Anuncio
Collapse
No announcement yet.
Hal Turner muestra el Amero
Collapse
X
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
La de abajo si sirve para volados...aguila o sol_Post donde Triana dice que las viejas son putashttp://foro.forosmexico.com/showpost...&postcount=112
Comment
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
Pa'rriba!
Originalmente publicado por Ciro peraloca Ver post
Saludos!PRI-mero nos madrearon y nos seguirán madreando, porque no tenemos memoria...
(Esto va por todos los partidos)
Comment
-
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
Pues cuando vi el video del fulanito este turner, el cual pasaron hoy en la mañana en la telera, me acorde de los profetas que de cuando en cuando advierten de que se acerca el fin del mundo.
Supongo que el fin es meterle miedo a los ingenuos."¿¿Para qué tomar y manejar si puedes fumar y volar??" Les Luthiers
Comment
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
Chin ya me dijeron ingenuo...
Mi intención era más que nada preguntar si alguien tiene una idea de a quién le puede servir esta clase de rumores, creo que para eso son los rumores...
Saludos!PRI-mero nos madrearon y nos seguirán madreando, porque no tenemos memoria...
(Esto va por todos los partidos)
Comment
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
Pués le sirve a Turner para llamar la atención y generar polémica en foros de internet, la verdad se me hace una jalada de las greñas, por cierto, de ser verdad, ya de perdis deberían de sacar una moneda mas nice, esa esta bastante feitaI love my attitude problem.
Comment
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
De que nos dirigimos hacia una moneda única, creo que es altamente posible, pero no creo que este sea el momento ni la forma. Digo, ni los ciudadanos ni los paises aceptarían tan facilmente que les quiten su dinero en un 2 x 3. Creo que se está aprovechando la coyuntura para generar miedo. Pa qué? Ni idea, el pedo es que los gringos se han hecho de una pinche famita para creer ya cualquier cosa.Pop!
Comment
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
Pues he visto el vídeo...la verdad es que se me hace poco posible...en Europa para instalar el euro se tardaron un montón de años y ANTES se tuvieron que hacer muchos ajustes (económicos, políticos y sociales)...en cualquier caso si el TLC es una mierda para México...no te digo ya una moneda única.
En los países con sueldos bajos como Grecia, España y Portugal la inflación de los precios fue impresionante...un café costaba 100 pesetas y el tipo de cambio con el euro era de 166.386 o sea serían 60 centavos de euro....NUEVO PRECIO DEL CAFÉ...1 EURO!!!!! o sea un incremento por "redondeo" de 67%!!!!!! Pues como eso todo...además si lo juntas con los sueldos bajos e hipotecas altas (indexadas con euribor al 5%+/-) pues el poder adquisitivo se va a la mierda...
Más o menos eso nos pasaría si esto fuera cierto...
salu2"El hombre solo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último cura"Diderot
Comment
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
Para los que ya lo vieron y para los que no ,lo han visto, aqui va una liga que encontre
desmintiendo lo del famoso AMERO, fichita que nos han enviado a creer que sustituirá al
dolar, espero les sirva de tranquilidad y no se molesten los que les gusta la ALARMA.
Y sorry a los que no han visto el video de un Americano que dice le cerraron su programa
en la radio, si fuera cierto este bato ya estuviera en marte taspanando crateres....
Ni la Casa de la Moneda estadounidense (U.S. Mint), ni la Tesorería de los EE.UU. ha tenido algo que ver en la creación de estos "Ameros". Estas monedas son simplemente "souvenirs" coleccionables ofrecidos al público en general por una compañía privada en el negocio de la manufactura de dichas curiosidades.
Daniel Carr, el empresario detrás de Desgins Computed, ha estado mostrando los Ameros que él diseñó al menos desde el año 2000 y las ha ofrecido a la venta al menos desde el 2007. Aunque sus "Ameros" están fechados solo al 2007, las monedas mostradas ahí encajan perfectamente en su catálogo de ofertas similares, incluyendo su parodia de State Quarters (monedas de $0.25 centavos), particularmente de Maine y Colorado.
http://sobrenatural.net/blog/2008/10...eda-americana/I love my attitude problem.
Comment
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
"en Europa para instalar el euro se tardaron un montón de años y ANTES se tuvieron que hacer muchos ajustes (económicos, políticos y sociales)...".
No quiero yo espantarlo, y menos en noche de muertos, pero:
-----
España podría verse fuera del euro
De la unidad monetaria a su pluralidad
Situación incierta que agravaría la crisis económica
Miércoles 29 de octubre de 2008, por Grupo Promacos
Durante el verano pasado, los bancos alemanes pudieron comprobar un curioso fenómeno: los clientes que deseaban retirar dinero de sus ahorros no pasaban por los cajeros sino por las sucursales bancarias, seleccionando los billetes cuyo número de serie pertenecía a Alemania (que comienza con una X) y desechando los que presentaban una serie emitida en España (iniciada por una V), Portugal, Italia (que comienza con una S) o Grecia.
