La criminalidad en México, similar a la de Afganistán: Juan Velásquez
ARMANDO GUZMáN
VILLAHERMOSA, Tab., 20 de julio (apro).- El jurista Juan Velásquez afirmó que en México la criminalidad es similar a la de Afganistán, dado que nuestro paÃs ocupa ya el primer lugar en el mundo en secuestros y cada cuatro minutos una mujer es violada.
Al participar en el XXXVII Congreso y Asamblea Nacional de Abogados, que inauguró el gobernador Andrés Granier Melo, el penalista que se encargó de la defensa legal de Luis EcheverrÃa en el caso de la "guerra sucia", mencionó que, de acuerdo con datos estadÃsticos, México es el quinto paÃs más peligroso en el mundo y el primero en América Latina.
Ante tal situación, dijo, provoca "náusea social" un partido polÃtico (el Verde Ecologista de México) que promueve la pena de muerte contra secuestradores y asesinos, y auque muchos quisieran que se pusiera en marcha, en nada solucionarÃa el Ãndice delictivo.
"Primero, por que no hay confiabilidad en las instituciones relacionadas con la impartición de justicia, y segundo, porque la corrupción de funcionarios llevarÃa a quitarle la vida a mucha gente inocente", advirtió.
Incluso, añadió, en consultas públicas la mayorÃa estarÃa a favor de la pena de muerte, pero la solución serÃa que las autoridades responsables de investigar los delitos graves realmente lo hagan, sin embargo, lamentablemente hay errores en las investigaciones e ineficiencia en los jefes policÃacos.
Y ejemplificó al señalar que cuando se hacen los exámenes de conocimientos, el 50% reprueba y el otro 50% resulta ser recomendado o compra la plaza, en tanto que 63% de las policÃas del paÃs carecen del perfil para combatir el crimen.
Esto, dijo, le da a la policÃa mexicana un décimo lugar en deficiencia, aparte de que "lo que más ahoga a las corporaciones policÃacas es la corrupción".
Asà mismo, mencionó que el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, reconoció que en las policÃas radica el problema del crimen organizado, ya que 42 mil tienen fichas criminales; de 56 mil, el 49% resultó no recomendable, y 400 mil están bajo investigación, lo que le da a México "el segundo lugar en corrupción".
Expuso que ante la falta de policÃas, el Ejército mexicano es el que protege ahora a la ciudadanÃa, pero aclaró que los militares están preparados para la guerra, expresó, no para llevar a cabo investigaciones del orden común, esa es una tarea, dijo, de las policÃas.
En cuanto a homicidios, Velásquez manifestó que en México se comete el doble que en la Unión Americana, a pesar de la diferencia de población, por eso algunos piensan que para abatir este Ãndice delictivo debe ponerse en marcha la pena de muerte, "pero esto no es de pena", insistió.
El jurista recordó que antes en México las condenas eran de 24 años de prisión como máximo para violadores, asesinos y secuestradores, pero como han sido insuficientes, fueron aumentando, y ahora los estados de Chihuahua, Oaxaca y Colima instrumentaron condenas de hasta 105 años de cárcel.
En otros estados de la República, como Veracruz y Puebla, pusieron en marcha la pena perpetua, sin embargo, esto tampoco soluciona el problema "por que desafortunadamente el grado criminal en México es igual al de Afganistán".
"Entonces, la pena de muerte no es la solución a este grave problema, lo que hay que hacer es mejorar nuestro sistema de justicia en todos los niveles", sostuvo.
Para poder desminuir el Ãndice delictivo en México, añadió, la única solución es la profesionalización de la policÃa para estar a la altura de un primer mundo, pues en paÃses desarrollados los Ãndices delincuenciales han desminuido hasta en un 75%, y para ello, resaltó, se requiere un nuevo órgano policiaco honorable y capaz, debidamente pagado, preparado, entrenado y seleccionado.
http://www.proceso.com.mx/noticias_a...articulo=70773
ARMANDO GUZMáN
VILLAHERMOSA, Tab., 20 de julio (apro).- El jurista Juan Velásquez afirmó que en México la criminalidad es similar a la de Afganistán, dado que nuestro paÃs ocupa ya el primer lugar en el mundo en secuestros y cada cuatro minutos una mujer es violada.
