Re: Ultimatum al pejendejo, o se alinea o se larga
Y conste que lo puse en dos partes y resumido, por que es mucho...
Y conste que lo puse en dos partes y resumido, por que es mucho...
HUMANISMO POLÃTICO
El humanismo polÃtico es un cuerpo doctrinario sustentado que, constituyendo una teorÃa polÃtica, tiene como pilar filosófico el respeto a la Dignidad Humana; su nombre indica la supremacÃa del valor de la persona sobre aquellos otros que deben tenerla como referencia, es decir, la economÃa el Estado, la PolÃtica y el Capital.
Abierto a los grandes valores filosóficos de la cultura occidental, sus bases se sustentan en los principios del derecho natural y de una concepción humanista del ejercicio polÃtico. Tiene también una apertura hacia lo trascendente y hacia el destino superior del hombre.
Como toda ideologÃa polÃtica que se confronta en la arena polÃtica, donde se vive la realidad de un pueblo concreto, con sus anhelos, conflictos e historia tiene que dar respuesta a la gente que los padece todos los dÃas.
DEMOCRACIA
Concebimos la democracia como un sistema de vida y de gobierno, perfectible, con posibilidades propias del error humano que se construye en la libertad, pero también como un sistema cuyos principios permiten atender las necesidades de todos los grupos sociales, mediante el ejercicio ordenado del poder público.
Más allá de una simple democracia formal es decir, con procedimientos de elecciones auténticas, un gobierno democrático tiene que promover el desarrollo y oportunidades de los sectores más débiles. Para ello, la educación en la solidaridad y en el ejercicio responsable de los deberes del Estado, pueden ser los instrumentos idóneos para el Bien Común. Las injusticias sociales a la pobreza, vulneran la esencia de un sistema democrático.
La experiencia histórica del presente siglo nos enseña que el sistema democrático, resultado de elecciones libres y auténticas, es la forma de Gobierno más propensa a observar la vigencia de los derechos humanos.
FENOMENO POLÃTICO
Lo polÃtico aparece como fenómeno natural junto con las relaciones humanas en sociedad. Significa buscar la organización y los medios para atender necesidades sociales que implican cambios o conservación de ciertos bienes.
El Estado es parte de esa sociedad polÃtica, pero no lo es todo. Se generan siempre movimientos sociales, independientes del Estado que se organizan para lograr fines especÃficos y particulares. Esto ocurre con independencia también de la actuación de los partidos polÃticos y suelen ser movimientos que generan presión para demandar un derecho o expresar una injusticia social.
Todo ello, por supuesto, debe encauzarse dentro de las normas o estructura del propio Estado para que pueda ser atendido y no derive en movimientos sociales que se desbordan.
En toda comunidad humana el fenómeno polÃtico es una realidad natural e inevitable de la existencia humana. El riesgo de toda sociedad es que genere fenómenos de inconformidad social violentos o anárquicos, sin que exista capacidad de respuesta, diálogo y consensos para llegar a acuerdos que permitan atenderlos adecuadamente, según lo permitan los recursos del Estado.
Para Acción Nacional este concepto está muy ligado al de sociedades intermedias o el tejido social. Si bien tienen éstas una constitución permanente, a diferencia de lo pasajero que puede ser fenómeno polÃtico, se involucran mucho cuando ocurren fenómenos polÃticos en el ámbito laboral, educativo, cultural o polÃtico. También este apartado está en estrecha relación con los conceptos señalados en el punto 5, PERSONA Y SOCIEDAD.
PARTIDOS POLÃTICOS
Son entidades de interés público con una importancia muy directa para el ejercicio ordenado de la función de gobierno. Su misión fundamental es una insustituible tarea de participación ciudadana EN LA FORMACIÓN DE LOS ORGANOS DEL GOBIERNO QUE SON DE ELECCION POPULAR, JUEGAN UN PAPEL CENTRAL ASà COMO EN EL DESARROLLO DE CIERTA VIGILANCIA Y PRESION QUE PUEDEN EJERCER PARA QUIEN OSTENTA EL EJERCICIO DEL GOBIERNO.
Están vinculados a la tarea de generar la cultura de la democracia, su misión fundamental es avivar la educación ciudadana en la polÃtica. Deben promover con sensibilidad y atención lo que exige el Bien Común.
La Constitución PolÃtica de nuestro paÃs, les otorga un alto rango y les fija sus funciones.
Para ello, le son necesarios una doctrina y un programa polÃtico que incluya todos los complejos rubros que plantea la problemática social. Cuando madura una vida plural de partidos, los ciudadanos toman muy en cuenta sus tesis y programas.
En un sentido más amplio, deben favorecer la formación de valores democráticos, de tolerancia y de convivencia entre ideologÃas distintas y la preservación del interés nacional.
