Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Opíname de libros y de autores

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Opíname de libros y de autores




    Arráncame la vida
    de Ángeles Mastretta:

    Cuando Catalina conoce al general Andrés Asensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida.

    Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique.

    A las pocas semanas se casan.
    Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que no puede aceptar el modo de vida que le impone la nueva situación y no acepta vivir sin amor.

    Comment


    • Re: Opíname de libros y de autores





      Mamá Carlota
      Adolfo Arrioja Vizcaino

      Uno de mis personajes favoritos, es Carlota, la emperatriz de México, la esposa de Maximiliano,doña Carlota de Chapultepec.

      Hace unos días tuve oportunidad de platicar con el Historiador Adolfo Arrioja Vizcaíno, quien acaba de publicar el libro "Mamá Carlota:El fin de la fugaz emperatriz de México".

      En este interesante libro, una novela histórica Adolfo Arrioja nos habla de los ultimos momentos de Mamá Carlota.

      En 1866 el Imperio de Maximiliano de Habsburgo desfallece.
      En un acto desesperado su esposa Carlota viaja a Europa en busca de ayuda; a partir de ese momento, la emperatriz de México se embarca en una travesía interior cuyo destino final será la locura.

      Durante décadas la historia y la literatura han intentado desentrañar las causas de ese trágico desenlace, pero han obviado un pliegue secreto en la biografía de esta mujer: su condición de adultera y su probable embarazo.

      Amparado en una profunda investigación y empleando a un narrador que pudo presenciar de primera mano los últimos tramos de este drama.
      Adolfo Arrioja Vizcaíno nos presenta el ocaso de una época marcada por las confabulaciones políticas y los arrebatos pasionales.

      Con lujo de detalles y un cuidado lenguaje, las paginas de esta novela ofrecen al lector las claves para entender el delirio de Carlota, que por aferrarse a las riendas de una nación, se perdió irremediablemente en si misma.

      Recordemos que el 27 de julio de 1857, Carlota contrajo matrimonio con el archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo, el idealista hermano menor de Francisco José I, Emperador de Austria, convirtiéndose posteriormente en Archiduquesa de Austria.

      La pareja imperial fue coronada en la Catedral Metropolitana el 10 de Abril de 1864 y escogieron su residencia en la Ciudad de México, haciendo su casa Imperial el Castillo de Chapultepec (Miravalle).

      Carlota, como todos sabemos, tomo al pie de la letra su papel de Emperatriz.
      Les recomiendo que lean este extraordinario libro "Mama Carlota:El fin de la fugaz emperatriz de México"


      (Fuente "Abuelas Bien")
      Tatiana
      Forista Opalo
      Last edited by Tatiana; 29-febrero-2012, 16:03.

      Comment


      • Re: Opíname de libros y de autores




        La noche de Ángeles[/SIZE][/B]


        Para cuando Felipe Ángeles egreso con Villa, por ahí de la Navidad del 18, ya traía el dolor aquel y la tristeza como un gran peso sobre la espalda: Le doblaba el espinazo y se lo doblaba en la camisa como el de un gato flaco. Y fue la tristeza misma la que le produjo el dolor de estomago y el lo sabia. “Los míos son males de la tristeza” . Jaurrieta le consiguió la barca para cruzar el rio y le dijo que volverían a verse ya en territorio mexicano, en un lugar llamado lomita, inconfundible, plagado de sauces del desierto, esa flor morada y pálida, muy perfumada. Ángeles anoto en su diario: Flor de un perfume amargo como el demonio.
        Ángeles iba solo porque nadie quiso acompañarlo y como siempre supo que nadie iba a querer acompañarlo ya ni siquiera insistió demasiado.
        Pero Ángeles iba solo atreves del rio, con aquel barquero casi real que se metía en la noche como en un sueño. Como en uno de tanto sueños que tuvo Ángeles mientras esperaba regresar a su país. Y quizá ya por esos sueños era otro y se estaba volviendo incapaz de distinguir entre la vida y la muerte, cuantimás, como decía el barquero, el día en que vivía.
        Y para que no lo reconocieran se había rasurado su bigote de altas puntas, pomadoso y tieso del que hablaba con tanto orgullo. “Casi cuido mas mi bigote que al todo el colegio militar junto”. Y ya sin el bigote, la tristeza se le marco en las comisuras de los labios.
        * Se que me van a matar, pero también se que mi muerte hará mas por la causa democrática que todas las gestiones de mi vida, porque solo la sangre de los mártires fecundiza las grandes causas. Confiéselo. Porque Madero le dejo un como contagio de sus visiones y a partir de entonces usted se dedico vagar alrededor de un mismo punto obsesivo, a buscar pretextos para alcanzarlos nuevamente en alguna legión de sombras.
        “Cuanta crueldad para poder alimentarnos los humanos”
        Donde quiera que vaya Felipe Ángeles encontrara la violencia y la muerte. En la visión de...

