Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Felipe metiendose en honduras

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Felipe metiendose en honduras


    imagen proviene de http://cronica.com.mx/

    El señor Felipe Calderon ya anda de metiche con el

    asunto de Honduras. ¿Será que le quiere caer bien al

    "peje" e izquierdero latinoamericano, lease, Cuba

    Venezuela Nicaragua, Ecuador , etc.?

    Zelaya busca regresar al poder con movimientos

    de "resistencia pacifica". ¿No le dice nada eso a Felipe?



    .

  • #2
    Re: Felipe metiendose en honduras

    Zelaya quería llevar a cabo un referendo ilegal para eternizarse en el poder, y estaba listo para cometer fraude. Calderón no tiene por qué meterse en este asunto.
    ¿Será que teme que algún día le hagan lo mismo? Ojalá arresten a Zelaya si vuelve a Honduras.
    Mi blog.
    sigpic

    Comment


    • #3
      Re: Felipe metiendose en honduras

      Whoa, que argumentos tan lapidarios y tan inteligentes los del compañero anrquista lite.

      Ora si que ni los pinches huevones de la SCJ son tan fregones pa resolver controversias constitucionales de balazo.

      Ni hablar, todo esta dicho.


      Garabato, nitido, a ver repitan, n i t i d o.

      Comment


      • #4
        Re: Felipe metiendose en honduras

        Originalmente publicado por Laurence Ver post
        ¿Será que le quiere caer bien al

        "peje" e izquierdero latinoamericano, lease, Cuba

        Venezuela Nicaragua, Ecuador , etc.?
        Desde el día que asumió ha andando de arrastrado con la escoria de izquierda latinoamericana.

        Invitar a Zelaya es otra estupidez más de Calderón. Porque eso ni siquiera va a evitar que intenten darle un golpe a él los pejistas.

        Comment


        • #5
          Re: Felipe metiendose en honduras

          Eso del enano cabeza de foco de andar de nalgapronta donde no le importa no esta bien, sin embargo lo mas sorprendente es que el negrazo obama tambien reconoce al zelaya como presidente de honduras, tan pendejo el uno como el otro...

          El mas feliz es el madril chavez, sabe que si logra regresar el zelaya podra enviar tropas a que lo respalden y se armara una nueva seudodictadura satelite del macaco chavez...
          ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
          sigpic
          ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

          Comment


          • #6
            Re: Felipe metiendose en honduras

            Originalmente publicado por CRANEO Ver post
            Eso del enano cabeza de foco de andar de nalgapronta donde no le importa no esta bien, sin embargo lo mas sorprendente es que el negrazo obama tambien reconoce al zelaya como presidente de honduras, tan pendejo el uno como el otro...
            Pero Obama ha sido INTELIGENTE. Reconoce a Zelaya como el presidente, pero no lo ha invitado a su país a una visita de Estado. Y menos hará nada a su favor.

            ¿Qué tiene que estar perdiendo el tiempo Calderón cuando el país se esta deshaciendo entre el caos, la violencia, el desempleo y la recesión económica?

            ¡Es un idiota!

            Comment


            • #7
              Re: Felipe metiendose en honduras

              ¡Persígnense, que ya están aquí en México, los tres legítimos, ni más ni menos que la Santísima Trini...
              ( nada más nos falta Hugo Chávez, para que sean los tres mosqueteros y D'artagnan)!



              Arriba Manuel Zelaya a México



              Rosalinda Bueso, Embajadora del Gobierno depuesto de Honduras en México,
              recibió al Presidente derrocado



              Por Leslie Gómez



              Ciudad de México (3 agosto 2009).- El Presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedente de Nicaragua para una visita oficial en el País.



              El Mandatario derrocado por un golpe de Estado el 28 de junio pasado aterrizó en una aeronave venezolana, de matrícula YV1496, a las 22:22 horas.



              Tras su arribo, el Mandatario depuesto sostuvo que es muy importante para él haber venido a México, en medio de la crisis que vive su país.



              "México es un hermano mayor para todo Centroamérica; creo que la opinión de México va a pesar mucho en América Latina", manifestó.



              Asimismo, Zelaya señaló que realizará una conferencia de prensa este martes tras la reunión que sostendrá con el Presidente mexicano, Felipe Calderón.



              Con respecto a las negociaciones para su retorno a Honduras, indicó que es necesario esperar a que la diplomacia actúe como debe ser.


