Primera nota, publicada hace tiempo señalando la importancia de crear una Agencia Espacial Mexicana.
Buscan construir estación espacial en México[/SIZE]
México, DF
13 de agosto de 2008
Notimex
México avanza en su propuesta para colocar una plataforma de despegue de vuelos espaciales comerciales en Yucatán, al sureste del país, al ser considerado el sitio ideal para esta iniciativa, afirmó el astronauta José Hernández Moreno.
En entrevista vía telefónica, Hernández Moreno adelantó que en septiembre próximo será promovida en el Senado de México una iniciativa de ley que permita la construcción de la Estación Espacial Mexicana.
El astronauta, de ascendencia mexicana, detalló que participa en la integración de la propuesta como asesor y espera contribuir con su experiencia en el plan estratégico, ya que confía en el potencial de México para integrarse de inmediato a la industria espacial.
El experto en ingeniería eléctrica subrayó que la propuesta no es imitar el modelo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), sino que México explote una especialidad como es el caso de Canadá, que no tiene transbordadores, pero es reconocido en sistemas espaciales robóticos.
Opinó que México tiene una posición privilegiada para establecer una plataforma de despegue que puede utilizar para viajes espaciales turísticos o de colocación de satélites.
"La península de Yucatán es ideal, porque está más cerca del Ecuador, lo que reduce el gasto de combustible y tiene las mismas condiciones climáticas de la Florida", destacó.
Explicó que debido a leyes físicas, los lanzamientos espaciales se hacen hacia el Este y se requiere realizarlos sobre el agua por seguridad, condiciones que ofrece la ubicación de la península de Yucatán.
Hernández Moreno agregó que en la NASA también se tiene el proyecto de regresar a la Luna, e incluso construir viviendas en ella, "y México puede contribuir desarrollando tecnologías en su centro espacial".
"Hay muchos campos en los que el país (México) puede posicionarse como líder, aprovechar su cercanía con la NASA, impulsar su economía y generar empleos, particularmente para sus profesionistas", enfatizó.
El astronauta consideró que el ingreso de México a la industria espacial no requeriría de reformas en planes educativos, ya que sus universidades tienen un buen nivel y las carreras de ingeniería que se imparten son suficientes.
"Es mi caso, yo me gradué como ingeniero eléctrico, pero mi formación como astronauta se ha dado en la participación de varios programas y entrenamientos especiales", aseguró.
México, DF
13 de agosto de 2008
Notimex
México avanza en su propuesta para colocar una plataforma de despegue de vuelos espaciales comerciales en Yucatán, al sureste del país, al ser considerado el sitio ideal para esta iniciativa, afirmó el astronauta José Hernández Moreno.
En entrevista vía telefónica, Hernández Moreno adelantó que en septiembre próximo será promovida en el Senado de México una iniciativa de ley que permita la construcción de la Estación Espacial Mexicana.
El astronauta, de ascendencia mexicana, detalló que participa en la integración de la propuesta como asesor y espera contribuir con su experiencia en el plan estratégico, ya que confía en el potencial de México para integrarse de inmediato a la industria espacial.
El experto en ingeniería eléctrica subrayó que la propuesta no es imitar el modelo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), sino que México explote una especialidad como es el caso de Canadá, que no tiene transbordadores, pero es reconocido en sistemas espaciales robóticos.
Opinó que México tiene una posición privilegiada para establecer una plataforma de despegue que puede utilizar para viajes espaciales turísticos o de colocación de satélites.
"La península de Yucatán es ideal, porque está más cerca del Ecuador, lo que reduce el gasto de combustible y tiene las mismas condiciones climáticas de la Florida", destacó.
Explicó que debido a leyes físicas, los lanzamientos espaciales se hacen hacia el Este y se requiere realizarlos sobre el agua por seguridad, condiciones que ofrece la ubicación de la península de Yucatán.
Hernández Moreno agregó que en la NASA también se tiene el proyecto de regresar a la Luna, e incluso construir viviendas en ella, "y México puede contribuir desarrollando tecnologías en su centro espacial".
"Hay muchos campos en los que el país (México) puede posicionarse como líder, aprovechar su cercanía con la NASA, impulsar su economía y generar empleos, particularmente para sus profesionistas", enfatizó.
El astronauta consideró que el ingreso de México a la industria espacial no requeriría de reformas en planes educativos, ya que sus universidades tienen un buen nivel y las carreras de ingeniería que se imparten son suficientes.
"Es mi caso, yo me gradué como ingeniero eléctrico, pero mi formación como astronauta se ha dado en la participación de varios programas y entrenamientos especiales", aseguró.
Comment