Se salvó México de devastación.-Carstens
Carstens llamó a trabajar en una reforma para mejorar la competitividad laboral del PaÃs.
Foto: archivo
AgustÃn Carstens resaltó el papel de la inversión pública en construcción, que ha compensado parcialmente la caÃda en la inversión privada
Laura Carrillo
Ciudad de México (26 junio 2009).- Al evaluar las médicas anticÃcilicas que ha implementado el Gobierno federal, AgustÃn Carstens resaltó que sin la disciplina fiscal y el gasto público orientado en infraestructura, México vivirÃa una devastación económica.
"¿Cómo han funcionado las polÃticas contracÃclicas en el caso de México?. Mi respuesta es que han funcionado bien, como lo que son: Una estrategia extraordinaria, necesariamente limitada y temporal, que no puede sustituir en su totalidad el desplome de la demanda global, sino que busca mitigar sus efectos", expresó ayer durante su participación en la Conferencia Regional del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Guatemala.
"¿Cuál habrÃa sido el impacto de esta recesión global, en términos de crecimiento económico y de empleo, si México hubiese tenido que resignarse a una polÃtica pro-cÃclica, en caso de que sus finanzas públicas o su balanza de pagos hubiesen estado en una posición precaria o altamente vulnerable? No me cabe duda, estarÃamos padeciendo una devastación económica mucho mayor que quizás llegarÃa a lo observado en la Gran Depresión", agregó.
El secretario resaltó el papel de la inversión pública en construcción, que ha compensado parcialmente la caÃda en la inversión privada; la consistencia de la polÃtica fiscal y monetaria; y la fortaleza del sistema financiero nacional.
Insistió en la necesidad de trabajar junto con el Congreso en una reforma fiscal para evitar los efectos de la volatilidad de los precios internacionales de petróleo, asà como en una reforma para mejorar la competitividad laboral del PaÃs.
Carstens llamó a trabajar en una reforma para mejorar la competitividad laboral del PaÃs.
Foto: archivo
AgustÃn Carstens resaltó el papel de la inversión pública en construcción, que ha compensado parcialmente la caÃda en la inversión privada
Laura Carrillo
Ciudad de México (26 junio 2009).- Al evaluar las médicas anticÃcilicas que ha implementado el Gobierno federal, AgustÃn Carstens resaltó que sin la disciplina fiscal y el gasto público orientado en infraestructura, México vivirÃa una devastación económica.
"¿Cómo han funcionado las polÃticas contracÃclicas en el caso de México?. Mi respuesta es que han funcionado bien, como lo que son: Una estrategia extraordinaria, necesariamente limitada y temporal, que no puede sustituir en su totalidad el desplome de la demanda global, sino que busca mitigar sus efectos", expresó ayer durante su participación en la Conferencia Regional del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Guatemala.
"¿Cuál habrÃa sido el impacto de esta recesión global, en términos de crecimiento económico y de empleo, si México hubiese tenido que resignarse a una polÃtica pro-cÃclica, en caso de que sus finanzas públicas o su balanza de pagos hubiesen estado en una posición precaria o altamente vulnerable? No me cabe duda, estarÃamos padeciendo una devastación económica mucho mayor que quizás llegarÃa a lo observado en la Gran Depresión", agregó.
El secretario resaltó el papel de la inversión pública en construcción, que ha compensado parcialmente la caÃda en la inversión privada; la consistencia de la polÃtica fiscal y monetaria; y la fortaleza del sistema financiero nacional.
Insistió en la necesidad de trabajar junto con el Congreso en una reforma fiscal para evitar los efectos de la volatilidad de los precios internacionales de petróleo, asà como en una reforma para mejorar la competitividad laboral del PaÃs.
Comment