              Zelaya fue recibido por Rosalinda Bueso, Embajadora hondureña en México; José Ignacio Piña, director general de América Latina de la Cancillería mexicana, y Tarcisio Navarrete, Embajador de México en Honduras hasta antes del golpe militar.



              El Presidente Calderón recibirá a Zelaya este martes por la mañana en la Residencia Oficial de Los Pinos.

              :6sw1::trmnt:



              Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo



              ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:

              http://www.reforma.com/internacional/articulo/1021500/

              Fecha de publicación: 03-Ago-2009

              Rafael Norma
              Forista Turquesa
              Last edited by Rafael Norma; 04-agosto-2009, 23:25.

              Comment


              • #8
                Re: Felipe metiendose en honduras



                Esto y más se merece Calderón…


                ...Y, aparte, malagradecido

                Por Manuel J. Jáuregui



                Gran cantidad de correos electrónicos recibió éste su humilde escribano tan sólo ayer, enviados por hondureños que le profesan eterno cariño fraternal al pueblo mexicano, pero al mismo tiempo muestran una profunda extrañeza ante la actitud del Presidente Felipe Calderón, quien le extendió al malagradecido depuesto Presidente Zelaya un reconocimiento al que no tiene derecho, ya que sólo el pueblo de Honduras está facultado para reconocerlo o desconocerlo, como lo hizo.



                Y decimos, con los pelos del jumento en la palma, que es malagradecido Zelaya, porque apenas había acabado Calderón de ungirlo con todo tipo de honores, cuando en un evento del Gobierno del Distrito Federal, organizado por el indescifrable Marcelo Ebrard, Zelaya LAMBISCONEÓ al tránsfuga del PRI y del PRD, al tal Señor López, diciéndole directamente que en América Latina muchas veces era mejor "sentirse Presidente, que serlo".



                ¡Vaya manera de agradecer a Calderón su apoyo, ensalzando y reconociendo a su más acérrimo rival, y, de pasada, abofeteando a su anfitrión!



                Lo que hizo Calderón, como decíamos, a nuestro modesto juicio y el de por lo visto muchísimos hondureños y no pocos mexicanos, constituye un ERROR enorme.



                Afirmábamos igualmente, en anterior entrega, que :no: no nos sorprende que Calderón se equivoque en temas de diplomacia (y de economía, y políticos, así como sociales, turísticos, de estrategia industrial, educativos y otros), visto lo medianero de su equipo y lo mala Secretaria de Relaciones Exteriores que ha resultado Patricia Espinosa, quien al parecer ocupa en el gabinete una silla importante meramente con fines decorativos.



                Quien recibe malos consejos y es alimentado con desinformación, necesariamente ha de batallar para dar respuesta acertada a los problemas que enfrenta.



                No le restamos cualidades a Calderón, a quien seguimos creyéndolo un buen hombre, bien intencionado, pero rodeado como está de incompetentes, a ningún buen destino puede llegar.



                Hay un viejo dicho de rancho que dice llanamente: "con pelmazos, ni a misa vayas, porque te pierdes".



                Ilustra bien este robusto dicho agrario la posición en la que se encuentra Don Felipe: él quiere ir a misa, noble propósito, pero como se hace acompañar de puro pericuaz, no alcanza a llegar porque lo pierden en el trayecto.



                Este último error de la diplomacia mexicana viene a sumarse a una concatenación de ellos en numerosos frentes (salvo el de la lucha contra la inseguridad) que caracterizan una administración que, diciéndose la "Presidencia del empleo", en los hechos está convertida en la "Presidencia del desempleo récord"; que diciéndose socialmente sensible, está condenando a la pobreza a millones de mexicanos; y que postulándose a sí misma como moderna y eficaz, promueve el dispendio, dispara el gasto corriente, y no encuentra más salida que elevar impuestos y precios de los bienes y servicios que presta, algunos tan vitales como el de los energéticos.



                Esta Administración carece de rumbo en el terreno industrial, entre otros, pues haberle encargado la cartera de Economía, tan importante en momentos de crisis, al imberbe, inepto e incapaz Gerardo Ruiz Mateos representa un error monumental agravado por el hecho de que no se percibe ningún intento por corregirlo, siendo que le está costando al País incontables descalabros económicos.



                Con tantos cabos sueltos por todos lados, que no extrañe entonces que el Gobierno de Calderón haya metido la PATA con Zelaya, amanuense de Chávez, a quien la sociedad hondureña ha repudiado por sus ínfulas de dictadorcete y por pretender pasarse por los cotiledones la Constitución hondureña y su Suprema Corte.



