Anuncio

Collapse
No announcement yet.

En buen plan, cierre su negocio

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • En buen plan, cierre su negocio

    Vida nacional
    Pablo Hiriart
    exonline.com.mx

    Lo que se recogía como rumor proveniente de zonas turbulentas del norte del país, es ya una realidad en el Distrito Federal y en el Estado de México. El crimen organizado comenzó a operar una nueva modalidad de delitos: cobrar protección a negocios y empresas.

    Extorsionan a empresarios grandes, medianos y pequeños, y aunque varía el monto de la iguala mensual para no ser agredido por las bandas, el hecho es que en corredores comerciales ya se considera a esa cuota un nuevo impuesto que cargar al rubro de gastos fijos.

    En el programa Frente al País, con mi compañera Ana Paula Ordorica, entrevistamos a un empresario del Estado de México, en la zona conurbada, al norte del Distrito Federal, quien narró lo que viven él y otros empresarios desde hace seis meses.

    “Yo estaba trabajando en mi empresa de servicios, llegaron cinco o seis personas armadas, me abordaron y me dijeron que eran de La Familia, de Michoacán, y que tenía que pagar una cuota de protección, pues si no lo hacía ya sabía a qué atenerme”.

    Mario X paga, desde entonces, 30 mil pesos mensuales a sus “protectores”.

    -¿Cómo se los paga?

    -Ellos pasan a recogerlo y yo se los entrego. Yo lo tengo que preparar, en una bolsa, ellos llegan, lo cuentan y se van… con una impunidad increíble.

    -¿En qué consiste la “protección”?

    -Lo inicial fue que hablaron de todas las posibilidades existentes. Podía ser yo o mi familia: secuestro, asesinato, o solamente balacear, como advertencia, y cosas por el estilo. Eso no lo dicen cada vez que van a cobrar, aunque tratan de mantener en mi memoria y en las de los otros que están amenazados, lo que puede pasar. Llegan, cuentan el dinero y dicen: qué bueno que está completo, porque si no ya sabes lo que te puede pasar.

    Este empresario, y otros de la zona que se encuentran en la misma circunstancia, trabajan para pagar este impuesto que les permite seguir viviendo, no tranquilos, pero sí viviendo.

    -¿Siente rabia?

    -Sí, evidentemente siento coraje e impotencia, pero finalmente lo que ha terminado por suceder es que una vez que yo completo el dinero, ya me siento tranquilo. Es decir, yo siempre estoy juntando para poderlo sacar, y una vez que logré juntar el monto, ya como que digo ok, ya pasó lo peor, esto es de ellos. Es una especie de resignación, y a la vez un gran estrés para poder juntar la cantidad mensual.

    -¿Usted es rico?

    -No, no, no, ni yo ni los otros colegas que han sufrido este tipo de amenazas. Uno sólo tiene las cosas profesionales.

    -¿Por qué no denunció esto a las autoridades?

    -Fui al Ministerio Público, una vez que acepté pagar, y me dijeron que no había nada que hacer, o sea que ellos no podían contra eso.

    -¿No podían hacer nada, le dijeron?

    -Sí, además de la soltura con que me dijeron que no podían hacer nada, me dijeron que contra eso le sugiero que cierre su negocio o que haga el pago. Pero nada de ayuda, nada de soporte, en fin, es la policía que estoy pagando, digo, los impuestos que todos pagamos, ¿no?

    -¿Nada de ayuda del Ministerio Público?

    -No sólo eso. El coraje, porque uno paga una policía, paga impuestos para tener una policía que no sirve de nada. Es decir que encima de todo tengo que pagar impuestos.

    -¿Ha pensado en irse del país?

    -Bueno, me gustaría, pero el tema es que no se trata de una opción viable. En este país es bien difícil poner un negocio, empezar a generar clientela y ganar cierto prestigio para que vaya donde está uno. En fin, lo quisiera hacer, pero no es una opción viable.

    -¿Por qué no insiste con una denuncia?

    La verdad es que no me he atrevido a tanto, porque si ellos se dieran cuenta de que por ahí hay algo… bueno, para empezar, tratando de imaginarme que no están coludidos, ¿verdad? Pero aún así, tampoco.

    Después de la entrevista con Mario X, llegaron al correo de Frente al País otros testimonios, que piden el anonimato. Son narraciones que dejan helado. Y con un sentimiento de impotencia que comienza a ser insoportable.

    “Cierre su negocio”, eso recomienda, en “buen plan”, el Ministerio Público.

    Carajo.

  • #2
    Re: En buen plan, cierre su negocio

    Originalmente publicado por Eduardo Ramirez C Ver post
    Vida nacional
    Pablo Hiriart
    exonline.com.mx

    Lo que se recogía como rumor proveniente de zonas turbulentas del norte del país, es ya una realidad en el Distrito Federal y en el Estado de México. El crimen organizado comenzó a operar una nueva modalidad de delitos: cobrar protección a negocios y empresas.

    Extorsionan a empresarios grandes, medianos y pequeños, y aunque varía el monto de la iguala mensual para no ser agredido por las bandas, el hecho es que en corredores comerciales ya se considera a esa cuota un nuevo impuesto que cargar al rubro de gastos fijos.

