Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Cuento triste de un líder charro...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Cuento triste de un líder charro...

    Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
    Como dije, yo tuve la inmensa desgracia de nacer y vivir
    Hasta ahí llega la veracidad de todo lo que ha dicho. Nada más.
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Cuento triste de un líder charro...

      Jajaja, menos mal que no manipulas chapuceramente las cosas...

      faltó, "en el DF"
      I love my attitude problem.

      Comment


      • Re: Cuento triste de un líder charro...

        Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
        Jajaja, menos mal que no manipulas chapuceramente las cosas...

        faltó, "en el DF"
        ¿te fijaste? no nomas tu puedes.

        Comment


        • Re: Cuento triste de un líder charro...

          Electricidad en la zona central: en los hechos, empeora
          Antonio Gershenson


          Se publicaron en estas páginas, por un lado, problemas asociados con un servicio público empeorado en la zona central, y por otro, un escrito que pronosticaba un futuro glorioso y automatizado en la misma área, ambos para las instalaciones eléctricas.

          El escrito anuncia miles de nuevos transformadores, además de subestaciones, otras obras y líneas, todo en 18 meses.

          ¿Dónde vemos siquiera el principio de cumplimiento de estas promesas? ¿Con qué presupuesto? Ni siquiera reanudaron lo que Luz y Fuerza del Centro (LFC) dejó a medias por su cierre a mano armada, hace más de medio año. Una subestación de 230 mil volts, en serio y no sólo platicada, se tomaría más de los 18 meses, sobre todo con la lentitud que han mostrado los funcionarios.

          Se han dado oleadas de apagones, algunos prolongados, y eso que apenas empieza la temporada de lluvias. La información también reporta un aumento de 78 por ciento en las quejas contra el servicio de energía eléctrica.

          No es casual que ahora haya habido apagones en el Centro Histórico. Ahí, en Reforma y en algunos otros lugares de la ciudad, hay red subterránea automática. No parece que los de CFE, y menos aún los empleados de las empresas privadas, sepan cómo darles mantenimiento a esas redes.

          Normalmente, estas redes dan un mejor servicio, con mucho menos interrupciones y energía más estable. Pero, como los otros, requieren mantenimiento, que se nota que no se lo han dado, y no parece que sepan hacerlo.

          Esta realidad choca con el mencionado escrito. No hay indicios de que vaya a cambiar la política oficial al respecto. Hay casos en los que el presupuesto no se ha ejercido ni se ve que lo vayan a ejercer, por lo menos no plenamente.

          Casi no se habla, sin embargo, de un problema, que en un tiempo se haga tal vez más grave. De por sí, por haberse mantenido la zona central sin nuevas plantas durante décadas, las dos terceras partes de la energía llegan de plantas situadas a 300 kilómetros o más (aparentemente, el documento de LFC redondea a 200 kilómetros, luego 300 y así). LFC, en 2005, afirmaba que un sistema eléctrico no es confiable cuando depende en más de la mitad de generación lejana.

          Agregaba LFC que “la falta de generación cercana y el constante incremento de la demanda de energía eléctrica ha originado que el área de control central se encuentre operando de manera continua en estado de alerta”.

          Esta situación no ha mejorado, al contrario. Hace poco más de un mes, en este mismo espacio, señalábamos que el documento oficial Prospectiva del sector eléctrico 2009–2024, anunciaba para 2009–2013, en la zona central, el cierre de plantas de base (no para situaciones críticas) en las instalaciones Jorge Luque, Nonoalco, Lechería y Valle de México, casi una cuarta parte de la capacidad existente en esta zona.

          Debemos tener presente una aparente contradicción. En la red en su conjunto, la capacidad de generación de electricidad sobra, porque los negocios de CFE para aumentar las plantas privadas en algunas épocas no ha tenido límite. Pero no hay contradicción con la escasez de capacidad en la zona de control centro, ambas son ciertas.


          Lo que sucede es que no se puede trasladar la energía mágicamente de un lado a otro. En el camino no sólo hay líneas de transmisión, sino también lo que se llama cargas, centros de mucho consumo, y la energía que sigue circulando se va distorsionando y perdiendo estabilidad.