                Con la BOFETADA que recibió Calderón por parte de Zelaya a guisa de despedida, ojalá le caiga el veinte al Ejecutivo de que está siendo asesorado por ineptos, que NUNCA debió haberse metido en este conflicto y que México -como él que representa a los mexicanos- "calladito se ve más bonito".
                Rafael Norma
                Forista Turquesa
                Last edited by Rafael Norma; 07-agosto-2009, 08:12.

                Comment


                • #9
                  Re: Felipe metiendose en honduras





                  YA S E FUE..CON LA COLA ENTRE LAS PATAS..





                  .

                  Comment


                  • #10
                    Re: Felipe metiendose en honduras

                    Se ve que le falta inteligencia política... vaya donde vaya hace enojar a alguien :|
                    Mi blog.
                    sigpic

                    Comment


                    • #11
                      Re: Felipe metiendose en honduras

                      ¡Ah!

                      Por Jaime Sánchez Susarrey



                      El presidente Calderón
                      debió acogerse a la Doctrina Estrada para evitar intervenir en el conflicto que viven en Honduras, era lo más simple y correcto.



                      Manuel Zelaya cortó orejas y rabo en Los Pinos. El presidente Calderón lo recibió con la pompa y ceremonia que corresponden a un jefe de Estado. Luego, en el Teatro de la Ciudad, el presidente depuesto dio la estocada. Ante una multitud de lopistas rindió homenaje "al rayito de esperanza": en estos países, dijo, es más importante sentirse Presidente que ser Presidente, como bien lo sabe López Obrador que me está escuchando. La faena terminó con ovación y vuelta al ruedo.



                      Zelaya
                      es un tipo que se pinta solo, tanto en la política como en su vida privada. En Honduras es famoso porque le prohibió a su hija tener novio hasta que cumpla 30 años y deberá esperar hasta los 32 para pensar en casarse. Igual de cierto es que el presidente depuesto cuenta con el apoyo abierto de Hugo Chávez, no oculta su admiración por el autócrata venezolano y se proponía imitarlo reeligiéndose Presidente una y otra vez. De ahí el movimiento y el golpe en su contra.



                      Qué necesidad tenía
                      Felipe Calderón de meterse en Honduras. Ninguna. Cualquier persona con tres dedos de frente[i] hubiera esquivado el problema. Más aún cuando la Doctrina Estrada predica la no intervención evitando el reconocimiento o desconocimiento de gobiernos en otros países. El presidente de la República podía y debería haberse acogido a esa tradición diplomática. Porque más allá de la pertinencia de revisar la Doctrina Estrada, sería imposible encontrar otro caso en que la no intervención fuese la estrategia más simple y correcta.



                      A ello hay que agregar que los hondureños están profundamente divididos. Los que repudian a Zelaya lo hacen por buenas razones. Pero además, el golpe y el conflicto se dan en el contexto de la política expansionista y agresiva de Hugo Chávez. Sus amenazas de intervenir mediante la fuerza en Honduras no deben ser tomadas a la ligera. Porque es un hecho que Venezuela está jugando en todos los países de la región. El apoyo que les brinda a las FARC en Colombia va de la mano de la alianza con Daniel Ortega en Nicaragua y la defensa a ultranza de Manuel Zelaya en Honduras, así como del pacto estratégico con los Castro en Cuba.



                      En esta perspectiva vale rememorar otro antecedente. Cuando el presidente Álvaro Uribe visitó México, después del bombardeo del campamento de las FARC en Ecuador, bajo el mando de Raúl Reyes, denunció la participación de Lucía Morett y alertó sobre los vínculos de la guerrilla colombiana con organizaciones mexicanas. Felipe Calderón salió al quite: no se podría concluir nada, dijo, hasta que finalizaran las investigaciones. El patrón entonces fue similar a lo que sucede hoy: negar la realidad de lo que incomoda o no encaja en el esquema mental del presidente de la República.



                      No se trata, en consecuencia, de
                      un simple error de cálculo o de una ingenua valoración de quién es Manuel Zelaya. Se trata de una falta de visión y de la ausencia de una estrategia. Porque los intereses de México no pueden estar del lado de Hugo Chávez, Daniel Ortega, Fidel (Raúl Castro) y Manuel Zelaya. El fortalecimiento de Chávez y su alianza con las FARC se traducen en el debilitamiento de las democracias en la región y se acompañan de la intención de reeditar el populismo venezolano en otros países -como ya está ocurriendo con el Frente Sandinista en Nicaragua.



