Anuncio

Collapse
No announcement yet.

AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

    Revelan 'arreglos' con narco

    Los autores proponen acotar daños colaterales decisivos del narco como la corrupción y la violencia

    Por REFORMA/Redacción

    Ciudad de México (19 octubre 2009).- En su nuevo libro, "El Narco: La Guerra Fallida", Jorge G. Castañeda y Rubén Aguilar cuestionan la estrategia de la Administración de Felipe Calderón contra el narcotráfico y hablan de los "arreglos" de los gobiernos locales con los narcos.

    "No nos hagamos de la boca chiquita: desde hace muchos decenios éste ha sido el arreglo a escala local, y abundan las versiones de continuidad de la corrupción en estados como Sinaloa, Durango, Chihuahua y Tamaulipas, cuando, en este último, las autoridades se encuentran en condiciones físicas y mentales de hacerlo", se puede leer en la publicación.

    Agregan que, si la fuerza del Estado se concentra en otros ámbitos de delincuencia común u organizada, "también los narcos comprenden. Si fueran imbéciles, no serían ricos".


    Lee extractos del nuevo libro:

    El narco: la guerra fallida
    Una alternativa: atacar los daños colaterales

    ¿Cuáles son los daños colaterales en México? Pues los que todos conocemos: los que han sido descritos ampliamente por la nota roja y los periódicos nacionales, a saber, los decapitados, los secuestros, las balaceras, los atentados (aunque en realidad sólo ha habido dos: en Morelia y a las instalaciones de Pemex, ambos bajo circunstancias extrañas), la extorsión a empresarios y a profesionistas (el llamado derecho de piso). Las guerrillas no existen, los paramilitares tampoco; la corrupción indudablemente sí ha existido desde tiempos inmemorables, pero a menos de que Calderón quiera dispararse otra vez en el pie, difícilmente podría demostrarse que supera la de las épocas del PRI.

    Justamente sobre los medios de comunicación se impone un nuevo, breve, paréntesis. Varios sectores y personalidades en México, incluidos algunos que le hablan al oído a Calderón (otra cosa es que los escuche), han sugerido que debiera hacer lo mismo que Álvaro Uribe: convencer a los medios de que trasladen la información sobre violencia, narcotráfico, ejecuciones, etc., a las secciones de nota roja, sacándolas de los titulares de los noticieros. Hay quienes se encuentran convencidos de que gracias a esta operación Uribe logró bajarle los decibeles a los hechos mismos, o en todo caso, a su repercusión en Colombia. No sabemos si Calderón haya atendido esa sugerencia; si lo hizo, evidentemente fracasó. Pero nosotros no lo lamentamos. Se sabe dónde comienza esa manipulación, pero no dónde termina. Arranca con la prelación de las noticias, culmina con el control del contenido de una columna de opinión, de un reportaje especial, de una entrevista en radio, de un libro... como éste.

    En cualquier caso, atacar los daños colaterales resulta distinto que atacar frontalmente al narco, o como dice Carlos Fuentes, "a todos los narcos, todo el tiempo". En México, efectivamente, durante muchísimos años, los sucesivos gobiernos combatieron los efectos colaterales de algunos cárteles, a ratos, y en las causas de todos, todo el tiempo. no es evidente qué sea mejor. El ejemplo de Colombia es incontrovertible en cuanto a los hechos, aunque por supuesto pueden prevalecer opiniones muy distintas o abiertamente discrepantes sobre el carácter deseable de esa ruta. Sobre todo si implicó, como lo piensan algunos, una especie de pacto tácito o explícito con los cartelitos. En Colombia, por lo menos, nunca se han avergonzado de ello. Desde la época del Presidente César Gaviria, el gobierno pactó distintas formas de entrega de los "capos del narco", empezando por Pablo Escobar a su prisión de "La Catedral". (De nuevo, El cártel de Los Sapos es maravillosamente ilustrativa al respecto.) Los narcos pactan a cada rato sus entregas con la policía, con el ejército y con el gobierno, incluso negocian con la DEA su extradición a Estados Unidos, para volverse testigos protegidos y echar de cabeza (convirtiéndose en sapos) a distintos socios o competidores.

