Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Cuento triste de un líder charro...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Cuento triste de un líder charro...

    La lucha no es por un botín, sino por la sobrevivencia

    No se venderá nada del patrimonio de la organización



    Con el aval oficial, que seguramente obtendrá Esparza al encabezar la única planilla registrada, tendrán acceso a los recursos del sindicato.

    Se definirá en asamblea qué adeudos son prioritarios y aseveró que no se venderá "absolutamente nada" del patrimonio sindical.

    “Este proceso no es la lucha por un botín, sino por la sobrevivencia del SME.

    Alejandro Muñoz (opositor a Esparza) es liquidacionista y nosotros buscamos la recontratación de los trabajadores no la conversión a empresarios, contratistas o administradores de franquicias de donas”.

    La nota completa:
    http://www.jornada.unam.mx/2010/12/0...ticle=021n1pol


    .
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Cuento triste de un líder charro...

      La autoridad debe reconocer, sin pretexto, el resultado, señalan

      Con total transparencia, la elección de dirigente en el SME: observadores


      Al comenzar, ayer en la mañana, el recuento de votos en la elección de dirigente del SME, observadores del proceso aseguraron que éste ha estado "escrupulosamente" apegado a lo que marcan los estatutos sindicales.

      dada la "limpieza" del proceso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social "no tendrá excusa" para negar la toma de nota a la dirigencia del SME.



      http://www.jornada.unam.mx/2010/12/0...ticle=014n2pol

      .
      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

      Comment


      • Re: Cuento triste de un líder charro...

        LFyC, de las instancias con más documentos reservados

        El actual gobierno ha clasificado casi 2.5 millones de expedientes


        En cuatro años de gestión de Felipe Calderón se han clasificado 2 millones 486 mil 551 expedientes por parte de las más de 290 dependencias y entidades del gobierno federal.

        Es el caso de LFyC, que de 28 mil 448 expedientes reservados o confidenciales, sólo se han desclasificado 12.

        Del total reservado, hay unos 6 mil 597 juicios de diversa índole, cuya apertura podría ocurrir entre 2014 y 2016.

        De igual forma, Presidencia de la República sólo ha desclasificado un expediente de un total de 350 en reserva.

        http://www.jornada.unam.mx/2010/12/0...ticle=014n1pol


        Si todo ha sido tan legal, tan apegado a Derecho, tan justo... ¿Por qué tanto misterio?

        ¿Por qué tanto miedo a que nos enteremos cómo están haciendo las cosas?


        ¿Algún intento de justificación? No importa que no sea ni medianamente lógico, el chiste es divertirnos.

        .
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Cuento triste de un líder charro...

          SME: el otro centenario
          Magdalena Gómez

          La próxima semana el SME cumplirá 96 años. Llegará a su aniversario con el sabor del triunfo recién logrado al realizar la reposición de elecciones con base en la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que así lo ordenó en virtud de que anuló las celebradas en 2009.

          De forma emblemática, la única planilla que se registró asumió el nombre de 11 de octubre, pues ese día del año anterior el SME recibió un duro golpe con la extinción arbitraria e ilegítima de LyFC, por más que la haya "legalizado" posteriormente el Poder Judicial.

          2010, el año de los festejos inocuos y dispendiosos, ha sido para este sindicato un periodo en que se ha puesto a prueba su capacidad de resistencia y organización, así como de lucha jurídica, palmo a palmo, ante la decisión de Estado de exterminarlo.

          A estas alturas resulta evidente que un sindicato como éste no guarda concordancia con el proyecto neoliberal de manejar la industria eléctrica con criterios de mercado y apertura a la inversión extranjera o nacional aliada a capital trasnacional.


          Por otra parte, la embestida contra el SME no es inocente, si observamos el virtual cuestionamiento del Estado a los saldos primigenios de la Revolución Mexicana: así como el artículo 27 constitucional de 1917 fue reformado por el salinismo, los planes para hacerlo con el 123 siguen presentes. Precisamente el que no lo hayan logrado hasta ahora les hizo tomar la decisión de desmantelar a uno de los seguros puntales de defensa de los derechos de los trabajadores.

          Es por demás encomiable que mas de 16 mil trabajadores de LyFC, hoy "extinta", no aceptaran la liquidación que ofreció el calderonismo en alianza con la oposición interna en el SME al liderazgo de Martín Esparza.

          Justamente este aliado de ocasión, Alejandro Muñoz, pensó que su colaboracionismo le redituaría frutos ilimitados, nunca asumió que era desechable una vez usado para el golpe a este histórico sindicato.