        (Pulsa el Boton Rojo)

        Comment


        • Re: Opíname de libros y de autores




          El autor

          Paco Ignacio Taibo II
          1949
          Paco Ignacio Taibo II (1949).
          Prófugo de tres escuelas superiores, participante del movimiento estudiantil del 68, historiador y escritor.
          Fundador del género neopoliciaco en América latina.
          Autor de diecinueve novelas, tres libros de cuentos, libros de historia, varias antologías, libros de reportaje y crónica, publicados en veintiún países.
          Sus obras han sido mencionadas entre *los libros del año+ en el New York Times, Le Monde y L. A. Times.
          Ha recibido el Premio Nacional de Historia INAH (1986), el Premio Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz y tres veces el Premio Dashiell Hammet a la mejor novela policiaca.
          (Planeta de libros)

          Sinopsis

          Un maestro, activista político, ha sido encarcelado por el homicidio de un hombre que aún vive.
          El tuerto y terco investigador Héctor Belascoarán Shayne es contratado para buscar y entregar el supuesto muerto demostrando así la inocencia del preso.
          Ambientada en un indefinido pueblo de San Andrés en el sur de México, la novela denuncia, con el típico humor que caracteriza la saga de Belascorán, el corrupto y arbitrario sistema de justicia de la provincia mexicana.
          (Entre lectores)

          Comment


          • Re: Opíname de libros y de autores



            Stravaganza.
            La ciudad de las máscaras
            , Mary Hoffman


            La ciudad de Bellezza está gobernada por una mujer, la duchessa, y aún así Arianna piensa que la sociedad es muy injusta con su género: a partir de los dieciséis años, las chicas deben ocultar su rostro tras una máscara y no pueden formar parte de los mandolieros, una especie de guardia privada que protege a la duchessa.

            Arianna está dispuesta a hacerse pasar por un chico en las pruebas de acceso a la Scuola Mandoliera, pero cuando ya casi lo ha conseguido Lucien aparece de la nada y le quita el puesto.


            Lucien tiene cáncer y se pasa el día en la cama recuperándose de la quimioterapia, por lo que su sorpresa es mayúscula cuando un día se despierta completamente sano en una ciudad extraña, similar a la Venecia del siglo XV.

            Los acontecimientos se suceden a un ritmo vertiginoso y de pronto Lucien se encuentra en el palacete del signor Rodolfo, el consejero de la duchessa, que le explica que ambos son stravagantes: tienen la capacidad de viajar de un mundo a otro con la ayuda de un amuleto.

            La trama de la enfermedad de Lucien y sus viajes en el tiempo se entrelaza con la de Arianna, la duchessa, y la conspiración de los Chimici, que quieren hacerse con la ciudad de Bellezza para controlar así todo el norte de Talia.
            La historia es compleja, rica en subtramas que mantienen al lector siempre atento a nuevos detalles. La acción avanza deprisa y da constantes giros, algunos predecibles y otros totalmente inesperados.
            Talia, una variación de la Italia medieval, está muy bien ambientada, y la elegancia y la riqueza de los escenarios envuelven la historia dándole un gran atractivo.

            Los personajes son bastante planos: Lucien no parece tener personalidad alguna y Arianna es la típica chica rebelde, aunque va evolucionando a lo largo de la novela y es posible que a medida que avance la saga se vuelva más interesante.
            El signor Rodolfo y la duchessa son los personajes más atractivos, aunque no son especialmente originales.

            Mary Hoffman es una autora inglesa que ha publicado multitud de novelas, para niños jóvenes y adultos.
            Adora Italia y de ahí surgió la idea para Stravaganza, su saga juvenil más popular cuya primera novela se publicó en Inglaterra en 2002.

            En conjunto, La ciudad de las máscaras es una novela entretenida, donde las aventuras y la intriga se suceden sin descanso.
            En un principio el argumento puede parecer poco original, pero está muy bien aprovechado.
            La saga consta de cinco libros por ahora, en los que esperamos que la autora profundice en los personajes y en la ciudad de Bellezza, que queda en una situación muy interesante al final de este primer tomo.


            (Reseña realizada por Carlota Echevarría

            el templo de las mil puertas
            )

            Comment


            • Re: Opíname de libros y de autores




              SITIO DE SILENCIO
              DE QUINNELL, A.J.