    Nosotros carecemos, desde luego, de elementos para afirmar o negar que en el caso de Uribe se hayan realizado pactos implícitos o explícitos entre el gobierno, el ejército o la policía, y tal o cual sector del crimen organizado. Pero aún sin ningún tipo de acuerdo formal o indirecto, es evidente que el narco entiende si el corazón del esfuerzo de las autoridades va dirigido contra ellos, o se concentra en la lucha contra las FARC o los " aras"; contra las bombas, los secuestros, los asaltos y las ejecuciones o contra la siembra, los hornos de microondas y la acetona. No se necesita decir nada para que cada quien entienda lo que sucede. La discusión sobre "pactar con el narco", por lo menos a propósito de Colombia, resulta un poco ociosa. Sin hubo pacto, era superfluo; y si no lo hubo, que es lo más probable, es porque salía sobrando.

    En México, de la misma manera, no habría ninguna necesidad de "pactar con el narco", ni a nivel nacional o estatal. Pero no nos hagamos de la boca chiquita: desde hace muchos decenios éste ha sido el arreglo a escala local, y abundan las versiones de continuidad de la corrupción en estados como Sinaloa, Durango, Chihuahua y Tamaulipas, cuando, en este último, las autoridades se encuentran en condiciones físicas y mentales de hacerlo. Al grado que muchos funcionarios creen que allí yace el problema: en no haber atacado a todos, a tiempo. Simplemente con saber contra quiénes va el Estado, la otra parte reacciona. Si se les dice que "los estamos esperando", como lo hizo el secretario de Gobernación, hasta el más ignorante de los narcos comprende que es con ellos el pleito. Mientras que si la fuerza del Estado se concentra en otro ámbito; si todo el esfuerzo de las autoridades va enfocado a reducir o eliminar los robos de automóvil e incluso el narcomenudeo en sus puntos de venta más delicados; a infligirle tiros de precisión al crimen organizado ante excesos de violencia pública, también los narcos comprenden. Si fueran imbéciles, no serían ricos.

    Los daños colaterales decisivos del narco -la corrupción y la violencia- son acotables; la prueba es que así ha sucedido en los países desarrollados. Lo son porque no le conviene ni a la autoridad ni al narco. Cuentan que hace poco, en la sucesión para gobernador de un estado proclive al crimen organizado, una figura allegada al narco participó en la contienda por la candidatura del partido dominante. Uno de los estrategas del cártel al que pertenecía hubiera confesado: "Apoyemos con todo al fulano, pero no para gobernador. No queremos ni necesitamos a uno de los nuestros.

    Una alternativa: reducir el daño

    Un segundo capítulo de la alternativa posible consiste, tal y como lo han propuesto varios gobiernos nacionales, estatales y municipales de Europa, Estados Unidos y Canadá, es sustituir los intentos de reducción de la demanda por la reducción del daño. La tesis, como siempre, procede de varios autores, y sin ofender a ninguno, optamos por atribuírsela al ya multicitado Ethan Nadelmann, cuyo trabajo ha sido apoyado desde hace muchos años por la Open Society institute de George Soros. Aunque Nadelmann ha evolucionado en tiempos recientes hacia una postura proclive a la franca despenalización del consumo de cierto tipo de estupefacientes, su idea de la reducción del daño es cada día más válida. Se trata de buscar formas en lo individual semejantes a la reducción de los daños colaterales en lo nacional: registro de heroinómanos, tratamiento de rehabilitación si alguien lo desea, opción de metadona si la buscan, recambio de jeringas usadas por jeringas nuevas, verificación de la limpieza de las sustancias consumidas, detección de enfermedades inducidas (VIH, etc.) El mismo enfoque se utiliza para otras sustancias, sobre todo las sintéticas o las formas más degradadas de la cocaína, como el crack, o su versión argentina abominable, el paco, o la piedra en México. Es sinónimo de la reducción del daño la idea del enfoque de salud pública, y no de seguridad pública. Como dice Nadelmann: "El reto no es eliminar el uso de drogas, sino aprender a vivir con ellas, para alcanzar el menor daño posible y el mayor beneficio posible. La reducción del daño es un enfoque ético y pragmático... cuyo criterio central estriba, no en la reducción del número de personas que usan drogas, sino en la reducción de los decesos, las enfermedades, los delitos y sufrimiento procedentes del uso y de la prohibición".

