Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Obama descarta fin de la recesión

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Obama descarta fin de la recesión

    Inseguridad estancará crecimiento en el 2012



    Comment


    • Re: Obama descarta fin de la recesión

      FAO pronostica alza de precios en alimentos

      ***

      Les va a hacer bien tragar menos.

      Comment


      • Re: Obama descarta fin de la recesión

        Aver si los pinches gringos dejan de estar tan cerdos.
        Los humanos secuestran la sabiduria como propia, cuando en realidad no tiene dueño y su origen es un mundo no accesible a los sentidos. -Yo

        Comment


        • Re: Obama descarta fin de la recesión

          Portugal necesita ayuda por más de 100 mil millones de euros

          ***

          FMI eleva tono de preocupación por un "sobrecalentamiento" en Latinoamérica

          ***

          Comment


          • Re: Obama descarta fin de la recesión

            Malas noticias económicas para EE.UU. precipitan precios del crudo

            ***

            Comment


            • Re: Obama descarta fin de la recesión

              ¡Supermán ya no quiere ser gringo!
              06/05/2011
              By Guillermo Fárber

              Leo esta noticia y no acabo de dilucidar si es real (bueno, “real” dentro del reino de la imaginación de los comics) o una mera vacilada (del reportero). En fin, buen indicador de que al parecer se ha decidido en el Olimpo que ha llegado el momento de la globalización integral (sueño de los comunistas hace décadas, ¿lo recuerdas?) y por ende los nacionalismos estorban (todos, en especial los nacionalismos imperiales:
              http://www.lewrockwell.com/orig11/bauman-b9.1.1.html)

              “He observado por años este éxodo (de estadounidenses, particularmente ricos y/o talentosos que buscan escapar de las opresivas y asfixiantes leyes tributarias gringas), pero jamás en mis más demenciales alucinaciones pude haber predicho que llegaría el momento en que Supermán (también conocido como Clark Kent) tomaría la decisión de finalizar sus muchos años como un respetado ciudadano de EU residente de la ciudad de Metrópolis. Pero ahora, en la más reciente edición de DC Action Comics (No. 900, de la semana pasada) el superhéroe más icónico en la historia de EU renuncia a su ciudadanía gringa después de un enfrentamiento con el gobierno federal (de EU). El juvenil hombre de acero de 73 años sigue así el sendero de miles de sus compatriotas que han escogido ese camino, en su caso para optar por “un ámbito más amplio” (la nota en The New York Times:
              http://artsbeat.blogs.nytimes.com/20...-citizenship/?

              EL CHAVO RURAL DE KANSAS
              Los habituales a los comics de la DC están enterados, por supuesto, del origen extraterrestre de Supermán, pero siempre dieron por hecho que era un superhéroe nacional y su base de operaciones era la ciudad gringa de Metrópolis. De hecho los estadounidenses siempre consideramos a Supermán uno de los nuestros (el ciudadano real, desde luego es el joven reportero de suaves modales Clark Kent, oriundo se una granja en las inmediaciones de Smallville, Kansas.) Y aquí surge una cuestión que debe tener muy preocupados a las hormigas burocráticas de migración. Dado el origen alienígeno de Supermán (el desaparecido planeta Kryptón), sus papeles oficiales de identidad nunca han sido cabalmente investigados (cualquier semejanza con los de Barack Obama, es pura coincidencia). Pero el Hombre de Acero, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938, había sido siempre considerado como un fiel súbdito guerrero (perdón: ciudadano) de EU, dispuesto siempre a combatir el mal, entendido en la forma ultralimitada, ultranacionalista y ultraclasista en que los poderes fácticos de EU han entendido siempre este concepto metafísico (que han convertido en poco más que corretear ladrones de bancos). Bueno, desde hoy, Supermán ya dejó de ser gringo, por decisión propia. Le explica al asesor presidencial en seguridad nacional: “Mañana voy a hablar ante la ONU para informarle al mundo que renuncio a mi ciudadanía estadounidense. ¿Por qué? Ya estoy harto de que mis actos sean manipulados para servir de instrumentos a la política de EU. La verdad, la justicia y el American Way ya no me son suficientes… El mundo ya es demasiado pequeño y está demasiado interconectado.” Como diría doña Borola Tacuche de Burrón: ¡Bolas, perico! ¿Adiós al imperio? Como en todo navío que se hunde, previendo el naufragio en curso, las ratas comienzan a abandonarlo…