MISTICA
La palabra tiene un particular alcance para nuestro Partido y ha sido utilizada en nuestro lenguaje por EfraÃn González Luna. Su sentido retoma todo el significado de los grandes valores que motivan conducen y definen la vida ética y doctrinaria del PAN.
Su alcance es vital y de primer orden para la práctica polÃtica y cotidiana de nuestra institución, tanto en el papel de oposición como el de gobierno. Presenta el sentido fundamental de las contiendas polÃticas, ordenándolas a la búsqueda y realización de los grandes valores. Su ausencia o desprecio, genera corrupción y violencia social.
Aceptar nuestra doctrina es comprometerse con la realización de ideales y con un estilo de trabajo que practica el Humanismo PolÃtico. MÃstica tiene un sentido socio polÃtico en el uso que Acción Nacional le da, si bien se mantiene un sentido de trascendencia por lo elevado y el valor sagrado que es la promoción del Bien Común desde el ejercicio del poder.
Ante la agravante de miseria, ignorancia y desorden que existe en muchos lugares del paÃs, nuestros Principios de Doctrina, cuando hablan de justicia social, sostienen que todos esos males se deben al desorden moral, económico y polÃtico, que solo pueden evitarse con el reconocimiento y práctica de los valores espirituales y la realización del Bien Común.
LOS VALORES ETICOS Y LA CULTURA POLÃTICA
Los valores éticos juegan un rol de primer orden; conforman y moldean la personalidad moral del ser humano. No sólo son conocidos por el entendimiento sino también son captados por el sentimiento, y explican el desarrollo de una sociedad o el estancamiento y degradación que puedan en ella existir.
Esos valores son el motor de la persona cuando esto ocurre, se produce una verdadera convicción Ãntima y personal que hacen que el individuo se comporte apegado a esos valores. Se vuelve consciente de su tarea familiar y social y promueve, a través de todos los medios, la realización de su persona y de su obra personal.
ALGUNOS VALORES Y SU ALCANCE SOCIAL
Si alguna referencia o explicación podemos encontrar ante la problemática del paÃs que sufre nuestra sociedad, es precisamente por el deterioro de los valores como el de la honestidad, responsabilidad, autenticidad y la justicia.
Estos son valores que perfeccionan al hombre en su quehacer hacia la comunidad y su ausencia o desprecio, conlleva un deterioro de su entorno y de las instituciones sociales. Acción Nacional hace desde su fundación, un llamado a generar desde la educación familiar un amor y respeto por los valores sociales.
También para el mundo de la polÃtica tiene un alto impacto y son la base para una vida democrática sana, para garantizar el Estado de Derecho y el desarrollo total e integral de la comunidad polÃtica.
VALORES DEL POLÃTICO
PRUDENCIA: Distinguir cuándo y cómo se deben tomar decisiones que por su riesgo no puedan generar graves daños a la población, pero no caer en el medio paralizador que hace perder posibilidades de desarrollo.
INTELIGENCIA: Discernimiento para descubrir la mejor solución, o la menos mala, para obtener los mejores resultados al menor costo.
HUMILDAD: Reconocerse falible, limitado, con necesidades de hacer equipo en la gestión pública. El poder es para servir, no para servirse de él.
AFABILIDAD: No tener un trato déspota o altivo con los ciudadanos o con los que colaboran en el equipo.
GENEROSIDAD: La polÃtica debe ser ante todo un compromiso con la verdad y la honestidad. Decir la verdad tiene un costo y nada justifica subordinar un interés personal al valor de la verdad ante el pueblo.
PATRIOTISMO: Saber distinguir dónde está el verdadero bien de la gente y mirar que procurándolo es la mejor forma de servir a la patria. Evitar manipular su sentido para buscar ventajas de grupo o de partido.
EQUIDAD: Es permitir que en las decisiones personales se propicie un respeto al derecho de cada una de las partes. Es hacer prevalecer un sentido de lo justo en las relaciones humanas.
El polÃtico debe tener prudencia, inteligencia y humildad, para garantizar un ejercicio adecuado del poder. Sin generosidad, amor a la verdad y vocación por la justicia, el individuo con un cargo publico resulta una falsificación y un gran peligro, cuando su proceder es motivado por ambiciones personales, que hace mucho daño a la comunidad.
Este aspecto tiene gran relación con la elección de los candidatos a cargos públicos dentro de los partidos polÃticos y, por lo tanto, es la formación de cuadros y de militancia un campo que debe cuidarse para lograr inculcar esos valores éticos.
IDENTIDAD: Es la fidelidad al origen, descubrir las fuentes de los grandes valores espirituales de la organización y preservarlos con las palabras y el ejemplo.
Es la actitud que asume el militante para compartir ideas, ideales, intereses comunes, formas de hacer las cosas. Por ello, es necesario conocer lo que es Acción Nacional para coincidir con sus ideales, valores y fines y, al identificarse con ese quehacer polÃtico, sentirse pertenecientes al Partido.
