En el voto mexicano, nostalgia por la corrupción del pasado
Publicado por The New York Times el seis de Julio de 2009
Escrito por ELISABETH MALKIN
Traducido por Rafael Norma Méndez

CIUDAD DE MÉXICO.- ”El PRI está de regreso” gritó el encabezado del periódico El Universal el lunes 6 de julio, al día siguiente después de que el partido político conocido como PRI barrió en las elecciones intermedias.
Pero estaba toda la historia plasmada en una sola fotografía, de una toma del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, mientras abandonaba la casilla de votación. Aun cuando él no estaba compitiendo por ningún puesto, la misma foto parecía preguntar les a los mexicanos porqué retorna al poder el partido identificado con El Sr. Salinas quien dejó su puesto hace 15 años en medio del escándalo y del caos económico.
Su partido, el PRI o sea el partido REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, gobernó a México con una mezcla de corrupción y padrinazgo por más de 70 años, antes de que le quitaran el poder en el 2000. Pero este domingo el PRI ganó el control efectivo de la Cámara de Diputados y una amplia campo despejado en las ciudades más grandes de todo el país, así como cinco de las seis elecciones para gobernador en los estados de la república.
Los resultados fueron un golpe para el Presidente Felipe Calderón, cuyo partido conservador, el PAN fracasó en mantener siquiera hasta sus lugares tradicionales.
“Si, admito que el PRI es corrupto” Si admito que el PRI es corrupto”[/i] dijo Luis Osorio, un vendedor ambulante de jugos en la Ciudad de México, mientras discutía sobre las noticias de las elecciones con los clientes que le compraban en su puesto. así que votamos entonces por el PAN , pero resultaron igual de corruptos. Ellos todo lo convirtieron a favor de sus intereses personales”
Aunque el Sr. Calderón en persona, es popular, [pero] sus políticas económicas no lo son. México ha sido abofeteado especialmente fuerte por la crisis económica global, y se espera que la economía se contraiga mucho, hasta en un 8% este año.
“No es una buena idea llevar al cabo un plebiscito sobre la presidencia en una recesión” dijo Jeffrey Weldon, un politólogo del ITAM, una Universidad de la Ciudad de México.
El Sr. Calderón intentó recordarles a los votantes que la recesión no era una hechura de México, una referencia oblicua a una generación de disturbios económicos que empezó desde 1970 a medida que los gobiernos priístas gastaron de más y se sobre endeudaron. Durante[ ] su campaña,[/i] jaló estadísticas para mostrar que México estaba a la vuelta de la esquina – datos que evidentemente no les sonaban a los electores que luchaban para salir adelante.
Un comercial de televisión del PRI a finales de la campaña fue particularmente efectivo. Tres bufones sostenían tarjetas con números que mostraban como había golpeado la inflación y el desempleo. Al final ellos se lavaban sus caritas pintadas y simplemente decían “ A LA REALIDAD, NO LA PUEDES ESCONDER”
Lauro Mercado Gasca, un encuestador que dirige Mercaei, una firma de investigación de mercado, calificó al comercial como “ un muy buen ataque!
“Era justamente lo correcto el recordarle a la gente que el tema principal de la campaña debía ser la economía.” comentó.
.
A nivel local, donde los gobernadores del PRI operan con pocos controles por parte del gobierno federal, el partido respondió a la liquidación económica con entrega de bienes como comida y bienes materiales.
“La gente lo valora, es la ayuda” comentó el Sr. Mercado El PAN en contraste se visualizó como fuera de contacto con las penurias del los votantes.
La imagen del PRI fuera de la capital es muy diferente de su reputación dentro de la élite política y social de la Ciudad de México. “Si tú dices que eres priísta en Tamaulipas, es algo de lo que puedes enorgullecerte,” dijo Francisco Abundis Luna, un encuestador de la firma Parametría,
Muchos votantes piensan que los políticos del PRI son corruptos, dice el Sr. Mercado pero su encuesta descubrió lo que el denomina [i+ “una nostalgia perversa del estilo de corrupción PRIÍSTA.[/I] El PRI tolera el quebrantamiento de las leyes que permiten a la gente que trabaja en la ilegalidad, como los vendedores ambulantes o los taxistas pirata , ,para así ganarse la vida.
