Latinoamérica 2020/National Intelligence Council (NIC):GlobalTrends
--Latinoamérica 2020ensando los escenarios de largo plazo
Conclusiones del seminario realizado en Santiago de Chile los dias 7 y 8 de junio de 2,004,en el marco del proyecto GLOBAL TRENDS 2020 del NATIONAL INTELLIGENCE COUNCIL de los EUA...
Informe final
Redactor principal:
-Julio Burdman
Co-redactores:
-Arturo Valenzuela,Rosendo Fraga,Andrés Allmand,Pamela Figueroa
Otros participantes del seminario:
-Beatriz Elena Paredes Rangel,Claudio Roberto Sepúlveda Alvarez,Eliana Cardoso,Enrique Correa Ríos,Francisco Sagasti,Geraldo de Figuerido Forbes,Jose´Joaquin Brunner Ried,Miguel Barrio,Patricio Meller,Rafael Pardo,Ramón Alberto Garza Garcia,Valentin Paniagua,Victoria Lichstein...
Organización del seminario:
Georgetown University (Washington)
Centro de Estudios Nueva Mayoria (Buenos Aires)
Universidad Adolfo Ibáñes (Santiago de Chile)
Nota:
Las opiniones expresadas en este documento son las de los participantes en el seminario...
-Este es un informe que tiene como propósito estimular la discusión y el debate,y no representa las opiniones de las organizaciones participantes o patrocinadoras,ni del gobierno de los EUA,ni debe de ser citado de esa forma...
Latinoamérica 2020
Latinoamérica 2020,proyectada desde principios del siglo XXI,mostrará luces y sombras.
-El pasado reciente le habrá aportado avances en materia de democratización,cierto desarrollo institucional, y un amplio concenso alredeor de las virtudes de la estabilidad financiera...
-Tambiém,pobres resultados sociales,un crecimiento económico pendular,una profunda pérdida de legitimidad de los actores políticos y perdida de importancia internacional...
-El orden político de las sociedades latinoamericanas se encuentra a comienzos del siglo envuelto en nuevas formas de crisis...
Dentro de 15 años,la herencia de principios del siglo se hará sentir
os latinoamericanos serán más maduros y precavidos en materia de régimen democrático y políticas macroeconómicas,pero lidiaran con problemas sociales,con una baja institucionalización y crisis recurrentes de gobernabilidad...
-Serán muy pocos los paises con la oportunidad de converger con los crepúsculos del desarrollo,mientras que Latinoamérica como región habrá visto crecer la brecha que la separa de las naciones más avanzadas del planeta...
-Algunas situaciones mejorarán,pero dentro de un ciclo de oscilaciones avances y retrocesos...
-Y aquellos paises y regiones que fracasen en encontrar un rumbo económico,político y social,se verán envueltas en un proceso de pronunciada crisis y reversión...
-Todo ello dentro de un escenario de creciente heterogeneidad regional,en la cual el tipo de relación con los EUA y la calidad de la gobernabilidad democrática doméstica serán los grandes diferenciales entre paises latinoamericanos...
El presente informe pretende dar algunas visiones sobre la perspectiva de Latinoamérica en los próximos 15 años...
-Se divide en 2 partes...
-En la 1ª,identifica un conjunto de"drivers"(factores de influencia y agentes propulsores del cambio y la evolución de la región) y analiza el significado de los mismos dentro de un ejercicio prospectivo...
-Encontramos que la gobernabilidad democrática y sus instituciones,la inserción internacional-incluyendo la relación con EUA y las principales potencias mundiales-y la seguridad frente a nuevas amenazas,son los principales factores que determinarán el futuro latinoamericano,aunque no los únicos...
-En la 2ª parte,proyecta a partir de las definiciones anteriores los escenarios y tendencias latinoamericanas a largo plazo...
1-Principales"drivers",o impulsores en las perspectivas o escenarios de LATINOAMÉRICA 2020
1.1-Instituciones y gobernabilidad(a nivel doméstico e internacional)
Las reglas del juego democráticas para acceder al poder (elecciones libres y razonablemente competitivas) hoy prevalecen en la región,con excepción de Cuba y Haiti...
-Esta tendencia implica la desaparición de golpes militares y regímenes autoritarios,parece afianzarse a través del tiempo...
-Sin embargo,a 25 años de aquel proceso de democratización global (la"Tercera Ola democrática") que cambio la geografía política del continente,las democracias latinoamericanas han demostrado diferencias crecientes con las más antiguas democracias de América del Norte y Europa...
