IRÁN:República constitucional Islámica con'Lider Supremo',Presidente y parlamento...
Lema nacional: Esteql
(persa: «Independencia, Libertad, República Islámica»)
Himno nacional: Sorood-e Melli-e Jomhoori-e Eslami
Capital
• Población
• Coordenadas
Teherán
11.931.656 (2004)
35°40; N 51°25; E
Mayor ciudad Teherán
Idiomas oficiales Persa
Forma de gobierno
Líder Supremo
Presidente
República islámica
Ali Khamenei
Mahmoud Ahmadinejad
Instauración de la
República Islámica
• Fecha
Revolución contra
Mohammad Reza Pahlevi
1 de abril de 1979
Superficie
• Total
• % agua
Fronteras
Costas
Puesto 17º
1.648.195 km²
0,7
5.440 km
2.440 km
Población
• Total
• Densidad
Puesto 18º
68.017.860 (est. 2005)
41 hab./km²
PIB (PPA)
• Total (2005)
• PIB per cápita
Puesto 19º
USD 560.348 millones
USD 8.065
Moneda Rial (IRR)
Gentilicio Iraní
Huso horario
• en verano
CEST (UTC+3.30)
CEST (UTC+4.30)
Dominio Internet .ir
Código telefónico +98
Prefijo radiofónico 9BA-9DZ, EPA-EQZ
Código ISO 364 / IRN / IR
Miembro de: OPEP, ONU
La República Islámica de Irán es un país de Oriente Medio.
Desde el I milenio adC hasta 1935 fue conocido como Persia.
El país limita con Pakistán y Afganistán por el este; Turkmenistán por el noreste, el Mar Caspio por el norte y Azerbaiyán y Armenia por el noroeste; Turquía e Iraq por el oeste y finalmente con la costa del Golfo Pérsico y el Golfo de Omán por el sur.
Prehistoria
Irán presenta vestigios de ocupación humana y restos culturales pertenecientes a casi toda la Edad de piedra. Durante el Neolítico se desarrolló un proceso de sedentarización, producción estable de alimentos y establecimiento de rutas de intercambio de corta distancia.
Protohistoria
La Edad del Cobre, caracterizada por la aparición de elementos de cobre y cerámica pintada en Susiana (Sudoeste de Irán) y en Sialk (centro-oeste), se extiende en Irán a lo largo del IV milenio adC, y se han hallado restos arqueológicos, entre los que se cuenta la cerámica con formas animales o abstractas de gran calidad, algunos de los cuales tenían aparente uso ritual.
Las rutas comerciales ganan en extensión y comienzan a surgir asentamientos urbanos, en un proceso regional que se desarrolla entre Anatolia, Mesopotamia, el Complejo Arqueológico de Bactria-Margiana y la Cultura del valle del Indo.
Historia Antigua
A comienzos del III milenio adC aparece en Susa una forma de escritura, posiblemente derivada del sistema sumerio para representar la lengua elamita, y el Imperio Elamita surge como nuevo poder en el sudoeste de Irán, en competencia con los imperios vecinos de Babilonia y Asiria.
La economía elamita se basaba principalmente en el comercio, y su larga tradición administrativa está evidenciada por la cantidad de tabletas y registros conservados.
Durante el II milenio adC ingresan a la meseta del Irán diversas oleadas de pueblos iranios, provenientes del Asia Central.
Estos pueblos hablaban una variedad de dialectos del Persa Antiguo, una de las lenguas iranias perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, emparentadas con el Avéstico (Iranio Antiguo Oriental) y el Sánscrito Védico.
A mediados del siglo VII adC, grupos de tribus iranias identificadas como medos, establecidos al norte y noroeste de Irán, se libran del yugo asirio, estableciendo su poder sobre la región.
A fines del mismo siglo, medos y babilonios acaban con el poderío asirio, tomando Nínive en 612 adC.
- De ese mismo período son las fuentes que mencionan a Ciro I, rey de Anshan.
A mediados del siglo VI adC, Ciro II el Grande, rey de Anshan, conquista Media, Elam, Lidia, Babilonia y extiende su poder desde el Iran Oriental al Mar Mediterráneo.
- Su hijo, Cambises II, conquista Palestina y Egipto.
Darío I, en un acto probablemente ilegítimo, se apoderó del trono de Persia y proclamó su pertenencia a la familia Aqueménida en la Inscripción de Behistún.
-Darío sistematizó (o completó la organización de) la administración imperial, reorganizando las Satrapías de Ciro y Cambises, y cambiando las políticas impositivas, militares y administrativas del imperio.
Durante el primer tercio del siglo V adC, persas y griegos compitieron por el dominio sobre las ciudades griegas de Asia Menor, las costas del Mediterráneo y el control de los puertos comerciales, así como el acceso al trigo de las costas del Mar Negro.