                      Atribuir la responsabilidad de lo que está ocurriendo a la Cancillería, particularmente a Patricia Espinosa, sería simplista. La responsabilidad mayor es de Felipe Calderón. Sin embargo, lo más grave no está en los errores que ya se cometieron, sino en la incapacidad del Presidente de pensar y trazar una estrategia de política exterior. No es la primera vez que así ocurre. Luis Echeverría y José López Portillo fueron un desastre en esa materia. El mismo Vicente Fox no cantaba mal las rancheras. Sus desaciertos fueron muchos. Sobre todo porque no entendía gran cosa ni acertaba a fijar prioridades.



                      En el caso de Felipe Calderón lo que preocupa es su visión del mundo y de la historia. Formado en una tradición conservadora, que tiene sus raíces en el catolicismo y el pensamiento conservador del siglo XIX, profesa un antiyanquismo primario.Desde esa perspectiva, casi todos los males de México provienen del vecino del norte y no son ajenos ni al protestantismo ni al libre examen de conciencia. Amén de la política expansionista que sufrimos en el siglo XIX y del desarrollo del imperialismo estadounidense en el siglo XX. De esa amalgama de tradiciones y experiencias se nutre la aversión de Calderón por el vecino del norte.



                      Ese temple le permite y le lleva a estrechar la mano de Fidel Castro, Hugo Chávez o Daniel Ortega. Porque todos ellos profesan, también, un antiyanquismo primario. Es cierto que sus fuentes y sus orígenes son distintos. En el caso de la izquierda la influencia de la tradición marxista-leninista es fundamental. Tanto por la crítica de la democracia formal y el liberalismo-individualista cuanto por la desconfianza frente a la economía de mercado. Sería absurdo equiparar el pensamiento conservador con el socialista, pero no se puede negar que ambos coinciden en la crítica de la modernidad capitalista.



                      Finalmente, hay una anécdota reveladora. Hace aproximadamente 10 años, se levantó una encuesta entre líderes políticos de diversos partidos y corrientes. A pregunta expresa: ¿cómo se sitúa usted en la geometría política? Felipe Calderón dio una respuesta sorprendente: en el centro-izquierda, dijo. Y ¡ah!, digo yo.



                      Lo que Calderón debería entender ahora es que el antiyanquismo no es un proyecto de política exterior. Y que ni Chávez ni Ortega ni los Castro son de izquierda.











                      Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo



                      Fecha de publicación: 8 Ago. 09

                      Rafael Norma
                      Forista Turquesa
                      Last edited by Rafael Norma; 08-agosto-2009, 21:49.

                      Comment


                      • #12
                        Re: Felipe metiendose en honduras

                        Duro y directo a las trompas del enano se le fue el susarrey, pero asi de grave estuvo la burrada del enano cabeza de foco...
                        ¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE...
                        sigpic
                        ¡¡GRUPOS DE CHOCKY EL DIABOLICO MUÑECO!!!...

                        Comment


                        • #13
                          Re: Felipe metiendose en honduras

                          Originalmente publicado por CRANEO Ver post
                          Duro y directo a las trompas del enano se le fue el susarrey, pero asi de grave estuvo la burrada del enano cabeza de foco...
                          ¿Y que esperabas? jajajaja

                          Sin duda estariamos mejor con el peje. Adóralo, juar

                          Arturo

                          Comment


                          • #14
                            Re: Felipe metiendose en honduras

                            MANUAL DEL PERFECTO IDIOTA LATINOAMERICANO

                            El manual del perfecto idiota Latinoamericano escrito por Mario Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa es un libro de estilo irónico y fuerte (como su nombre lo describe) que con base en datos y conocimientos empíricos muestra la forma de ser realmente de los latinoamericanos, somos un sinónimo de marxismo o izquierdistas, pero con unas características y particularidades propias de un “idiota”:

                            Proviene de una familia de clase media o baja y por ende es acomplejado y resentido

                            su origen aproximadamente es de los años posteriores a la independencia de nuestro continente, con una figura de “analista político” (antiimperialista), del que surgen 2 tendencias:


                            1. “Marxismo de los Bolcheviques Rusos”, representado por José Carlos Mariátegui (1895-1930): para él, el problema indio era un conflicto por la posesión de las tierras.

                            2. “El nacionalismo estatizante de los mexicanos”, representado por Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1981): si en Europa el imperialismo era la última fase del capitalismo, en América Latina (según el análisis Espacio-Tiempo-Historia) era la primera.