Al participar en el XXXVII Congreso y Asamblea Nacional de Abogados, que inauguró el gobernador Andrés Granier Melo, el penalista que se encargó de la defensa legal de Luis EcheverrÃa en el caso de la "guerra sucia", mencionó que, de acuerdo con datos estadÃsticos, México es el quinto paÃs más peligroso en el mundo y el primero en América Latina.
Ante tal situación, dijo, provoca "náusea social" un partido polÃtico (el Verde Ecologista de México) que promueve la pena de muerte contra secuestradores y asesinos, y auque muchos quisieran que se pusiera en marcha, en nada solucionarÃa el Ãndice delictivo.
"Primero, por que no hay confiabilidad en las instituciones relacionadas con la impartición de justicia, y segundo, porque la corrupción de funcionarios llevarÃa a quitarle la vida a mucha gente inocente", advirtió.
Incluso, añadió, en consultas públicas la mayorÃa estarÃa a favor de la pena de muerte, pero la solución serÃa que las autoridades responsables de investigar los delitos graves realmente lo hagan, sin embargo, lamentablemente hay errores en las investigaciones e ineficiencia en los jefes policÃacos.
Y ejemplificó al señalar que cuando se hacen los exámenes de conocimientos, el 50% reprueba y el otro 50% resulta ser recomendado o compra la plaza, en tanto que 63% de las policÃas del paÃs carecen del perfil para combatir el crimen.
Esto, dijo, le da a la policÃa mexicana un décimo lugar en deficiencia, aparte de que "lo que más ahoga a las corporaciones policÃacas es la corrupción".
Asà mismo, mencionó que el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, reconoció que en las policÃas radica el problema del crimen organizado, ya que 42 mil tienen fichas criminales; de 56 mil, el 49% resultó no recomendable, y 400 mil están bajo investigación, lo que le da a México "el segundo lugar en corrupción".
Expuso que ante la falta de policÃas, el Ejército mexicano es el que protege ahora a la ciudadanÃa, pero aclaró que los militares están preparados para la guerra, expresó, no para llevar a cabo investigaciones del orden común, esa es una tarea, dijo, de las policÃas.
En cuanto a homicidios, Velásquez manifestó que en México se comete el doble que en la Unión Americana, a pesar de la diferencia de población, por eso algunos piensan que para abatir este Ãndice delictivo debe ponerse en marcha la pena de muerte, "pero esto no es de pena", insistió.
El jurista recordó que antes en México las condenas eran de 24 años de prisión como máximo para violadores, asesinos y secuestradores, pero como han sido insuficientes, fueron aumentando, y ahora los estados de Chihuahua, Oaxaca y Colima instrumentaron condenas de hasta 105 años de cárcel.
En otros estados de la República, como Veracruz y Puebla, pusieron en marcha la pena perpetua, sin embargo, esto tampoco soluciona el problema "por que desafortunadamente el grado criminal en México es igual al de Afganistán".
"Entonces, la pena de muerte no es la solución a este grave problema, lo que hay que hacer es mejorar nuestro sistema de justicia en todos los niveles", sostuvo.
Para poder desminuir el Ãndice delictivo en México, añadió, la única solución es la profesionalización de la policÃa para estar a la altura de un primer mundo, pues en paÃses desarrollados los Ãndices delincuenciales han desminuido hasta en un 75%, y para ello, resaltó, se requiere un nuevo órgano policiaco honorable y capaz, debidamente pagado, preparado, entrenado y seleccionado.
http://www.proceso.com.mx/noticias_a...articulo=70773

INEPTITUD, INEPTITUD, INEPTITUD EN TODOS LOS DESGOBIERNOS DEL PAÃS.
Comment