If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Anuncio
Collapse
No announcement yet.
Un elefante se balanceaba sobre la tela del contribuyente
Re: Un elefante se balanceaba sobre la tela del contribuyente
Ya nos cayó el chahuistle:
el regalo del gobierno por el festejo del bicentenario
Pegan a consumidores
Sugiere gravamen general a las ventas de 2% que aplicará a medicinas y alimentos
Por Arturo Rivero
Ciudad de México (9 septiembre 2009).- El programa económico para 2010 propuesto ayer por el Gobierno tendrá un alto costo para los consumidores, quienes deberán sacar de sus bolsillos 175 mil 700 millones de pesos adicionales el próximo año.
En su propuesta de modificaciones fiscales, el Gobierno solicita al Congreso aprobar un nuevo impuesto general a las ventas de 2 por ciento, que incluye alimentos y medicinas, afirmó Agustín Carstens, Secretario de Hacienda.
La justificación de este gravamen es que permitirá incrementar los recursos para el combate a la pobreza; de su recaudación total, se destinarán 25 mil millones al programa Oportunidades.
El Gobierno estima que sólo por este nuevo tributo se generen 70 mil millones de pesos.
Un nuevo impuesto propuesto por el Gobierno federal será de 4 por ciento a los servicios de telecomunicación, como son telefonía celular, teléfono fijo, televisión restringida e internet.
Lo anterior implica que cada uno de estos servicios tendrá que pagar un 6 por ciento adicional de gravamen, 2 por el impuesto contra la pobreza y 4 por el de telecomunicaciones.
Quedan exentos de este impuesto la telefonía pública y la rural, así como el servicio de interconexión.
Para algunos impuestos que ya existen, Carstens detalló que se están solicitando al Congreso diversos incrementos.
En el caso del Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE), se pretende subir la tasa de 2 a 3 por ciento y empezar a aplicarlo en depósitos de 15 mil pesos o más y no de 25 mil en adelante, como sucede actualmente.
También pide aumentar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a cervezas, cigarros y bebidas alcohólicas.
En materia de precios públicos, como los de las gasolinas, se plantea iniciar su desliz nuevamente a partir de enero.
Por lo que hace al Impuesto sobre la Renta (ISR) para las empresas, pasaría de 28 a 30 por ciento. Ese mismo incremento será para las tasas máximas que pagan las personas físicas.
"Este ajuste no tiene un impacto en la carga fiscal de las personas físicas que obtienen ingresos hasta por 6 mil 663 pesos mensuales, equivalentes a cuatro salarios mínimos", detalló el Secretario de Hacienda.
Sobre el paquete económico, el coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas, dijo que el ahorro del Gobierno en la desaparición de secretarías lo ve muy pequeño porque sólo se transfieren facultades de una dependencia a otra.
El PRD rechazó a su vez el impuesto contra la pobreza porque es una manera de gravar alimentos y medicinas.
Diluyen Turismo, SRA y SFP
El Presidente Felipe Calderón propuso ayer diluir tres secretarías para integrarlas a otras dependencias.
Así, para 2010 la Reforma Agraria, Turismo y la Función Pública dejarán de operar como entes públicos; además, se fusionarán la Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos, según el proyecto de Presupuesto de Egresos entregado al Congreso ayer.
Las funciones de esas dependencias no desaparecerían, sino que serían absorbidas por otras secretarías, como las de Economía y de Agricultura, además de la propia Presidencia de la República.
El ahorro por este cambio será de alrededor de 6 mil 500 millones de pesos.
El Gobierno prevé además ahorros en su nómina y eliminación de nuevas contrataciones, asesorías, viáticos, subcontrataciones, así como menor gasto en tecnologías de la información.
En conjunto, esto significa un ahorro para el erario de 73 mil millones de pesos, precisó Agustín Carstens en conferencia.
Como parte de los ajustes en el gasto federal, Hacienda anunció que no se crearán plazas públicas en 2010, no procederán las erogaciones para remodelaciones en oficinas y se racionalizará la contratación de pólizas de seguros.
Re: Un elefante se balanceaba sobre la tela del contribuyente
El pasado sábado 22 de Agosto apareció en el diario AM en la sección de "ATANDO CABOS", que escribe Denisse Maerker, con el titulo de "NI UN PESO MÁS" lo siguiente:
"Ni un peso más en impuestos si no se pone un alto al despilfarro y al abuso del dinero público del que somos testigos impotentes día con día.
Pagar impuestos es una obligación irrenunciable. De acuerdo. Dicho esto, no estoy dispuesta a pagar ni un peso más de impuestos si antes no se pone un límite a la cultura del dispendio que priva entre nuestros gobernantes y funcionarios.