    La reducción del daño incluye, obviamente, la llamada despenalización médica en Estados Unidos. Ésta refleja, sin duda, una postura hipócrita, pero en estos casos la hipocresía resulta útil. junto con la reducción del da o, la "despenalización médica" en 15 estados de la unión americana puede ser también introducida en México, por lo menos para el caso de la mariguana. Probablemente surtiría el mismo efecto que en Estados Unidos, es decir, una legalización de facto que permitiría suprimir parte de la criminalidad vinculada al narco; cobrar impuestos; reducir las impurezas y el carácter tóxico al máximo; además de facilitar el tratamiento a quienes sean adictos, para desintoxicarse si así lo desean.

  • #2
    Re: AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

    De la misma manera, existen otros componentes de la reducción del daño de la semilegalización que han demostrado encerrar cierto éxito. Uno de los ejemplos más interesantes fue el que se produjo en el programa de televisión Wired, en 2009, citado en un breve ensayo de Stephanie Hanson. En un barrio de mala muerte de la ciudad -también de mala muerte- de Baltimore, una especie de delegado decidió un buen día entenderse con los pushers y dealers de drogas en la zona, en un quid pro quo extraño y novedoso. Podrían vender sus mercancías; la policía no los perseguiría, a condición de que imperara en la zona cero violencia, cero venta a menores, cero peleas callejeras y cero uso de armas blancas o de fuego. Se logró una caída drástica de la criminalidad; el consumo se mantuvo más o menos igual y la iniciativa se convirtió en todo un éxito hasta que el alcalde, por razones políticas, decidió prohibirla. Se volvieron a respetar las leyes... y volvió a dispararse la criminalidad.

    En esta materia, la experimentación es fundamental.

    No se sabe nunca qué impacto va a provocar tal o cual iniciativa hasta que no se intenta. Difícilmente las cosas pueden resultar peores de lo que son en las calles de los barrios pobres de Baltimore, pero pueden mejorar. lo mismo es cierto con múltiples zonas no sólo de la Ciudad de México, sino de muchas aglomeraciones del País. Pero claro, esto no lo podemos hacer solos.

    Una alternativa: actuar en EU

    El tercer capítulo de la alternativa residen en una postura diferente ante Estados Unidos. Por el número de conversaciones que a lo largo de los años ambos autores hemos celebrado con funcionarios mexicanos, legisladores y otros distinguidos integrantes de las élites nacionales, nos resulta evidente que la postura explícita aunque privada- de la mayoría de ellos es favorable a la legalización de sustancias actualmente ilícitas, a condición de que los estadounidenses procedan de manera análoga. Con toda razón: de realizarse una despenalización en México, sin llevarla a cabo simultáneamente en Estados Unidos, nos transformaríamos en el Zürich de América del Norte, una Amsterdam de petate, una avenida Revolución de Tijuana a escala nacional. De esto se desprende una conclusión ineludible, esto es, que a México le conviene cabildear en Estados Unidos a favor de la despenalización, en lugar de pugnar por una ilusa reducción de la demanda que incluso va contra la corriente de las convicciones de numerosos funcionarios mexicanos y estadounidenses. Se enfrenta también a buena parte de la opinión pública en Estados Unidos. Algunos dirán: "nomás eso faltaba; ahora nos volveremos aliados de los güeros pachecos, o de los pinches gringos mariguanos, además de ser asesinos, corruptos y huevones".