          Por ello el propio secretario del Trabajo tuvo que aclarar que el SME es un sindicato de industria, por lo que la desaparición de Luz y Fuerza no conlleva la del casi centenario sindicato. Aclaró además que la reposición del proceso electoral en el SME habría de darse como lo mandó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y más aún, sin mencionarlo por su nombre, respondió a su aliado del SME y puso en blanco y negro lo que fue la relación, cobijándose en la bandera de lo que dice la ley, de la cual se asume respetuoso:

          “…es una exageración decir que el gobierno engañó a quienes confiaron en su palabra al recibir su liquidación de manera voluntaria… Ellos cobraron una indemnización por encima de lo que marca la Ley Federal del Trabajo, su contrato colectivo de trabajo y, además, han recibido apoyos diversos del propio gobierno para su reinserción en el mercado laboral” (Javier Lozano, El Universal, 29/11/10).

          El belicoso secretario ahora minimiza la maniobra y el impacto de su negativa a dar la toma de nota al SME como lo hace con toda su intervención en el golpe del 11 de octubre de 2009.

          Cabe preguntarse qué lo motiva a bajar la guardia cuando había asumido una actitud de provocación personal y descalificación a los líderes del SME. ¿También a él le aclararon que ya cumplió el trabajo encomendado? ¿Quién y por qué?

          Es un hecho que las movilizaciones sindicales, aunadas al trabajo de denuncia a nivel internacional, así como la persistencia del significativo número de trabajadores que se mantuvo en resistencia, elevaron el costo al calderonismo, entre otras razones porque los inversionistas también reclaman un ambiente propicio para operar, lo cual se suma a las dificultades, algunas graves, de operación de la Comisión Federal de Electricidad.

          Por lo pronto, las elecciones internas con estricto apego al estatuto sindical, la participación de cerca de 27 mil trabajadores entre no liquidados y jubilados, su verificación notarial, la presencia de observadores sociales que atestiguaron la transparencia del proceso, hacen suponer que el SME obtendrá el reconocimiento y la Secretaría del Trabajo entregará la debatida toma de nota.

          Después de ello vendrá la búsqueda de alternativas para recomponer las perspectivas laborales de los trabajadores sindicalizados activos, ya que todos ellos siguen en espera de resoluciones judiciales a sus demandas.

          Seguramente la dirigencia del SME ya tiene previstos los planes y proyectos próximos que presentará a sus bases. Ellos saben que su capital fundamental está en la contribución que pueden dar para enfrentar la grave crisis que vive el país.

          Pese al embate recibido, se augura un buen arribo del SME a su aniversario 96. Diversos sectores sociales los acompañan, pero habría que señalar las ausencias notorias en los grandes sindicatos que subsisten.

          Estamos así ante otro centenario.

          http://www.jornada.unam.mx/2010/12/0...ticle=020a1pol

          .
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • Re: Cuento triste de un líder charro...

            Los ataques con cara de SME

            HISTORIAS DE REPORTERO POR CARLOS LORET DE MOLA A.
            (carlosloret@yahoo.com.mx)

            Un total de 660 averiguaciones previas han sido iniciadas desde el 11 de octubre de 2009, cuando se decretó la extinción de LyFC
            Estos días, ser trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implica recibir la protección de patrullas de la Policía estatal y camionetas de Seguridad Pública Municipal para realizar lo que se ha convertido en una actividad peligrosa: atender reportes de apagones en zonas de influencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde viven y operan ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Los de la CFE enfrentan además fallas en transformadores y redes de servicio, no pocas de ellas intencionales. Todo esto sucede en una veintena de municipios del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Morelos, y varias colonias del Distrito Federal.

            Desde la semana pasada, cuando uno de los técnicos fue baleado por un grupo de desconocidos mientras atendía una falla en Atizapán de Zaragoza, la respuesta a los reportes se ha hecho más lenta que de costumbre, porque los electricistas de CFE han comenzado a negarse a trabajar, especialmente por las noches, si no cuentan con protección policial.

            Un total de 660 averiguaciones previas han sido iniciadas desde el 11 de octubre de 2009, cuando se decretó la extinción de LyFC. Tienen que ver con agresiones directas a trabajadores de CFE, actos de sabotaje contra instalaciones de la empresa y daños al mobiliario público del servicio.

