If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
]Me gusto mucho, es la primera novela que leo de Harlan Coben y me gusta su estilo.
Cada capìtulo termina llevà ndonos al borde de la "curiosidad" o suspenso. El tema no es mayormente complicado pero intervienen personajes claves y entre ellos es que se va enredando la trama.
En algùn lugar lei que es una novela de redenciòn y perdòn.
Esto se entiende al final de la novela y lo que no se nos ocurrìa mientras està bamos leyendo (bueno, a mi no se me ocurriò) se hace totalmente lògico.
Una caracterìstica en esta novela es el aspecto "humano" que hay en los personajes.
El amor, en muchos de los casos, es el motor para hacer cosas correctas, para tapar las incorrectas y para tener fe y esperar lo que pareciera imposible.
Hay traiciòn, donde uno no lo pensarìa y la culpa hace que, a manera de redenciòn, el responsable llegue a las ùltimas instancias para "corregir"el daño que hizo, aunque haya sido por amor.
Bueno, al argumento...
El amor de dos niños desde los doce años, perdura a travès del tiempo y empieza la novela cuando està n celebrando un año de casados y trece del primer beso que se dieron.
Este es un rito que llevan a cabo cada año en el mismo sitio y a la misma hora.
En una cabaña junto a un lago han grabado sus nombres en un à rbol y cada año ponen en el tronco una raya mà s.
El en la actualidad es un mèdico pediatra y ella una abogada dedicada al servicio Social
Esa noche que està n disfrutando de un aniversario mà s, èl està en el lago, en un flotador, descansando cuando oye los gritos de su esposa. nada desesperadamente pero al salir es golpeado salvajemente con un bate de beisbol y cae al lago donde los asaltantes lo dejan suponiendo que se ahogarà .
Se llevan a Elizabeth ,la esposa,secuestrada.
A los pocos dias su cadaver es encontrado en una zanja, golpeado y desfigurado.
Es identificado por su padre y su tio, ambos ex-policias.
Cuando David, sale del hospital ya todo ha terminado.
Nadie, ni èl se explica còmo pudo salir del lago y pedir auxilio. No recuerda nada.
Pasan ocho años y èl no puede sobreponerse a la pèrdida de Elizabeth.
De pronto un aviso en su computadora.
Un mensaje cifrado en una clave que sòlo èl y su esposa conocìan.
Lo citan a la misma hora al dia siguiente frente al monitor y el vè a su esposa, en la actualidad en una imagen y lo ùnico que le dice es "Lo siento" pero el mensaje es :
No se lo digas a nadie, te està n vigilando.
Asi empieza la trama. Y la bùsqueda de su esposa y de respuestas.
Hay otros personajes importantes aparte de la familia, dos agentes del FBI, un paciente agradecido, unos asesinos a sueldo,abogados y la pareja de la hermana de David; y la hermana misma aunque su participaciòn es mìnima su intervenciòn es trascendente.
Una novela interesante que mantiene (valga la redundancia) el interès hasta el momento en que uno cierra el libro al terminar.
"A Stranger is watching". Mary Higgins Clark Trata acerca de la pena de muerte .
Resulta que una mujer es estrangulada en su casa y su hijito que es un niño de cuatro años se despierta y ve a su madre cuando el tipo la està estrangulando; realmente cuando el niño se asoma la mama ya esta muerta.
El papa no quiere que el niño hable del asunto porque lehace daño recordar.
Dos años despuès un muchacho de 19 años es sentenciado a la silla electrica por el asesinato de esa mujer.
El marido que es el director de una revista obviamente esta a favor de la pena de muerte, porque lo atañe directamente.
En la actualidad esta de novio con una periodista que curiosamente se opone a la pena de muerte y està poniendo todas sus energias en tratar a traves de artìculos y entrevistas que la opiniòn pùblica presione a la Gobernadora para que perdone al reo y cambie la sentencia. la Gobernadora ya dijo que no lo va a hacer.
El muchacho sentenciado es inocente porque el verdadero culpable es un asesino en serie que se hace llamar "foxie" el recuerdo del General Rommel "El Zorro del desierto" (el tipo se apellida Rommel) y tiene algo personal contra el viudo, porque planea secuestrar a su hijo que es un niño de seis años y enfermo de asma y a la novia de èl y los pretende encerrar en un sòtano que està abandonado hace 20 años y se localiza bajo la Grand Central Station.
Realmente el suspenso en esta novela està en todos los pasos que tienen que dar y las pistas a seguir para dar con los secuestrados, para descubrir quien es es asesino y para que no electrocuten al muchacho.
a uno lo tienen en un suspenso bà rbaro capìtulo a capìtulo
Sì me gustò esta novela, sobre todo que sus personajes sonmucho màs creibles que otros, hombres vulnerables, la heroina pasa una serie de cosas pierde el glamour.
