Se insta una nueva estrategia en México
La guerra de Calderón contra los carteles de la droga y respaldada por los Estados Unidos de América pierde apoyo político

Por William Booth y Steve Fainaru
Washington Post Foreign Service
Tuesday, July 28, 2009
Ciudad de México.- El Presidente Felipe Calderón está bajo presión creciente para reparar la estrategia contra los carteles de la droga y apoyada por los Estados Unidos de América, de la que muchos líderes políticos y analistas comentan que está fracasando en medio de los espectaculares asaltos de los carteles de la droga contra el propio gobierno.
Hay convocatorias sustentadas en México para un cambio de táctica, aún de los propios aliados dentro del partido político de Calderón quienes dicen que el despliegue de 45,000 soldados para luchar contra los carteles es un fallido plan que descansa demasiado en la fuerza bruta de la milicia para contener la creciente violencia y anarquía.
"El pueblo Mexicano está perdiendo la esperanza y es urgente que el congreso, los partidos políticos, y el propio presidente reconsideren esta estrategia, ” dijo [b] Ramón Galindo, un senador y partidario de Calderón quien fue un alcalde de Ciudad Juárez, una ciudad fronteriza en donde más de 1,100 personas han sido asesinadas este año.
Los funcionarios Americanos dicen que México ahora enfrenta una campaña más sangrienta y larga de la que se anticipaba, y es probable que requiera mayor ayuda Americana. Los funcionarios Americanos y Mexicanos hacen comparaciones con Colombia, en donde de 2000 a 2006 los Estados Unidos de América gastaron U. S. Cy. $ 6,000 millones para ayudar a neutralizar los carteles que dominaban entonces la comercialización de las drogas. Aun cuando la violencia disminuye fuertemente en Colombia, la producción de cocaína se incrementa..
México, casi del doble de tamaño que Colombia, enfrenta un reto más intimidatorio, según dicen muchos analistas y funcionarios, en parte debido a que está junto a los estados Unidos, que es el más grande mercado de drogas ilegales del mundo. Además cuando menos siete carteles principales son capaces de reclutar gente dentro de los rangos expansivos de jóvenes depauperados y entre los miles de soldados y policías privados de todos los derechos civiles
"La cuestión está en si el país podría soportar otros tres años más de esto, con la violencia que socava toda la credibilidad del gobierno” comenta Carlos Fuentes, quien ha estudiado la guerra contra las drogas extensivamente para el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Antropología social de la Ciudad de México. Me gustaría ser más optimista, pero lo que veo es más de la misma estrategia polarizada y fracasada”
Los funcionarios Americanos y Mexicanos dicen que la estrategia militar, aunque difícil, está funcionando. Desde que Calderón tomo su puesto en diciembre de 2006, las autoridades han arrestado 76,765 presuntos traficantes de drogas en todos los niveles, y han extraditado hacia los Estados Unidos 187 miembros de los carteles. Los asesores de Calderón dicen que ellos tienen pocas opciones además del Ejército – mientras ellos apenas empiezan a corregir y re entrenar a las fuerzas policíacas que dicen que asumirán finalmente la lucha.
” Nadie nos ha dicho que otra alternativa tenemos,” dijo el obeso Secretario del Interior Fernando Gómez Mont, palmeando la mesa durante una entrevista. "Estamos comprometidos a soportar esta onda de violencia. Estamos fortaleciendo nuestra habilidad para proteger a las víctimas inocentes de este proceso, que es lo importante NO podemos ver hacia otro lado."
Los asesinatos relacionados con las drogas durante estos dos años y medio de la administración de Calderón ya rebasó este mes los 12,000 fallecidos En lugar de disminuir, los carteles de la droga están usando su riqueza y su creciente poder para expandirse en Centroamérica, en las regiones productores de cocaína en los andes, y en las rutas marítimas de tráfico en le Pacífico, de acuerdo con las autoridades de procuración de justicia.
En México ni los arrestos de elevados perfiles ni el despliegue masivo de tropas han detenido a los carteles de lanzar actos espectaculares de violencia. Este mes, el cartel denominado “La Familia” lanzó durante tres días ataques coordinados en seis ciudades en el estado occidental de Michoacán, respondiendo al arresto de su líderes, La familia secuestró, torturó y mató a una docena de agentes federales, dejando sus cadáveres apilados a un lado de la carretera.
En Ciudad Juárez, a un lado de la frontera con El Paso Texas, Calderón inundó la ciudad con 10,000 efectivos y funcionarios policíacos en febrero,, en un esfuerzo por contener la fugitiva violencia. Después de una calma pasajera de dos meses, los homicidios relacionados con la droga aumentaron en un 307 % hasta ocho asesinatos diarios en Junio. EL miércoles, un hombre que comía en un restaurante Denny's frente al Consulado Americano, fue muerto de seis tiros en la cabeza por un trío de pistoleros.