            De esas denuncias, 415 corresponden al Estado de México y de manera notable se concentran en Atizapán de Zaragoza y su colindante Villa Nicolás Romero, donde casualmente se registra la mayor concentración poblacional de integrantes del SME que viven ahí. Son focos rojos también Tenango y Tenancingo.
            El siguiente Estado en número de incidentes es Hidalgo, con 151, concentrados en Tulancingo, Tula y Pachuca, así como el poblado de Cuandó, de donde es originaria la familia de Martín Esparza, líder no reconocido oficialmente del SME.

            El Distrito Federal registra 51 actos de agresión —sobresale el ataque a un trabajador de CFE cuyo vehículo fue volcado por manifestantes del sindicato en el Paseo de la Reforma hace dos semanas—, Puebla con 29 y Morelos con 14.

            Llama la atención que en el Estado donde más agresivamente activos se encuentran los inconformes por la extinción de Luz y Fuerza se haya producido este fin de semana una curiosa escena: uno de los principales aplaudidores entre los numerosos invitados al V Informe del gobernador Enrique Peña Nieto fue nada menos que Martín Esparza.

            Si bien el líder electricista no quiso hablar con la prensa para explicar su presencia en el informe de un gobernador al que sus huestes acusan constantemente de ordenar reprimirlas, el senador priista Francisco Labastida dio en el mismo acto lo que podría ser una pista: está por definirse en los próximos meses quién se queda con el control de los bienes del SME, que ascienden a 23 mil millones de pesos.
            I love my attitude problem.

            Comment


            • Re: Cuento triste de un líder charro...

              Calumnia calentita de !principios de septiembre!
              http://www.informador.com.mx/mexico/...ara-de-sme.htm

              ¿Por qué será que siempre que intenta estas chapuzas "se le olvida" poner la liga?

              Después de que la empresa para la que él trabaja resultó ser la "beneficiaria" de la ilegal Licitación 21, mediante la cual el gobierno de Calderón pretendía regalarle a Televisa la Red de Fibra Óptica que se agandallaron con el "decretazo", Carlitos Loret debería ser menos cínico para salir de foca aplaudidora al servicio de los intereses bastardos de su patrón.


              Entonces todavía seguían con la farsa de que "trabajadores de CFE" eran los que hacían los trabajos. Hoy sabemos que son varias empresas privadas, pero no sabemos de quién son, ni por qué les dieron los contratos (que la Constitución prohibe), ni cuánto les pagamos, ni en qué condiciones tienen trabajando a sus empleados, de los cuales han muerto varios, precisamente por no saber manejar esos equipos.

              También ha quedado plenamente demostrado que la incapacidad de estas empresas para brindar el servicio no obedece a "sabotajes" sino a la falta de inversión que durante muchos años premeditadamente dejó de hacer el gobierno para arruinar a LyFC, y a la falta de conocimiento y experiencia de los trabajadores imrovisados de esas empresas privadas.

              ¿Y qué ha pasado con las !660 averiguaciones!?

              ¿Ya lograron demostrar un sólo "sabotaje"?

              ¿Ya lograron detener a esos "peligrosos delincuentes"?

              Farsantes.

              .
              JacoboCasal
              Forista Turquesa
              Last edited by JacoboCasal; 07-diciembre-2010, 13:00.
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                De El Economista, para que no les arda... tanto:


                LOZANO AVALA LEGALIDAD DE ELECCIÓN

                El secretario del Trabajo, Javier Lozano, aseveró que el procedimiento para la elección del nuevo dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se realizó con apego a la legalidad, por lo que se podría validar dicho proceso.

                el funcionario federal resaltó que 'ya no hay margen de maniobra, ni discrecionalidad por parte de la Secretaría del Trabajo'.

                Destacó que para la dependencia que encabeza la posición es simple, pues un órgano jurisdiccional como la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, le ordena entregar la Toma de Nota porque todo está en orden, o bien otra jurisdicción en este caso el Poder Judicial de la Federación nos ordena suspender la entrega de la misma.

                http://eleconomista.com.mx/industria...on-interna-sme


                P.D. ¿Ya ven por no hacerme caso cuando les dije que descorcharan su champaña de La Viuda del Gaitero?

                Ya se les hizo vinagre...


                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: Cuento triste de un líder charro...

                  La recua sindical tiene palafrenero legal:

                  "Legal, la elección del SME: Lozano"

                  http://www.milenio.com/node/595903

                  Comment


                  • Re: Cuento triste de un líder charro...

                    Originalmente publicado por cubo Ver post
                    La recua sindical tiene palafrenero legal:

                    "Legal, la elección del SME: Lozano"

                    http://www.milenio.com/node/595903
                    ¿Y no le da gusto que por fin se respete la legalidad y que el conflicto se comience a resolver?