              "Hacía sólo unos días que Jean Peabody había asumido sus funciones como embajador de los Estados Unidos en San Carlos, pequeño país tropical, cuando un grupo de insurgentes comunistas, que intenta derrocar al gobierno, toma varios rehenes, entre ellos, al propio embajador norteamericano.

              Jorge Calderón, hombre de Fidel Castro, trata de obtener información respecto del "Operativo Cobra", que los Estados Unidos se disponen a desarrollar contra Cuba.
              Calderón debe sonsacar la información a Peabody, sin apelar a tormentos físicos. Washington, mientras tanto, planifica una increíble y audaz operación de rescate. A. J. Quinnell es el seudónimo de un destacado periodista británico, autor de una notable serie de novelas de acción, entre ellas El Guardaespaldas. ..."

              Comment


              • Re: Opíname de libros y de autores




                Choque de reyes


                de George R.R. Martin
                Género Fantasía


                Premio a A la mejor novela extranjera
                Fecha de entrega 2004
                Cronología
                Juego de Tronos de George R.R. Martin Premio Ignotus Los tejedores de cabellos de Andreas Eschbach

                Choque de reyes (A Clash of Kings) es el segundo libro de la saga de fantasía épica Canción de hielo y fuego del escritor George R. R. Martin.

                La acción de la novela Choque de reyes transcurre mayoritariamente en el continente ficticio de Poniente y en una época semejante a la Edad Media europea.
                Allí, en cambio, las estaciones duran años y a veces incluso décadas.
                Resumen del argumento

                Choque de reyes continua donde acabó el Juego de tronos.
                La guerra civil se ha extendido por Poniente y pasará a conocerse como la Guerra de los Cinco Reyes.

                Mientras, la Guardia de la Noche envía un grupo de reconocimiento al norte, más allá del muro.
                Mientras, en el lejano este, Daenerys Targaryen continua con su misión: volver a los Siete reinos para reconquistarlos.

                En los Siete Reinos

                La guerra civil entre las casa nobles de los Stark, los Lannister y los Baratheon se complica todavía más con la entrada en escena de la casa Greyjoy.
                Los intentos de Robb Stark de aliarse con los Greyjoy fallan hasta el punto que éstos lanzan una ofensiva masiva a lo largo de la costa oeste del Norte.
                En Invernalia, el hermano pequeño de Robb, Bran, está al mando y conoce a dos nuevos amigos, Jojen y Meera Reed que llegan de la Atalaya de Aguasgrises y se interesan por sus extraños sueños.

                Stannis Baratheon se autoproclama Rey de Poniente aconsejado por Melisandre, la sacerdotisa roja.
                Furioso porque su hermano Renly Baratheon también haya reclamado el trono, Stannis decide asediar el castillo de Renly, Bastión de las Tormentas, y forzar así a su hermano a marchar hacia el este para defenderlo.
                Catelyn Stark se une a un parlamento entre Renly y Stannis para discutir una posible alianza de Stark y Baratheon con su mutuo enemigo, los Lannister.
                La negociación termina en desacuerdo y Renly decide usar su ejército, inmensamente mayor que el de su hermano, para acabar con él al día siguiente; pese a todo, una sombra misteriosa mata a Renly en su tienda antes de que dé comienzo la batalla.
                Dos personas presencian el asesinato: dama Catelyn y la mujer-guerrero Brienne de Tarth pero ambas huyen del lugar del crimen para salvar sus vidas.
                La mayor parte de los que apoyaban a Renly pasan al bando de Stannis pero no los Tyrell, y Bastión de Tormentas sólo cae cuando Melisandre crea otra sombra mágica para matar al castellano de la fortaleza.

                En Desembarco del Rey, Tyrion Lannister ejerce de Mano del Rey, el consejero real de más confianza.

                Mientras conspira contra su hermana Cersei, viuda del anterior rey Robert Baratheon y madre del actual rey Joffrey Baratheon, Tyrion mejora las defensas de la ciudad. Habiendo aprendido la lección de la muerte de Renly, el enano envía a Meñique para negociar con los Tyrell y consigue que Lord Mace Tyrell acepte casar su hija Margaery con Joffrey.

                También prepara el matrimonio de la hermana de Joffrey, la princesa Myrcella Baratheon, con Trystane Martell a cambio del apoyo de esta casa a la corona.

                Aprovechando que las defensas de Invernalia son precarias, Theon Greyjoy captura la ciudad y toma a Bran y Rickon Stark como rehenes.
                Mientras su hermana Asha sugiere que arrase la fortaleza y se marche antes de que las casas que apoyan a los Stark la reclamen, pero Theon se niega.
                Un día Bran y Rickon desaparecen y Theon hace ver que los ha hecho ejecutar.
                Posteriormente algunas casas vasallas de los Stark atacan el castillo pero la Casa Bolton les da la espalda: rechaza el ataque y les causa grandes daños en sus filas.
                Theon abre la puerta a sus supuestos aliados pero éstos se vuelven contra él y el pequeño contingente de Greyjoys que controlan la ciudad.