El humanismo polÃtico es un cuerpo doctrinario sustentado que, constituyendo una teorÃa polÃtica, tiene como pilar filosófico el respeto a la Dignidad Humana; su nombre indica la supremacÃa del valor de la persona sobre aquellos otros que deben tenerla como referencia, es decir, la economÃa el Estado, la PolÃtica y el Capital.
Abierto a los grandes valores filosóficos de la cultura occidental, sus bases se sustentan en los principios del derecho natural y de una concepción humanista del ejercicio polÃtico. Tiene también una apertura hacia lo trascendente y hacia el destino superior del hombre.
Como toda ideologÃa polÃtica que se confronta en la arena polÃtica, donde se vive la realidad de un pueblo concreto, con sus anhelos, conflictos e historia tiene que dar respuesta a la gente que los padece todos los dÃas.
DEMOCRACIA
Concebimos la democracia como un sistema de vida y de gobierno, perfectible, con posibilidades propias del error humano que se construye en la libertad, pero también como un sistema cuyos principios permiten atender las necesidades de todos los grupos sociales, mediante el ejercicio ordenado del poder público.
Más allá de una simple democracia formal es decir, con procedimientos de elecciones auténticas, un gobierno democrático tiene que promover el desarrollo y oportunidades de los sectores más débiles. Para ello, la educación en la solidaridad y en el ejercicio responsable de los deberes del Estado, pueden ser los instrumentos idóneos para el Bien Común. Las injusticias sociales a la pobreza, vulneran la esencia de un sistema democrático.
La experiencia histórica del presente siglo nos enseña que el sistema democrático, resultado de elecciones libres y auténticas, es la forma de Gobierno más propensa a observar la vigencia de los derechos humanos.
FENOMENO POLÃTICO
Lo polÃtico aparece como fenómeno natural junto con las relaciones humanas en sociedad. Significa buscar la organización y los medios para atender necesidades sociales que implican cambios o conservación de ciertos bienes.
El Estado es parte de esa sociedad polÃtica, pero no lo es todo. Se generan siempre movimientos sociales, independientes del Estado que se organizan para lograr fines especÃficos y particulares. Esto ocurre con independencia también de la actuación de los partidos polÃticos y suelen ser movimientos que generan presión para demandar un derecho o expresar una injusticia social.
Todo ello, por supuesto, debe encauzarse dentro de las normas o estructura del propio Estado para que pueda ser atendido y no derive en movimientos sociales que se desbordan.
En toda comunidad humana el fenómeno polÃtico es una realidad natural e inevitable de la existencia humana. El riesgo de toda sociedad es que genere fenómenos de inconformidad social violentos o anárquicos, sin que exista capacidad de respuesta, diálogo y consensos para llegar a acuerdos que permitan atenderlos adecuadamente, según lo permitan los recursos del Estado.
Para Acción Nacional este concepto está muy ligado al de sociedades intermedias o el tejido social. Si bien tienen éstas una constitución permanente, a diferencia de lo pasajero que puede ser fenómeno polÃtico, se involucran mucho cuando ocurren fenómenos polÃticos en el ámbito laboral, educativo, cultural o polÃtico. También este apartado está en estrecha relación con los conceptos señalados en el punto 5, PERSONA Y SOCIEDAD.
PARTIDOS POLÃTICOS
Son entidades de interés público con una importancia muy directa para el ejercicio ordenado de la función de gobierno. Su misión fundamental es una insustituible tarea de participación ciudadana EN LA FORMACIÓN DE LOS ORGANOS DEL GOBIERNO QUE SON DE ELECCION POPULAR, JUEGAN UN PAPEL CENTRAL ASà COMO EN EL DESARROLLO DE CIERTA VIGILANCIA Y PRESION QUE PUEDEN EJERCER PARA QUIEN OSTENTA EL EJERCICIO DEL GOBIERNO.
Están vinculados a la tarea de generar la cultura de la democracia, su misión fundamental es avivar la educación ciudadana en la polÃtica. Deben promover con sensibilidad y atención lo que exige el Bien Común.
La Constitución PolÃtica de nuestro paÃs, les otorga un alto rango y les fija sus funciones.
Para ello, le son necesarios una doctrina y un programa polÃtico que incluya todos los complejos rubros que plantea la problemática social. Cuando madura una vida plural de partidos, los ciudadanos toman muy en cuenta sus tesis y programas.
En un sentido más amplio, deben favorecer la formación de valores democráticos, de tolerancia y de convivencia entre ideologÃas distintas y la preservación del interés nacional.
MISTICA
La palabra tiene un particular alcance para nuestro Partido y ha sido utilizada en nuestro lenguaje por EfraÃn González Luna. Su sentido retoma todo el significado de los grandes valores que motivan conducen y definen la vida ética y doctrinaria del PAN.