                    No, parece que no le da gusto, lo noto algo mustio y tristón, como si le hubieran dado una patada en el hígado ¿O es mi impresión?

                    .
                    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                    Comment


                    • Re: Cuento triste de un líder charro...

                      ¿Cómo te va Jacobino?

                      Por fortuna, nada de patadas por el momento. Y tú ¿cuantas has recibido? :)

                      Comment


                      • Re: Cuento triste de un líder charro...

                        Esta es la neta de todo este rollo y no hay absolutamente nada mas...

                        R I C A R D O A L E M á N
                        Itinerario político
                        ¿Qué negociaron Calderón y el SME?

                        Ahora resulta que Martín Esparza, su claque de porros que impunes hicieron desmanes callejeros, los mismos que saquearon al SME y por años se enriquecieron del sindicalismo, hoy son ejemplo de democracia sindical. Y resulta que gracias a una elección ejemplar al estilo de lo más rancio del viejo PRI, 97 por ciento de votos a su favor, la Secretaría del Trabajo le entregó el reconocimiento como líder electricista y, claro, los millones de pesos de todos los trabajadores.

                        Resulta de caricatura que el mismo Gobierno y la misma autoridad que liquidaron la Compañía de Luz y Fuerza, porque financieramente era insostenible; que gastaron millones de pesos del dinero público en la liquidación de los trabajadores del SME, hoy decida pactar con ese grupo sindical al que literalmente han comprado para tenerlo de su lado. ¿Qué pactaron el Gobierno de Calderón y el SME?.

                        Pero también resulta de risa el silencio de todos aquellos que con uñas y dientes defendieron la "congruencia", "verticalidad", "honestidad" y "la profunda vena sindical" de Esparza y del SME, y que hoy no tienen cara para reconocer que Martín Esparza, su claque y la mafia sindical que lo acompaña, se

                        vendieron al mejor postor. ¿Y quién fue el mejor postor?.

                        Pues nada menos que el "odiado" Calderón; la "mafia que se robó la elección", según los acólitos del mesías. ¿Qué van a decir ahora, cuando Esparza hable maravillas, escupa elogios hacia el Gobierno de Calderón? ¿Qué van a decir cuando comprueben que Esparza sí tenía precio, cuando confirmen que, en efecto, sólo iba por los 34 mil millones de pesos que son de todos los trabajadores electricistas, incluidos los jubilados. ¿Y qué van a decir el Presidente Calderón, el Secretario del Trabajo, Javier Lozano, qué va a decir el panismo todo..?.

                        Lo curioso es que ni el Gobierno federal, tampoco los líderes del SME, y menos los defensores a ultranza de los pillos sindicales, han dicho una palabra sobre los trabajadores. A una parte los liquidaron, pero a pesar de ser liquidados, les pertenece una porción del tesoro sindical; otros tantos son jubilados, y también tienen derechos. Pero lo más ofensivo, grosero y hasta inmoral es que al amparo de las banderas de la democracia, del sindicalismo, la salud de la República y hasta del poder por el poder, tanto gobernantes, como líderes, sólo se burlaron de los trabajadores.

                        ¿A quién le importaron los trabajadores?. En su nombre, líderes como Esparza, políticos como AMLO y Ebrard, y gobiernos como el de Calderón, nos han regalado ejemplos formidables de la pequeñez de la clase política mexicana de la cual, sin duda, también forman parte los pillos como Esparza. ¿Qué pactaron el Gobierno y el SME?.

                        Para encontrar la respuesta, primero debemos reconocer que la ciencia política no se equivoca. En política, no hay sorpresas, sino sorprendidos. ¿Quién se sorprende de los bandazos, del chaqueteísmo, de que el SME tiene precio. En política no hay buenos ni malos; en política mandan los intereses del poder. En su momento, al Gobierno de Calderón le interesaba financieramente y políticamente, liquidar Luz y Fuerza. Y la liquidó con un decreto impecable en lo jurídico.

                        A su vez, el golpe al SME fue un "bombón" para los malquerientes de Calderón, quienes lo usaron para sus fines; el descrédito. Pero los líderes del SME iban por otra cosa, por el dinero. Y mientras les sirvió estar del lado de los anticalderonistas, se alinearon a esa corriente, hasta que el odiado Gobierno de Calderón les hizo una propuesta que no pudieron rechazar. ¿Y cuál es esa propuesta?.

