Para entender algo:Hetero,Bi,Homo...dicen que son tendencias conductuales naturales...
Heterosexualidad
La heterosexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, o el deseo amoroso o sexual hacia personas del sexo opuesto, en contraste con la homosexualidad, y que suele distinguise de la bisexualidad.
Además de referirse a una orientación sexual, el término heterosexualidad también se refiere al comportamiento sexual entre personas de sexo opuesto.
Muchas especies animales (aquéllas que tienen sexo y fertilización interna), entre las que se encuentra la especie humana, se reproducen mediante relaciones heterosexuales.
------Bisexualidad:La tendencia mayoritaria entre los humanos
En la sexualidad humana, una persona bisexual puede enamorarse, sentir atracción sexual o tener relaciones sexuales con personas de ambos sexos.
Nótese que los bisexuales suelen tener alguna preferencia, sea hacia los hombres o hacia las mujeres.
Entre las demás orientaciones sexuales, se encuentra la heterosexualidad y la homosexualidad.
Lo contrario de bisexual es monosexual.
-----Prevalencia de la bisexualidad
Algunos estudios, entre ellos las investigaciones 'Comportamiento sexual del hombre' (1948) y 'Comportamiento sexual de la mujer' (1953) de Alfred Kinsey, han mostrado que la mayor parte de la población parece ser al menos ligeramente bisexual.
La mayoría tiene cierta atracción hacia ambos sexos, aunque se suele preferir uno de ellos.
Según Kinsey, sólo un 5 o un 10% de la población puede ser considerada como completamente heterosexual u homosexual.
Una minoría aún más pequeña puede ser considerada como completamente bisexual, es decir, que no tiene ninguna preferencia especial entre hombres y mujeres.
Como los bisexuales a veces sienten que no encajan ni en la comunidad gay ni en el mundo heterosexual, y como tienen la tendencia a hacerse invisibles en público (amoldándose bastante bien en la sociedad homosexual y en la heterosexual), algunos bisexuales han formado sus propias comunidades y su propio movimiento.
En un intento de crear una mayor visibilidad, así como un símbolo para la comunidad bisexual, Michael Page ha creado la bandera del orgullo bisexual.
La bifobia es un neologismo que puede describir el punto de vista de que las personas son, o bien heterosexuales o bien homosexuales; o puede expresar el rechazo hacia los bisexuales.
Los bisexuales pueden ser objetivos de ataques homófobos.
Androphile - Historia Mundial del Amor Masculino (http://www.androphile.org/index.html) (en varios idiomas)
------Homosexualidad
La homosexualidad es el hecho de tener una orientación sexual, (excitación erógena y/o atracción afectiva) hacia individuos del mismo sexo.
La palabra puede designar tanto la orientación entre hombres como entre mujeres.
El sustantivo gay se refiere a personas homosexuales de ambos sexos, aunque generalmente se usa hablando de un hombre homosexual.
Usualmente se usa el término 'gay' para denominar al hombre homosexual que no reniega de su genero biológico y que acepta los modismos culturales aceptados convencionalmente para tal género.
Estas modismos varían de pueblo en pueblo por lo que ciertos modales y hábitos considerados femeninos o masculinos en un lugar no lo son en otro.
Conceptos relacionados que no deben confundirse son el transformismo, el travesti y el transexual.
La homosexualidad femenina se llama también lesbianismo, aunque debería decirse lesbianidad (calidad de lesbiana), ya que la terminación "ismo" es peyorativa, tal como sucede con la palabra "homosexualismo".
El adjetivo correpondiente es lésbico.
Este término hace referencia a la isla de Lesbos (actual Mitilene) en Grecia y a la poetisa Safo, por sus poemas apasionados (dedicados a sus amigas) y la vida rodeada de otras mujeres, lo cual le valió la reputación de homosexual.
Varios estudios han demostrado que la homosexualidad ha existido desde el principio de la humanidad, en todas las razas, en los ambos sexos, en cualquier nivel social e incluso se ha confirmado en muchas especies animales.
