por lo que este esfuerzo adicional tampoco debiera reflejarse de forma importante”.

                      La medida continuará por tiempo indefinido, hasta que hayan condiciones de almacenamiento que permitan regularizar el suministro del Cutzamala.

                      Comment


                      • Lo relacionado con...AZUCAR/Ingenio Emiliano Zapata,Zacatepec,Morelos..

                        Sociedad cooperativa de ejidatarios,obreros y empleados del Ingenio Emiliano Zapata,S.C. de P.E.de R.S.

                        Comprende 60 ejidos socios como con 21,000 hectareas de riego,+ algunos pequeños propitarios con unas 4,800 hectareas más..

                        Comment


                        • Vencedores y vencidosRD,'fuera Jesús Ortega'!

                          Pugna entre perredistas por la permanencia de Jesús Ortega

                          "La cabeza de Jesús Ortega no está a negociación de nada", respondió Jesús Zambrano a la exigencia que ayer hicieron otros perredistas para que el dirigente de Nueva Izquierda (NI) deje la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tras la debacle electoral del domingo pasado.

                          La renuncia de Germán Martínez como presidente del PAN avivó el debate por lo ocurridodentro del perredismo. En entrevistas por separado, diversos actores dieron a conocer sus puntos de vista:

                          Dolores Padierna, de Izquierda Democrática Nacional, señaló que la salida de Ortega es impostergable. A su vez, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal Alejandro Encinas afirmó que "no se puede dirigir un partido sin el apoyo de su militancia, y menos en la lógica de asumirse como una mayoría que no existe, porque uno de los grandes errores de Ortega y su grupo es actuar como si lo fueran".

                          Consideró necesario discutir, entre otros puntos, el "fracaso" de la línea política que llevó al PRD a la mayor regresión en su historia reciente. La derrota, aseguró, "empieza en la conducción de gobierno de más de 5 millones de mexicanos cuando se pierden Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuajimalpa, Iztapalapa y el estado de Guerrero".

                          Mientras, Ángel Cedillo, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional e integrante de Alianza Democrática Nacional –principal aliado de NI en los comicios internos para hacer presidente a Ortega–, sostuvo que "todos" aquellos con cargo directivo "debemos renunciar, porque los resultados son responsabilidad de todos".

                          Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, del Movimiento por la Democracia, reiteró su propuesta de someter a referendo la permanencia de Jesús Ortega. Dijo que hablaría muy bien de su compañero asumir una actitud similar a la de Germán Martínez, al tiempo que se trabaja en las reformas necesarias para reimpulsar al PRD.

                          "A nadie le sirve un partido de 12 por ciento"

                          Padierna, en tanto, resaltó que la permanencia de Ortega "prolonga la crisis interna del partido. Su salida debe ser anunciada por él mismo. Es decir, reunirnos en la Comisión Política Nacional y de manera común optar porque se nombre a un presidente que no sea de Nueva Izquierda ni del lopezobradorismo, pero sí que pueda unificar".

                          Culpó a Nueva Izquierda del fracaso en los comicios, porque fueron ellos, afirmó, los que decidieron la estrategia electoral, la política mediática, los promocionales, candidaturas, tuvieron mayoría en todos los órganos de dirección, lo mismo que el ciento por ciento de las prerrogativas. “Se les ayudó desde el tribunal electoral…”

                          Dijo que no hay punto de negociación para que el presidente nacional perredista se mantenga en el cargo. "Es un error que se le premie dejándolo", porque "a nadie le sirve un Partido de la Revolución Democrática de 12 por ciento".

                          A su vez, Zambrano, uno de los principales dirigentes de NI, dijo no a esos planteamientos. "Quienes hoy están levantando la voz para pedir la renuncia (de Ortega) son lo que contribuyeron a la caída electoral del partido. No tienen autoridad política ni moral para estar pidiendo la cabeza de Jesús".

                          Estamos obligados, agregó, a una reflexión profunda y a una reforma impostergable en lo que queda del año, porque "está claro que están agotadas las reglas de convivencia. Así como estamos no podemos seguir compartiendo los mismos espacios y necesitamos entrar a un esquema distinto, si es que se piensa que podemos seguir caminando juntos".

                          Resaltó que la salida de Ortega pueden exigirla, "pero de que se dé y de que nosotros accedamos, cuando tenemos una correlación de fuerzas claramente favorable, simple y sencillamente no va a prosperar". Se manifestó por aplicar "inevitablemente" el resolutivo del Consejo Nacional, de que están fuera quienes apoyaron a otros proyectos o partidos políticos en los comicios pasados. "No tengo ninguna duda de que Andrés Manuel López Obrador tiene una responsabilidad fundamental en este resultado adverso. Las reglas tienen que ser parejas, no hay para personas de segunda o primera clase", sostuvo.

                          Comment


                          • Un agraciado lugar del mundo es el DESIERTO del PINACATE!

                            Se han olvidado de esa 'joya nacional'que es el DESIERTO del PINACATE en Sonora!!!

                            Comment


                            • ¿Saben lo que estoy escuchando?.El MESIAS de Haendel..

                              La obra cumbre del arte musical es El MESIAS de Georg Friederich Haendel!!

                              Comment


                              • Elecciones:Efectos colaterales..Producción de BASURA,contaminación ambiental...

                                Ha recogido SMA 60 toneladas de residuos de propaganda electoral

                                La Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Distrito Federal recogió en los dos últimos días 60 toneladas de residuos de la propaganda electoral, y llamó a los partidos políticos a cumplir con su obligación de retirar ese material.

                                En entrevista la titular de la SMA del Distrito Federal, Martha Delgado, señaló que es importante y prudente establecer como una obligación que la propaganda se realice en materiales reciclados y que los partidos cumplan con sus compromisos públicos en la materia.

                                Añadió que hasta el momento la SMA ha recogido 60 toneladas de residuos procedentes de la propaganda electoral en dos días, sin embargo otro de los puntos que preocupa es la poda ilegal del arbolado urbano, para que se vea la propaganda electoral y comercial.

                                La SMA analiza sus estrategias para poder intervenir dentro de sus atribuciones, para evitar la contaminación visual debido a que se colocan cada vez más espectaculares y anuncios.

                                La funcionaria exhortó a las empresas para que no se anuncien en lugares que no son legales, toda vez que no sólo es contaminación visual, sino que se recurre a la práctica criminal de podar los árboles o tirarlos para que se vea la propaganda.

                                Sobre el tema del gas metano en el bordo poniente, señaló que el relleno emite ese gas y es importante concretar el acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para capturarlo, por lo que siguen trabajando en el tema.

                                Añadió que volverán a abordar el tema de la captura de metano en el bordo y la disposición de los residuos en la ciudad de México, y para ello se pidió al Instituto Politécnico Nacional (IPN) preparar la actualización del programa de gestión integral de residuos de la ciudad de México, que estará listo para agosto.

                                La conformación del programa de gestión integral permitirá conocer cómo será la transición del manejo de residuos en la capital, aprovechando la separación y el reciclaje como puntas de lanza para una transformación de fondo.

                                En cuanto a los hologramas que fueron robados este miércoles en un verificentro de Miguel Hidalgo, Martha Delgado añadió que tratarán de que no lleguen al mercado, y señaló que se tienen controles en los números de serie de esos documentos y se coordinarán con la Procuraduría de Justicia capitalina...

                                Comment

                                Working...
                                X