                Así, Invernalia es arrasada hasta los cimientos y los Bolton vuelven a su hogar, Fuerte Terror.
                Bran y Rickon salen entonces de su escondrijo y junto con Meera, Jojen y Osha, una sirviente del castillo, deciden viajar hacia el Muro y poner a Rickon a salvo.

                Por su parte, Robb Stark dirige su ejército hacia Occidente, al territorio de la casa Lannister, donde gana varias batallas.
                Tywin Lannister avanza a regañadientes a su encuentro pero sus intentos de acabar con Robb fallan y su ejército marcha rápidamente hacia el sur para unirse a sus nuevos aliados, los Tyrell.

                Arya Stark, bajo el nombre masculino de Arry, continua su viaje hacia el Norte junto a los nuevos reclutas de la Guardia de la Noche pero son atacados por soldados Lannister y los llevan a Harrenhal.

                Allí Arya trabaja de sirvienta y salva la vida de uno de los reclutas cautivos, Jaqen H'ghar.
                Él antes de escaparse la recompensa matando a los tres hombres que ella decide y le regala una extraña moneda y una frase misteriosa, Valar Morghulis, que deberá usar si alguna vez desea encontrarlo.
                Más tarde Roose Bolton conquista el castillo y Arya se convierte en su paje poco antes de escapar de allí con algunos de los otros reclutas de la Guardia de la Noche.

                El ejército de Stannis Baratheon llega a Desembarco del Rey y lanza un ataque por tierra y mar contra la ciudad. Bajo el mando de Tyrion Lannister, rechazan el ataque.
                El enano sale malherido de la batalla como consecuencia de un ataque de Mandon Moore, uno de los guardaespaldas del rey Joffrey. Stannis consigue escapar con sólo unos miles de soldados y unos pocos navíos.
                En el Muro
                La Guardia de la Noche avanza hacia el norte más allá del Muro y se adentran en la región conocida como el Bosque Encantado.
                Se detienen en el Torreón de Craster, dónde un salvaje llamado Craster sirve de informante para la Guardia.
                Después siguen hacia el norte para colocarse en una enclave desde dónde preparar una buena defensa en caso de verse atacados.
                Ese sitio es el Puño de los Primeros Hombre y sirvió como fortín miles de años atrás.

                Preocupado por las actividades del Rey-más-allá-del-Muro Mance Rayder, el Lord Comandante Mormont envía a Jon Nieve y a Qhorin Mediamano en una misión de reconocimiento hacia el Paso Aullante. Jon Nieve y Mediamano descubren que desde Paso Aullante hay mucho movimiento de las hordas de salvajes en las montañas y se ven rodeados por un grupo de guerreros salvajes que los hacen prisioneros.

                Entonces Qhorin ordena a Nieve que se haga pasar por desertor de la Guardia y se infiltre entre los salvajes y descubra sus planes.
                Para ello Jon debe luchar a muerte con Mediamano, a quien mata con la ayuda de su lobo albino, Fantasma.
                Así Jon consigue descubrir que Rayder ya está avanzando hacia el Muro con un ejército de varias decenas de miles de salvajes.

                En el Este

                Daenerys Targaryen avanza hacia el oeste a través de la llanura roja acompañada del caballero Jorah Mormont, unos pocos seguidores leales y sus tres dragones recién nacidos. Encuentran una ruta segura hacia la gran ciudad comercial de Qarth.

                Allí Daenerys busca una alianza con los poderosos señores de la ciudad y así asegurarse su apoyo en su conquista de Poniente pero no la consigue ya que lo único que parece interesarles de Daenerys son sus dragones.
                Después busca ayuda del consejo de brujos de la ciudad, los Eternos, y para hacerlo debe entrar en la Casa de los Eternos.
                Allí le muestran vagas profecías a la vez que amenazan su vida.
                Daenerys responde a la amenaza haciendo que su dragón Drogon queme hasta los cimientos la casa de los Eternos y por ello es expulsada de la ciudad.
                En el puerto de la ciudad intentan asesinarla pero dos desconocidos la salvan y se presentan como agentes del Magíster Illyrio Mopatis: el soldado eunuco Belwas el Fuerte y su escudero, un viejo guerrero llamado Arstan Barbablanca.
                Junto con ellos Illyrio le envía tres barcos para llevarla hasta la ciudad de Pentos.



