Vive 'El Chapo' en Durango.- Arzobispo
El Arzobispo de Durango dijo también que el grupo de la 'Familia Michoacana' tiene presencia en el sur de Durango
Por REFORMA / Redacción
Durango, México (17 abril 2009).- El Arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, afirmó que en la entidad todo saben que "El Chapo" Guzmán vive más adelante del Municipio de Guanaceví, ello al hacer un balance de los grupos de delincuentes que existen en el territorio duranguense.
En conferencia de prensa, precisó que el grupo de la denominada "Familia Michoacana" tiene presencia en los municipios del sur de Durango, colindantes con Zacatecas, mientras en el norte existen otros grupos.
"No sólo esos pueblos sino todos los pueblos de la franja que van desde San Andrés del Teul, en Chalchihuites, Súchil, Vicente Guerrero, Villa Unión, Ramón Corona, Cuauhtémoc, Allende, Victoria, toda esta franja", dijo el Arzobispo.
"Y también otro grupo que anda por el norte, en San Bernardo, Santa María del Oro, Guanaceví, ahí están asentados de plano, está más delante de Guanaceví, por ahí está 'El Chapo', por ahí vive, pero bueno, todos sabemos, menos la autoridad".
En su respuesta, el Arzobispo había respondido a una pregunta de un reportero que le cuestionó sobre el hecho de que las familias no pueden dormir ante la violencia y la falta de presencia policiaca en las cabeceras municipales de Guadalupe Victoria y Cuencamé.
En ese sentido, el Arzobispo en la primera parte de su respuesta ubicó municipios y poblaciones del sur de Durango y norte de Zacatecas, afectados por la presencia de la "Familia Michoacana", mientras en el norte existe otro grupo que no identificó con algún cártel específico, aunque señaló la presencia de "El Chapo".
Apenas la semana pasada, el Arzobispo señaló que sacerdotes de la Arquidiócesis buscados en parroquias del norte de Zacatecas habían recibido llamadas de extorsión de grupo armados, mientras que en el norte había problemas de inseguridad que no le permitían acudir a reunirse con la feligresía.
"En realidad el peligro, las amenazas eran y es principalmente para los sacerdotes que están ocupados en parroquias del territorio zacatecano, ahí es donde sigue siendo riesgoso, porque ahí se está moviendo una corriente, un movimiento de lo que se llama 'La Familia Michoacana'", dijo.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/987325/
Fecha de publicación: 17-Abr-2009
Saludos y buen fin de semana
El Arzobispo de Durango dijo también que el grupo de la 'Familia Michoacana' tiene presencia en el sur de Durango
Por REFORMA / Redacción
Durango, México (17 abril 2009).- El Arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, afirmó que en la entidad todo saben que "El Chapo" Guzmán vive más adelante del Municipio de Guanaceví, ello al hacer un balance de los grupos de delincuentes que existen en el territorio duranguense.
En conferencia de prensa, precisó que el grupo de la denominada "Familia Michoacana" tiene presencia en los municipios del sur de Durango, colindantes con Zacatecas, mientras en el norte existen otros grupos.
"No sólo esos pueblos sino todos los pueblos de la franja que van desde San Andrés del Teul, en Chalchihuites, Súchil, Vicente Guerrero, Villa Unión, Ramón Corona, Cuauhtémoc, Allende, Victoria, toda esta franja", dijo el Arzobispo.
"Y también otro grupo que anda por el norte, en San Bernardo, Santa María del Oro, Guanaceví, ahí están asentados de plano, está más delante de Guanaceví, por ahí está 'El Chapo', por ahí vive, pero bueno, todos sabemos, menos la autoridad".
En su respuesta, el Arzobispo había respondido a una pregunta de un reportero que le cuestionó sobre el hecho de que las familias no pueden dormir ante la violencia y la falta de presencia policiaca en las cabeceras municipales de Guadalupe Victoria y Cuencamé.
En ese sentido, el Arzobispo en la primera parte de su respuesta ubicó municipios y poblaciones del sur de Durango y norte de Zacatecas, afectados por la presencia de la "Familia Michoacana", mientras en el norte existe otro grupo que no identificó con algún cártel específico, aunque señaló la presencia de "El Chapo".
Apenas la semana pasada, el Arzobispo señaló que sacerdotes de la Arquidiócesis buscados en parroquias del norte de Zacatecas habían recibido llamadas de extorsión de grupo armados, mientras que en el norte había problemas de inseguridad que no le permitían acudir a reunirse con la feligresía.
"En realidad el peligro, las amenazas eran y es principalmente para los sacerdotes que están ocupados en parroquias del territorio zacatecano, ahí es donde sigue siendo riesgoso, porque ahí se está moviendo una corriente, un movimiento de lo que se llama 'La Familia Michoacana'", dijo.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/987325/
Fecha de publicación: 17-Abr-2009
Saludos y buen fin de semana

Comment