Re: México Estado Fallido
"México NO es un Estado fallido
Por Ximena Vega el 20 de Mayo de 2010, 14:30
Desde el 2006, la situación de la violencia ha empeorado en México. A raÃz del recrudecimiento de la guerra contra el narcotráfico, el número de muertes de civiles ha aumentado, asà como el porcentaje de personas que se sienten inseguras y afectadas, ya sea de manera directa o indirecta, por este problema. Como consecuencia de lo anterior, México ha sido comparado por analistas internacionales con Pakistán y considerado por muchos otros como un “Estado fallido.”
Pero, ¿qué es un Estado fallido? Un Estado fallido es aquél en cuyo gobierno ha perdido soberanÃa territorial, autoridad legal, la capacidad de proveer a la población de servicios públicos y que es incapaz de actuar como miembro responsable de la comunidad internacional. Es cierto que México tiene graves fallas en algunos de los aspectos anteriores, pero aún asi dista de encontrarse entre el grupo de Estados fallidos. La organización The Fund for Peace realiza cada año un balance internacional para actualizar el Ãndice de Estados Fallidos. En el Ãndice más reciente, el del año 2009, México estaba en el lugar 98 de 177 paÃses, siendo Somalia el primer lugar en Estados fallidos y Noruega el paÃs más estable.
Dicha organización hace sus cálculos basádose en 12 parámetros divididos en tres categorÃas: indicadores sociales, económicos y polÃticos. Los indicadores sociales son alta presión demográfica, altos números de desplazados internos, historia de grupos “vengativos” o dedicados al terrorismo y emigración masiva y sostenida. Por la parte económica existen dos categorÃas: desarrollo económico dispar y un severo declive en la seguridad económica. Finalmente, en el ámbito polÃtico, contamos con seis indicadores: ser un Estado criminal que atenta contra sus propios habitantes, incapacidad de proveer de servicios públicos al grueso de la población, dificultad para mantener el Estado de Derecho, contar con problemas de disidentes que crean la situación de “Estado dentro de un Estado” (no, Andrés Manuel López Obrador no cuenta), surgimiento de élites violentas e incapacidad de relacionarse con la comunidad internacional.
De acuerdo al Ãndice, el punto más débil de México es lo dispar de su economÃa y en dicho rubro recibió la calificación de 8.2 sobre 10, siendo 10 la puntuación más alta."
FUENTE
"México NO es un Estado fallido
Por Ximena Vega el 20 de Mayo de 2010, 14:30
Desde el 2006, la situación de la violencia ha empeorado en México. A raÃz del recrudecimiento de la guerra contra el narcotráfico, el número de muertes de civiles ha aumentado, asà como el porcentaje de personas que se sienten inseguras y afectadas, ya sea de manera directa o indirecta, por este problema. Como consecuencia de lo anterior, México ha sido comparado por analistas internacionales con Pakistán y considerado por muchos otros como un “Estado fallido.”
Pero, ¿qué es un Estado fallido? Un Estado fallido es aquél en cuyo gobierno ha perdido soberanÃa territorial, autoridad legal, la capacidad de proveer a la población de servicios públicos y que es incapaz de actuar como miembro responsable de la comunidad internacional. Es cierto que México tiene graves fallas en algunos de los aspectos anteriores, pero aún asi dista de encontrarse entre el grupo de Estados fallidos. La organización The Fund for Peace realiza cada año un balance internacional para actualizar el Ãndice de Estados Fallidos. En el Ãndice más reciente, el del año 2009, México estaba en el lugar 98 de 177 paÃses, siendo Somalia el primer lugar en Estados fallidos y Noruega el paÃs más estable.
Dicha organización hace sus cálculos basádose en 12 parámetros divididos en tres categorÃas: indicadores sociales, económicos y polÃticos. Los indicadores sociales son alta presión demográfica, altos números de desplazados internos, historia de grupos “vengativos” o dedicados al terrorismo y emigración masiva y sostenida. Por la parte económica existen dos categorÃas: desarrollo económico dispar y un severo declive en la seguridad económica. Finalmente, en el ámbito polÃtico, contamos con seis indicadores: ser un Estado criminal que atenta contra sus propios habitantes, incapacidad de proveer de servicios públicos al grueso de la población, dificultad para mantener el Estado de Derecho, contar con problemas de disidentes que crean la situación de “Estado dentro de un Estado” (no, Andrés Manuel López Obrador no cuenta), surgimiento de élites violentas e incapacidad de relacionarse con la comunidad internacional.
De acuerdo al Ãndice, el punto más débil de México es lo dispar de su economÃa y en dicho rubro recibió la calificación de 8.2 sobre 10, siendo 10 la puntuación más alta."
FUENTE
Comment