Su alcance es vital y de primer orden para la práctica polÃtica y cotidiana de nuestra institución, tanto en el papel de oposición como el de gobierno. Presenta el sentido fundamental de las contiendas polÃticas, ordenándolas a la búsqueda y realización de los grandes valores. Su ausencia o desprecio, genera corrupción y violencia social.
Aceptar nuestra doctrina es comprometerse con la realización de ideales y con un estilo de trabajo que practica el Humanismo PolÃtico. MÃstica tiene un sentido socio polÃtico en el uso que Acción Nacional le da, si bien se mantiene un sentido de trascendencia por lo elevado y el valor sagrado que es la promoción del Bien Común desde el ejercicio del poder.
Ante la agravante de miseria, ignorancia y desorden que existe en muchos lugares del paÃs, nuestros Principios de Doctrina, cuando hablan de justicia social, sostienen que todos esos males se deben al desorden moral, económico y polÃtico, que solo pueden evitarse con el reconocimiento y práctica de los valores espirituales y la realización del Bien Común.
LOS VALORES ETICOS Y LA CULTURA POLÃTICA
Los valores éticos juegan un rol de primer orden; conforman y moldean la personalidad moral del ser humano. No sólo son conocidos por el entendimiento sino también son captados por el sentimiento, y explican el desarrollo de una sociedad o el estancamiento y degradación que puedan en ella existir.
Esos valores son el motor de la persona cuando esto ocurre, se produce una verdadera convicción Ãntima y personal que hacen que el individuo se comporte apegado a esos valores. Se vuelve consciente de su tarea familiar y social y promueve, a través de todos los medios, la realización de su persona y de su obra personal.
ALGUNOS VALORES Y SU ALCANCE SOCIAL
Si alguna referencia o explicación podemos encontrar ante la problemática del paÃs que sufre nuestra sociedad, es precisamente por el deterioro de los valores como el de la honestidad, responsabilidad, autenticidad y la justicia.
Estos son valores que perfeccionan al hombre en su quehacer hacia la comunidad y su ausencia o desprecio, conlleva un deterioro de su entorno y de las instituciones sociales. Acción Nacional hace desde su fundación, un llamado a generar desde la educación familiar un amor y respeto por los valores sociales.
También para el mundo de la polÃtica tiene un alto impacto y son la base para una vida democrática sana, para garantizar el Estado de Derecho y el desarrollo total e integral de la comunidad polÃtica.
VALORES DEL POLÃTICO
PRUDENCIA: Distinguir cuándo y cómo se deben tomar decisiones que por su riesgo no puedan generar graves daños a la población, pero no caer en el medio paralizador que hace perder posibilidades de desarrollo.
INTELIGENCIA: Discernimiento para descubrir la mejor solución, o la menos mala, para obtener los mejores resultados al menor costo.
HUMILDAD: Reconocerse falible, limitado, con necesidades de hacer equipo en la gestión pública. El poder es para servir, no para servirse de él.
AFABILIDAD: No tener un trato déspota o altivo con los ciudadanos o con los que colaboran en el equipo.
GENEROSIDAD: La polÃtica debe ser ante todo un compromiso con la verdad y la honestidad. Decir la verdad tiene un costo y nada justifica subordinar un interés personal al valor de la verdad ante el pueblo.
PATRIOTISMO: Saber distinguir dónde está el verdadero bien de la gente y mirar que procurándolo es la mejor forma de servir a la patria. Evitar manipular su sentido para buscar ventajas de grupo o de partido.
EQUIDAD: Es permitir que en las decisiones personales se propicie un respeto al derecho de cada una de las partes. Es hacer prevalecer un sentido de lo justo en las relaciones humanas.
El polÃtico debe tener prudencia, inteligencia y humildad, para garantizar un ejercicio adecuado del poder. Sin generosidad, amor a la verdad y vocación por la justicia, el individuo con un cargo publico resulta una falsificación y un gran peligro, cuando su proceder es motivado por ambiciones personales, que hace mucho daño a la comunidad.
Este aspecto tiene gran relación con la elección de los candidatos a cargos públicos dentro de los partidos polÃticos y, por lo tanto, es la formación de cuadros y de militancia un campo que debe cuidarse para lograr inculcar esos valores éticos.
IDENTIDAD: Es la fidelidad al origen, descubrir las fuentes de los grandes valores espirituales de la organización y preservarlos con las palabras y el ejemplo.
Es la actitud que asume el militante para compartir ideas, ideales, intereses comunes, formas de hacer las cosas. Por ello, es necesario conocer lo que es Acción Nacional para coincidir con sus ideales, valores y fines y, al identificarse con ese quehacer polÃtico, sentirse pertenecientes al Partido.
Comment