LOS MEXICANOS SE VIERTEN DENTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMNESIAAL HUIR DE LA VIOLENCIA
Noemí, Udine teme represalias, si se revela su identidad, huyó del porvenir con su hija Alicia de 1 año, y sus otros cuatro hijos
Por JAMES C. McKINLEY Jr.
Publicado por The New York Times el 17 de abril de 2010 año del bicentenario de la independejencia mexinaca.
FORT HANCOCK, Tex. — la gigantesca reja de barras metálicas a lo largo de la frontera, construida en años recientes para evitar que los inmigrantes ilegales cruzaran la frontera hacia los Estados Unidos [i] de Amnesia, ahora [I]tiene un nuevo mote dentro de los residentes locales: La reja del Parque Jurásico, una seña a la barrera que en una película de 1993, mantenía acorralados a los peligrosos dinosaurios.

Refugiados de la guerra contra las drogas buscan asilo en la frontera con Texas
Iván Aguirre para The New York Times
Vicente Burciaga y su esposa, Mayra. huyeron después de que los miembros de las bandas convirtieron en cenizas cinco casas en su vecindario y mataron a un vecino Y hay más fotos…
por otro lado, una guerra brutal entre las bandas de narcotraficantes ha forzado a docenas de aterrorizadas familias del pueblo Mexicano de
El Porvenir “
a irse a la frontera para pedir asilo político, y las cifras de los demás Mexicanos que han usado visas especiales conocidas como tarjetas para el cruce fronterizo, para huir hacia los Estados Unidos de Amnesia. icen ellos que las bandas de narcotraficantes han dejado hecho unan basura de su pueblo, quemando hasta los cimientos sus casas y asesinando a las personas en las calles.
Los Americanos están llevándose a sus parientes Mexicanos, y las escuelas locales se han expandido con niños traumatizados , muchos de los cuales han presenciado la violencia de las bandas, dicen los funcionarios escolares.
[ ] la cosa está muy dura por aquí” dice [b] Vicente Burciaga, `/b] de 23 años, quien escapó de El provenir” ] hace un mes con su esposa Mayra, y su infante después de que miembros de una banda quemaron su casa hasta los cimientos y mataron a un vecino. “Ellos están asesinando gente aquí, que además no tiene nada que ver con el tráfico de droga,” comenta. Ellos te asesinan tan sólo por haber mirado lo que ellos están haciendo.”
La historia de Fort Hancock, a 57 millas al sureste de El Paso , sobre el Río Grande, está reverberando a lo largo de la frontera con Texas con México de Brownsville a El Paso. Mientras que al violencia crece fuera de todo control en México, una mayor cantidad de ciudadanos Mexicanos está buscando refugio en los Estados Unidos [i] de Amnesia..
El flujo de Mexicanos que huyen de la violencia , algunos de los cuales estaban involucrados con el tráfico de drogas en México, ha interrumpido los ritmos pacíficos de Fort Hancock. Ahora hay más patrullas policíacas rondando las polvorientas calles y el miedo se apodera de los residentes..
El pueblo tiene sólo pocas calles pavimentadas, un restaurante cerca de la Interestatal 10, una tienda de alimentos, una pequeña abarrotería, una gasolinera y un par de tiendas generales. Canales de irrigación llevan agua del Río Grande a campos de cultivo de alfalfa y chile, establecidos en medio de los cactus la arena y mezquita del desierto de Chihuahua.
Aproximadamente viven 2,000 personas allí, en destartaladas casas remolque , en vehículos recreativos estropeados por el clima, y en casas de ladrillo bien mantenidas.. El depósito de agua alardea del equipo de balón píe que ha ganado el campeonato estatal cinco veces, entre 1986 y 1991.
unos cuantos menores entre los refugiados pertenecen a familias involucradas con el tráfico de drogas, y las bandas rivales los han amenazado, trayendo el espectro de los asesinatos de bandas a las preparatorias, , dicen los funcionarios escolares y d e procuración de justicia
Algunas de las familias que escapan de México lo hacen debido a que de alguna manera participan en estas acciones,”comenta José G. Franco, superintendente de la escuela . “ Y si tu quieres atrapar a alguien, atrapas a sus hijos”
El departamento del alguacil y la policía estatal están manteniendo el ojo avisor sobre los vehículos desconocidos estacionados cerca de las escuelas. Por primera vez, el distrito de la escuela a contratado a un funcionario d e procuración d e justicia para patrullar sus instalaciones y ha instalado cámaras de seguridad. Los esperadores excluidos de las prácticas de balón píe y de basquetbol.
[i] Los chicos están un poco al borde, saben,” [i]dice el guarida José Sierra, quien patrulla las escuelas. “Cuando vemos un carro diferente, empezamos a recibir llamadas telefónicas.”
No todo mundo que viene del “ El porvenir” está buscando asilo. Muchos Mexicanos de pueblos a lo largo del río tienen tarjetas especiales de cruce de frontera, que les permite atravesar hasta por 30 días para hacer negocios y comprar cerca de la frontera. Pero algunos han usado las visas para reubicar a sus familias temporalmente en Fort Hancock y demás pequeños pueblos del lado del estado de Texas.
Aquellos que tienen visas temporales de turistas o que pueden obtener visas de negocios debido a que tengan suficiente dinero como para empezar un negocio en los Estados Unidos [i] de Amnesia, también están desplazando a su familia hacia allá. (Ciudades como El Paso y San Antonio han tenido un florecimiento de los bienes raíces y de pequeños empresas así como de restaurantes Mexicanos como resultado de todo esto.)
[i]Otros Mexicanos que alguna vez eran felices viviendo en México, están aprovechándose de lo quesea que tengan, para obtener una visa y largarse. Algunos nacieron en un hospital del lado americano, y son ciudadanos Americanos, por ejemplo, o se han casado con estadounidenses pero jamás han solicitado su r residencia en los Estados Unidos [i] de Amnesia
tan sólo en El Paso, la policía estima que cuando menos 30,000 Mexicanos se han mudado durante los dos años anteriores debido a la violencia en Juárez y en los pueblos ribereños hacia el sureste. Así que muchas personas han dejado “ El porvenir” y el cercano Guadalupe Bravos, que ambos parecen pueblos fantasmas, según dicen los ex residentes.
Sin embargo, a las personas sin acceso a las visas, han estado buscando asilo, aun a riesgo de ser detenidos por meses. En los primeros días del conflicto, fueron principalmente periodistas, oficiales policíacos y funcionarios públicos, quienes habían sido amenazados por el crimen organizado. Pero ahora la gente común y corriente están apareciendo en la frontera diciendo que temen por sus vidas

