If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Libros secretos, brujería, venenos. Historia de una venganza en la asfixiante sociedad colonial de principios del siglo XVIII.
La llegada del oficial Lope de Soto a la cerrada ciudad colonial de Córdoba tiene especial significado para la familia de Don Gualterio,
su esposa Alda y su hija Sebastiana.
Don Lope no tarda en convertirse en amante de la ambiciosa Alda, una mujer que domina con mano férrea el destino de Sebastiana.
Tanto es así que no duda en disponer la clausura de la joven en un convento, como castigo a unos amores tempranos,
y más tarde la obliga a casarse con un hombre despreciable.
Pero será precisamente en este convento donde Sebastiana aprenderá el arte de las plantas medicinales y venenosas de la mano de una monja experta. Arte peligroso que le dará, con la única complicidad de su fiel aya, la posibilidad de vengarse de sus enemigos.
Tensa, sutil y brillante, El jardín de los venenos no es solo recreación de un universo y una época poco conocidos; es también una mirada sobre las más sombrías motivaciones del ser humano y algunos de los instrumentos secretos para llevarlo a cabo.
Y sobre todo, una novela excepcional con el encanto de una verdadera revelación.
La comedia El príncipe que todo lo aprendió en los libros es una obra perfecta para ser representada en el teatro para niños o por niños. Presenta la historia de un príncipe que ha leído muchos cuentos de hadas y que en su primer contacto con la realidad cree que todo es como en los cuentos. Esto le acarrea algunos contratiempos, pero todo termina bien y al final reconoce que la imaginación es una base necesaria y que en el fondo, los cuentos son un espejo de la realidad.
En plena guerra de Sucesión, cuando media España se enfrenta a otra media en un conflicto que no parece tener salida, una conjura de altos vuelos sacude los cimientos
de la monarquía española. Para hacerle frente, el conde de Santillana, uno de los militares que luchan por mantener a Felipe V en su trono, se verá envuelto en una maraña de sucesos donde el misterio,
la intriga y la traición se convierten en el eje de la acción de este novela histórica.
Por las páginas de Conjura en Madrid desfilan los más importantes personajes de un momento decisivo de nuestra historia:
Felipe V, un abúlico sumido en la apatía; Luisa Gabriela de Saboya, una reina joven y atractiva que sentirá sobre sus débiles hombros el peso de la difícil situación por la que atraviesa su trono;
la poderosa princesa de los Ursinos; el oscuro cardenal Portocarrera o los integrantes del Consejo de Estado.
Junto a ellos, personajes de ficción como la hechicera Ana de Hoserín o el propio Santillana.
Sobre un magnífico fondo histórico, trazado con la maestría del conocedor de la época, se desarrolla la trama de unos acontecimientos que se suceden a velocidad de vértigo en un Madrid que vive las convulsiones de aquella agitada época.
La novela del escritor italiano aborda los últimos ocho días de la vida del Dictador. Ocho días frenéticos surcados por profecías etruscas, conspiraciones, Cleopatras, Cicerones,
Brutos, Calpurnias, Octavios y Antonios.
Pasa la sombra de Shakespeare pero pasa sobre todo el compromiso que tiene Manfredi con esa antigüedad que conoce como pocos y con el espíritu de Julio César.
Idus de marzo es también una carrera contra el tiempo, una conjura del escritor y sus lectores, esos entusiastas de imposibles, para salvar a Julio Cèsar, una trama conjunta La novela del escritor italiano aborda los últimos ocho días de la vida del Dictador. Ocho días frenéticos surcados por profecías etruscas, conspiraciones, Cleopatras, Cicerones, Brutos, Calpurnias, Octavios y Antonios.
Pasa la sombra de Shakespeare pero pasa sobre todo el compromiso que tiene Manfredi con esa antigüedad que conoce como pocos y con el espíritu de Julio César.
Idus de marzo es también una carrera contra el tiempo, una conjura del escritor y sus lectores, esos entusiastas de imposibles, para salvar a Julio Cèsar, una trama conjunta para impedir el asesinato del hombre
que es sinónimo de Roma, de historia, de guerra, de pasión y compasión, de inteligencia y de mito.
Una paradójica resurrección del espíritu del héroe a través de la narración de su muerte.
Una paradójica resurrección del espíritu del héroe a través de la narración de su muerte.