          Las fallas, entonces, no sólo se deben a causas, digamos, de corto plazo, al mal estado de las instalaciones cercanas al lugar del apagón, o dentro de él, sino que el sistema eléctrico mismo se está deteriorando. Esto puede dar lugar a grandes y largos apagones.

          http://www.jornada.unam.mx/2010/06/2...ticle=033a1pol

          .
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • Re: Cuento triste de un líder charro...

            Imposible que el Gobierno panista no sepa o no se de cuenta de esta situación. La mayoría de la información la generan ellos mismos, desde la SENER o desde la misma CFE.

            Son muchos los analistas que lo vienen advirtiendo -y no "desde la izquierda" ni con fines políticos- sino desde el punto de vista técnico y desde los organismos empresariales.

            ¿De qué se trata, entonces?

            No se necesita ser un "sospechosista" para darse cuenta: El objetivo es arruinar al Sector Energético en general -y al eléctrico en particular- con el propósito de forzar su privatización. Tanto de PEMEX como de CFE.

            Mantener las hidroeléctricas funcionando a su mínima capacidad mientras cada vez se le compra más energía a los productores privados que utilizan gas para generar electricidad. Gas que tenemos que importar, además; gas peruano que le compramos a empresas españolas, a las que encima les construimos la infraestructura. Una auténtica locura, arruinar a todo un país para hacer inmensamente ricos a unos cuantos compadres.


            LyFC "sólo" atendía la zona Centro del país -dicen- y es verdad, pero esa zona, que incluye al D.F., al Edomex e Hidalgo representa el 25% de la población total de México y casi el 40% del PIB Nacional.

            Dato importante: Ninguno de esos estados es gobernado por panistas, ni tienen posibilidad de ganar una elección en ninguno de ellos.

            Y aquí podemos ver otro de los propósitos de esta política absurda: Sin electricidad no funcionan las fábricas, ni los comercios, ni las escuelas, ni el abasto de agua, ni los transportes, en resumen, nada.
            Golpear a esos estados, arruinar y frenar su economía, es también golpear a sus Gobiernos.


            Todo esto, que es lo verdaderamente importante, se mantiene en silencio por los Medios de Comunicación, particularmente la Televisión y la Radio, únicos medios por los que se "informan" las clases medias despolitizadas y manipulables. A cambio de su complicidad reciben jugosas tajadas del botín, como Televisa con la Red de fibra óptica.

            Y así, mientras el saqueo panista continúa entregando el país a unos cuantos particulares cancelando el futuro de millones de mexicanos, todavía hay imbéciles que repiten el estribillo de que todo se debe a "unos malvados líderes" y atizando el odio en contra de los trabajadores.


            .
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: Cuento triste de un líder charro...

              60 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE
              15 Trabajadores resisten, se incorporan 10 más



              Debido a lo prolongado la huelga de hambre de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a que a casi dos meses de haberla iniciado los ayunantes mantienen su decisión de no levantarla hasta que haya una solución a su demanda de reinstalación laboral, en el campamento del Zócalo se duplicaron las medidas de revisión médica, aplicación de análisis clínicos y se aumentó el personal médico.

              A partir de los últimos días se incorporó al campamento, entre otros, un médico internista para apoyar a los trabajadores, sobre todo a quienes están a punto de cumplir los dos meses de ayuno.

              Esta decisión se tomó para dar seguimiento puntual a la salud de los 11 trabajadores y cuatro trabajadoras que han sostenido por más tiempo el ayuno en esta huelga extrema en la que se han alimentado únicamente de agua, miel y suero.

              Los encargados de la organización de la huelga de hambre señalaron que a los trabajadores se les realizan análisis clínicos cada semana en hospitales privados, para revisar sus niveles de glucosa y potasio, los cuales muestran "variaciones contundentes" e importantes en varios casos.

              De igual manera comenzó a darse seguimiento médico de los otros 10 trabajadores que se incorporaron al ayuno a partir del viernes pasado.


              La nota completa:
              http://www.jornada.unam.mx/2010/06/2...ticle=013n1pol
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                Y por mientras, disfrutan de las pantallotas y hechan porras a la seletsion... con lugares privilegiados... no, si tontos, hasta eso, no son...
                I love my attitude problem.

                Comment


                • Re: Cuento triste de un líder charro...

                  La información es de seguridad nacional, dicen

                  Autoridades no sustentan la decisión de extinguir LFC


                  En un recinto resguardado por un fuerte dispositivo policiaco, funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía se negaron ayer a entregar a senadores y diputados de la Comisión Permanente los documentos en que se sustentó la decisión de extinción a Luz y Fuera del Centro, bajo el argumento de que se trata de información de seguridad nacional.