    No obstante, la aparente sensatez de esta objeción, se trata de una visión miope. Si lo que nos conviene es la despenalización, por ella debemos luchar. Como en toda lucha, habrá victorias y derrotas, costos y beneficios, avances y retrocesos. Pero por lo menos estaremos defendiendo nuestros intereses, así como una causa que parece cada día más viable. Se está materializando en los hechos, como ya vimos con la legalización médica. En cambio, sabemos que la reducción de la demanda de drogas en los Estados Unidos, desde hace por lo menos 40 años, no ha sucedido. No hay razón alguna para esperar que suceda y, además, no está dicho qué nos convenga. Si nos aconteciera una reducción equivalente en otros países, nuestros productores y traficantes simplemente cambiarían de mercado, como lo han empezado a hacer los colombianos por la vía venezolana que ya describimos.







    Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

    ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
    http://www.reforma.com/nacional/articulo/1045229

    Comment


    • #3
      Re: AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

      Originalmente publicado por L@ur@ Ver post
      Revelan 'arreglos' con narco
      En su nuevo libro, "El Narco: La Guerra Fallida", Jorge G. Castañeda y Rubén Aguilar cuestionan la estrategia de la Administración de Felipe Calderón contra el narcotráfico y hablan de los "arreglos" de los gobiernos locales con los narcos.
      "No nos hagamos de la boca chiquita: desde hace muchos decenios éste ha sido el arreglo a escala local, y abundan las versiones de continuidad de la corrupción en estados como Sinaloa, Durango, Chihuahua y Tamaulipas, cuando, en este último, las autoridades se encuentran en condiciones físicas y mentales de hacerlo", se puede leer en la publicación.
      Agregan que, si la fuerza del Estado se concentra en otros ámbitos de delincuencia común u organizada, "también los narcos comprenden. Si fueran imbéciles, no serían ricos".
      Lee extractos del nuevo libro:
      El narco: la guerra fallida
      Una alternativa: atacar los daños colaterales
      ¿Cuáles son los daños colaterales en México? Pues los que todos conocemos: los que han sido descritos ampliamente por la nota roja y los periódicos nacionales, a saber, los decapitados, los secuestros, las balaceras, los atentados (aunque en realidad sólo ha habido dos: en Morelia y a las instalaciones de Pemex, ambos bajo circunstancias extrañas), la extorsión a empresarios y a profesionistas (el llamado derecho de piso). Las guerrillas no existen, los paramilitares tampoco; la corrupción indudablemente sí ha existido desde tiempos inmemorables, pero a menos de que Calderón quiera dispararse otra vez en el pie, difícilmente podría demostrarse que supera la de las épocas del PRI.
      Justamente sobre los medios de comunicación se impone un nuevo, breve, paréntesis. Varios sectores y personalidades en México, incluidos algunos que le hablan al oído a Calderón (otra cosa es que los escuche), han sugerido que debiera hacer lo mismo que Álvaro Uribe: convencer a los medios de que trasladen la información sobre violencia, narcotráfico, ejecuciones, etc., a las secciones de nota roja, sacándolas de los titulares de los noticieros. Hay quienes se encuentran convencidos de que gracias a esta operación Uribe logró bajarle los decibeles a los hechos mismos, o en todo caso, a su repercusión en Colombia. No sabemos si Calderón haya atendido esa sugerencia; si lo hizo, evidentemente fracasó. Pero nosotros no lo lamentamos. Se sabe dónde comienza esa manipulación, pero no dónde termina. Arranca con la prelación de las noticias, culmina con el control del contenido de una columna de opinión, de un reportaje especial, de una entrevista en radio, de un libro... como éste.
      Los narcos pactan a cada rato sus entregas con la policía, con el ejército y con el gobierno, incluso negocian con la DEA su extradición a Estados Unidos, para volverse testigos protegidos y echar de cabeza (convirtiéndose en sapos) a distintos socios o competidores...
      En México, de la misma manera, no habría ninguna necesidad de "pactar con el narco", ni a nivel nacional o estatal. Pero no nos hagamos de la boca chiquita: desde hace muchos decenios éste ha sido el arreglo a escala local, y abundan las versiones de continuidad de la corrupción en estados como Sinaloa, Durango, Chihuahua y Tamaulipas, cuando, en este último, las autoridades se encuentran en condiciones físicas y mentales de hacerlo. Al grado que muchos funcionarios creen que allí yace el problema: en no haber atacado a todos, a tiempo. Simplemente con saber contra quiénes va el Estado, la otra parte reacciona. Si se les dice que "los estamos esperando", como lo hizo el secretario de Gobernación, hasta el más ignorante de los narcos comprende que es con ellos el pleito. Mientras que si la fuerza del Estado se concentra en otro ámbito; si todo el esfuerzo de las autoridades va enfocado a reducir o eliminar los robos de automóvil e incluso el narcomenudeo en sus puntos de venta más delicados; a infligirle tiros de precisión al crimen organizado ante excesos de violencia pública, también los narcos comprenden. Si fueran imbéciles, no serían ricos...
      La reducción del daño incluye, obviamente, la llamada despenalización médica en Estados Unidos. Ésta refleja, sin duda, una postura hipócrita, pero en estos casos la hipocresía resulta útil. junto con la reducción del da o, la "despenalización médica" en 15 estados de la unión americana puede ser también introducida en México, por lo menos para el caso de la mariguana. Probablemente surtiría el mismo efecto que en Estados Unidos, es decir, una legalización de facto que permitiría suprimir parte de la criminalidad vinculada al narco; cobrar impuestos; reducir las impurezas y el carácter tóxico al máximo; además de facilitar el tratamiento a quienes sean adictos, para desintoxicarse si así lo desean.
      diran y pensaran lo que quieran pero FELIPE VALIENTEMENTE se lanzo contra el narco y la delincuencia organizada que ya tenia sus raices profundas en la sociedad.