    En el programa Frente al País, con mi compañera Ana Paula Ordorica, entrevistamos a un empresario del Estado de México, en la zona conurbada, al norte del Distrito Federal, quien narró lo que viven él y otros empresarios desde hace seis meses.

    “Yo estaba trabajando en mi empresa de servicios, llegaron cinco o seis personas armadas, me abordaron y me dijeron que eran de La Familia, de Michoacán, y que tenía que pagar una cuota de protección, pues si no lo hacía ya sabía a qué atenerme”.

    Mario X paga, desde entonces, 30 mil pesos mensuales a sus “protectores”.

    -¿Cómo se los paga?

    -Ellos pasan a recogerlo y yo se los entrego. Yo lo tengo que preparar, en una bolsa, ellos llegan, lo cuentan y se van… con una impunidad increíble.

    -¿En qué consiste la “protección”?

    -Lo inicial fue que hablaron de todas las posibilidades existentes. Podía ser yo o mi familia: secuestro, asesinato, o solamente balacear, como advertencia, y cosas por el estilo. Eso no lo dicen cada vez que van a cobrar, aunque tratan de mantener en mi memoria y en las de los otros que están amenazados, lo que puede pasar. Llegan, cuentan el dinero y dicen: qué bueno que está completo, porque si no ya sabes lo que te puede pasar.

    Este empresario, y otros de la zona que se encuentran en la misma circunstancia, trabajan para pagar este impuesto que les permite seguir viviendo, no tranquilos, pero sí viviendo.

    -¿Siente rabia?

    -Sí, evidentemente siento coraje e impotencia, pero finalmente lo que ha terminado por suceder es que una vez que yo completo el dinero, ya me siento tranquilo. Es decir, yo siempre estoy juntando para poderlo sacar, y una vez que logré juntar el monto, ya como que digo ok, ya pasó lo peor, esto es de ellos. Es una especie de resignación, y a la vez un gran estrés para poder juntar la cantidad mensual.

    -¿Usted es rico?

    -No, no, no, ni yo ni los otros colegas que han sufrido este tipo de amenazas. Uno sólo tiene las cosas profesionales.

    -¿Por qué no denunció esto a las autoridades?

    -Fui al Ministerio Público, una vez que acepté pagar, y me dijeron que no había nada que hacer, o sea que ellos no podían contra eso.

    -¿No podían hacer nada, le dijeron?

    -Sí, además de la soltura con que me dijeron que no podían hacer nada, me dijeron que contra eso le sugiero que cierre su negocio o que haga el pago. Pero nada de ayuda, nada de soporte, en fin, es la policía que estoy pagando, digo, los impuestos que todos pagamos, ¿no?

    -¿Nada de ayuda del Ministerio Público?

    -No sólo eso. El coraje, porque uno paga una policía, paga impuestos para tener una policía que no sirve de nada. Es decir que encima de todo tengo que pagar impuestos.

    -¿Ha pensado en irse del país?

    -Bueno, me gustaría, pero el tema es que no se trata de una opción viable. En este país es bien difícil poner un negocio, empezar a generar clientela y ganar cierto prestigio para que vaya donde está uno. En fin, lo quisiera hacer, pero no es una opción viable.

    -¿Por qué no insiste con una denuncia?

    La verdad es que no me he atrevido a tanto, porque si ellos se dieran cuenta de que por ahí hay algo… bueno, para empezar, tratando de imaginarme que no están coludidos, ¿verdad? Pero aún así, tampoco.

    Después de la entrevista con Mario X, llegaron al correo de Frente al País otros testimonios, que piden el anonimato. Son narraciones que dejan helado. Y con un sentimiento de impotencia que comienza a ser insoportable.

    “Cierre su negocio”, eso recomienda, en “buen plan”, el Ministerio Público.

    Carajo.
    es durisimo y de encarbonarse lo leido, pero eduardo, en este caso antes de cerrar el negocio no seria conveniente denunciar a la autoridad ,en este caso federal pidiendo el anonimato ?.

    al menos si se termina cerrando el negocio se puede impedir que a otros se les siga extorcionando.

    en fin.

    es durisimo y peligroso pero algo hay que hacer no ?.


    saludos eduardo
    agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

    Comment


    • #3
      Re: En buen plan, cierre su negocio

      Si prospera la extorsion se debe en gran medida a que tanto autoridades locales como federales estan coludidas:

      "Después de la entrevista con Mario X, llegaron al correo de Frente al País otros testimonios, que piden el anonimato. Son narraciones que dejan helado. Y con un sentimiento de impotencia que comienza a ser insoportable."

      Comment


      • #4
        Re: En buen plan, cierre su negocio

        Pero Peña Nieto está bien guapo. Y la gaviota debe tener hartas necesidades. Se justifica.

        Comment


        • #5
          Re: En buen plan, cierre su negocio

          PRI-mero la Gaviota.

          Pero se van a llevar carro completo, no???

          Carajo!
          PRI-mero nos madrearon y nos seguirán madreando, porque no tenemos memoria...
          (Esto va por todos los partidos)

          Comment

          Working...
          X