              LLEWELLYN H. ROCKWELL
              Ojo con lo que dice este combativo activista libertario para poner este asunto en sus debidas dimensiones: “Signo de los tiempos. En el más popular de mis libros, The Passport Bokk, la Corte Suprema de EU ha ratificado el derecho que asiste a los ciudadanos estadounidenses tanto a renunciar a su ciudadanía americana, como a tener dobles nacionalidades. Cualquier persona que decide renunciar a su ciudadanóa americana no es culpable de deslealtad a América; al revés. Muy probablemente es más leal a los principios verdaderamente americanos de lo que el régimen esta dispuesto a tolerar. Tampoco significa que el individuo esté resignado a perder sus anhelos de libertad; puede abrigar más esperanzas de libertad en otros lugares y bajo otras formas.” Esta visión de Rockwell pone en su correcta perspectiva la sorprendente, pero explicable, decisión. Es muy triste que la libertad, bajo el actual gobierno de EU, esté en tan deplorables niveles de decadencia, que haya empujado al mayor superhéroe de la historia a tomar esa decisión. (El comentario de un lector gringo es típico: “Lo que pasa es que Supermán está hasta la madre de los altos impuestos que pagamos los americanos; ahora se hará ciudadano de la islas Cook, a cuyos bancos ha estado subrepticiamente llevando su dinero por años.”)

              Tus opiniones: gfarberb@gmail.com
              Mis opiniones: http://www.telefarber.com.mx/web/
              I love my attitude problem.

              Comment


              • Re: Obama descarta fin de la recesión

                Nomas te falto el poster:



                Salu2
                En el mundo existen 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no.

                Comment


                • Re: Obama descarta fin de la recesión

                  Se hunde la calificación de riesgo de Grecia

                  ***

                  Comment


                  • Re: Obama descarta fin de la recesión

                    Se redujo 10.4% la producción automotriz de México en abril

                    ***

                    Comment


                    • Re: Obama descarta fin de la recesión

                      La inflación en México despunta 3.36 por ciento en abril

                      ***

                      Comment


                      • Re: Obama descarta fin de la recesión

                        TABARATOS
                        Leo este párrafo provocador: “Los EU crecieron y prosperaron en una era de energía barata, tierra barata, madera barata… barato todo. ¿Qué pasará si nada es tan barato en el futuro? ¿Y si todo el petróleo barato ha sido ya extraído? ¿Y si toda la tierra barata ha sido ya urbanizada o agriculturizada con agua barata que ya no habrá? ¿Y si en el futuro el acero, el cobre, el zinc, el algadón, el ganado y todas las materias primas han inciado un ciclo de ofertas declinantes y precios ascendentes?” El analista se pregunta todo esto de la economía de EU en los dos últimos siglos, pero la verdad es que debería decirlo de la economía de cualquier país medianamente desarrollado, en cualquier época de la historia, ¿no? En fin, las solucion es, espero, las dará la tecnología, como siempre.

                        ¿ANALISTAS?
                        Leo eso en un boletín gringo (al parecer allá cojean de la misma pata que por acá). El entrevistador pregunta: “¿Entonces por qué los analistas financieros de los medios repiten la cantaleta de que los estados Unidos están experimentando una recuperación?” Entrevistado: “Es que esos comentaristas no te ofrecen un análisis justo y equilibrado, y eso no es para nada algo nuevo. Nadie en la prensa especializada ortodoxa predijo la mega recesión que evidentemente estaba por ocurrir. Y no sólo eso: la caída no fue reconocida por ellos sino hasta mucho después que el hombre de la calle sentía que la economía se había desbarrancado. La verdad es que hoy día tenemos una prensa económica de una calidad particularmente baja. La economía no es, ni ha estado desde hace varios años, tan fuerte como insisten en decirnos. Sí, en efecto, ha habido varios rebotes alcistas en algunas áreas, pero han sido de corta duración y mayormente debidos a los inacabables y pródigos ‘estímulos’ fiscales, financieros y monetarios que se le han inyectado a la economía desde que estalló la crisis en 2007.” Ni modo: la triste verdad es que la inmensa mayoría de los “analistas financieros” en los medios, no son verdaderos analistas sino meros aplaudidores, cheerleaders.