Es perverso y anticuado, pero es funciona” comenta el Sr. Mercado
El PRI tendrá de hecho el control sobre la Cámara de diputados en alianza con un partido más pequeño. El único apalancamiento del Sr. Calderón está en el Senado, cuyos miembros no estaban por elegirse, y donde u partido tiene una pluralidad del 40%.
Aún así, muchos analistas advierten n contra de interpretar los resultados de las elecciones como un amplio cambio del poder en México, notando que el PRI ganó solo un poco de voto popular , aproximadamente el 37% este domingo, de lo que hizo en las elecciones intermedias del 2003.
EL PRI también prosperó de lo que parece haber sido el casi colapso del Partido de La Revolución Democrática, PRD, de extrema izquierda, dividido por luchas internas. EL territorio alguna vez sólido del PRD se pasó al PRI.
El PRI cosecho muchos distritos y ciudades donde previamente había competido en segundo lugar después del PAN siendo al recesión la que cambiaba el balance esta vez. ellos terminaron ganando distritos marginales ” dijo el Sr. Weldon Pequeños cambios pueden obtener muchos distritos.”
No lastimó que uno de los políticos más fotogénicos del PRI, Enrique Peña Nieto, t el joven gobernador del Estado de México, que rodea a la Ciudad de México, viajara haciendo giras políticas para los candidatos del PRI. El éxito del PRI hace que el Sr. Peña nieto sea el principal contendiente a la presidencia por el PRI en la elección presidencial para el 2012, suponiendo que pueda maniobrar a través de las facciones de su propio partido
Pero el Sr. Weldon dijo que la gente no debe asumir que el éxito del PRI del domingo signifique que es probable que recupere la presidencia en tres años
EL PRI lo hizo bien en las elecciones intermedias de 2003, pero entonces postuló a un candidato muy poco popular en el 2006 quien obtuvo el tercer lugar de la votación.
“la victoria para el PRI hoy podía presagiar el futuro en tres años, pero podría quedarse fuera como hace seis.” dijo el Sr. Weldon.
Antonio Betancourt contribuyó en el reportaje desde Ecatepec, México.
Publicado por The New York Times el seis de Julio de 2009
Escrito por ELISABETH MALKIN
Traducido por Rafael Norma Méndez

CIUDAD DE MÉXICO.- ”El PRI está de regreso” gritó el encabezado del periódico El Universal el lunes 6 de julio, al día siguiente después de que el partido político conocido como PRI barrió en las elecciones intermedias.
Pero estaba toda la historia plasmada en una sola fotografía, de una toma del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, mientras abandonaba la casilla de votación. Aun cuando él no estaba compitiendo por ningún puesto, la misma foto parecía preguntar les a los mexicanos porqué retorna al poder el partido identificado con El Sr. Salinas quien dejó su puesto hace 15 años en medio del escándalo y del caos económico.
Su partido, el PRI o sea el partido REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, gobernó a México con una mezcla de corrupción y padrinazgo por más de 70 años, antes de que le quitaran el poder en el 2000. Pero este domingo el PRI ganó el control efectivo de la Cámara de Diputados y una amplia campo despejado en las ciudades más grandes de todo el país, así como cinco de las seis elecciones para gobernador en los estados de la república.
Los resultados fueron un golpe para el Presidente Felipe Calderón, cuyo partido conservador, el PAN fracasó en mantener siquiera hasta sus lugares tradicionales.
“Si, admito que el PRI es corrupto” Si admito que el PRI es corrupto”[/i] dijo Luis Osorio, un vendedor ambulante de jugos en la Ciudad de México, mientras discutía sobre las noticias de las elecciones con los clientes que le compraban en su puesto. así que votamos entonces por el PAN , pero resultaron igual de corruptos. Ellos todo lo convirtieron a favor de sus intereses personales”
Aunque el Sr. Calderón en persona, es popular, [pero] sus políticas económicas no lo son. México ha sido abofeteado especialmente fuerte por la crisis económica global, y se espera que la economía se contraiga mucho, hasta en un 8% este año.
“No es una buena idea llevar al cabo un plebiscito sobre la presidencia en una recesión” dijo Jeffrey Weldon, un politólogo del ITAM, una Universidad de la Ciudad de México.