                Ya llegó!!!
                Tatiana
                Forista Opalo
                Last edited by Tatiana; 01-marzo-2012, 09:59.

                Comment


                • Re: Opíname de libros y de autores




                  3 de julio de 2009
                  ESCRIBIR O NO ESCRIBIR: LA ALTERNATIVA DEL ARTISTA

                  Nota de redacción: Este artículo no ha sido escrito por el maestro Gabriel García Márquez, sino por Gonzalo Mariátegui. Se ha puesto la foto del autor de Cien años de soledad para que sirva de inspiración a los pretendientes a escritores.

                  Todo aspirante a escritor deberá dedicarse a escribir y pulir, luego continuará escribiendo y seguirá puliendo. Cuantas más veces, mejor. Deberá aprender a quitar los excesivos gerundios y adverbios, y también esos adjetivos que, aunque consagran a los poetas, son la ruina de los narradores. Al corregir se debe leer en voz alta, a la de manera de Flaubert: en la noche, en el balcón de su casa, con voz en cuello. Los excesos le salpicarán en la cara; no vacile, sin embargo, en descartarlas de inmediato. Como dijo el escritor ruso, Isaak Bábel: Mis cuentos comienzan como papel marrón, grueso, áspero y después de sucesivas versiones semejan a papel seda.

                  No soy catedrático de literatura. Y por lo que me confió mi amigo, el poeta Francisco Bendezú, aquello es una pérdida de tiempo. Tengo tres libros de cuentos y dos novelas publicadas. Estoy trabajando en mi tercera novela. No le he puesto fecha, porque tanto las novelas como los libros de cuentos le dicen a uno cuando están terminadas.

                  Cuando concluya un manuscrito que estime decente, sugiero que lo guarde en un cajón por unos seis meses, mínimo tres; después, léalo y verá que aún falta mucho que quitar y no poco que agregar. La escritura no es carrera de velocidad sino de resistencia. Escribir es, sin duda, la actividad más solitaria. Basta una celda, lápiz y papel. Sin embargo, pocos tienen el valor para aislarse del mundo y hundirse en su imaginación, sin ninguna garantía de lograr algo de calidad.

                  Y cuando por fin considere que ha escrito algo bueno que merece talar árboles para hacer papel, tal vez descubrirá que las casas editoriales no se interesan en publicarlo -lo cual sucede en la mayoría de los casos- entonces publique usted la obra. Es decir, pague usted la factura de la imprenta. ¿Que no tiene dinero? No es el único escritor pobre. No obstante, siempre existirán salidas del laberinto. Se me ocurre, estimado Minotauro, la venta de algún mueble, estilo Luis XV, heredado de la tía Prudencia y que ha estado varias generaciones en la familia. Una preventa también puede ayudar; depende, claro está, que tenga un montón de amigos. Ofrézcales uno o varios ejemplares a un precio más barato que en librerías. Otra posibilidad, remota por cierta, es conseguir el apoyo de algún ricachón, que se solidarice con usted -sea por amistad, parentesco o pena- y cargue con la factura. Si se niega con cortesía o se ríe en su cara, no importa, persista, siga buscando la salida. Llegará el día en que usted se mirará en el espejo y descubrirá un extraño. Verá la imagen de alguien con carácter. Es decir, el rostro de un escritor.

                  Si tiene cuero de escritor, no desistirá ante la adversidad. Si lo hace, tal vez le habrá negado a la literatura un magnífico libro; y, definitivamente, los únicos que estarán de fiesta serán los antiescritores, aquellos que están encaramados en las páginas culturales de los periódicos y cierran con cerrojo las puertas a todos aquellos que tienen talento.


                  Gonzalo Mariátegui

                  Comment


                  • Re: Opíname de libros y de autores



                    No tiene nada que ver con el tema, pero llegué a esta imagen buscando algo sobre Nicholson que es el verdadero nombre de A.J.Quinnell.

                    Es un escritor inglés de temas de suspenso.
                    Ya lei un libro de él que me gustó y lo comenté en su momento "En el Nombre del Padre"y tengo en espera "El Guardaespalda"´que se llevó al cine con el título de "Hombre en LLamas".

                    Me gusta mucho su estilo, ágil, intrigante que te impulsa a seguir leyendo porque quieres avanzar pero a la vez no quieres que se acabe, son novelas relativamente cortas pero con historias largas,compactas con retratos de la personalidad de los protagonistas no sólo de su actuar en el momento sino su trasfondo.
                    Sí, me gusta mucho Quinnell sus historias y su manejo pero tanto como en "En el nombre del Padre" sus protagonistas son sorprendentemente dúctiles.
                    Luego lo comento; el por qué digo ésto.

