No me gusta entrar a las librerÃas porque siempre salgo gastada, jejeje, sino es en efectivo con la tarjeta, el caso es que siempre me pasa.
En esta ocasión, si me sucedió de nuevo, me encontré un texto que me llamó la atención Inés del alma mÃa, de Isabel Allende; no es mi autora favorita pero normalmente me llevo libros por intuición y hasta hoy nunca me he arrepentido de mis elecciones. Y este libro no es la excepción.
Lo primero que me llamo la atención es la advertencia que tiene al principio y dice a la letra:
Inés Suárez (1507-1580), española, nacida en Plasencia, viajó al Nuevo Mundo en 1537 y participó en la conquista de Chile y la fundación de la ciudad de Santiago. Tuvo gran influencia polÃtica y poder económico. Las hazañas de Inés Suárez, mencionadas por los cronistas de su época, fueron casi olvidadas por los historiadores durante más de cuatrocientos años. En estas páginas narro los hechos tal como fueron documentados. Me limité a hilarlos con un ejercicio mÃnimo de imaginación.
Esta es una obra de intuición, pero cualquier similitud con hechos y personajes de la conquista de Chile no es casual. Asimismo me he tomado la libertad de modernizar el castellano del siglo XVI para evitar el pánico entre mis posible lectores.
I.A.
Y pues resulta que es una novela histórica, un género que me encanta y disfruto mucho.
No tenÃa la menor idea de lo que iba a encontrar y como dije antes, mi intuición me llevó a adquirir un excelente texto que estoy disfrutando enormemente.
Mi experiencia con la novela histórica es de hace unos diez años a la fecha. Haré un poco de historia a propósito jejeje.
Mis recursos para adquirir libros no eran tan amplios asà que siendo estudiante acudÃa a los puestos de revistas y compraba esos números que iban apareciendo por semana. Los primeros, los recuerdo bien me costaron 19.90 y fue una colección de ciencia ficción a la cual le tengo un cariño inmenso. El primer libro de la misma es "El fin de la Eternidad" de Isaac Asimov, ahi fue donde lo conocà y me gustó como autor, y hasta la fecha lo sigo considerando uno de mis favoritos.
Pues esa costumbre de buscar estos libros hasta la fecha la conservo y asà me hizo de otras colecciones, otra de fantasÃa y la última de novela histórica.
No tenÃa idea de que la novela histórica constituye todo un género reconnocido en la literatura, más adelante les traeré algo al respecto, pero a mi me encantó y aprendà o reforce conocimientos sobre historia de otros paÃses, personajes, contextos y demás.
Reconozco que a partir de estas lecturas consideré a la historia como algo más serio que una crónica y que es muy importante cuando uno quiere situar un momento, un hecho, un fenómeno social X.
Asà pues, abro este tema para aquellos que quieran hablar de su experiencia con este género y traer sus reseñas sobre el mismo. Prometo que una vez que terminé de leer a Inés, les contaré de qué se trata.
En esta ocasión, si me sucedió de nuevo, me encontré un texto que me llamó la atención Inés del alma mÃa, de Isabel Allende; no es mi autora favorita pero normalmente me llevo libros por intuición y hasta hoy nunca me he arrepentido de mis elecciones. Y este libro no es la excepción.
Lo primero que me llamo la atención es la advertencia que tiene al principio y dice a la letra:
Inés Suárez (1507-1580), española, nacida en Plasencia, viajó al Nuevo Mundo en 1537 y participó en la conquista de Chile y la fundación de la ciudad de Santiago. Tuvo gran influencia polÃtica y poder económico. Las hazañas de Inés Suárez, mencionadas por los cronistas de su época, fueron casi olvidadas por los historiadores durante más de cuatrocientos años. En estas páginas narro los hechos tal como fueron documentados. Me limité a hilarlos con un ejercicio mÃnimo de imaginación.
Esta es una obra de intuición, pero cualquier similitud con hechos y personajes de la conquista de Chile no es casual. Asimismo me he tomado la libertad de modernizar el castellano del siglo XVI para evitar el pánico entre mis posible lectores.
I.A.
Y pues resulta que es una novela histórica, un género que me encanta y disfruto mucho.
No tenÃa la menor idea de lo que iba a encontrar y como dije antes, mi intuición me llevó a adquirir un excelente texto que estoy disfrutando enormemente.
Mi experiencia con la novela histórica es de hace unos diez años a la fecha. Haré un poco de historia a propósito jejeje.
Mis recursos para adquirir libros no eran tan amplios asà que siendo estudiante acudÃa a los puestos de revistas y compraba esos números que iban apareciendo por semana. Los primeros, los recuerdo bien me costaron 19.90 y fue una colección de ciencia ficción a la cual le tengo un cariño inmenso. El primer libro de la misma es "El fin de la Eternidad" de Isaac Asimov, ahi fue donde lo conocà y me gustó como autor, y hasta la fecha lo sigo considerando uno de mis favoritos.
Pues esa costumbre de buscar estos libros hasta la fecha la conservo y asà me hizo de otras colecciones, otra de fantasÃa y la última de novela histórica.
No tenÃa idea de que la novela histórica constituye todo un género reconnocido en la literatura, más adelante les traeré algo al respecto, pero a mi me encantó y aprendà o reforce conocimientos sobre historia de otros paÃses, personajes, contextos y demás.
Reconozco que a partir de estas lecturas consideré a la historia como algo más serio que una crónica y que es muy importante cuando uno quiere situar un momento, un hecho, un fenómeno social X.
Asà pues, abro este tema para aquellos que quieran hablar de su experiencia con este género y traer sus reseñas sobre el mismo. Prometo que una vez que terminé de leer a Inés, les contaré de qué se trata.
Comment