                        Una muy jugosa; abrir la bóveda del dinero, a cambio de ser aliados del PAN y del Gobierno de Calderón en la lucha electoral de 2011 y 2012. Esparza y su claque no lo dudaron. ¿Y los trabajadores?. ¡A quien le importan!. A su vez, Esparza habría dicho; "¿Dónde firmo..?". Y por arte de magia, para el Gobierno de Calderón el líder del SME ya no era un pillo, sino ejemplo de democracia sindical. Y Esparza mostró a los ojos de todos, sin esconderse en lo oscurito, la forma en que siempre hizo las elecciones fraudulentas. ¿Y qué creen?. Ganó.

                        Al final los mexicanos todos, los ciudadanos y potenciales electores, asistimos a una formidable lección de lo que con pompa y circunstancia llaman "realpolitike", pero que los de a pie resume con sabiduría: "la política es mierda".
                        I love my attitude problem.

                        Comment


                        • Re: Cuento triste de un líder charro...

                          Ande, no sea tímido, díganos ¿Por qué le molesta tanto que se respete la legalidad, que se realicen unas elecciones sindicales perfectamente limpias y apegadas a los estatutos, supervigiladas y notariadas?

                          ¿Todo lo que sea "democracia" le disgusta?

                          Y por cierto, los sacerdotes católicos que acompañan al SME y que sirvieron de observadores para dar fe de la legalidad de la elección... ¿También son "recua sindical"? ¿También los odia? ¿o ellos gozan de "dispensa"?

                          En fin, no abuse del vino de consagrar (cuide su hígado), y que se alivie.

                          .
                          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                          Comment


                          • Re: Cuento triste de un líder charro...

                            La recua sindical disidente trastoca el tráfico:

                            "Causa caos vial marcha de disidentes del SME en Reforma"

                            http://www.milenio.com/node/596304

                            PD Jacobino, creo que este hato no comparte su opinión respecto de "que el conflicto se comience a resolver".

                            Comment


                            • Re: Cuento triste de un líder charro...

                              Es cierto que el lider de los desempleados sindicalizados, va a usar el cochinito del sindicato en un nuevo partido? (una tribu mas! (del PT!)) only in Mexico! ! !
                              Draw your own conclusion...

                              Comment


                              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                                Originalmente publicado por cubo Ver post
                                La recua sindical disidente trastoca el tráfico:

                                "Causa caos vial marcha de disidentes del SME en Reforma"

                                http://www.milenio.com/node/596304

                                PD Jacobino, creo que este hato no comparte su opinión respecto de "que el conflicto se comience a resolver".

                                Don Cubetas, Líder moral de la recua piadosa:

                                Pues a mi me parece que no les tiene buena voluntad (al menos da esa impresión).

                                Pero... ¿por qué no se pone de acuerdo con usted mismo? (Es sugerencia)

                                ¿No era usted de los que aplaudían a Alejandro Muñoz y a "los disidentes"?

                                ¿Y luego? ¿Qué le pasó, qué le hicieron?


                                Un poco de caridad cristiana no le vendría mal. Trate de ponerse en su lugar:

                                El buen porro Lozano los embarca en una aventura a cambio de que traicionen a sus compañeros.

                                Les prometen que le van a dar un montón de contratos, liquidación "con premio" y un montón de cosas más.

                                Les juran por la virgencita que van a acabar con Esparza, que no le van a dar la Toma de Nota nunca.

                                Usted se la traga completita (no se acuerda que está tratando con canallas) y les sirve en todo lo que le piden y...

                                Al final lo chamaquean y lo traicionan.

                                A ver ¿Cómo se sentiría?


                                Y coincido con usted, por supuesto que para los disidentes el conflicto está lejos de empezar a resolverse, por andarle creyendo a un gobierno felón y canalla.

                                A Muñoz y sus compinches: 5 minutos de suspensión... de los coyoles.

                                Pero ojalá el resto de los trabajadores, que por desesperación o por estar engañados decidieron liquidarse y no luchar por sus derechos, se sumen a los del SME para seguir luchando por sus empleos.


                                P.D. Sé que esta pregunta le resulta muy incómoda y que no se atreve a responderla, pero me divierte mucho verlo tartajear:

                                ¿Por qué cuando los trabajadores obstaculizan el tráfico está "muy mal" y cuando lo hacen por peregrinaciones o festividades religiosas ("san juditas", "la virgecita", etc.) no le importa que "trastoquen" el tráfico?

                                Le envío un cordial saludo, y que se alivie.

                                .
                                JacoboCasal
                                Forista Turquesa
                                Last edited by JacoboCasal; 08-diciembre-2010, 14:28.
                                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                                Comment

                                Working...
                                X