                    Ah, el libro que estoy leyendoi es "Sitio de Silencio".

                    Comment


                    • Re: Opíname de libros y de autores

                      Sigo con "El Hombre de Viena".
                      Estaba indecisa entre "El Papa de Hitler" o "Decisión Ejecutiva"
                      Vuelvo al tema del nazismo.

                      Comment


                      • Re: Opíname de libros y de autores

                        Terminé de leer "El Hombre de Viena" y me gustó.
                        Nunca había escuchado de Daniel Silva y fue una gratísima sorpresa.

                        Me fui a Wiki a averiguar de él y ésto es lo que encontré



                        Daniel Silva (1960) es un escritor estadounidense de thrillers y novelas de espionaje que generalmente se convierten en superventas.

                        Biografía

                        Daniel Silva comenzó su carrera escribiendo como periodista para la agencia de noticias United Press International (UPI) en 1984 en San Francisco; un año más tarde fue trasladado a la sede de Washington DC y en 1987 se trasladó a El Cairo como corresponsal en el Oriente Medio.

                        Silva regresó a Washington DC para trabajar en la cadena de televisión CNN, donde trabajó como productor de varios programas de televisión.

                        Comenzó a escribir su primera novela, The Unlikely Spy, en 1994. Publicado dos años más tarde, este libro.
                        La novela se convirtió en un best-seller y en 1997 Silva dejó la CNN para consagrarse a la literatura.

                        Actualmente vive en Georgetown, Washington D.C. con su mujer, Jamie Gangel, periodista de la NBC -a quien conoció en el Golfo Pérsico-, y sus dos hijos mellizos: Lily y Nicholas."
                        (Wikipedia la Enciclopedia Libre)



                        De acuerdo a su producción literaria, está publicando un libro al año.
                        Aunque en español no se han traducido todas sus novelas.

                        Voy a buscar más de él y lo traduciré a mi manera. (entrecomillado lo que saque de diversos sitios)Porque sí me parece un escritor interesante, para mi gusto.
                        Los dos libros que acabo de leer no me decepcionaron.
                        Bueno dos de cal por los dos últimos de arena.
                        Aunque Vidal si me gusta.
                        Tatiana
                        Forista Opalo
                        Last edited by Tatiana; 18-marzo-2012, 13:18.

                        Comment


                        • Re: Opíname de libros y de autores

                          Ahora, sin hacer de tin marin; fui a un estante y saqué sin ver.
                          Ya empece con Ruiz Zafón. Y me está gustando mucho...
                          No, no es "La Sombra del Viento".




                          EL JUEGO DEL ANGEL

                          "En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.
                          Con estilo deslumbrante e impecable precisión narrativa, el autor de La Sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona de El Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral."

                          (Web de Ruiz Zafón)

                          Apenas abri el libro y en la primera página en unas cuantas líneas me encantó el tono en el que escribe.Ahi voy, luego comento.
                          En la noche lo empiezo -realmente a leer-
                          Feliz Domingo, creo que iré también al Cine....

                          Comment


                          • Re: Opíname de libros y de autores

                            Originalmente publicado por Lorena Snape Ver post
                            Pues ya vine de metiche a este tema, desde cuando quería entrar pero por una o por otra cosa no había podido. Pues bien hace tiempo que comencé a leer un libro de Carlos Fuentes que se llama Cristóbal Nonato, el inicio fue muy cómico, me gustó mucho, pero desafortunadamente no lo pude terminar, no llegué ni a la mitad, pero resulta que al fin lo conseguí y lo estoy leyendo completo, y zas, desilusión total, me encontré con que solo el principio era bueno, estoy ante un libro tedioso, complicado, pretencioso, en fin, horrendo, y la verdad es que lo voy a acabar solo por orgullo vil, pero que trauma, aunque he de decir que Fuentes no es precisamente mi preferido, al contrario, me choca, solo he leído un libro de él que me ha gustado y se llama La silla del águila, pero la verdad de ahí en fuera nada que ver, pero la verdad es que en Cristóbal Nonato pensé que encontraría algo bueno, eso me pasa por leer a autores que me chocan.
                            Muy adecuado por el momento.




                            El asunto es que me doy cuenta que Carlos Fuentes fue un escritor prolífico y que verguenza sólo recuerdo "Aura", de los dos únicos libros que le he leido. "La región más transparente para nada.
                            Creo que no me gustaría su estilo, he leido de pasada algunos párrafos.Ni las frases que publican de él. Tiene razón Lorena Snape, lo siento pretencioso, rebuscado. El hecho de que acabe de morir no cambia para nada mi percepción.
                            Como sea voy a dejar aqui un comentario acerca precisamente de "La región más transparente" con la que dió un paso y hasta el fondo en el mundo de las letras.