                  Cuestionados por perredistas y petistas, quienes advirtieron que se trata de ocultar que la decisión de Calderón fue ilegal y detrás de ella estuvo el objetivo de deshacerse del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), los subsecretarios de Egresos de Hacienda, Dionisio Pérez Jácome, y de Electricidad de la Secretaría de Energía, Benjamín Contreras Astiazarán, así como el director del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, (SAE), Luis Miguel Álvarez Alonso, se limitaron a repetir los argumentos hasta ahora esgrimidos por el gobierno para la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.

                  Incluso, Pérez Jacome les notificó que desde el 13 de octubre del año pasado hizo llegar al presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, la información en torno a las causas de extinción de LFC, lo que provocó que el priísta David Penchyna, quien expresó ahí mismo que estuvo en favor de esa decisión, les reprochara la falta de respeto y les insistiera en la entrega de los documentos requeridos.

                  Penchyna preguntó a los funcionarios cuál era el miedo, ya que elementos de la Policía Federal acordonaron el recinto de Donceles y cerraron esa calle a la altura del Eje Central. “Pensé que íbamos a ver al Chapo”, soltó irónico.

                  Los diputados Mario Di Costanzo, del PT, y Agustín Guerrero, del PRD, recordaron a los funcionarios que la Comisión Permanente acordó citarlos a comparecer para que explicaran con cifras y datos precisos por qué el gobierno federal decidió liquidar el organismo descentralizado y presentaran dos documentos específicos: Luz y Fuerza 2009 y el acta de la primera sesión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial Gasto-Financiamiento.

                  Pérez Jácome expuso que entre otras razones se liquidó al organismo por que era insostenible financieramente, por su oneroso pasivo laboral de 240 mil millones de pesos, 140 mil correspondientes a jubilados.

                  Di Costanzo expuso, a su vez, que con los argumentos esgrimidos se podría pensar en liquidar a Pemex, al propio SAE y al presidente Calderón.

                  Ambos legisladores recalcaron que la renuencia a hacer pública la información, que fue clasificada por el IFAI –a petición de Hacienda– como reservada por dos años, parece querer ocultar hechos, como el gran negocio que se pretende realizar con la fibra óptica de LFC, que fue transferida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin que ello se establezca en el decreto de liquidación.

                  El petista deploró que Hacienda argumente que la información no debe salir a la luz pública porque podría dar a la contraparte ventajas que ahora no tiene, ya que manda al SME a pelear con las manos amarradas. Pérez Jácome sólo respondió que está reservada porque su difusión puede lesionar la seguridad nacional.

                  Los subsecretarios de Hacienda y de Energía dieron algunas cifras. Precisaron que el valor de los activos de Luz y Fuerza es de 140 mil millones de pesos, de los que 75 mil se transfirieron ya a la CFE para la prestación del servicio.

                  http://www.jornada.unam.mx/2010/06/2...ticle=013n2pol


                  ¿Qué les parece?

                  Ahora resulta que las “patrióticas” y urgentes “razones” que motivaron el decretazo no pueden darse a conocer porque ponen en riesgo la “seguridad nacional”.

                  Esto demuestra la ilegalidad y el cinismo en el que se ha instalado el gobierno panista de Calderón, que ni siquiera es capaz de dar la cara para intentar explicar lo inexplicable.

                  Y pone de manifiesto que las verdaderas “razones” fueron la de golpear a los trabajadores y eliminar al Sindicato, con el propósito inconfesable de privatizar ilegalmente el Sector Eléctrico, tal como lo dijimos desde el principio.

                  Todo el cuento del “malvado líder” y atizar el odio en contra de los trabajadores se les está revirtiendo y traerá sin duda lamentables consecuencias para todos.
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • Re: Cuento triste de un líder charro...

                    Y exactamente, a ver, donde esta lo ilegal...

                    Y mira, utilizando el papel de bañ.. perdón, pasquín amarillista y chafa que tanto te gusta consultar, me encontré esto... estos weyes si tienen sustento, si tienen argumentos, si tienen webos y si tienen apoyo popular...además de que hasta el gobierno lo reconoce, no como la mamarrachada de esme (así, con minúsculas)

                    Cerca de dos millones de trabajadores paralizan Francia

                    El paro y las protestas buscan echar atrás una reforma que afectaría los derechos de jubilación.