                            Recibió una educación o formación marxista

                            Interpreta los acontecimientos de acuerdo a su ideología (marxista)

                            A medida que avanza en edad considera conveniente al régimen que impera entonces, formando parte del poder público

                            Habla con otros idiotas, que son sus amigos de la actualidad (política, economía…), de nuestra pobreza por que “los países ricos nos roban”

                            Pertenecer a la postura “Antiyanqui” que es el odio hacia Estados Unidos. Fluye de 4 orígenes:

                            1. Cultural: Anclado en la vieja tradición hispanocatólica

                            2. Económico: Consecuencia de una visión nacionalista o marxista de las relaciones comerciales y financieras entre “el imperio” y las “colonias”

                            3. Histórico: Derivado de los conflictos armados entre Washington y sus vecinos del sur

                            4. Psicológico: Producto de una malsana mezcla de admiración y rencor que hunde sus raíces en la envidia

                            Es tanto el odio del idiota hacia Estados Unidos que pensamos que son neuróticos, ladrones de cerebros ajenos y explotadores; aunque no es que ellos nos roben todo lo que produce, sino que se embolsilló los recursos esenciales y luego construyó sobre ellos su riqueza propia.

                            Es una persona que vive quejandose y criticando su trabajo, su gobierno (que nos da “remedios” para hundirnos cada vez más) y a su país, el cual cree que es pobre por culpa de los ricos “la riqueza de América Latina es directamente proporcional a, y causada por, la riqueza norteamericana o europea”, ideología que el Venezolano Carlos Rangel bautizó como “Tercermundismo” en el cual su objetivo es acusar (y si fuera posible) destruir las sociedades desarrolladas y no desarrollar las atrasadas; pero en este libro se rechaza esta afirmación “es evidente que si la riqueza es una creación y no algo ya existente, la prosperidad de un país no es producto del hurto de una riqueza instalada en otro lugar”, si los 6 billones de dólares que produce Estados Unidos son 8 veces lo que producen Brasil, México y Argentina (“las tres mayores economías latinoamericanas”) juntas; y para decir que la pobreza de unos es causada por otros es cierto es necesario que estos 3 países produzcan o hayan producido igual o mayor cantidad que Estados Unidos.

                            Estamos tan empeñados en culpar a alguien y no nos preocupamos por nosotros mismos y salir adelante como lo ha hecho Chile, que aplicó un modelo de liberalismo económico y la privatización de las empresas.

                            Aquí, el libro “Las Venas Abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano en el tenemos un papel de víctimas porque siempre hay alguien (país, empresa o persona) que tiene la culpa de nuestra pobreza, pero no reconocemos que tenemos la responsabilidad de hacer nuestro propio destino, según este “los países ricos ganan consumiendo los productos latinoamericanos mucho más de los que América Latina produciéndolos”; es considerado como la “Biblia del idiota”, en el cual se critican varias de sus ideas como la anterior, dice que Galeano no es capaz de entender que “si los latinoamericanos no exportan y obtienen divisas a duras penas podrán importar” “los impuestos que pagan los consumidores de esos productos no constituyen una creación de riqueza, sino una simple transferencia de riqueza del bolsillo privado a la tesorería general del sector público (donde es probable que sea mal utilizada, como con los gastos del estado en un gobierno de idiotas)”.

                            Comment


                            • #15
                              Re: Felipe metiendose en honduras

                              Debemos reconocer nuestra culpa en no alcanzar un desarrollo económico, antes que asumir un papel de víctima. Se dice que en Latinoamérica se exportan materias primas baratas y se importan productos industrializados mas caros, pero esto no es real: de las 10 empresas latinoamericanas que tuvieron mayores ventas en 1993, sólo 4 venden sus materias primas.

                              En el caso de Cuba tras la desaparición del Bloque del Este “parece desesperado de querer abrirse las venas para que el capitalismo le succione la sangre”, pero según Eduardo Galeano lo razonable es apearnos en cualquier esquina de ese mundo cruel en el que hay “malvados poderes capitalistas empeñados en saquear a los latinoamericanos…” y tomar el camino opuesto: la gloriosa senda cubana.

                              Pero nuestro idiota latinoamericano no se da cuenta de la realidad, admira a Cuba por librarse de las potencias y seguir el socialismo; pero esta Cuba mantiene la tasa de natalidad más baja del continente (por el control de natalidad: Abortos masivos, que se basa en cierto número de habitantes por km²) y la más alta de suicidios, también miseria y hambre porque el último recurso que les queda es: el turismo, ya que no pueden exportar; que se le debe al gobierno de Fidel Castro, al que están sometidos.

