If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
En El misterio de Gramercy Park (1897) una solterona de mediana edad, la señorita Butterworth, se convierte en detective aficionada cuando un extraño asesinato tiene lugar en la mansión contigua a su vivienda. Asà da comienzo una compleja investigación llena de giros equivocados y con una intrigante trama que mantiene en vilo al lector hasta la última página.
En sus obras, y El misterio de Gramercy Park no es una excepción, la autora nos presenta diferentes situaciones de desigualdad.
Al hombre le eran permitidas ciertas actitudes que victimizaban a la mujer imposibilitada para una reacción de defensa: matrimonios concertados basados en intereses económicos y/o sociales, abandonos, deslealtades, engaños y ultrajes…
Presentando estas situaciones, Anna Katharine Green no pretendÃa transgredir ni alterar el orden social […] sino apelar al decoro, sentido común y caballerosidad de los hombres y proporcionar a las mujeres modelos de conducta a seguir.â€
“Y esta domestic feminist fue la que dio voz a Amelia Butterworth y Violet Strange, dos de sus creaciones femeninas
que son, con sus diferencias, mujeres fuertes, independientes y audaces. Asà Amelia Butterworth en El misterio de Gramercy Park planta clara a la presunta superioridad intelectual masculina y sin perder su femineidad en el intento llegar a afirmar,
en una frase que ha dado pie a las más peregrinas y variopintas interpretaciones: “Subyace algo masculino en mi naturaleza†(cap. XXIV)
Tal vez esa masculinidad –no entendida como atracción por el sexo femenino sino como coraje, inteligencia, valor, fuerza de carácter, iniciativa e independencia, caracterÃsticas todas ellas asociadas entonces exclusivamente con el sexo masculino
–sea el tipo de masculinidad que algunos crÃticos creyeron percibir en Anna Katharine Green con la publicación de El caso Leavenworth,
al no creer posible que una obra de tan preciso y complejo argumento y que mostraba conocimientos legales pudiese haber sido escrita por una mujer.
Podemos concluir en este sentido que Anna Katharine Green fue, en definitiva, una feminista de talante conservador o una no-feminista progresista, según como caiga la moneda;
una reformadora desde dentro, sin ruido, que rechazaba el carácter revolucionario y rompedor de las luchadoras sufragistas, bien es verdad que como muchos otros hombres y mujeres de su tiempo.â€
Dos apuntes más me gustarÃa subrayar, en primer lugar la acepción de sensation-novels, novelas con un secreto, que fueron las precursoras de las novelas de enigma de más adelante;
en efecto no se me ocurre mejor nombre para La dama de blanco del gran Wilkie Collins, una mezcla, para nada indigesta, de lo romántico con lo detectivesco que ha escogido la editorial como sello de identidad y que le sirve para ganarse un nicho en el mercado que es bastante fiel:
El último aspecto es muy interesante y parte de la idea de la dualidad que se encuentra en este tipo de novelas enigma, a la historia del crimen se une la historia de las pesquisas para solucionarlo
pero es muy cierto que, en esta novela en particular se produce un tercer elemento ya que las pesquisas son llevadas por dos investigadores al mismo tiempo (Amelia y Gryce)
resultando en una pesquisa completa una vez se saben todos los detalles de las dos lÃneas alternativas según el investigador:
Lo bueno de hacerlo de esta manera es que se duplican las lÃneas de investigación y se consigue extender la trama hasta el mismo momento final en el que se resuelve todo de forma satisfactoria para el lector.
Pero Jon se dará cuenta en seguida de que con Antonia nada es fácil.
La crÃtica ha dicho:
«Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector.» Booklist
«Respira hondo antes de empezar a leer. No volverás a tener tiempo hasta el final.» Javier Sierra
«Gómez-Jurado es el mejor escritor de thriller de Europa.» Gorka Rojo, Zenda
Un yacimiento mÃtico, un asesinato desconcertante, una pareja de investigadores con un pasado secreto
Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un chico de catorce años descubre que una de las reproducciones humanas
que imitan los enterramientos de los homÃnidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. La joven parece haber sido colocada con
una simbologÃa ritual, y todas las pistas apuntan a un macabro homicidio similar al ocurrido seis años atrás en otro yacimiento en Asturias.
En el pueblo se desata la inquietud.
Demasiados detalles recuerdan el caso anterior, por lo que el juez piensa en reunir de nuevo a los policÃas que se hicieron cargo entonces:
Silvia Guzmán, inspectora de la UDEV, y Daniel Velarde, un expolicÃa dedicado ahora a la seguridad privada.
Sin embargo, nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación sentimental que acabó de manera abrupta y que tuvo mucho que ver en la truncada resolución del caso.
Ahora, Silvia y Daniel tendrán que aprender a colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.
Espero que resulten buenas.- Ya me dirás.-
Tengo todas las de la encuesta.-
Lola MacHor, Juez del Tribunal Superior de Navarra, está en proceso de cambio de posición y de ciudad.