Iván Aguirre para The New York Times
La reja en la frontera

Los refugiados de la guerra contra las drogas buscan alivio y asilo dentro de Texas

Los residentes dicen que las bandas de narcotraficantes han convertido a “ El porvenir” en un basurero
continúa

Noemí, Udine teme represalias, si se revela su identidad, huyó del porvenir con su hija Alicia de 1 año, y sus otros cuatro hijos
Por JAMES C. McKINLEY Jr.
Publicado por The New York Times el 17 de abril de 2010 año del bicentenario de la independejencia mexinaca.
FORT HANCOCK, Tex. — la gigantesca reja de barras metálicas a lo largo de la frontera, construida en años recientes para evitar que los inmigrantes ilegales cruzaran la frontera hacia los Estados Unidos [i] de Amnesia, ahora [I]tiene un nuevo mote dentro de los residentes locales: La reja del Parque Jurásico, una seña a la barrera que en una película de 1993, mantenía acorralados a los peligrosos dinosaurios.
Refugiados de la guerra contra las drogas buscan asilo en la frontera con Texas

Iván Aguirre para The New York Times
Vicente Burciaga y su esposa, Mayra. huyeron después de que los miembros de las bandas convirtieron en cenizas cinco casas en su vecindario y mataron a un vecino Y hay más fotos…
por otro lado, una guerra brutal entre las bandas de narcotraficantes ha forzado a docenas de aterrorizadas familias del pueblo Mexicano de