-Las instituciones politicas,el imperio de la ley y la rendición de cuentas no funcionan adecuadamente,ni satisfacen las expectativas de los ciudadanos...
-Los gobernantes democráticos de la región enfrentan serios problemas a la hora de reformar el Estado,aplicar políticas públicas modernizadoras,o reducir el desempleo y la pobreza crecientes en la mayor parte de los paises...
-Este problema persistente del desempeño de los gobiernos,en un contexto de tasa de crecimiento económico mediocres,ha deteriorado las capacidades de los estados latinoamericanos para responder a las demandas y garantizar las necesidades básicas de su población...
En muchos casos,también,las crisis de gobernabilidad democrática han derivado en crisis de estabilidad política que han precipitado la caida de presidentes en ejercicio;el presidencialismo latinoamericano,fenómeno constitucional pero también de profunda raíz cultural,tiene pocos elementos para sobreponerse a dicha inestabilidad..
-Pero también,desde principio de siglo XXI,se proyectan hacia la perspectiva de 2020 nuevas formas de crisis política,cuyos efectos tenderán a manifestarse en los próximos años...
-Los partidos políticos enfrentan crisis de distinto orden a lo largo de la región...
-Desde la desafección,la fragmentación y la imposibilidad de absorber a sectores con nuevas demandas de representación (como las etnías indigenas movilizadas) hasta la desaparición de las estructuras partidarias,en muchos paises el colapso del sistema de partidos tendrá efectos negativos sobre la política y la gobernabilidad...
-La debilidad de los partidos políticos,en lugar de inducir el surgimiento de nuevas agrupaciones,favorecerá la ocurrencia de fenómenos como el movilizacionismo,la videopolítica,los liderazgos carismáticos y el crecimiento de la influencia de poderes fácticos en las contiendas electorales...
Otro aspecto de la gobernabilidad democrática de los próximos 15 años,será la capacidad de los gobiernos de introducir las reformas y las políticas económicas necesarias para anticipar los problemas económicos del futuro...
-La frágil sustentabilidad fiscal que los paises de la región han edificado a principios del siglo,así como la volatibilidad de los ciclos de inversión que anticipan las proyecciones económicas,sugieren la necesidad de reformas tributarias y políticas anticiclicas,lo que plantea interrogantes sobre la capacidad futura de los paises latinoamericanos para poder prevenir futuras crisis económicas...
.
--Latinoamérica 2020ensando los escenarios de largo plazo
Conclusiones del seminario realizado en Santiago de Chile los dias 7 y 8 de junio de 2,004,en el marco del proyecto GLOBAL TRENDS 2020 del NATIONAL INTELLIGENCE COUNCIL de los EUA...
Informe final
Redactor principal:
-Julio Burdman
Co-redactores:
-Arturo Valenzuela,Rosendo Fraga,Andrés Allmand,Pamela Figueroa
Otros participantes del seminario:
-Beatriz Elena Paredes Rangel,Claudio Roberto Sepúlveda Alvarez,Eliana Cardoso,Enrique Correa Ríos,Francisco Sagasti,Geraldo de Figuerido Forbes,Jose´Joaquin Brunner Ried,Miguel Barrio,Patricio Meller,Rafael Pardo,Ramón Alberto Garza Garcia,Valentin Paniagua,Victoria Lichstein...
Organización del seminario:
Georgetown University (Washington)
Centro de Estudios Nueva Mayoria (Buenos Aires)
Universidad Adolfo Ibáñes (Santiago de Chile)
Nota:
Las opiniones expresadas en este documento son las de los participantes en el seminario...
-Este es un informe que tiene como propósito estimular la discusión y el debate,y no representa las opiniones de las organizaciones participantes o patrocinadoras,ni del gobierno de los EUA,ni debe de ser citado de esa forma...
Latinoamérica 2020
Latinoamérica 2020,proyectada desde principios del siglo XXI,mostrará luces y sombras.
-El pasado reciente le habrá aportado avances en materia de democratización,cierto desarrollo institucional, y un amplio concenso alredeor de las virtudes de la estabilidad financiera...
-Tambiém,pobres resultados sociales,un crecimiento económico pendular,una profunda pérdida de legitimidad de los actores políticos y perdida de importancia internacional...
-El orden político de las sociedades latinoamericanas se encuentra a comienzos del siglo envuelto en nuevas formas de crisis...
Dentro de 15 años,la herencia de principios del siglo se hará sentir

-Serán muy pocos los paises con la oportunidad de converger con los crepúsculos del desarrollo,mientras que Latinoamérica como región habrá visto crecer la brecha que la separa de las naciones más avanzadas del planeta...
-Algunas situaciones mejorarán,pero dentro de un ciclo de oscilaciones avances y retrocesos...
-Y aquellos paises y regiones que fracasen en encontrar un rumbo económico,político y social,se verán envueltas en un proceso de pronunciada crisis y reversión...
-Todo ello dentro de un escenario de creciente heterogeneidad regional,en la cual el tipo de relación con los EUA y la calidad de la gobernabilidad democrática doméstica serán los grandes diferenciales entre paises latinoamericanos...
El presente informe pretende dar algunas visiones sobre la perspectiva de Latinoamérica en los próximos 15 años...
-Se divide en 2 partes...
-En la 1ª,identifica un conjunto de"drivers"(factores de influencia y agentes propulsores del cambio y la evolución de la región) y analiza el significado de los mismos dentro de un ejercicio prospectivo...
-Encontramos que la gobernabilidad democrática y sus instituciones,la inserción internacional-incluyendo la relación con EUA y las principales potencias mundiales-y la seguridad frente a nuevas amenazas,son los principales factores que determinarán el futuro latinoamericano,aunque no los únicos...
-En la 2ª parte,proyecta a partir de las definiciones anteriores los escenarios y tendencias latinoamericanas a largo plazo...
1-Principales"drivers",o impulsores en las perspectivas o escenarios de LATINOAMÉRICA 2020
1.1-Instituciones y gobernabilidad(a nivel doméstico e internacional)
Las reglas del juego democráticas para acceder al poder (elecciones libres y razonablemente competitivas) hoy prevalecen en la región,con excepción de Cuba y Haiti...
-Esta tendencia implica la desaparición de golpes militares y regímenes autoritarios,parece afianzarse a través del tiempo...
-Sin embargo,a 25 años de aquel proceso de democratización global (la"Tercera Ola democrática") que cambio la geografía política del continente,las democracias latinoamericanas han demostrado diferencias crecientes con las más antiguas democracias de América del Norte y Europa...
-Las instituciones politicas,el imperio de la ley y la rendición de cuentas no funcionan adecuadamente,ni satisfacen las expectativas de los ciudadanos...
-Los gobernantes democráticos de la región enfrentan serios problemas a la hora de reformar el Estado,aplicar políticas públicas modernizadoras,o reducir el desempleo y la pobreza crecientes en la mayor parte de los paises...
-Este problema persistente del desempeño de los gobiernos,en un contexto de tasa de crecimiento económico mediocres,ha deteriorado las capacidades de los estados latinoamericanos para responder a las demandas y garantizar las necesidades básicas de su población...
En muchos casos,también,las crisis de gobernabilidad democrática han derivado en crisis de estabilidad política que han precipitado la caida de presidentes en ejercicio;el presidencialismo latinoamericano,fenómeno constitucional pero también de profunda raíz cultural,tiene pocos elementos para sobreponerse a dicha inestabilidad..
-Pero también,desde principio de siglo XXI,se proyectan hacia la perspectiva de 2020 nuevas formas de crisis política,cuyos efectos tenderán a manifestarse en los próximos años...
-Los partidos políticos enfrentan crisis de distinto orden a lo largo de la región...
-Desde la desafección,la fragmentación y la imposibilidad de absorber a sectores con nuevas demandas de representación (como las etnías indigenas movilizadas) hasta la desaparición de las estructuras partidarias,en muchos paises el colapso del sistema de partidos tendrá efectos negativos sobre la política y la gobernabilidad...
-La debilidad de los partidos políticos,en lugar de inducir el surgimiento de nuevas agrupaciones,favorecerá la ocurrencia de fenómenos como el movilizacionismo,la videopolítica,los liderazgos carismáticos y el crecimiento de la influencia de poderes fácticos en las contiendas electorales...
Otro aspecto de la gobernabilidad democrática de los próximos 15 años,será la capacidad de los gobiernos de introducir las reformas y las políticas económicas necesarias para anticipar los problemas económicos del futuro...
-La frágil sustentabilidad fiscal que los paises de la región han edificado a principios del siglo,así como la volatibilidad de los ciclos de inversión que anticipan las proyecciones económicas,sugieren la necesidad de reformas tributarias y políticas anticiclicas,lo que plantea interrogantes sobre la capacidad futura de los paises latinoamericanos para poder prevenir futuras crisis económicas...
.

Comment