Tal vez el tema no es tan complicado puesto que desde que comienza la novela sabemos quien es el culpable y lo que està haciendo, el asunto es que somos espectadores,los personajes no saben lo que nosotros sabemos.
Esto es lo que diferencia a esta novela de las otras.
Los del FBI son los que descubren despuès de peripecias lo que nosotros los lectores siempre supimos, sòlo que nos van dando detalles.
Es la primera novela que leo de David Baldacci. que se caracteriza por escribir thrillers polìticos.
Si me gustò. Màs que los capìtulos finales en los que la trama se va desentrañando, disfrutè los primeros, mucho màs cortos y que acaban cada uno de ellos con una noticia, frase o descubrimiento impactante que hace que quiieras pasar al siguiente capìtulo"de todas maneras".
Basicamente trata de la familia del Presidente de los Estados Unidos que està en plena campaña para su reeleccion.
Supuestamente es un buen presidente y tiene la reelecciòn casi asegurada.
Su esposa es su aliada y soporte en todo como corresponde a una primera dama en USA.
Empieza con una fiesta de cumpleaños para su sobrina Willaque se la organiza ella, la primera dama, em Camp David la casa presidencial.
Dos ex-agentes sel Servicio secreto y que ahora son detectives privados son llamados por la mama de la niña, ya de vuelta en casa al fuinal de la fiesta.
Sean King el agente es amigo personal de la esposa del presidente y de su hermano Tuck, papa de la niña.
Ellos han sido llamados por Pam la esposa de Tuck que quiere pedirles algo, èl no sabe què pero llegan a la casa en la noche, justo en el momento que hay un asalto, ellos entran y casi son arrollados por un coche que sale a toda velocidad del garage.
Entran a la casa y encuentran a Pam muerta, degollada, la niña del cumpleaños Willa desaparecida y los otros dos niños màs chicos dormidos, dopados.
Ahi empieza la trama para saber quien y por què se llevaron a la niña.
A la vez la compañera de Sean King la detective Michelle Andrews, recibe la noticia de que su madre ha muerto.
Al llegar a su casa se da cuenta que la muerte de su madre no fue natural. Ella ha sido asesinada y el principal sospechosos es su padre, un ex-policia.
La novela tiene estos dos casos paralelos, que no se entrecruzan entre si para nada oero si mantiene el interes del lector permanentemente.
El caso del asesinato de la mama de Michelle yo diria que es de relleno.
En el de la sobrina entran muchas cosas.
Nos damos cuento como la privacidad para un presidente de los USA practicamente no existe y hay Agencias que son independientes y no acatan ni las ordenes del Presidente.
Ademà s, segùn la novela, el Cuarto Poder (la Prensa) es implacable y poderoso y puede acabar con todo.
A la vez que conocemos la verdadera personalidad de la pareja que es la Primera familia de los USA.
El teniente Silva y el sargento Lituma son los encargados de resolver un caso en el que la colaboración ciudadana es más bien escasa y en la que el peso de las relaciones de poder en una sociedad que en los años cincuenta vive unas grandes diferencias de clase.
El joven se habÃa enamorado de quien no tenÃa que haberlo hecho, algo que parece que todos sabÃan, pero que nadie se atrevÃa a contar.
Pagó por amar, aunque muchos ni tan siquiera creen esta versión, hay otra "oficial" que se pone en circulación y prefieren agarrarse a esa, culpabilizando al inocente, criminalizando a un joven que no tenÃa más arma que su guitarra...
Creo que no he topado con su mejor obra, pero sà se dejan ver las maneras del autor y me ha gustado su prosa, sencilla y directa pero muy trabajada, con toques del paÃs que en absoluto impiden la comprensión para quien no está familiarizado con el español que allà se habla.
Vargas Llosa tan sólo necesita breves pinceladas para hacer llegar fácilmente al lector el ambiente que se vive en el Perú de los años cincuenta, junto a una base militar.
El pueblo llano tiene miedo, los militares campan a sus anchas e imponen una justicia que sólo es justa para algunos.
Las miserables casas de adobe de los más sencillos contrastan con los chalets con piscina de aquellos que tienen cierta posición social.
Ni tan siquiera la policÃa tiene medios, los protagonistas de esta historia aprovechan viajes de camioneros para desplazarse entre los pueblos: los pobres no interesan. "
"Sandra conoce a Eduardo en Facebook, que casualmente es hijo de un compañero suyo de trabajo que vive en Noruega.
Cuando decide viajar hasta allà para conocerlo, no podÃa imaginar que aquella aventura se iba a transformar en la peor de sus pesadillas.