                    Notimex y DPA
                    Publicado: 24/06/2010 21:31
                    París. Los sindicatos franceses calificaron la jornada nacional de huelgas y protestas en contra de la reforma al sistema de pensiones de este jueves como exitosa, y reportaron que en todo el país participaron cerca de dos millones de personas.

                    La Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Democrática Francesa del Trabajo (CFDT), la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos (CFTC), la Universidad Nacional de Salta (Unsa) y el sindicato de maestros (FSU) coincidieron en las cifras.

                    Por su parte, el gobierno reconoció que la movilización tuvo bastante éxito, aunque algunos miembros del partido político Unión por un Movimiento Popular (UMP) trataron de minimizarla y expresaron que la convocatoria quedó por debajo de un paro realizado en 1995.

                    El líder de la confederación sindical CGT, Bernard Thibault, aseguró que en total protestaron dos millones de personas, el doble de los que acudieron a las marchas en mayo, aunque el Ministerio del Interior cifró en 800.000 a los manifestantes.

                    "La reacción debía ser acorde a la amenaza del derecho a la jubilación, y así ha sido", dijo Thibault en la manifestación de París.

                    La empresa estatal de ferrocarriles SNCF estimó que un 40 por ciento de los trabajadores secundó la huelga. Funcionaron la mitad de los trenes de alta velocidad TGV y uno de cada cuatro de los regionales. También se vio reducido a la mitad el tráfico de metro y autobús en París y en otras 65 ciudades.

                    Colegios, guarderías, empresas y autoridades se vieron afectados por los actos de protesta. El Ministerio de Educación señaló que un tercio del total de los maestros de educación elemental no acudió a su trabajo.

                    La huelga se acató asimismo en la radio y la televisión públicas, y causó una significativa reducción del tráfico aéreo. El seguimiento del paro fue inusualmente alto en la industria privada, en la cual numerosas fábricas permanecieron cerradas.

                    Los sindicatos advirtieron que una nueva jornada de huelgas y manifestaciones se podría realizar el 7 de septiembre, día de apertura de la sesión extraordinaria en la que el Parlamento analizará la reforma de pensiones, a la que se oponen los trabajadores franceses, pues pretende aumentar la edad de jubilación de 60 a 62 años y, de ser aprobada, entraría en vigor el 1 de junio de 2012.

                    Según el plan de reforma del presidente, Nicolas Sarkozy, la edad de jubilación se elevará progresivamente, hasta llegar a los 62 años en 2018. Adicionalmente se subirá la cotización mínima para poder percibir una pensión y muchos grupos perderán una serie de ventajas jubilatorias.

                    Los sindicatos consideran que existen otras posibilidades de hacer frente al elevado déficit que padecen las arcas de la seguridad social francesa, y atribuyen a la crisis económica la mitad del faltante. Entre otras cosas, proponen elevar la carga fiscal sobre los ingresos de capital para que no sean sólo los trabajadores quienes lo paguen.

                    Sarkozy y su ministro de Trabajo, Eric Woerth, afirmaron que no cambiarán sus planes y que es necesario reformar el sistema de pensiones francés para reducir el déficit. La reforma es considerada un proyecto central de Sarkozy, y su éxito o fracaso medirá las posibilidades de una relección en 2012.

                    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...alizan-francia
                    I love my attitude problem.

                    Comment


                    • Re: Cuento triste de un líder charro...

                      Gracioso el Manolete.

                      Él, que está contra todo lo que sean Sindicatos, trabajadores y manifestaciones, de pronto se vuelve militane y "apoya" a los sindicalistas franceses.

                      Lo que sea con tal de tratar de desviar el tema. Demagogo barato.

                      Por eso es tan cómico Manolín.
                      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                      Comment


                      • Re: Cuento triste de un líder charro...

                        Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                        Gracioso el Manolete.

                        Él, que está contra todo lo que sean Sindicatos, trabajadores y manifestaciones, de pronto se vuelve militane y "apoya" a los sindicalistas franceses.

                        Lo que sea con tal de tratar de desviar el tema. Demagogo barato.

                        Por eso es tan cómico Manolín.
                        Mas chitocho el que dice semejantes mentirijillas...