Los Americanos están llevándose a sus parientes Mexicanos, y las escuelas locales se han expandido con niños traumatizados , muchos de los cuales han presenciado la violencia de las bandas, dicen los funcionarios escolares.
[ ] la cosa está muy dura por aquí” dice [b] Vicente Burciaga, `/b] de 23 años, quien escapó de El provenir” ] hace un mes con su esposa Mayra, y su infante después de que miembros de una banda quemaron su casa hasta los cimientos y mataron a un vecino. “Ellos están asesinando gente aquí, que además no tiene nada que ver con el tráfico de droga,” comenta. Ellos te asesinan tan sólo por haber mirado lo que ellos están haciendo.”
La historia de Fort Hancock, a 57 millas al sureste de El Paso , sobre el Río Grande, está reverberando a lo largo de la frontera con Texas con México de Brownsville a El Paso. Mientras que al violencia crece fuera de todo control en México, una mayor cantidad de ciudadanos Mexicanos está buscando refugio en los Estados Unidos [i] de Amnesia..
El flujo de Mexicanos que huyen de la violencia , algunos de los cuales estaban involucrados con el tráfico de drogas en México, ha interrumpido los ritmos pacíficos de Fort Hancock. Ahora hay más patrullas policíacas rondando las polvorientas calles y el miedo se apodera de los residentes..
El pueblo tiene sólo pocas calles pavimentadas, un restaurante cerca de la Interestatal 10, una tienda de alimentos, una pequeña abarrotería, una gasolinera y un par de tiendas generales. Canales de irrigación llevan agua del Río Grande a campos de cultivo de alfalfa y chile, establecidos en medio de los cactus la arena y mezquita del desierto de Chihuahua.
Aproximadamente viven 2,000 personas allí, en destartaladas casas remolque , en vehículos recreativos estropeados por el clima, y en casas de ladrillo bien mantenidas.. El depósito de agua alardea del equipo de balón píe que ha ganado el campeonato estatal cinco veces, entre 1986 y 1991.
unos cuantos menores entre los refugiados pertenecen a familias involucradas con el tráfico de drogas, y las bandas rivales los han amenazado, trayendo el espectro de los asesinatos de bandas a las preparatorias, , dicen los funcionarios escolares y d e procuración de justicia
Algunas de las familias que escapan de México lo hacen debido a que de alguna manera participan en estas acciones,”comenta José G. Franco, superintendente de la escuela . “ Y si tu quieres atrapar a alguien, atrapas a sus hijos”
El departamento del alguacil y la policía estatal están manteniendo el ojo avisor sobre los vehículos desconocidos estacionados cerca de las escuelas. Por primera vez, el distrito de la escuela a contratado a un funcionario d e procuración d e justicia para patrullar sus instalaciones y ha instalado cámaras de seguridad. Los esperadores excluidos de las prácticas de balón píe y de basquetbol.
[i] Los chicos están un poco al borde, saben,” [i]dice el guarida José Sierra, quien patrulla las escuelas. “Cuando vemos un carro diferente, empezamos a recibir llamadas telefónicas.”
No todo mundo que viene del “ El porvenir” está buscando asilo. Muchos Mexicanos de pueblos a lo largo del río tienen tarjetas especiales de cruce de frontera, que les permite atravesar hasta por 30 días para hacer negocios y comprar cerca de la frontera. Pero algunos han usado las visas para reubicar a sus familias temporalmente en Fort Hancock y demás pequeños pueblos del lado del estado de Texas.
Aquellos que tienen visas temporales de turistas o que pueden obtener visas de negocios debido a que tengan suficiente dinero como para empezar un negocio en los Estados Unidos [i] de Amnesia, también están desplazando a su familia hacia allá. (Ciudades como El Paso y San Antonio han tenido un florecimiento de los bienes raíces y de pequeños empresas así como de restaurantes Mexicanos como resultado de todo esto.)
[i]Otros Mexicanos que alguna vez eran felices viviendo en México, están aprovechándose de lo quesea que tengan, para obtener una visa y largarse. Algunos nacieron en un hospital del lado americano, y son ciudadanos Americanos, por ejemplo, o se han casado con estadounidenses pero jamás han solicitado su r residencia en los Estados Unidos [i] de Amnesia
tan sólo en El Paso, la policía estima que cuando menos 30,000 Mexicanos se han mudado durante los dos años anteriores debido a la violencia en Juárez y en los pueblos ribereños hacia el sureste. Así que muchas personas han dejado “ El porvenir” y el cercano Guadalupe Bravos, que ambos parecen pueblos fantasmas, según dicen los ex residentes.
Sin embargo, a las personas sin acceso a las visas, han estado buscando asilo, aun a riesgo de ser detenidos por meses. En los primeros días del conflicto, fueron principalmente periodistas, oficiales policíacos y funcionarios públicos, quienes habían sido amenazados por el crimen organizado. Pero ahora la gente común y corriente están apareciendo en la frontera diciendo que temen por sus vidas

Iván Aguirre para The New York Times
La reja en la frontera
Los refugiados de la guerra contra las drogas buscan alivio y asilo dentro de Texas

Los residentes dicen que las bandas de narcotraficantes han convertido a “ El porvenir” en un basurero
continúa
Comment