                        DUDA GRAMATICAL
                        Un maestro explicaba que los sustantivos tienen género y se designan como masculino o femenino. La casa es femenino. El lápiz es masculino. Un estudiante preguntó: ¿Cómo se debe decir, computadora o computador? En lugar de dar una respuesta, el maestro dividió la clase en dos grupos: varones por un lado y mujeres por el otro, y les pidió que decidieran si la computadora o el computador debe ser masculino o un nombre femenino. Le pidió a cada grupo que fundamentaran su decisión en al menos 4 argumentos. El grupo de los hombres decidió que la computadora debe ser, definitivamente, del género femenino (la computadora) porque: 1. Casi nadie entiende su lógica interna. 2. El idioma en que ellas se comunican entre sí es incomprensible para todos los demás. 3. Incluso los errores más pequeños se guardan en memoria de largo plazo para su posible revisión mucho tiempo después. 4. En cuanto usted tenga una, se encontrará gastando al menos la mitad de su sueldo en accesorios para ella. El grupo de las mujeres, al contrario, concluyó que los computadores deben ser masculinos (el computador) porque: 1. Para hacer algo con ellos, usted tiene que encenderlos. 2. Almacenan muchos datos, pero todavía no pueden pensar por sí mismos. 3. Se supone que ayudan a resolver los problemas, pero la mayor parte del tiempo, ellos son el problema. 4. Apenas usted tenga uno, comprenderá enseguida que, si hubiera esperado un poco más, podría haber conseguido otro mejor. Y tú, queridolectora, ¿qué opinas?

                        Tus opiniones: gfarberb@gmail.com
                        Mis opiniones: http://www.telefarber.com.mx/web/
                        I love my attitude problem.

                        Comment


                        • Re: Obama descarta fin de la recesión

                          El déficit comercial de Estados Unidos creció más de lo esperado

                          ***

                          Comment


                          • Re: Obama descarta fin de la recesión

                            Crisis griega: ¿aprendió el mundo la lección de América Latina?

                            ***

                            Comment


                            • Re: Obama descarta fin de la recesión

                              Las cosas realmente se mueven en el terreno de las finanzas internacionales, está el asunto del pronóstico del FMI sobre fin de la era de EUA junto con esto esto.

                              Destacan adquisición de oro de México.



                              BERLÍN.— La prensa alemana destacó en sus primeras planas en internet la decisión de México de elevar de forma considerable el monto de sus reservas en oro, lo que algunos diarios interpretaron como una señal de la “desconfianza en el dólar”.
                              El semanario Spiegel subrayó ayer en su página web que México se “aseguró un tesoro millonario de oro” al comprar 93 toneladas de ese metal preciado por un total de 4 mil 500 millones de dólares, lo que representó la mayor adquisición de ese tipo por parte de ese país en los últimos 40 años.
                              Se resaltó que eso debe entenderse como una “señal de alerta” para Estados Unidos, ya que México se suma a Rusia y la India, países que en meses anteriores también “le dieron la espalda al dólar” para acumular reservas en oro.
                              Spiegel señaló que el país latinoamericano cuenta con una nueva estrategia que prevé el incremento de sus reservas, aunado a una reducción de sus inversiones en dólares, lo que se debe a la debilidad que registra el dólar.
                              La divisa estadounidense perdió desde enero de 2010 frente a otras divisas importantes, como el euro, alrededor de un 10% de su valor.
                              El semanario indicó que China, Rusia e India realizaron fuertes adquisiciones de oro, con lo que los países emergentes le pusieron fin a un periodo de varias décadas durante el que habían rechazado inversiones en oro.
                              De acuerdo con ese prestigioso medio de información alemán, las compras millonarias por parte de los bancos centrales de varios países impulsaron el curso del oro, que en días anteriores superó la marca de mil 500 dólares, luego de que a principios de 2010 se había cotizado en mil 200 dólares.
                              Subirá más el metal
                              Spiegel señaló que el oro subió 10 veces su valor en los últimos años. Se prevé una subida hasta alcanzar la marca de mil 600 dólares. Sin embargo, en caso de una mayor estabilidad de la economía global, podría bajar de forma rápida, se dijo.
                              El rotativo Financian Times Deutschland (Financial Times Alemania, FTD) resaltó que México incrementó 20 veces más en pocos meses sus reservas de oro, al igual que Rusia y Tailandia, con lo que las compras de ese metal preciado por parte de esos países representan un total de 6 mil millones de dólares.
                              Ese diario indicó en su portal de la web que el endeudamiento de Estados Unidos causa preocupación en otros países, por lo que las recientes adquisiciones son una muestra de la tendencia de bancos centrales internacionales que renuncian al dólar y apuestan al oro.
                              Agencias de asesoramiento en los mercados de oro prevén por su parte corregir hacia arriba sus estimaciones sobre el monto total de las adquisiciones de oro en 2011 tras la decisión de México. (Notimex)


                              El Universal.
                              I love my attitude problem.

                              Comment


                              • Re: Obama descarta fin de la recesión

                                Obama advierte que EU está en riesgo de una crisis peor

                                ***

                                Comment

                                Working...
                                X