Su último caso es una violación de una adolescente a manos de un narcotraficante, un caso grave y desgraciadamente lo dejan libre por falta de pruebas.
Este suceso la involucrará en una serie de sucesos que desencadenan en situaciones graves que ponen en jaque tanto su posición como su vida personal.
Paralelamente el suicidio de un funcionario del Banco Mundial la involucra en un caso de intrincada trama de corrupción internacional que abarca desde Caracas hasta Madrid.
Este caso ha dejado 3 muertes y podrÃan haber más.
Con la ayuda de un viejo amigo que pertence a la Interpol, empieza la búsqueda de los responsables.
En esta historia sobresale la figura de una juez que trata de conciliar las obligaciones de su cargo con el desempeño de su vida familiar.
Sevilla, ola de calor.
Todo el que puede huye a la playa.
No asà Camino Vargas, jefa accidental del Grupo de Homicidios desde el tiroteo que dejó en coma al inspector Arenas.
Y tampoco los criminales.
Alguien ha atropellado salvajemente a una mujer y se ha dado a la fuga.
Este asesinato se va a transformar en el foco de atención mediática cuando se filtre un dato aún más perturbador:
el homicida le introdujo un chupete en la boca antes de huir.
Todos los indicios apuntan hacia la expareja, un maltratador psicológico, y las estadÃsticas no están de su lado.
Sin embargo, cuando la autopsia destape que la vÃctima estaba embarazada, y los asesinatos comiencen a sucederse con el mismo modus operandi, las cosas ya no estarán tan claras
y Camino deberá enfrentarse al caso más duro de su carrera."
«Un thriller impactante. Toda una revelación» Carmen Mola
«Una novela valiente que no da tregua al lector» Luis Cadenas Borges, El Corso
«Progenie reafirma a Susana MartÃn Gijón en la cúspide de la novela negra» Francisco MarÃn, director de Cartagena Negra
«Susana MartÃn Gijón firma un excelente thriller policial con un novedoso, arriesgado y controvertido tema de fondo» Ricardo Bosque, director de Revista Calibre 38
«Progenie se presenta como una vuelta de tuerca al crimen literario y ofrece ese algo más que muchos lectores esperamos» Cristina GarcÃa Ferry, Abrir un libro
«Una prosa ágil y una trama muy adictiva. No se la pierdan» Pedro Tejada, director literario de Castelló Negre
«Un brutal retrato del mal que dinamita los obstáculos de una literatura empoderada y te coloca frente al espejo de la realidad» Javier Hernández, director de Tenerife Noir
«El lector va a caer subyugado ante unos personajes que piden más novelas, y ante una prosa que va más allá y que ofrece mucho más de lo habitual en una novela negra». Antonio Parra, Cartagena Negra
«MartÃn Gijón nos presenta el lado más humano y perverso de la sociedad. “Progenie†promete ser el thriller de la temporada». Laura RodrÃguez, Revista FanFan
--------------------------------------------------------------------------------------
Progenie Susana MartÃn Gijón
Bajo una premisa bastante interesante a la vez que macabra, Susana MartÃn Gijón lanza su nueva propuesta negra, Progenie.
Una serie de asesinatos de mujeres embarazadas pondrá en jaque a la jefa de Homicidios, Camino Vargas.
La novela se promociona como un relato valiente, capaz de indagar en temas tan reflexivos como la maternidad y los modelos de familia actuales.
Pero todo envuelto en un thriller adictivo y vertiginoso que va más allá de una simple trama y de unos cuantos personajes.
Una novela que al parecer, no deja indiferente a nadie.
Susana MartÃn Gijón
susana martÃn gijónNació en Sevilla en 1981.
Se licenció en Derecho y realizó su especialidad en relaciones internacionales y derechos humano.
[I]TREMENDA. NO soy de los que suele dar estrellas gratis pero de verdad esta novela la merece. Soy fiel creyente de que un libro grande y de pasta dura suele asustar a los lectores jovenes o adolecentes pero esta novela te hara perder la cabeza.
El protagonista es todo un Harvey Specter a su manera y se encuentra frente al caso de su vida[/I]
Es una novela en la que las cosas están tan claras que no pueden ser verdad, a casa página y a cada momento ocurre algo que nos hace dudar, los giros argumentales están en cada capÃtulo. Lo que pensábamos en uno al siguiente ya no nos parece cierto, y asà llegamos a las páginas finales de la novela sorpresa tras sorpresa que nos mantienen en tensión y con la boca abierta. El final no lo esperaba para nada y me dejó anonadada, tienes que leerlo dos veces y tres para creerlo!!!!
Los personajes calarán en nosotros, ya que los apoyaremos en su moralidad o bien los despreciaremos. Donato Carrisi es capaz de hacerte sentir que estar allà con ellos, llevando a cabo la investigación, buscando a la chica por el bosque... La ambientación es genial y por eso te metes en la novela y no puedes parar de leer!
Es por todo esto que os recomiendo su lectura, es uno de los libros imprescindibles de este verano!