El bachiller Fernando de Rojas recibe el encargo de investigar el extraño asesinato de un estudiante de la Universidad de Salamanca. Así comienza una intensa aventura en la que iremos recorriendo los más diversos ambientes de una ciudad donde nada ni nadie es lo que parece, al tiempo que nos adentramos en su conflictiva historia, hasta llegar a descubrir los entresijos de unos crímenes que hunden sus raíces en el pasado y amenazan con desencadenar una guerra.
Estamos ante una intriga detectivesca llena de giros, misterio y sorpresas. Por su compleja y apasionante trama desfilan personajes inolvidables y figuras históricas de todo género y condición, desde un conocido pícaro hasta la reina Isabel la Católica, pasando por la inquebrantable lucía de Medrano, el maquiavélico arzobispo de Santiago, don Alonso de Fonseca, o el futuro santo fran Juan de Sahagún.
Narrada con un estilo ágil, claro y preciso y grandes dosis de inteligencia, imaginación e ironía, El manuscrito de nieve es el resultado de una sabia y original mezcla de géneros. Pero también es una exaltación de la amistad, la igualdad y el estudio de las Humanidades, que para el autor son sinónimo de libertad, en una época de odios, discriminación y barbarie. Es la confirmación literaria de Luis García Jambrina, que con El manuscrito de piedra cosechó ya un enorme éxito de crítica y lectores e importantes galardones.
En el relato Amok o El loco de Malasia viajamos en un barco de Asia a Europa en 1912. El barco, el Oceanía, está atestado de gente, así que acompañamos al protagonista y narrador en un pequeño cambio de rutinas buscando la tranquilidad que otorga la soledad; decide dormir por el día y subir a la vacía cubierta nocturna. Allí conocerá a un hombre que, presa de una terrible obsesión, le desgranará su historia durante las largas horas de una de esas noches.
Zweig es un autor al que gustaba servirse de secretos y obsesiones para desentrañar la psicología de sus personajes, muchas veces colocados por decisión propia en situaciones extremas. En este caso será un médico de Leipzeg quien sufrirá esa obsesión, a la que pone el nombre de Amok y tiene formas de secreto entregado por una mujer.
Uno de los mejores libros de novela histórica contemporánea.
En esta obra, Passuth combina hábilmente las crónicas contemporáneas, los datos arqueológicos y su amplio conocimiento del escenario histórico.
Béjar, 2 de febrero de 1532.
Don Francés de Zúñiga, antiguo bufón del emperador Carlos V, es acuchillado en plena noche por varios desconocidos.
La emperatriz le encarga las pesquisas del caso a Fernando de Rojas, que está cerca de cumplir sesenta años.
A través de su investigación, iremos conociendo la vida del controvertido e irreverente Don Francés, así como los entresijos de una época tan fascinante como escandalosa.
Para resolver este caso, Rojas contará con la ayuda de Alonso, un joven estudiante;
con él tendrá que enfrentarse a numerosos obstáculos y a diversos retos, como el de buscar un manuscrito muy misterioso
o intentar descifrar una de las obras más enigmáticas del arte y la arquitectura europeas: la fachada de la Universidad de Salamanca.
Resumen
Isabel de castilla, Ana Bolena, Margarita Tudor, Catalina de Medicis, Ana de Francia, Margarita de Austria…
Las mujeres que marcaron el mundo moderno.
La Europa del siglo xvi contempló una explosión de poder femenino. Las mujeres tuvieron un poder sin precedentes. Isabel de Castilla, en traje de armadura, siguió a sus soldados al campo de batalla. Margaret de Austria y Luisa de Saboya, dos reinas regentes, pusieron fin a años de guerra con su «Paz de las Damas».
Ana Bolena fue criada en la corte de Margarita de Austria, rodeada de mujeres poderosas;
Su hija, Isabel Tudor, creció para ser una de las reinas más famosas de la historia.
Con sus límites y sus decisiones, estas mujeres fueron también madres e hijas, mentoras y protegidas, aliadas y enemigos.
Por primera vez, Europa vio una hermandad de mujeres que ejercían su autoridad de una manera exclusivamente femenina y que no se equipararía hasta los tiempos modernos.
Una fascinante biografía de grupo y una emocionante epopeya política, Juego de reinas explora las vidas de algunas de las reinas más queridas (y vilipendiadas) de la historia. Desde el surgimiento de esta era de reinas hasta su eventual colapso, una cosa será ya cierta: Europa nunca sería la misma.
Leave a comment: