Ventas de productos agrícolas Americanos por debajo del precio de mercado en México
Publicado por The New York Times
Traducido por Rafael Norma Méndez
Cuando las compañías Americanas
no pueden competir en contra de las importaciones que ellas creen que están siendo ofertadas a un precio menor al del mercado son prontas a demandar remedios desde Washington , usualmente en la forma de aranceles punitivos. En estas épocas, el presunto culpable a menudo es China.
Pero intenta ver las cosas desde el sur de la frontera y la imagen cambia completamente. Aquí, el culpable probablemente sean los Estados Unidos de Amnesia, particularmente cuando se trata de agricultura. Un nuevo documento de A. Wise del Instituto Ambiental y del Desarrollo Global en Tufts concluye que los generosos subsidios permiten a los granjeros Americanos vender sus productos hacia México por debajo de los precios de Mercado. El costo para los agricultores Mexicanos, según sus estimaciones era de U. S. Cy. $ 12,800 millones de dólares de 1997 a 2005. Los agricultores de maíz fueron a los que peor les fue: los subsidios Americanos les costaron a ellos U. S. Cy. $6,600 millones de dólares a pesar de todas las protestas de los airados agricultores (Mexicanos) , quienes periódicamente marchan por la principal avenida de México, el gobierno (Mexicano)
no ha respondido con los aranceles que debería. Muy por el contrario bajo el acuerdo del TLCAN el gobierno Mexicano rápidamente se abrió (de patas) a las importaciones agrícolas Americanas para tener la ventaja de unos precios de alimentos más bajos. Los subsidios Mexicanos Agrícolas – Si porque México también los tiene – se han canalizado para favorecer a los grandes agricultores bien capitalizados, según concuerdan la mayoría de los críticos del gobierno, a expensas de los campesinos más pobres. Lo que han recibido los campesinos se ha ido a compensar el dumping americano, en lugar de ayudar al campesinado a ser más competitivo. El Sr.. Wise estima que el costo total para los agricultores Mexicanos al mirar a lo que se conoce como “margen de precio por debajo del precio de mercado” (dumping) e para ocho productos: maíz, frijol de soya, trigo, algodón, carne de res, de cerdo y de aves, Ese margen es la diferencia entre el costo de producción y el precio. Entonces el presupone que los precios del productor Mexicano se desplomaron por la misma cantidad del margen del dumping. ¿Cómo pueden los agricultores Mexicanos competir si los agricultores estadounidenses están recibiendo miles de millones de dólares en subsidio por el apoyo del gobierno americano? ” pregunta el sr. Wise El análisis se detiene en el 2005, antes de que empezaran a subir los precios. El Sr. Wise argumenta sin embargo, que el alza de hace pocos años, sólo es un alto temporal hacia precios más bajos.
Ni terminará con el dumping de los productores Americanos debido a que los precios de producción están elevándose más rápidamente que los precios de venta. “Sería un error concluir que los productores Mexicanos han visto el final de la inundación Americana de productos agricolas por debajo del costo por parte de los Estados Unidos de Amnesia”
http://economix.blogs.nytimes.com/20...=mexico&st=cse
Y luego dice el gobierno del Felipe Calderón que
"INCENTIVA A LAS PYMES"
SI CÓMO NO..."
NO MAMI BLUE COMO DIRÍA BROZO
Publicado por The New York Times
Traducido por Rafael Norma Méndez
Cuando las compañías Americanas


Pero intenta ver las cosas desde el sur de la frontera y la imagen cambia completamente. Aquí, el culpable probablemente sean los Estados Unidos de Amnesia, particularmente cuando se trata de agricultura. Un nuevo documento de A. Wise del Instituto Ambiental y del Desarrollo Global en Tufts concluye que los generosos subsidios permiten a los granjeros Americanos vender sus productos hacia México por debajo de los precios de Mercado. El costo para los agricultores Mexicanos, según sus estimaciones era de U. S. Cy. $ 12,800 millones de dólares de 1997 a 2005. Los agricultores de maíz fueron a los que peor les fue: los subsidios Americanos les costaron a ellos U. S. Cy. $6,600 millones de dólares a pesar de todas las protestas de los airados agricultores (Mexicanos) , quienes periódicamente marchan por la principal avenida de México, el gobierno (Mexicano)



http://economix.blogs.nytimes.com/20...=mexico&st=cse
Y luego dice el gobierno del Felipe Calderón que
"INCENTIVA A LAS PYMES"
SI CÓMO NO..."
NO MAMI BLUE COMO DIRÍA BROZO
Comment