Enlace: HTTPS://LOSAUGURIOSDELALUNA...
+ LEER MÃS
Comentar Me gusta 20
Pianobikes
Pianobikes 15 enero 2020
★★★★★
★★★★★
“HabÃa comenzado una nueva era.
La justicia ya no era un asunto reservado a los tribunales, sino que pertenecÃa a todos, sin distinciones. Y en este nuevo modo de ver las cosas, la información era un recurso, «la información era oro».†~ La chica en la niebla de Donato Carrisi.
Avechot es un pueblo alpino marcado por la fuerte presencia e influencia de la religión. Una de las familias más marcadas por la congregación religiosa es la de la joven Anna Lou que en la tarde del 23 de diciembre desaparece sin dejar rastro. al principio todos creen que se trata de una fuga pero la joven ha mostrado siempre un comportamiento intachable.
Al pueblo mandan al agente Vogel, un investigador muy mediático que utiliza los medios de comunicación para dar notoriedad al caso y, al mismo tiempo, proyectarse a sà mismo.
Un libro muy bien escrito y que fluye de manera perfecta. Comienza de una forma sorprendente y se va enlazando intercalando la actualidad con el relato del pasado. En el trasfondo, la denuncia de cómo los medios de comunicación pueden ser manipulados y manipulables; de cómo pueden crear heroes o vÃctimas.
+ LEER MÃS
Comentar Me gusta 10
nefertiti5
nefertiti5 06 enero 2018
★★★★★
★★★★★
Tengo que admitir que al principio me ha costado entrar en la historia, pero a partir de ese pequeño bache, empieza lo bueno. Es una novela muy adictiva. Carrisi sabe llegar al lector de forma directa.
El libro es un puzzle. Carrisi nos va dando piezas y nosotros debemos armar el puzzle. Vogel es un personaje diferente, narcisista, codicioso,... y con una idea de lo que es investigar muy practica y conveniente. Hace cosas ilegales y por eso, es un personaje único que transmite sentimientos encontrados al lector. Los demás personajes crean muchas dudas a la historia.
La desaparición de una menor como parte central de las tramas de esta novela consigue acaparar la atención de los lectores. Es algo tan manido como evidente que, incluso cuando se trata de casos reales, todo lo relativo a la infancia nos sensibiliza y valida la congoja que suscita conocer un desenlace de este calibre.
La autora sigue acertando en lo que se refiere a construcción de personajes, y en cada novela adelanta un capÃtulo paralelo en el que nos va mostrando al vida de alguno de sus personajes, algo que crea una continuidad y que anima a los lectores a esperar una nueva entrega.
En esta ocasión Knutas se enfrenta al pasado. Mari Jungstedt introduce la intervención de un personaje de aquel entonces y los fantasmas que no han dejado de acompañarle se hacen ostensibles para el comisario, siendo esta subtrama quizá el punto de inicio que se encadenará con el comienzo de la siguiente entrega.
Al ser lugares reales y ya conocidos por algunos viajeros, los escenarios pueden seguirse incluso desde cualquier mapa virtual, lo que da esa impresión de cercanÃa y materialidad. Si a esto le sumamos las descripciones ambientales con las que la escritora nos transporta a las diferentes localidades de la isla de Gotland, convergen entonces las ganas de seguir caminando por sus calles y, al mismo tiempo, como buenos seguidores de la saga, la sana curiosidad de averiguar los acontecimientos personales futuros de sus personajes.
Para seguidores de la saga y fieles lectores de Mari Jungstedt, amantes de la novela policiaca y de los parajes nórdicos.
Makechu
Bueno querida ahi va lo de Mary!!
Me muero de sueño! es que invertà los horarios.-
La desaparición de una niña de 13 años acontecida 20 años atrás, el asesinato sin resolver de cuatro hombres que no tienen ninguna relación entre ellos,
dos investigadores venidos a menos y la pluma de Katzenbach es la formula para un buen thriller, estresante, como todo lo que escribe este hombre,
lento y pesado, como todos sus libros, pero no por eso menos intrigante, no pude parar de leer y como siempre hay decadencia, misterio, malas vibras,
los buenos que no son tan buenos y los malos que no son tan malos.
Una historia sencilla convertida en un gran thriller,
vamos, que la verdad la historia no es nada del otro mundo, nada nuevo bajo el sol, pero en la pluma adecuada resulta en un libro difÃcil de soltar,
incluso esta escrito para que el lector se diga a cada pagina "estos dos inspectores son tontos de narices
¿Cómo es que no se dan cuenta de esto o aquello?"
pero no piensen que es por predecible, no, lo que sucede es que es la manera del escritor de hacernos meter en la trama, lo he visto en otros de sus libros
, Katzenbach tiene esa capacidad de hacer que sus lectores sean parte activa de los libros, que sepamos lo que sucede, siempre sabemos lo que sucede o al menos lo sospechamos,
pero no queremos parar porque definitivamente queremos ver el momento en que los personajes lo ven y lo saben.
Comment