La crisis "amenaza la seguridad"
El director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dennis Blair, dijo que la crisis económica global es la principal preocupación inmediata de seguridad para el gobierno de su país.
Durante la presentación de un informe anual ante un comité del Senado estadounidense, Blair declaró que al menos una cuarta parte de los países ya han experimentado algún tipo de inestabilidad política debido a la recesión mundial, lo que podría provocar el colapso de gobiernos en países en desarrollo
El zar de Inteligencia de EE.UU. advirtió además que la crisis financiera global amenaza con provocar "destructivas" guerras comerciales.
"La principal preocupación de seguridad en el futuro próximo para Estados Unidos es la crisis económica global y sus implicaciones geopolíticas", declaró Blair ante el Comité de Inteligencia del Senado.
"El tiempo es probablemente nuestra principal amenaza. Mientras más tiempo tome la recuperación, mayores posibilidades habrá de que (la crisis ) perjudique seriamente los intereses estratégicos de Estados Unidos", afirmó.
Ola de crisis
Al hacer su advertencia, el director de Inteligencia de EE.UU. no nombró países específicos, pero aseguró que es probable que la recesión global provoque una ola de crisis económicas en naciones de mercados emergentes durante el próximo año.
En esa cuarta parte de los países donde dijo ya se ha producido cierta inestabilidad, ha habido cambios en los gobiernos, vinculados a la economía.
Además, citó que ya se han producido manifestaciones antigubernamentales en Europa y países de la antigua Unión Soviética.
Blair aseguró que la situación se está poniendo tensa en África y América Latina y que la inestabilidad podría afectar la fragilidad institucional en países en desarrollo, sobre todo en el aspecto del orden y la ley.
El director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dennis Blair, dijo que la crisis económica global es la principal preocupación inmediata de seguridad para el gobierno de su país.
Durante la presentación de un informe anual ante un comité del Senado estadounidense, Blair declaró que al menos una cuarta parte de los países ya han experimentado algún tipo de inestabilidad política debido a la recesión mundial, lo que podría provocar el colapso de gobiernos en países en desarrollo
El zar de Inteligencia de EE.UU. advirtió además que la crisis financiera global amenaza con provocar "destructivas" guerras comerciales.
"La principal preocupación de seguridad en el futuro próximo para Estados Unidos es la crisis económica global y sus implicaciones geopolíticas", declaró Blair ante el Comité de Inteligencia del Senado.
"El tiempo es probablemente nuestra principal amenaza. Mientras más tiempo tome la recuperación, mayores posibilidades habrá de que (la crisis ) perjudique seriamente los intereses estratégicos de Estados Unidos", afirmó.
Ola de crisis
Al hacer su advertencia, el director de Inteligencia de EE.UU. no nombró países específicos, pero aseguró que es probable que la recesión global provoque una ola de crisis económicas en naciones de mercados emergentes durante el próximo año.
En esa cuarta parte de los países donde dijo ya se ha producido cierta inestabilidad, ha habido cambios en los gobiernos, vinculados a la economía.
Además, citó que ya se han producido manifestaciones antigubernamentales en Europa y países de la antigua Unión Soviética.
Blair aseguró que la situación se está poniendo tensa en África y América Latina y que la inestabilidad podría afectar la fragilidad institucional en países en desarrollo, sobre todo en el aspecto del orden y la ley.
Oiga mi Tte. Crnl, y en estos casos que se hace.

No hay un plan DN IV.
Comment