Los años 490 adC-480 adC estuvieron marcados por los conflictos fronterizos conocidos como Guerras Médicas que comenzaron con las sublevaciones jonias e incluyeron la quema de Atenas por parte de los persas, en represalia por la destrucción de Sardes durante los levantamientos de principios de ese mismo siglo.
Luego de los fracasos militares de la Segunda Guerra Médica, los Aqueménidas detuvieron su expansión y perdieron algunos territorios, mientras los levantamientos y rebeliones se sucedían por todo el imperio.
Alejandro Magno invadió y conquistó el Imperio Aqueménida entre 334 adC y su muerte en el 323 adC, y adoptó costumbres orientales estableciéndose en Babilonia luego de consolidar su conquista en el territorio que se extiende entre Egipto y el Río Indo.
A su muerte, los sucesores o Diádocos se repartieron sus territorios, e Irán pasó a formar parte del Imperio Seléucida.
Otra dinastía irania, de origen septentrional, la de los Parni, dio origen en Irán al Imperio Parto, que durante el siglo I adC funcionó como intermediario entre Roma y China, y liberó una gran cantidad de batallas contra el Imperio Romano.
En 226 surge en Persia el Imperio Sasánida, que intenta devolver a Irán la gloria de los Aqueménidas.
El último Shah fue derrotado por los árabes en el siglo VII, seguidos por los turcos selyúcidas, los mongoles y Tamerlán.
Historia Moderna y Contemporánea
El siglo XVI fue el de la independencia con la dinastía Safaví y siguientes que se otorgaron el título de Shah.
En el siglo XIX Persia bajo la presión de Rusia y el Reino Unido inició un proceso de modernización.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por ambas potencias y en Teherán se celebró la conferencia de igual nombre.
En 1953, el primer ministro Mohammad Mosaddeq, fue expulsado del poder al intentar nacionalizar los recursos petrolíferos, en una operación orquestada por británicos y norteamericanos.
El Shah Mohammad Reza Pahlavi incrementó sus poderes dictatoriales con el apoyo de Estados Unidos, que le consideraba su mayor aliado en la zona.
En 1979 el descontento de la población provocó una rebelión que duró cerca de un año y que desembocó en el exilio del shah y la instauración de República Islámica con Ruhollah Khomeini como máximo dirigente.
En 1980 se inició la guerra Irán-Iraq que finalizaría en 1988.
Tras la muerte de Khomeini en 1989 fue sucedido por Alí Khamenei como jefe de estado, quedando la jefatura del gobierno abierta a unas elecciones cada cuatro años en las que se ha asistido a una pugna entre un sector reformista liderado por Mohammad Khatami y otro conservador.
Lema nacional: Esteql
(persa: «Independencia, Libertad, República Islámica»)
Himno nacional: Sorood-e Melli-e Jomhoori-e Eslami
Capital
• Población
• Coordenadas
Teherán
11.931.656 (2004)
35°40; N 51°25; E
Mayor ciudad Teherán
Idiomas oficiales Persa
Forma de gobierno
Líder Supremo
Presidente
República islámica
Ali Khamenei
Mahmoud Ahmadinejad
Instauración de la
República Islámica
• Fecha
Revolución contra
Mohammad Reza Pahlevi
1 de abril de 1979
Superficie
• Total
• % agua
Fronteras
Costas
Puesto 17º
1.648.195 km²
0,7
5.440 km
2.440 km
Población
• Total
• Densidad
Puesto 18º
68.017.860 (est. 2005)
41 hab./km²
PIB (PPA)
• Total (2005)
• PIB per cápita
Puesto 19º
USD 560.348 millones
USD 8.065
Moneda Rial (IRR)
Gentilicio Iraní
Huso horario
• en verano
CEST (UTC+3.30)
CEST (UTC+4.30)
Dominio Internet .ir
Código telefónico +98
Prefijo radiofónico 9BA-9DZ, EPA-EQZ
Código ISO 364 / IRN / IR
Miembro de: OPEP, ONU
La República Islámica de Irán es un país de Oriente Medio.
Desde el I milenio adC hasta 1935 fue conocido como Persia.
El país limita con Pakistán y Afganistán por el este; Turkmenistán por el noreste, el Mar Caspio por el norte y Azerbaiyán y Armenia por el noroeste; Turquía e Iraq por el oeste y finalmente con la costa del Golfo Pérsico y el Golfo de Omán por el sur.
Prehistoria
Irán presenta vestigios de ocupación humana y restos culturales pertenecientes a casi toda la Edad de piedra. Durante el Neolítico se desarrolló un proceso de sedentarización, producción estable de alimentos y establecimiento de rutas de intercambio de corta distancia.
Protohistoria
La Edad del Cobre, caracterizada por la aparición de elementos de cobre y cerámica pintada en Susiana (Sudoeste de Irán) y en Sialk (centro-oeste), se extiende en Irán a lo largo del IV milenio adC, y se han hallado restos arqueológicos, entre los que se cuenta la cerámica con formas animales o abstractas de gran calidad, algunos de los cuales tenían aparente uso ritual.
