Twitter nos quiere matar de miedo
Ciro Gómez Leyva
2010-02-25•Al Frente
Compartir
Recomendar
votar ahora
En Facebook, el martes: “Balacera en la Plaza Principal Reynosa, 23 muertos aprox, en su mayoría civiles”.
En Twitter, ayer: “Gran balacera en los dos puentes internacionales de Nuevo Laredo”.
En Facebook, ayer: “Es oficial Hoy Miércoles 24.02.10 en nuestra ciudad H. Matamoros Tamps. Toque de queda a partir de las 21 horas Si has leído este estado por favor cópialo y pégalo y publícalo, nunca sabes cuándo puedes salvar una vida. No salgas después…”
Y hay muchísimos mensajes más. Pero todo es falso. Lo de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros. Lo peor es que cuesta mucho verificar la información sobre este presunto contagio violento en Tamaulipas. En la frontera de la entidad, el periodismo murió hace más de dos años. Con un sentido de supervivencia que nadie puede criticarles, medios y reporteros dejaron de reportar. Tierra fértil para el invento. Y para la impunidad que reina en las redes sociales.
“Son 19 personas ejecutadas entre el domingo y el martes”, me dice ayer a las cuatro de la tarde el subprocurador de Justicia de Tamaulipas, Hernán de la Garza. Domingo, enfrentamiento en Matamoros, cuatro muertos. Lunes, enfrentamientos en Reynosa (dos muertos), Díaz Ordaz (seis muertos), Miguel Alemán (un muerto, seis desparecidos: cinco de ellos, policías). Martes, enfrentamientos en Miguel Alemán (cuatro muertos), Díaz Ordaz (un muerto, militar) y Ciudad Mier (un muerto).
Son 19 muertos en total. Le pregunto sobre un levantón de 100 personas en Nuevo Laredo: “No tenemos ningún reporte”. Sobre el origen de esta crisis: “No debemos especular sobre el origen”. Le pregunto, le pregunto.
Cuando el periodismo muere, no queda más que la versión oficial. Y ahora el Twitter. Qué miedo.
gomezleyva@milenio.com
Ciro Gómez Leyva
2010-02-25•Al Frente
Compartir
Recomendar
votar ahora
En Facebook, el martes: “Balacera en la Plaza Principal Reynosa, 23 muertos aprox, en su mayoría civiles”.
En Twitter, ayer: “Gran balacera en los dos puentes internacionales de Nuevo Laredo”.
En Facebook, ayer: “Es oficial Hoy Miércoles 24.02.10 en nuestra ciudad H. Matamoros Tamps. Toque de queda a partir de las 21 horas Si has leído este estado por favor cópialo y pégalo y publícalo, nunca sabes cuándo puedes salvar una vida. No salgas después…”
Y hay muchísimos mensajes más. Pero todo es falso. Lo de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros. Lo peor es que cuesta mucho verificar la información sobre este presunto contagio violento en Tamaulipas. En la frontera de la entidad, el periodismo murió hace más de dos años. Con un sentido de supervivencia que nadie puede criticarles, medios y reporteros dejaron de reportar. Tierra fértil para el invento. Y para la impunidad que reina en las redes sociales.
“Son 19 personas ejecutadas entre el domingo y el martes”, me dice ayer a las cuatro de la tarde el subprocurador de Justicia de Tamaulipas, Hernán de la Garza. Domingo, enfrentamiento en Matamoros, cuatro muertos. Lunes, enfrentamientos en Reynosa (dos muertos), Díaz Ordaz (seis muertos), Miguel Alemán (un muerto, seis desparecidos: cinco de ellos, policías). Martes, enfrentamientos en Miguel Alemán (cuatro muertos), Díaz Ordaz (un muerto, militar) y Ciudad Mier (un muerto).
Son 19 muertos en total. Le pregunto sobre un levantón de 100 personas en Nuevo Laredo: “No tenemos ningún reporte”. Sobre el origen de esta crisis: “No debemos especular sobre el origen”. Le pregunto, le pregunto.
Cuando el periodismo muere, no queda más que la versión oficial. Y ahora el Twitter. Qué miedo.
gomezleyva@milenio.com
Comando armado entra la Universidad Autonoma de Tamaulipas y secuestra a 2 estudiantes.
NINGÚN MEDIO LO REPORTA
Y ese imbécil dice que no pasa nada.
Comment