                            “La Región Más Transparente”, excelsa primera novela de Carlos Fuentes, trasciende desde el momento de su publicación y se convierte en el punto de partida de la mayoría de las producciones literarias de su época y de las posteriores a ella.
                            Se publicó hace cuarenta y tres años por primera vez. La ciudad de México ocupa el primer plano, es el protagonista.
                            “La Región Más Transparente” es la historia de un ser colectivo.
                            Los personajes son meras partículas de esta ciudad protagonista.

                            El presente en la novela es de 1951, pero esa fecha apenas significa el foco en que convergen todos los pasados y todos los futuros.

                            El mundo de la novela se nutre por la concepción de lo mexicano y del tiempo de México: un pasado que no acaba de desvanecerse por completo.
                            Se trata de una novela social, de la que se aprende un poco más de lo que está en los tratados de historia y sociología.

                            Es un texto en los que México y lo mexicano encuentran su reflejo más fiel, es un espejo donde al asomarse el lector encuentra el rostro de Ixca Cienfuegos, quien a su vez se asoma en el estanque y encuentra en su reflejo el alma de México.
                            Para encontrar la esencia del mexicano, el novelista examina el pasado y encuentra allí el origen de la insatisfacción actual.
                            Ixca Cienfuegos ve en el regreso al México prehispánico la salvación del país, tiene una especie de nostalgia por el pasado, por el mundo perdido, nostalgia que es, y que implica a la vez, un desencanto por lo moderno, por no haber podido alcanzar el nivel de orden impuesto por el mundo.
                            Se trata de una novela social, de la que se aprende un poco más de lo que está en los tratados de historia y sociología.
                            En “La Región más transparente”, Fuentes presenta en sus personajes distintos rasgos de las máscaras e identidades mexicanas.
                            La individualidad en Robles, quien triunfa con Villa en Celaya, y después, traiciona a su compañero de causa.
                            Expresando al parecer, el olvido para con los principios de la Revolución.

                            En Norma Larrogoiti, una lucha por ocupar un sitio en la nueva sociedad y remonta la pobreza; en Feliciano Sánchez, un cosmopolita;
                            en Rosenda, la asfixiante urbe; Rodrigo Pola, el amparado por la pos-revoución; Teódula Moctezuma, símbolo de la conservación del ancestro sentido aborigen. Para encontrar la esencia del mexicano, Fuentes examina el pasado y encuentra allí el origen de la insatisfacción actual.

                            La meta de identificar a México se asemeja mucho a la lucha interna de cada mexicano a identificar a si mismo. En esta lucha figura la historia colonial, los trastornos de la revolución y la reorganización e intentos a entablar el progreso en el mundo pos-revolucionario.
                            Ixca Cienfuegos ve en el regreso al México prehispánico la salvación del país, tiene una especie de nostalgia por el pasado, por el mundo perdido, nostalgia que es, y que implica a la vez, un desencanto por lo moderno, por no haber podido alcanzar el nivel de orden impuesto por el mundo occidental.-


                            __________________________________________________ _________________________________________

                            Frases de “La Región Más Transparente
                            ”:

                            “En México no hay tragedia: todo se vuelve afrenta. Afrenta, esta sangre que me punza como filo de maguey. Afrenta, mi parálisis desenfrenada que todas las auroras tiñe de coágulos. Y mi eterno salto mortal hacia mañana. Juego, acción, fe – día a día, no sólo el día del premio o del castigo: veo mis poros oscuros y sé que me lo vedaron abajo, abajo, en el fondo del lecho del valle”…

                            “Aquí caímos. Qué le vamos a hacer. Aguantarnos, mano. A ver si algún día mis dedos tocan los tuyos… Tuna incandescente. Águila sin alas, Serpiente de estrellas, Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente del aire”.

                            “Carrera en busca del tiempo perdido. Solo México es el mundo radicalmente ajeno a Europa que debe aceptar la penetración total de Europa y decir las palabras y las formas de la vida, de la fe, europeas, aunque la sustancia de su vida y su fe sean de signo diverso. Más que muerte- hecho natural, aceptable- asesinato, tortura brutal, cercenación de las formas que correspondían a la sustancia. Todo, desde entonces, es la búsqueda cerrada, ciega, marginal, del punto de encuentro entre lo que realmente somos y las formas que han de expresar una sustancia, en sí muda”.