Las finanzas del Estado están en serias dificultades: Menos producción de petróleo, precio más bajo del barril, menos turismo, menor actividad económica, menor recaudación. Falta dinero y de algún lugar lo van a tener que sacar.
Las opciones no son muchas: O se endeudan, o cobran más impuestos, o gastan menos.
¿Pero nos pueden pedir legítimamente más dinero sin un programa Draconiano de austeridad? . . . Yo creo que no.
Por eso y antes de que nos anuncien de a cómo es el golpe, habría que enviarles un mensaje claro y contundente:
Ni un peso más. . . si no se le pone fin a la opacidad con que los gobernadores manejan el dinero público.
No puede el gobernador de Guanajuato comprar mil hectáreas a billetazo limpio sin decirnos de que partida lo sacó y reservarse la información durante 5 años.
Ni un peso más si antes no transparentan y controlan la forma en que los diputados se gastan y se reparten el dinero.
Basta de acuerdos de la junta de coordinación política en la que se asignan millones a las bancadas.
No más turismo legislativo.
Basta de privilegios: Que todos los funcionarios y legisladores sean derechohabientes del ISSSTE, y si quieren otros seguros médicos que se los paguen con su dinero.
Basta de la complicidad entre políticos que los lleva a llamar traidor al que se comporta con honestidad.
Ni un peso más si la Presidencia y el Ejecutivo no reducen su gasto corriente.
No se puede pedir más cuando en Los Pinos se sobregiran año con año respecto a lo presupuestado.
Ni un peso más. . . si no desaparecen las Secretarías inútiles.
. . . Y que se transparenten las millonarias partidas previstas para el festejo del bicentenario .
Estamos en una severa crisis económica, millones de mexicanos angustiosamente buscan la manera de mantener su nivel de vida.
Cobrar más impuestos ahora es como hacerlo en tiempos de guerra, la justificación y el discurso tienen que ser inapelables.
Y para eso hoy se necesita no un compromiso, sino una demostración de austeridad sin precedentes, un auténtico cambio en la cultura de las élites gobernantes
respecto del dinero público. De lo contrario, la evasión y el no pago quedaran plenamente validados y justificados"
Como ves? . . . Muy interesante, no?
Si no lo envías a todos tus contactos, realmente no pasará nada mágico, ni tendrás mala suerte, pero definitivamente no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la inminencia de un probable aumento en los impuestos que de por si ya son demasiados. . .
Re: Un elefante se balanceaba sobre la tela del contribuyente
Especialistas en impuestos coincidieron en que los nuevos gravámenes planteados por la Secretaría de Hacienda para 2010 afectarán principalmente a la clase media, “que es la que cumple con sus obligaciones fiscales y son contribuyentes cautivos”.
Herbert Bettinger, de Ernst & Young, mencionó que las medidas afectarán al sector que consume, invierte y ahorra. Del aumento al Impuesto Sobre la Renta (ISR), dijo que inhibe la inversión y la creación de empleos.
Alfredo Coutiño, de Moody’s Economy.com, advirtió que el peso de la carga fiscal la va a soportar la clase trabajadora.
Respecto a la propuesta de gravar con 4% los servicios de telecomunicaciones, Víctor Keller, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, dijo que afectará por igual a toda la población y recordó que en el país ya se pagan altas tarifas por el uso de celular.
Para Pedro Carreón, de Pricewaterhouse Coopers,otra medida que golpea a la clase media es la que pone límites a la deducción de los créditos hipotecarios.
Francisco Macías, de Deloitte, comentó que las empresas tendrán también un impacto considerable, ya que subirá dos puntos el impuesto sobre la utilidad de las compañías.
En la Cámara de Diputados, integrantes de PRI, PRD y PT desaprobaron la propuesta de la Secretaría de Hacienda de incrementar impuestos en 2010, y de crear un sistema de contribuciones para combatir la pobreza.
El priísta Javier Duarte indicó que los estatutos de su partido rechazan nuevos impuestos o incrementos en productos básicos.
Armando Ríos, del PRD, cuestionó que los sectores más desprotegidos sean los que financien el déficit del gasto gubernamental.
El petista Porfirio Muñoz Ledo calificó de insensato pensar que para combatir la pobreza se tiene que aplicar un impuesto de 2% al consumo, que afectará a los pobres.
En contraste, el PAN demandó llegar a un acuerdo para que el país no se endeude.
Por su parte, el rector de la UNAM, José Narro Robles, pidió “congruencia” a los diputados en la aprobación del presupuesto, y anticipó que continuará con la defensa de los beneficios de invertir en la educación superior.
Comment