Continúa....
La guerra de Calderón contra los carteles de la droga y respaldada por los Estados Unidos de América pierde apoyo político

Por William Booth y Steve Fainaru
Washington Post Foreign Service
Tuesday, July 28, 2009
Ciudad de México.- El Presidente Felipe Calderón está bajo presión creciente para reparar la estrategia contra los carteles de la droga y apoyada por los Estados Unidos de América, de la que muchos líderes políticos y analistas comentan que está fracasando en medio de los espectaculares asaltos de los carteles de la droga contra el propio gobierno.
Hay convocatorias sustentadas en México para un cambio de táctica, aún de los propios aliados dentro del partido político de Calderón quienes dicen que el despliegue de 45,000 soldados para luchar contra los carteles es un fallido plan que descansa demasiado en la fuerza bruta de la milicia para contener la creciente violencia y anarquía.
"El pueblo Mexicano está perdiendo la esperanza y es urgente que el congreso, los partidos políticos, y el propio presidente reconsideren esta estrategia, ” dijo [b] Ramón Galindo, un senador y partidario de Calderón quien fue un alcalde de Ciudad Juárez, una ciudad fronteriza en donde más de 1,100 personas han sido asesinadas este año.
Los funcionarios Americanos dicen que México ahora enfrenta una campaña más sangrienta y larga de la que se anticipaba, y es probable que requiera mayor ayuda Americana. Los funcionarios Americanos y Mexicanos hacen comparaciones con Colombia, en donde de 2000 a 2006 los Estados Unidos de América gastaron U. S. Cy. $ 6,000 millones para ayudar a neutralizar los carteles que dominaban entonces la comercialización de las drogas. Aun cuando la violencia disminuye fuertemente en Colombia, la producción de cocaína se incrementa..
México, casi del doble de tamaño que Colombia, enfrenta un reto más intimidatorio, según dicen muchos analistas y funcionarios, en parte debido a que está junto a los estados Unidos, que es el más grande mercado de drogas ilegales del mundo. Además cuando menos siete carteles principales son capaces de reclutar gente dentro de los rangos expansivos de jóvenes depauperados y entre los miles de soldados y policías privados de todos los derechos civiles
"La cuestión está en si el país podría soportar otros tres años más de esto, con la violencia que socava toda la credibilidad del gobierno” comenta Carlos Fuentes, quien ha estudiado la guerra contra las drogas extensivamente para el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Antropología social de la Ciudad de México. Me gustaría ser más optimista, pero lo que veo es más de la misma estrategia polarizada y fracasada”
Los funcionarios Americanos y Mexicanos dicen que la estrategia militar, aunque difícil, está funcionando. Desde que Calderón tomo su puesto en diciembre de 2006, las autoridades han arrestado 76,765 presuntos traficantes de drogas en todos los niveles, y han extraditado hacia los Estados Unidos 187 miembros de los carteles. Los asesores de Calderón dicen que ellos tienen pocas opciones además del Ejército – mientras ellos apenas empiezan a corregir y re entrenar a las fuerzas policíacas que dicen que asumirán finalmente la lucha.
” Nadie nos ha dicho que otra alternativa tenemos,” dijo el obeso Secretario del Interior Fernando Gómez Mont, palmeando la mesa durante una entrevista. "Estamos comprometidos a soportar esta onda de violencia. Estamos fortaleciendo nuestra habilidad para proteger a las víctimas inocentes de este proceso, que es lo importante NO podemos ver hacia otro lado."
Los asesinatos relacionados con las drogas durante estos dos años y medio de la administración de Calderón ya rebasó este mes los 12,000 fallecidos En lugar de disminuir, los carteles de la droga están usando su riqueza y su creciente poder para expandirse en Centroamérica, en las regiones productores de cocaína en los andes, y en las rutas marítimas de tráfico en le Pacífico, de acuerdo con las autoridades de procuración de justicia.
En México ni los arrestos de elevados perfiles ni el despliegue masivo de tropas han detenido a los carteles de lanzar actos espectaculares de violencia. Este mes, el cartel denominado “La Familia” lanzó durante tres días ataques coordinados en seis ciudades en el estado occidental de Michoacán, respondiendo al arresto de su líderes, La familia secuestró, torturó y mató a una docena de agentes federales, dejando sus cadáveres apilados a un lado de la carretera.
En Ciudad Juárez, a un lado de la frontera con El Paso Texas, Calderón inundó la ciudad con 10,000 efectivos y funcionarios policíacos en febrero,, en un esfuerzo por contener la fugitiva violencia. Después de una calma pasajera de dos meses, los homicidios relacionados con la droga aumentaron en un 307 % hasta ocho asesinatos diarios en Junio. EL miércoles, un hombre que comía en un restaurante Denny's frente al Consulado Americano, fue muerto de seis tiros en la cabeza por un trío de pistoleros.
Continúa....
Comment