                            “Valor- poder- responsabilidad son la gran unidad, la que nos liga a unos con otros, con la naturaleza y con Dios. Poder sin valor y sin responsabilidad desemboca en dispersión, en pequeños dioses abisales o en el único Dios de una abstracción terrena: la historia, las fuerzas ciegas, la nación escogida, o la mecánica incontrolable. Estamos en el cruce. ¿Cuál vamos a escoger, entre todos los caminos?. Sobre todo México, tan cargado de experiencias confusas, de vida contradictoria. ¿Le será posible escoger su propio camino, o se dejará arrastrar por la ceguera criminal de los escogidos”?.

                            “La trama se agota y se sabe uno en el límite, por más que los cambios de posición se perpetúen… Y en el límite, uno es incapaz de cambiar nada”.

                            “Las verdades están metidas en nuestros días y se quiebran en mil aristas a la luz de cada mirada, de cada golpe de corazón, de cada línea del azar”…

                            “Era aquí, aquí todo, aquí y ahora, sol paralizado, olas detenidas para siempre un instante antes de estallar”…

                            “Puede ser que el juego, el artificio, a base de reiteraciones, llegue a ser lo auténtico, y que la personalidad original se pierda para siempre, atrofiada por la ausencia de función. No sé. Lo cierto es que, llevado por esta dialéctica personal, yo ya no sé cuál es mi verdadera máscara”.

                            “Dios es múltiple. Cada Dios fue engendrado por dos parejas, y las dos parejas por cuatro, hasta poblar el cielo de más dioses que hombres han sido… cada hombre alimenta la creación de un Dios; cada hombre, cada sucesión de hombres, refleja el rostro y los colores sin forma de un Dios que lo marca y lo determina y lo persigue hasta que en la muerte se reintegra en la dualidad original”.

                            “No se puede ser más que una voluntad original, todo lo demás son disfraces”.

                            “Esa vida ficticia que sólo admite la existencia de sí mismo es lo satánico”.

                            “Cienfuegos era, en sus ojos de águila pétrea y serpiente de aire, la ciudad, sus voces, recuerdos, rumores, presentimientos, la ciudad vasta y anónima… Era los nombres y los sabores y las carnes regadas a lo largo del gran valle hundido, pesado, sin equilibrio, y era todas las losas de las tumbas y las
                            voces… Y era, por fin, su propia voz, la voz del Ixca Cienfuegos”…

                            (De.La Audacia de Aquiles)

                            Comment


                            • Re: Opíname de libros y de autores

                              Adela C. Irigoyen




                              Lo encontré de casualidad, iba a buscar un libro para mi principessa y me encontré este.
                              Me esta gustando.
                              Lo empecé ayer 26 de mayo, a ver a qué hora lo acabo...

                              Comment


                              • Re: Opíname de libros y de autores

                                Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                                Adela C. Irigoyen




                                Lo encontré de casualidad, iba a buscar un libro para mi principessa y me encontré este.
                                Me esta gustando.
                                Lo empecé ayer 26 de mayo, a ver a qué hora lo acabo...
                                Lo terminé ayer.
                                Me gustó, aprendí muchísimo aunque ya habia leido lo mismo otras veces. No es una novela, es la narración de la llegada de los españoles a América, desde Cristobal Colón ;y sobre todo se centra en la llegada de Cortés a esta parte de América.
                                Su llegada a Veracruz, su paso por Cholula, Otumba, Tlaxcala,Tenochtitlan, Tlatelolco. La huida esa noche, llamada Triste.

                                Simplemente, que esta vez ,es la autora quien en sus palabras califica y reflexiona paso a paso sobre lo que nos va contando, basada en los escritos de De las Casas o Bernal Diaz el Castillo.

                                Es indignante y termina uno deprimiéndose por tanta maldad y ensañamiento de nuestros antepasados, porque no son los de alla de la España actual, los que vinieron y formaron familias aqui.

                                Son los que se quedaron y de donde procedemos nosotros todos.
                                Más claros que obscuros , o más obscuros que claros, todos somos mestizos.

                                Peculiar y fatal idiosincracia del hombre originario de aqui, que lo hizo ser desleal con sus propios hermanos de raza, por el miedo y porque no veia otra salida.
                                Yo creo que el concepto de ser parte de una raza, de un territorio de una cultura que en última instancia unía a todos los pueblos, aunque los dioses se llamaran de una manera distinta en el Centro o en el Sur era el mismo Tlaloc o Chac, no era suficiente para que existiera una idea de pertenencia común.

                                Ese fue el motivo, la razón la condición para el fin de estas civilizaciones. Qué pena!

                                Adela Yrigoyen escribe contándonos las cosas de tal manera que no se si deliberadamente o sin querer va creando un suspenso tal que a veces uno se olvida de la historia y como en las películas quiere ver en desenlace.

                                Estuvo bien.A mi me gustó.

                                Comment

                                Working...
                                X