Aunque hoy se emplea de forma generalizada, es oportuno reseñar que la existencia de la categoría homosexual en sí misma, aplicada a personas, es objeto de contestación desde diferentes puntos ideológicos.
Las corrientes integristas niegan la existencia de personas homosexuales pero admiten la de prácticas homosexuales; otras niegan que la orientación sexual de una persona la defina en modo alguno.
La palabra "homosexualidad" fue creada en 1869 por Karl Maria Kertbeny en un panfleto anónimo apoyando la revocación de las leyes contra la "sodomía" en Prusia.
Fue incluida en "Psychopathia Sexualis" (1886), un estudio de Richard von Krafft-Ebing acerca de lo que en esa época se consideraba como desviaciones sexuales.
---- Homosexualidad en la población
Las personas que son generalmente heterosexuales pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del mismo sexo.
La heterosexualidad en personas que de normal tendrían actividad homosexual ha sido a menudo debida a los tabúes y a la intolerancia social o religiosa hacia los homosexuales.
Esto obligó a los homosexuales a esconder su orientación, lo que en inglés se llamó estar "in the closet" ('en el armario').
La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad en sí, sino comportamiento homosexual.
No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales.
Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo pero son y se definen como heterosexuales.
Es entonces importante distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden.
Por ejemplo, en algunos sitios segregados por sexo, puede aparecer relaciones homosexuales "situacionales", aunque el comportamiento sea heterosexual fuera de allí.
Lo mismo puede ocurrir por razones económicas o ajenas a la voluntad.
El informe Kinsey reportó que el 37% de los varones estadounidenses admitían que habían experimentado un orgasmo por contacto con otro varón.
La mayor parte de los estudios al azar efectuados en Estados Unidos y en Europa Occidental estiman que alrededor del 8% de los hombres y las mujeres admiten haber tenido alguna experiencia homosexual, y que alrededor del 2% admiten su preferencia por experiencias exclusivamente homosexuales.
El National Opinion Research Center ha reportado que aproximadamente el 0,7% de los hombres estadounidenses se consideran homosexuales...
Heterosexualidad
La heterosexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, o el deseo amoroso o sexual hacia personas del sexo opuesto, en contraste con la homosexualidad, y que suele distinguise de la bisexualidad.
Además de referirse a una orientación sexual, el término heterosexualidad también se refiere al comportamiento sexual entre personas de sexo opuesto.
Muchas especies animales (aquéllas que tienen sexo y fertilización interna), entre las que se encuentra la especie humana, se reproducen mediante relaciones heterosexuales.
------Bisexualidad:La tendencia mayoritaria entre los humanos
En la sexualidad humana, una persona bisexual puede enamorarse, sentir atracción sexual o tener relaciones sexuales con personas de ambos sexos.
Nótese que los bisexuales suelen tener alguna preferencia, sea hacia los hombres o hacia las mujeres.
Entre las demás orientaciones sexuales, se encuentra la heterosexualidad y la homosexualidad.
Lo contrario de bisexual es monosexual.
-----Prevalencia de la bisexualidad
Algunos estudios, entre ellos las investigaciones 'Comportamiento sexual del hombre' (1948) y 'Comportamiento sexual de la mujer' (1953) de Alfred Kinsey, han mostrado que la mayor parte de la población parece ser al menos ligeramente bisexual.
La mayoría tiene cierta atracción hacia ambos sexos, aunque se suele preferir uno de ellos.
Según Kinsey, sólo un 5 o un 10% de la población puede ser considerada como completamente heterosexual u homosexual.
Una minoría aún más pequeña puede ser considerada como completamente bisexual, es decir, que no tiene ninguna preferencia especial entre hombres y mujeres.
Como los bisexuales a veces sienten que no encajan ni en la comunidad gay ni en el mundo heterosexual, y como tienen la tendencia a hacerse invisibles en público (amoldándose bastante bien en la sociedad homosexual y en la heterosexual), algunos bisexuales han formado sus propias comunidades y su propio movimiento.