El Sr. Calderón intentó recordarles a los votantes que la recesión no era una hechura de México, una referencia oblicua a una generación de disturbios económicos que empezó desde 1970 a medida que los gobiernos priístas gastaron de más y se sobre endeudaron. Durante[ ] su campaña,[/i] jaló estadísticas para mostrar que México estaba a la vuelta de la esquina – datos que evidentemente no les sonaban a los electores que luchaban para salir adelante.
Un comercial de televisión del PRI a finales de la campaña fue particularmente efectivo. Tres bufones sostenían tarjetas con números que mostraban como había golpeado la inflación y el desempleo. Al final ellos se lavaban sus caritas pintadas y simplemente decían “ A LA REALIDAD, NO LA PUEDES ESCONDER”
Lauro Mercado Gasca, un encuestador que dirige Mercaei, una firma de investigación de mercado, calificó al comercial como “ un muy buen ataque!
“Era justamente lo correcto el recordarle a la gente que el tema principal de la campaña debía ser la economía.” comentó.
.
A nivel local, donde los gobernadores del PRI operan con pocos controles por parte del gobierno federal, el partido respondió a la liquidación económica con entrega de bienes como comida y bienes materiales.
“La gente lo valora, es la ayuda” comentó el Sr. Mercado El PAN en contraste se visualizó como fuera de contacto con las penurias del los votantes.
La imagen del PRI fuera de la capital es muy diferente de su reputación dentro de la élite política y social de la Ciudad de México. “Si tú dices que eres priísta en Tamaulipas, es algo de lo que puedes enorgullecerte,” dijo Francisco Abundis Luna, un encuestador de la firma Parametría,
Muchos votantes piensan que los políticos del PRI son corruptos, dice el Sr. Mercado pero su encuesta descubrió lo que el denomina [i+ “una nostalgia perversa del estilo de corrupción PRIÍSTA.[/I] El PRI tolera el quebrantamiento de las leyes que permiten a la gente que trabaja en la ilegalidad, como los vendedores ambulantes o los taxistas pirata , ,para así ganarse la vida.
Es perverso y anticuado, pero es funciona” comenta el Sr. Mercado
El PRI tendrá de hecho el control sobre la Cámara de diputados en alianza con un partido más pequeño. El único apalancamiento del Sr. Calderón está en el Senado, cuyos miembros no estaban por elegirse, y donde u partido tiene una pluralidad del 40%.
Aún así, muchos analistas advierten n contra de interpretar los resultados de las elecciones como un amplio cambio del poder en México, notando que el PRI ganó solo un poco de voto popular , aproximadamente el 37% este domingo, de lo que hizo en las elecciones intermedias del 2003.
EL PRI también prosperó de lo que parece haber sido el casi colapso del Partido de La Revolución Democrática, PRD, de extrema izquierda, dividido por luchas internas. EL territorio alguna vez sólido del PRD se pasó al PRI.
El PRI cosecho muchos distritos y ciudades donde previamente había competido en segundo lugar después del PAN siendo al recesión la que cambiaba el balance esta vez. ellos terminaron ganando distritos marginales ” dijo el Sr. Weldon Pequeños cambios pueden obtener muchos distritos.”
No lastimó que uno de los políticos más fotogénicos del PRI, Enrique Peña Nieto, t el joven gobernador del Estado de México, que rodea a la Ciudad de México, viajara haciendo giras políticas para los candidatos del PRI. El éxito del PRI hace que el Sr. Peña nieto sea el principal contendiente a la presidencia por el PRI en la elección presidencial para el 2012, suponiendo que pueda maniobrar a través de las facciones de su propio partido
Pero el Sr. Weldon dijo que la gente no debe asumir que el éxito del PRI del domingo signifique que es probable que recupere la presidencia en tres años
EL PRI lo hizo bien en las elecciones intermedias de 2003, pero entonces postuló a un candidato muy poco popular en el 2006 quien obtuvo el tercer lugar de la votación.
“la victoria para el PRI hoy podía presagiar el futuro en tres años, pero podría quedarse fuera como hace seis.” dijo el Sr. Weldon.
Antonio Betancourt contribuyó en el reportaje desde Ecatepec, México.
Comment