Este cambio de euros impresos en el sur de Europa por euros impresos en Alemania podría parecer absurdo al tratarse de la misma moneda, pero desde el Grupo Promacos entendemos que obecede a un patrón muy claro: al no ser Europa un estado, sino una biocenosis de estados, las garantías monetarias no dependen del Banco Central Europeo, sino de los respectivos bancos nacionales, que autorizan la emisión de moneda en función de los depósitos bancarios existentes. Los ciudadanos alemanes estarían así cubriéndose las espaldas en caso de una quiebra de esos países, que afectaría al Pacto de Estabilidad firmado por las naciones que adoptaron la moneda única.
Ante la crisis financiera producida, entre otros motivos, por la especulación de la bolsa, elemento verdaderamente irracional de la economía capitalista, Alemania, el impulsor principal de la moneda única, es presa del euroescepticismo y acusa al euro de la crisis por los elevados precios que ha provocado.
Tanto es así, que la prensa alemana afirma que es posible que países como Portugal, España, Italia y Grecia, que responden a las despectivas siglas de P.I.G.S. —Cerdos en inglés, palabra que se forma con las iniciales de Portugal, Italia, Greece y Spain—, serían expulsados de la moneda única para evitar que sus posibles bancarrotas, como la que se ha producido en Islandia o la que dicen que se producirá en países de Europa del Este como Rumanía, lastren al resto de países que usan el euro.
Se evitaría así que el euro de los P.I.G.S. cotizara con descuento frente al euro alemán en un futuro no muy lejano. Proceso similar al que sufrió Estados Unidos durante la presidencia de Andrés Jackson en la primera mitad del siglo XIX, cuando el dólar impreso se negociaba a distinto valor dependiendo del estado en el que hubiera sido emitido, y parecido al que sufrió Argentina en la famosa crisis del corralito, en la que los cheques ofrecidos por cambistas cotizaban a valor distinto que sus equivalentes monetarios.
España, con un déficit exterior importante y dependiente de la financiación exterior, producto de la pérdida de su poderosa industria —era el tercer productor mundial de acero en las postrimerías del franquismo— y su dependencia de las grandes potencias europeas, obra de los sucesivos gobiernos del PSOE y proseguida con resignación por los del PP, habría visto devaluada su moneda en alrededor de un treinta por ciento respecto a la alemana de no existir el euro. De hecho, pese a la estabilidad intrínseca al euro, la crisis ha producido, por ejemplo, que las propiedades inmobiliarias de alemanes e ingleses en la costa española y portuguesa se hayan depreciado, al tiempo que los inversores extranjeros han ido abandonando España ante el alza de precios sufrida en la zona mediterránea a causa del euro.
Si España, ya fuera por propia iniciativa —algo muy extraño en nuestro aliciesco y pánfilo gobierno, que cree en la bondad de Europa a pies juntillas— o por expulsión de terceros, volviera a la peseta, tendría en sus manos la posibilidad de devaluar la moneda y ajustarla a la situación económica del país.
Sin embargo, también se encontraría en una situación peligrosa, si son ciertas las noticias que desde hace un año se han publicado en algunos medios de prensa: el Banco de España ha vendido más de la mitad de las reservas de oro de que disponía para conseguir liquidez inmediata, intentando así tapar la crisis que se avecinaba y huir hacia adelante. Si así fuera, entonces la peseta se devaluaría en la proporción justa a la pérdida de esos depósitos de oro.
De ser ciertas estas informaciones, el autodenominado «Gobierno de España» habría cometido una gravísima irresponsabilidad, pues amparado en la garantía que ofrecía el Banco Central Europeo al conjunto de la moneda única, haciendo inevitable el colapso de ninguno de sus miembros, habría logrado que España dependiera de manera dramática del euro: si fuera expulsada de esta moneda, España tendría que utilizar una peseta tremendamente devaluada, debido a la falta de reservas de oro que garantizasen su valor. Con la consiguiente pérdida de riqueza que ello supondría para todos los españoles.
El Plan de restringir la zona euro a potencias como Francia o Alemania y las que mantengan un déficit público escaso según el Pacto de Estabilidad, solamente reforzaría la idea de una Europa biocenótica. Si los billetes de un dolar incluyen el lema ex pluribus unum, de muchos a uno, el euro del futuro habría de incluir el suyo propio, ex uno plures —de uno a muchos—, confirmando así la imposibilidad de la unidad europea en ninguno de sus aspectos.
-----
http://www.elrevolucionario.org/rev.php?articulo1011
Comment
-
Re: Hal Turner muestra el Amero
Mi buen cubo...tienes que dejar de leer estos pasquines tendenciosos y subversivos.
La teoría de la conspiración...la política monetaria esta respaldada por el BCE y las reservas también (al no tener caso que cada país tuviera la suya)...los bancos de cada país...son meras sucursales de Fráncfort.
"Actualmente el Eurosistema posee las terceras mayores reservas del mundo"
http://es.wikipedia.org/wiki/Eurosistema"El hombre solo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último cura"Diderot
Comment
Comment