En un intento de crear una mayor visibilidad, así como un símbolo para la comunidad bisexual, Michael Page ha creado la bandera del orgullo bisexual.
La bifobia es un neologismo que puede describir el punto de vista de que las personas son, o bien heterosexuales o bien homosexuales; o puede expresar el rechazo hacia los bisexuales.
Los bisexuales pueden ser objetivos de ataques homófobos.
Androphile - Historia Mundial del Amor Masculino (http://www.androphile.org/index.html) (en varios idiomas)
------Homosexualidad
La homosexualidad es el hecho de tener una orientación sexual, (excitación erógena y/o atracción afectiva) hacia individuos del mismo sexo.
La palabra puede designar tanto la orientación entre hombres como entre mujeres.
El sustantivo gay se refiere a personas homosexuales de ambos sexos, aunque generalmente se usa hablando de un hombre homosexual.
Usualmente se usa el término 'gay' para denominar al hombre homosexual que no reniega de su genero biológico y que acepta los modismos culturales aceptados convencionalmente para tal género.
Estas modismos varían de pueblo en pueblo por lo que ciertos modales y hábitos considerados femeninos o masculinos en un lugar no lo son en otro.
Conceptos relacionados que no deben confundirse son el transformismo, el travesti y el transexual.
La homosexualidad femenina se llama también lesbianismo, aunque debería decirse lesbianidad (calidad de lesbiana), ya que la terminación "ismo" es peyorativa, tal como sucede con la palabra "homosexualismo".
El adjetivo correpondiente es lésbico.
Este término hace referencia a la isla de Lesbos (actual Mitilene) en Grecia y a la poetisa Safo, por sus poemas apasionados (dedicados a sus amigas) y la vida rodeada de otras mujeres, lo cual le valió la reputación de homosexual.
Varios estudios han demostrado que la homosexualidad ha existido desde el principio de la humanidad, en todas las razas, en los ambos sexos, en cualquier nivel social e incluso se ha confirmado en muchas especies animales.
Aunque hoy se emplea de forma generalizada, es oportuno reseñar que la existencia de la categoría homosexual en sí misma, aplicada a personas, es objeto de contestación desde diferentes puntos ideológicos.
Las corrientes integristas niegan la existencia de personas homosexuales pero admiten la de prácticas homosexuales; otras niegan que la orientación sexual de una persona la defina en modo alguno.
La palabra "homosexualidad" fue creada en 1869 por Karl Maria Kertbeny en un panfleto anónimo apoyando la revocación de las leyes contra la "sodomía" en Prusia.
Fue incluida en "Psychopathia Sexualis" (1886), un estudio de Richard von Krafft-Ebing acerca de lo que en esa época se consideraba como desviaciones sexuales.
---- Homosexualidad en la población
Las personas que son generalmente heterosexuales pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del mismo sexo.
La heterosexualidad en personas que de normal tendrían actividad homosexual ha sido a menudo debida a los tabúes y a la intolerancia social o religiosa hacia los homosexuales.
Esto obligó a los homosexuales a esconder su orientación, lo que en inglés se llamó estar "in the closet" ('en el armario').
La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad en sí, sino comportamiento homosexual.
No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales.
Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo pero son y se definen como heterosexuales.
Es entonces importante distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden.
Por ejemplo, en algunos sitios segregados por sexo, puede aparecer relaciones homosexuales "situacionales", aunque el comportamiento sea heterosexual fuera de allí.
Lo mismo puede ocurrir por razones económicas o ajenas a la voluntad.
El informe Kinsey reportó que el 37% de los varones estadounidenses admitían que habían experimentado un orgasmo por contacto con otro varón.
La mayor parte de los estudios al azar efectuados en Estados Unidos y en Europa Occidental estiman que alrededor del 8% de los hombres y las mujeres admiten haber tenido alguna experiencia homosexual, y que alrededor del 2% admiten su preferencia por experiencias exclusivamente homosexuales.
El National Opinion Research Center ha reportado que aproximadamente el 0,7% de los hombres estadounidenses se consideran homosexuales...

Comment