      1.-hoy los comandos que antes corrian frecuentemente por las ciudades ya se apasiguaron y si salen en peligro se topan con un reten milirtar o MIXTO. y el codigo rojo se activa y dificilmente saldran de esa situacion.

      2.- muchisimo dinero se a invertido en el pais en los esatdos en los municuipios para darles a los polis mas proteccion mas chalecos mejores seguros de vida mas capacitacion mejor armamento etc etc y AUN FALTA MUCHO MAS POR HACER.

      3.- la limpia de las corporaciones es constante y a pesar de ello siempre saltara el frijolito o frijolitos negros en el arroz

      4.- hoy la propia ciudadnia antes cobarde se atreve a la denuncia aunque sea anonima y los polis salen publicamente CUBIERTOS HASTA DE LAS UÑAS.

      5.- que hay mucho por hacer si PERO JUNTOS AL GOBIERNO EL MISMO NELSON VARGAS LO DICE : el gobierno esta capacitado solo hay que exigirle y actuar junto a el.

      6.- las detenciones y sentencias de narcos de secuestradores de droga los decomisos de aviones de coches de todo es ENORME ¡¡¡¡

      se han encontrado narcotuneles la cuenta en este foro la olvidamos en el 35, ranchos especificamente preparados como CAMPOS DE PRODUCCION DE DROGAS narcolaboratorios en sierra o en ciudades incluso invernaderos de droga ¡¡¡ en fin.

      y es como dicen : el narco no es ..indejo. pero su negocio es ILEGAL.

      saludos laurita

      pd.- el joder al gobierno para que deje de hacer sus funciones anti -seguridad publica es ir en contra de la misma ciudadania al menos la mas vulnerable.
      pd.- cuantos policias murieron al enfrentarse sobre su cochecito viejo con su pistolita contra las cuernos de chivo bazokas o granadas del narco ? que circula en vehiculos todo terreno del ultimo año y blindados ?
      Hoy el ejercito se les emparejo....y a parir chayotes ¡¡¡¡


      narcolaboratorio en la sierra
      agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

      Comment


      • #4
        Re: AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

        Originalmente publicado por drmario50 Ver post
        1.-hoy los comandos que antes corrian frecuentemente por las ciudades ya se apasiguaron y si salen en peligro se topan con un reten milirtar o MIXTO. y el codigo rojo se activa y dificilmente saldran de esa situacion.
        Traté de entender este parrafo, sinceramente no pude, creo que
        mi coeficiente intelectual no es lo suficientemente alto.

