
La revista Interviú publica este Lunes 14 de noviembre de 2016 un amplio reportaje sobre “Los últimos manuscritos de José Antonio Primo de Rivera”. —Según una entrevista realizada en 1936 a José Antonio Primo de Rivera no apoyaría a Franco—

Se cumplen 80 años del fusilamiento del Jefe Nacional de Falange Española y la revista Interviú ha tenido acceso a las cuartillas secretas que rellenó en su celda de Alicante en los últimos instantes de su asesinato.
De su puño y letra salieron reproches a los generales sublevados contra la República, las notas para defenderse ante el tribunal que le condenó a muerte y una propuesta de mediación con la República para concertar un gobierno con izquierdas y moderados. Su trazo apresurado y nervioso, sus exclamaciones y sus subrayados desfilan por las páginas de la revista Interviú. Que según dicen es la primera vez que dichos documentos ven la luz. —

“Las familias de todos los conspiradores (Franco, Gil Robles, March) se fueron de España antes de los sucesos”, señalaba el Jefe de Falange Española en los manuscritos. —El proyecto antiidentitario de José Antonio Primo de Rivera—
José Antonio Primo de Rivera no pudo frenar el avance de los golpistas: “…Aquí no había nada que hacer. Donde hervía terriblemente la cosa era en Navarra, en Madrid, en Andalucía… Yo nada pude hacer, por grandes que fueron mis esfuerzos. Y aquí estoy abandonado y encima acusado ante vosotros…” —
“…Las derechas se alegran de verme entrar en la cárcel.
Aprovechan mi estancia en la cárcel, donde no puedo controlar mis fuerzas, para lanzarlas (a las milicias falangistas), medio engañadas, detrás de un confuso movimiento de líneas políticas…”, sentenciaba el Jefe de Falange España en los manuscritos que ha hecho publico la revista Interviú.
Por otro lado, José Antonio Primo de Rivera vierte duras criticas contra los militares golpistas sublevados, a los que califica de mediocres.
Sus intentos por salvar la vida le llevaron a propones un gobierno legítimo de la República un pacto para mediar con los golpistas y frenar así la guerra civil en España.
“Con esfuerzo y sacrificio he logrado disciplinar a una juventud a la deriva, que, probablemente, habría derivado hacia la acción estéril”, señalaba el Jefe de Falange España mientras comentaba que si la guerra la ganaba el Gobierno “habrá fusilamientos y un predominio de los partidos obreros”.
En cambio, si ganan los sublevados “a la vuelta de unos años, como reacción, otra vez la revolución negativa”.
Se refiere a los golpistas como “un grupo de generales de honrada intención, pero de desoladora mediocridad política”.
Primogénito de Miguel Primo de Rivera y el mayor de cinco hermano, la figura de José Antonio Primo de Rivera se sigue ensalzando por sus miles de seguidores en toda España 80 años después de su asesinato en Alicante. —

“Lo que hice siempre fue deplorar aquel derroche de sangre joven, que si de un lado me dolía por mía, de los dos por española y generosa”, apuntó José Antonio Primo de Rivera para negar su participación en los hechos violentos de la época. —
“Quiero revelaros (y acaso demostraros) que este alzamiento se ha preparado cuidando especialmente de que yo no lo conociera”, señalaba el Jefe de Falange Española.
Mientras José Antonio Primo de Rivera escribía estas cuadrillas ya era consciente de que su liberación era imposible.
Por ello vierte su decepción contra los golpistas, que se valieron de los jóvenes falangistas y dejaron en la cárcel a su Jefe Nacional.
“Los muchachos de Falange, ingenuos, combativos, irritados además por una persecución injusta (…):
Si P. de R. los dirige nos será incomodísimo tratar con él, porque nos vendrá con sus manías revolucionarias sindicalistas; apoderémonos de los muchachos y evitemos la intervención del Jefe; si sale que salga al final, cuando todo esté hecho y le hayamos ganado por la mano; y si la cosa dura poco y le matan en Alicante, tanto mejor”.
Comment