Las rutas comerciales ganan en extensión y comienzan a surgir asentamientos urbanos, en un proceso regional que se desarrolla entre Anatolia, Mesopotamia, el Complejo Arqueológico de Bactria-Margiana y la Cultura del valle del Indo.
Historia Antigua
A comienzos del III milenio adC aparece en Susa una forma de escritura, posiblemente derivada del sistema sumerio para representar la lengua elamita, y el Imperio Elamita surge como nuevo poder en el sudoeste de Irán, en competencia con los imperios vecinos de Babilonia y Asiria.
La economía elamita se basaba principalmente en el comercio, y su larga tradición administrativa está evidenciada por la cantidad de tabletas y registros conservados.
Durante el II milenio adC ingresan a la meseta del Irán diversas oleadas de pueblos iranios, provenientes del Asia Central.
Estos pueblos hablaban una variedad de dialectos del Persa Antiguo, una de las lenguas iranias perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, emparentadas con el Avéstico (Iranio Antiguo Oriental) y el Sánscrito Védico.
A mediados del siglo VII adC, grupos de tribus iranias identificadas como medos, establecidos al norte y noroeste de Irán, se libran del yugo asirio, estableciendo su poder sobre la región.
A fines del mismo siglo, medos y babilonios acaban con el poderío asirio, tomando Nínive en 612 adC.
- De ese mismo período son las fuentes que mencionan a Ciro I, rey de Anshan.
A mediados del siglo VI adC, Ciro II el Grande, rey de Anshan, conquista Media, Elam, Lidia, Babilonia y extiende su poder desde el Iran Oriental al Mar Mediterráneo.
- Su hijo, Cambises II, conquista Palestina y Egipto.
Darío I, en un acto probablemente ilegítimo, se apoderó del trono de Persia y proclamó su pertenencia a la familia Aqueménida en la Inscripción de Behistún.
-Darío sistematizó (o completó la organización de) la administración imperial, reorganizando las Satrapías de Ciro y Cambises, y cambiando las políticas impositivas, militares y administrativas del imperio.
Durante el primer tercio del siglo V adC, persas y griegos compitieron por el dominio sobre las ciudades griegas de Asia Menor, las costas del Mediterráneo y el control de los puertos comerciales, así como el acceso al trigo de las costas del Mar Negro.
Los años 490 adC-480 adC estuvieron marcados por los conflictos fronterizos conocidos como Guerras Médicas que comenzaron con las sublevaciones jonias e incluyeron la quema de Atenas por parte de los persas, en represalia por la destrucción de Sardes durante los levantamientos de principios de ese mismo siglo.
Luego de los fracasos militares de la Segunda Guerra Médica, los Aqueménidas detuvieron su expansión y perdieron algunos territorios, mientras los levantamientos y rebeliones se sucedían por todo el imperio.
Alejandro Magno invadió y conquistó el Imperio Aqueménida entre 334 adC y su muerte en el 323 adC, y adoptó costumbres orientales estableciéndose en Babilonia luego de consolidar su conquista en el territorio que se extiende entre Egipto y el Río Indo.
A su muerte, los sucesores o Diádocos se repartieron sus territorios, e Irán pasó a formar parte del Imperio Seléucida.
Otra dinastía irania, de origen septentrional, la de los Parni, dio origen en Irán al Imperio Parto, que durante el siglo I adC funcionó como intermediario entre Roma y China, y liberó una gran cantidad de batallas contra el Imperio Romano.
En 226 surge en Persia el Imperio Sasánida, que intenta devolver a Irán la gloria de los Aqueménidas.
El último Shah fue derrotado por los árabes en el siglo VII, seguidos por los turcos selyúcidas, los mongoles y Tamerlán.
Historia Moderna y Contemporánea
El siglo XVI fue el de la independencia con la dinastía Safaví y siguientes que se otorgaron el título de Shah.
En el siglo XIX Persia bajo la presión de Rusia y el Reino Unido inició un proceso de modernización.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por ambas potencias y en Teherán se celebró la conferencia de igual nombre.
En 1953, el primer ministro Mohammad Mosaddeq, fue expulsado del poder al intentar nacionalizar los recursos petrolíferos, en una operación orquestada por británicos y norteamericanos.
El Shah Mohammad Reza Pahlavi incrementó sus poderes dictatoriales con el apoyo de Estados Unidos, que le consideraba su mayor aliado en la zona.
En 1979 el descontento de la población provocó una rebelión que duró cerca de un año y que desembocó en el exilio del shah y la instauración de República Islámica con Ruhollah Khomeini como máximo dirigente.
En 1980 se inició la guerra Irán-Iraq que finalizaría en 1988.
Tras la muerte de Khomeini en 1989 fue sucedido por Alí Khamenei como jefe de estado, quedando la jefatura del gobierno abierta a unas elecciones cada cuatro años en las que se ha asistido a una pugna entre un sector reformista liderado por Mohammad Khatami y otro conservador.

Comment