                              “solo una revolución puede cambiar la sociedad y sacarnos de la pobreza”
                              por nuestro pasado podemos ver que las revoluciones de nada sirven, solo para empobrecernos más, “Con frecuencia el objeto de esta violencia no es la oligarquía o el imperialismo, sino el pobre” Esta afirmación es totalas revoluciones de nada sirven, solo para empobrecernos más,lmente verídica, y lo vemos en nuestra actualidad las víctimas de la violencia siempre son los mas pobres: en el campo, en los enfrentamientos militares las personas que resultan afectadas son los más pobres, a los cuales les quitan todo y les destruyen su hogar.¿A cuántos de los grandes industriales, comerciantes, políticos y personas importantes han matado? Muy pocos, pues los que sufren la violencia son los pobres o los soldados (la mayoría son campesinos que no tenían dinero para estudiar en la ciudad) que mueren por nosotros.

                              Somos pobres porque nos preocupamos de que los demás sean ricos y no por nuestros verdaderos problemas, y uno de estos es la deuda de los países latinoamericanos con el banco internacional, la cual es “la causa de empobrecer a estos países” cada vez prestamos más y no pagamos, pero no se da represalia alguna por lo cual esto se nos vuelve como un vicio.

                              El estado del idiota
                              cree que hace justicia, “defendiendo” los intereses de las personas frente a los capitalistas, es un estado centralista y planificador, que se sostiene por imposiciones; no corrige las desigualdades sino que las intensifica (el más pobre sigue siendo mas pobre y el rico más rico), creen que el socialismo o “de izquierda” (que apoya la violencia) es la salida, pero Fidel Castro (presidente de Cuba), Alán García (ex presidente de Perú) o Salvador Allende (ex presidente de Chile) dan un ejemplo de lo contrario, de que es un fracaso y así solo quedaremos en la ruina. Se propone el Liberalismo como única alternativa, en el cual hay competencia en el mercado (posibilidades de exportar e importar) y el estado se pone al servicio de la productividad.

                              En el capítulo de “El fusil y la Sotana” se habla de la teología de la liberación, la iglesia se vuelve un soldado en la lucha de clases. Algunos obispos y teólogos se entusiasmaron más de la cuenta con la idea de “iglesia comprometida” y creyeron que había llegado la hora de dedicarse al socialismo con sotana.

                              “Los clérigos progresistas son acusados de querer bajar el cielo a la tierra mediante un prédica ideológica con velo de espiritualidad” pero lo que consiguen con esto es desprestigiar a la iglesia.

                              La religión puede mezclarse con la política, esto convoca la sombra del oscurantismo inquisitorial y del estado confesional; no se le puede negar a un cura trabajar a favor de la sociedad a través de la prédica y la educación.

                              Todo lo anterior, lo podemos comparar con un ejemplo de la actualidad: el TLC (Tratado de Libre Comercio) en Colombia; que aparece hoy como la opción más importante y viable que tiene Colombia en el contexto de la integración internacional, llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Este sirve para asegurar que Colombia obtenga los beneficios de una reactivación significativa de la inversión y el empleo. Este comprende, además del intercambio de productos industriales y agropecuarios, normas sobre inversión, servicios, compras del sector público, solución de controversias, propiedad intelectual, subsidios, medidas compensatorias y políticas de competencia, laborales y ambientales.

                              Basándome en el perfecto idiota latinoamericano: en Izquierda esto seria lo peor que va a hacer Colombia, pues se puede pensar que lo que quiere Estados Unidos es aprovecharse de nuestra pobreza y enriquecerse con nosotros; pero si esto fuera así ya se hubiera apoderado de nosotros y no regresaría (simplemente nos “roba” y se va). En Derecha sería una forma de abrirse al mercado internacional, tener más oportunidades de negociación y trabajo.

                              Finalmente, me pareció un buen libro que nos lleva a pensar sobre nuestra realidad y por dignidad nos impulsa a hacer algo por cambiarla. Pienso que deberíamos buscar verdaderas soluciones para tantos problemas que tenemos, como: A nuestras materias primas, mientras que las tenemos debemos sacarle el mayor provecho que se pueda; dejar de preocuparnos por los demás y empezar a preocuparnos por nosotros mismos; no usar más violencia para acabar la violencia y saber elegir nuestros gobernantes, que quieran lo mejor para nuestro país pero no solo con palabras, sino con hechos!

                              Comment

                              Working...
                              X