El padre de Eduardo y la madre de Sandra, viajan a Noruega en cuanto les informan de la situación para ayudar en todo lo que puedan, aunque a priori ambos casos no parecen estar conectados, ya que el asesinato de Eduardo tiene toda la pinta de haber sido llevado a cabo por la mafia colombiana.
En el primer capÃtulo de cualquiera de sus libros ocurre algo que provocará que el lector ya no quiera abandonar la lectura y asà ha sido.
De nuevo me ha sorprendido con esos giros inesperados que tanto me gustan en este tipo de novelas, la intriga que envuelve el caso, el ritmo casi acelerado que imprime a la historia y otra vez ese final que no esperaba, asà que solo puedo decir que me lo he pasado francamente bien y que si alguien necesita una lectura que le haga salir de un sopor lector y es amante de las novelas de intriga, esta puede ser una muy buena opción. (Bitácora de mis lecturas)
"Sandra conoce a Eduardo en Facebook, que casualmente es hijo de un compañero suyo de trabajo que vive en Noruega.
Cuando decide viajar hasta allà para conocerlo, no podÃa imaginar que aquella aventura se iba a transformar en la peor de sus pesadillas.
El padre de Eduardo y la madre de Sandra, viajan a Noruega en cuanto les informan de la situación para ayudar en todo lo que puedan, aunque a priori ambos casos no parecen estar conectados, ya que el asesinato de Eduardo tiene toda la pinta de haber sido llevado a cabo por la mafia colombiana.
En el primer capÃtulo de cualquiera de sus libros ocurre algo que provocará que el lector ya no quiera abandonar la lectura y asà ha sido.
De nuevo me ha sorprendido con esos giros inesperados que tanto me gustan en este tipo de novelas, la intriga que envuelve el caso, el ritmo casi acelerado que imprime a la historia y otra vez ese final que no esperaba, asà que solo puedo decir que me lo he pasado francamente bien y que si alguien necesita una lectura que le haga salir de un sopor lector y es amante de las novelas de intriga, esta puede ser una muy buena opción. (Bitácora de mis lecturas)
Trevejo es llamado para investigar la aparición de un cadáver en las inmediaciones de El Pardo.
Todo apunta, aparentemente, a un intento de asesinato del Caudillo.
El inspector, que otra cosa no pero profesional es un rato largo, no se cree estas sospechas y empieza a buscar pistas por otro lado.
La vÃctima apareció desangrada con un tiro en la pierna y, por ello, el inspector sospechó desde el primer momento que habÃa huido de un coche en marcha.
No sólo por esto investiga por otros lares, sobre todo cuando aparece un segundo cadáver en Madrid que parece relacionado con el del Pardo.
Los dos muertos están relacionados con un grupúsculo comunista y todo apunta a que los motivos de tales asesinatos son polÃticos.
Una atmósfera excelente, la que Luis Roso vuelve a mostrarnos en su segunda novela,
porque ciertamente no creo que sea fácil transmitir el miedo de la dictadura y el autor sabe bordarlo.
La pericia de este nos envuelve en una trama que, a priori, es polÃtica pero que luego cambia gracias al genio mágico del escritor.
Narrada con un ritmo muy adictivo, se hace corta al lector y es que este inspector Trevejo enamora.
Un inspector en blanco y negro, con su cigarrillo y su sombrero, que nos narrará su investigación.
No es el tÃpico amargado, aunque algo de ello tiene, pero su especial sentido del humor y su chulerÃa en muchas ocasiones nos atrapar
«Primavera cruel» es una gran novela negra, con un ritmo muy ágil que enganchará al lector.
Luis Roso ha dejado de ser promesa para convertirse en realidad.
Un libro a tener en cuenta y un autor para no olvidar."
Una lectura mitológica permite tomar el periplo de Chacaltana como un descenso al infierno o al paÃs de los muertos,
donde los que ahà moran estarÃan purgando una condena eterna.
De ahà que la “guerra milenaria†preconizada por Sendero Luminoso halle el clima idóneo en aquel lugar en donde nadie quiere vivir, pues –como la novela consigue mostrar,la muerte se convierte en la única forma de vida.
Originario de Ayacucho, Chacaltana pudo marchar a Lima, estudiar una licenciatura y, para sorpresa de los ayacuchanos, pidió su cambio para trabajar en la burocracia de su provincia natal.
Si Orfeo baja al Hades en busca de EurÃdice, Chacaltana lo hace para honrar la memoria de su madre.
Factura impecable, golpes narrativos conseguidos, distancia por parte del autor para abordar un tema delicado sin patetismo
y sà con efectismos seductores son algunos atributos de Abril rojo, que le mereció a Santiago Roncagliolo (1974) el Premio Alfaguara de Novela 2006,
convirtiendo a este limeño radicado en España en el autor más joven distinguido con este galardón. "~(Taringa)
Comment