Están aprovechando la histeria colectiva para aplastar a la competencia. Esperemos, por el bien de Mendicuti Loría, que los agraviados de verdad sean - como él cree - una bola de pobres idiotas, incapaces de localizarlo 
Medidas “fuertes” contra ambulantes
La Canirac pide que no haya puestos de venta de comida
09/05/2009
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Guillermo Mendicuti Loría, exigió al Ayuntamiento de Mérida que tome “medidas más fuertes y serias contra el ambulantaje que aqueja a Mérida”, incluso que el programa “Mérida en Domingo” siga suspendido para que no se instalen los puestos de comida. “Los 600 socios de la cámara estamos luchando para mantener los tres mil comercios abiertos y no realizar despidos, pese a que estamos viviendo una difícil situación con pérdidas de 70 millones de pesos por la influenza”, explicó Mendicuti Loría.
Detalló que tras la contingencia el gobierno federal ha contribuido con una serie de incentivos fiscales —para incentivar este ramo del que dependen 71 mil personas—, para conseguir el flujo de efectivo como un descuento del 20% a las cuotas patronales del Seguro Social.— JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ RIVERO
“Guerra” contra ambulantes
* El gobierno estatal prohíbe la venta de golosinas afuera de las primarias
* Subrayan el riesgo que representan los puestos callejeros
09/05/2009
A partir del lunes, cuando se reanudan las clases en el nivel básico, estará prohibida la venta de comida, fritangas, bolis y otras golosinas a las afueras de las 1,225 primarias del Estado, informó Róger Pinto Achach, director de ese nivel escolar.
El funcionario fue entrevistado luego que sostuvo una plática con padres y madres de la primaria “Niño Artillero”, en la hacienda Tekat, municipio de Motul, donde se detectó el primer caso de influenza humana.
Detalló que esa medida, que afectaría a unos 5,000 vendedores, es para evitar posibles contagios de influenza u otras enfermedades. “La venta a las afueras de la escuela es la principal fuente de infección”, dijo, y apuntó que contarán con el apoyo de la Secretaría de Salud y de agentes de la SSP.
Subrayó que de nada servirían las medidas de higiene que se están aplicando en las escuela si afuera está el foco de infección.
A los vendedores se les invitará a que se retiren, y luego se les decomisaría su producto.
En las escuelas donde se venden comidas o dan desayunos será obligatorio utilizar cubrebocas y mallas en el cabello. A diario se repartirán 8 mil tapabocas, gel desinfectante, jabones y toallitas húmedas. A los maestros que tengan alguno de los síntomas se les mandará a chequeo, y se les darían tres días de incapacidad laboral.
También en el marco de la contingencia sanitaria, el presidente local de la Canirac, Guillermo Mendicuti Loría, exigió al Ayuntamiento de Mérida que tome “medidas más fuertes y serias contra el ambulantaje”, e incluso que siga suspendido el programa “Mérida en Domingo”, para que no se instalen puestos de comida en la Plaza Grande.— DAVID CHAN CAAMAL

Medidas “fuertes” contra ambulantes
La Canirac pide que no haya puestos de venta de comida
09/05/2009
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Guillermo Mendicuti Loría, exigió al Ayuntamiento de Mérida que tome “medidas más fuertes y serias contra el ambulantaje que aqueja a Mérida”, incluso que el programa “Mérida en Domingo” siga suspendido para que no se instalen los puestos de comida. “Los 600 socios de la cámara estamos luchando para mantener los tres mil comercios abiertos y no realizar despidos, pese a que estamos viviendo una difícil situación con pérdidas de 70 millones de pesos por la influenza”, explicó Mendicuti Loría.
Detalló que tras la contingencia el gobierno federal ha contribuido con una serie de incentivos fiscales —para incentivar este ramo del que dependen 71 mil personas—, para conseguir el flujo de efectivo como un descuento del 20% a las cuotas patronales del Seguro Social.— JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ RIVERO
“Guerra” contra ambulantes
* El gobierno estatal prohíbe la venta de golosinas afuera de las primarias
* Subrayan el riesgo que representan los puestos callejeros
09/05/2009
A partir del lunes, cuando se reanudan las clases en el nivel básico, estará prohibida la venta de comida, fritangas, bolis y otras golosinas a las afueras de las 1,225 primarias del Estado, informó Róger Pinto Achach, director de ese nivel escolar.
El funcionario fue entrevistado luego que sostuvo una plática con padres y madres de la primaria “Niño Artillero”, en la hacienda Tekat, municipio de Motul, donde se detectó el primer caso de influenza humana.
Detalló que esa medida, que afectaría a unos 5,000 vendedores, es para evitar posibles contagios de influenza u otras enfermedades. “La venta a las afueras de la escuela es la principal fuente de infección”, dijo, y apuntó que contarán con el apoyo de la Secretaría de Salud y de agentes de la SSP.
Subrayó que de nada servirían las medidas de higiene que se están aplicando en las escuela si afuera está el foco de infección.
A los vendedores se les invitará a que se retiren, y luego se les decomisaría su producto.
En las escuelas donde se venden comidas o dan desayunos será obligatorio utilizar cubrebocas y mallas en el cabello. A diario se repartirán 8 mil tapabocas, gel desinfectante, jabones y toallitas húmedas. A los maestros que tengan alguno de los síntomas se les mandará a chequeo, y se les darían tres días de incapacidad laboral.
También en el marco de la contingencia sanitaria, el presidente local de la Canirac, Guillermo Mendicuti Loría, exigió al Ayuntamiento de Mérida que tome “medidas más fuertes y serias contra el ambulantaje”, e incluso que siga suspendido el programa “Mérida en Domingo”, para que no se instalen puestos de comida en la Plaza Grande.— DAVID CHAN CAAMAL
Comment