Sé que no es mucho, pero es un inicio. Me parece adecuado que los crímenes de la federación tengan al menos una consecuencia real.
No soy ingenuo, sé que los gobernadores, la presidencia y los jefes de policía se ríen a carcajadas de gente como yo y aquéllos que protestan y opinan de forma informada contra ellos. Que duermen muy bien en las noches. Ellos sólo entienden cuando les hablan en su idioma, el dinero.
Mexicanos, no sean ingenuos. Ese dinero nos hace todavía más dependientes de EEUU, y nuestro gobierno lo usa para perjudicarnos.
Vien por el Senador, por hacer lo correcto, tanto para su país (no es muy buena inversión tirar dinero a un pozo tercermundista donde se abusa de gente inocente) como para nosotros.

Senador de EU bloquea ayuda del Plan Mérida
5 Agosto, 2009 - 22:50
WASHINGTON DC. El senador estadounidense Patrick Leahy bloqueó el desembolso de la ayuda para la lucha contra el narcotráfico en México, tras rechazar un informe sobre la situación de los derechos humanos en territorio mexicano, aseguró el miércoles el diario Washington Post.
Los fondos bloqueados ascienden a más de 100 millones de dólares y pertenecen a la Iniciativa Mérida para el combate al crimen, explica el rotativo, que cita fuentes gubernamentales y del Congreso.
El demócrata Leahy es jefe de una subcomisión del Senado encargada de supervisar y aprobar la ayuda exterior del gobierno, que en el caso de la Iniciativa Mérida asciende a más de 1,400 millones de dólares a lo largo de tres años.
La más reciente partida de la Iniciativa Mérida, de 420 millones de dólares, fue aprobada el pasado 18 de junio por el Senado.
El Plan Mérida, lanzado originalmente en el 2007, contempla varias condiciones, entre ellas informes regulares sobre la situación de los derechos humanos en México.
El Departamento de Estado preparó un informe justo antes de la cumbre estadounidense a celebrarse este fin de semana en Guadalajara, que fue rechazado por los consejeros de Leahy, informó Washington Post. Las críticas se centran en las denuncias de abusos contra el Ejército mexicano, pieza central en la lucha contra el crimen organizado.
Artículo en El Economista.
No soy ingenuo, sé que los gobernadores, la presidencia y los jefes de policía se ríen a carcajadas de gente como yo y aquéllos que protestan y opinan de forma informada contra ellos. Que duermen muy bien en las noches. Ellos sólo entienden cuando les hablan en su idioma, el dinero.
Mexicanos, no sean ingenuos. Ese dinero nos hace todavía más dependientes de EEUU, y nuestro gobierno lo usa para perjudicarnos.
Vien por el Senador, por hacer lo correcto, tanto para su país (no es muy buena inversión tirar dinero a un pozo tercermundista donde se abusa de gente inocente) como para nosotros.

Senador de EU bloquea ayuda del Plan Mérida
5 Agosto, 2009 - 22:50
WASHINGTON DC. El senador estadounidense Patrick Leahy bloqueó el desembolso de la ayuda para la lucha contra el narcotráfico en México, tras rechazar un informe sobre la situación de los derechos humanos en territorio mexicano, aseguró el miércoles el diario Washington Post.
Los fondos bloqueados ascienden a más de 100 millones de dólares y pertenecen a la Iniciativa Mérida para el combate al crimen, explica el rotativo, que cita fuentes gubernamentales y del Congreso.
El demócrata Leahy es jefe de una subcomisión del Senado encargada de supervisar y aprobar la ayuda exterior del gobierno, que en el caso de la Iniciativa Mérida asciende a más de 1,400 millones de dólares a lo largo de tres años.
La más reciente partida de la Iniciativa Mérida, de 420 millones de dólares, fue aprobada el pasado 18 de junio por el Senado.
El Plan Mérida, lanzado originalmente en el 2007, contempla varias condiciones, entre ellas informes regulares sobre la situación de los derechos humanos en México.
El Departamento de Estado preparó un informe justo antes de la cumbre estadounidense a celebrarse este fin de semana en Guadalajara, que fue rechazado por los consejeros de Leahy, informó Washington Post. Las críticas se centran en las denuncias de abusos contra el Ejército mexicano, pieza central en la lucha contra el crimen organizado.
Artículo en El Economista.
Comment