                        Pon un solo post mio donde yo diga "estoy en contra de los sondicatos y el sindicalismo"... no, estoy en contra de líderes charros engañabobos... como Estranza y Napito... y me da lástima la borregada que los siguen...

                        O donde yo diga "apoyo las movilizaciones en Francia"... no simplemente hago notar cuando un movimiento tiene fundamentos en lo que protesta y que realmente tiene un apoyo social... y uno, como el del esme, que no... todavía recuerdo que al principio dijieron muy sacalepuntas "vamos a ir a un paro nacional"... y pos ni en su colonia les siguieron el rollo...

                        Simple
                        I love my attitude problem.

                        Comment


                        • Re: Cuento triste de un líder charro...

                          Qué lástima que Manolete ni siquiera haya intentado justificar la decisión de los funcionarios calderonistas de poner en reserva la información sobre el decretazo por "razones de seguridad nacional". Hubiera resultado muy divertido.

                          Él, que se autoelogia como un "crítico feroz" del gobierno y que niega ser un aplaudidor contumaz, no tuvo el valor suficiente para inventar algo -lo que fuera- aunque sea una cita falsa o una mentira de las que acostumbra, para tratar de tapar el sol con un dedo y sólo se le ocurrió evadir el bulto desviando el tema.

                          Y bueno, la verdad es que ni para Manolete es fácil tratar de explicar por qué divulgar la información del Decretazo "pone en peligro" la seguridad nacional.
                          JacoboCasal
                          Forista Turquesa
                          Last edited by JacoboCasal; 25-junio-2010, 17:08.
                          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                          Comment


                          • Re: Cuento triste de un líder charro...

                            Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                            Qué lástima que Manolete ni siquiera haya intentado justificar la decisión de los funcionarios calderonistas de poner en reserva la información sobre el decretazo por "razones de seguridad nacional". Hubiera resultado muy divertido.

                            Él, que se autoelogia como un "crítico feroz" del gobierno y que niega ser un aplaudidor contumaz, no tuvo el valor suficiente para inventar algo -lo que fuera- aunque sea una cita falsa o una mentira de las que acostumbra, para tratar de tapar el sol con un dedo y sólo se le ocurrió evadir el bulto desviando el tema.

                            Y bueno, la verdad es que ni para Manolete es fácil tratar de explicar por qué divulgar la información del Decretazo "pone en peligro" la seguridad nacional.
                            Bueno, ya que lo anterior no lo pudiste rebatir y el que calla otorga... seguimos con este velo vaporoso (por que ni a cortina de humo llega), pa desviar lo anterior...

                            ¿Dónde dije yo que era un critico feroz?...no, simplemente, se reconocen los aciertos y se critican los errores... pero eso que hacen unos que hasta le ven bonitos los pelos de la nariz o los que creen que es el anticristo... me dan weba... y de la misma forma que se reconocen aciertos y critican errores, aplica al político que sea... lo mismo pal pinto que pal colorado... o azul...

                            No opiné de lo del "secreto de estado... for your eyes only", por que me voy enterando y no puedo opinar a la brava... así como unos dones de por aquí...
                            I love my attitude problem.

                            Comment


                            • Re: Cuento triste de un líder charro...

                              Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
                              No opiné de lo del "secreto de estado... for your eyes only", por que me voy enterando y no puedo opinar a la brava... así como unos dones de por aquí...
                              Que Manolete tan guasón.

                              ¿Cuándo ha necesitado estar enterado de algo para salir con mentiras y calumnias?

                              Mejor invente otro pretexto porque ese, ni usted se lo cree.

                              Ahora sí que me hizo reír.
                              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                              Comment


                              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                                Asesinaron al encargado del campamento de Reforma: SME

                                El pasado miércoles por la noche fue asesinado José Juan Rosales Pérez, trabajador del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien estaba encargado del campamento de resistencia instalado en Insurgentes y Reforma, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El electricista había recibido amenazas para que dejara el plantón.

                                La nota completa:
                                http://www.jornada.unam.mx/2010/06/2...ticle=014n1pol


                                ¿Habrán sido "sicarios", "daño colateral" o será que el des-gobierno de Calderón ya decidió "sacar la pistola" para "resolver" el conflicto que creó con el Decretazo?

                                Seguramente nunca lo sabremos, pero resulta lamentable y muy preocupante.

                                .
                                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                                Comment

                                Working...
                                X