        Comment


        • #5
          Re: AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

          Originalmente publicado por drmario50 Ver post
          diran y pensaran lo que quieran pero FELIPE VALIENTEMENTE se lanzo contra el narco y la delincuencia organizada que ya tenia sus raices profundas en la sociedad.

          1.-hoy los comandos que antes corrian frecuentemente por las ciudades ya se apasiguaron y si salen en peligro se topan con un reten milirtar o MIXTO. y el codigo rojo se activa y dificilmente saldran de esa situacion.

          2.- muchisimo dinero se a invertido en el pais en los esatdos en los municuipios para darles a los polis mas proteccion mas chalecos mejores seguros de vida mas capacitacion mejor armamento etc etc y AUN FALTA MUCHO MAS POR HACER.

          3.- la limpia de las corporaciones es constante y a pesar de ello siempre saltara el frijolito o frijolitos negros en el arroz

          4.- hoy la propia ciudadnia antes cobarde se atreve a la denuncia aunque sea anonima y los polis salen publicamente CUBIERTOS HASTA DE LAS UÑAS.

          5.- que hay mucho por hacer si PERO JUNTOS AL GOBIERNO EL MISMO NELSON VARGAS LO DICE : el gobierno esta capacitado solo hay que exigirle y actuar junto a el.

          6.- las detenciones y sentencias de narcos de secuestradores de droga los decomisos de aviones de coches de todo es ENORME ¡¡¡¡

          se han encontrado narcotuneles la cuenta en este foro la olvidamos en el 35, ranchos especificamente preparados como CAMPOS DE PRODUCCION DE DROGAS narcolaboratorios en sierra o en ciudades incluso invernaderos de droga ¡¡¡ en fin.

          y es como dicen : el narco no es ..indejo. pero su negocio es ILEGAL.

          saludos laurita

          pd.- el joder al gobierno para que deje de hacer sus funciones anti -seguridad publica es ir en contra de la misma ciudadania al menos la mas vulnerable.
          pd.- cuantos policias murieron al enfrentarse sobre su cochecito viejo con su pistolita contra las cuernos de chivo bazokas o granadas del narco ? que circula en vehiculos todo terreno del ultimo año y blindados ?
          Hoy el ejercito se les emparejo....y a parir chayotes ¡¡¡¡


          narcolaboratorio en la sierra
          Por lo visto no lee las notas del estado de chihuahua, con miles de elementos del ejercito y sigue habiendo ejecutados a diario y ningun detenido

          Otra cosa quitando a los ejecutados, cuantos policias estatles o municipales mueren por enfrentarse al narco doc, cuantos?????

          Generalmente despues de una balacera tardan entre 25 a 45 minutos en aparecerse

          No manche, si Calderon se avento contra el narco bravo, solo que le falto planeacion para hacerlo, es como quien se avienta de un avion bravo y el paracaidas donde???
          "la violencia terminara cuando haya policias honestos, habria que empezar por la honestidad propia" Si a ti te hablo FCH

          Comment


          • #6
            Re: AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

            Aqui esto ya es un desmadre, estan acabando con la ciudad y las actividades licitas y productivas, se comenta a nivel de chisme que El Chapo se caso con una prima hermana de Calderon pero que el preciso carece de control sobre el susodicho sujeto que se supone tiene pruebas de corrupcion a los mas altos niveles
            SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
            http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

            Comment


            • #7
              Re: AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

              NO DEJEN DE VISITAR EL TEMA LEGALIZACION DE LAS DROGAS A DEBATE con MAS DE 1000 PARTICIPACIONES
              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

              Comment


              • #8
                Re: AGUILA REAL TE TRAIGO DATOS PARA TU TEMA:Revelan 'arreglos' con narco

                Se me paso darte las gracias Laura, me parecio muy interesante el experimento en Baltimore, la verdad yo creo que los estadistas saben que la prohibicion y la "guerra" son un rotundo fracaso pero hay demasiados y poderosos intereses involucrados incluso los supuestamente interesados en combatir el fenomeno dependen de que subsista para seguir gozando de los enormes presupuestos destinados a "combatirlo"
                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                Comment

                Working...
                X