Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El último libro que has leido.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El último libro que has leido.

    Signos vitales
    Robyn Cook

    Ventajas: Si te gusta la temática al final la disfrutas

    Desventajas: Algo repetitiva en temas y recursos


    Esta es otra de las novelas médicas que tengo en la biblioteca y, claro, tiene que ser del Dr. Cook. Un escritor de thriller científico que sabe de lo que escribe ya que estudió medicina en la Universidad de Columbia, y Harvard, especializándose en cirugía ocular aunque desde su éxito con "Coma" casi se dedica más a la literatura. "Coma" tuvo una gran repercusión, tanta que se produjo una película dirigida por el famoso también Michael Crichton.

    En esta obra nos demuestra que es un médico muy bien preparado y que sabe describir perfectamente enfermedades y tratamientos aunque su calidad novelística es justita

    <<< SINOPSIS >>> Un grupo de bacterias de tuberculosis ataca los órganos reproductivos de una joven mujer dejándola esteril.
    La descripción con un lenguaje técnico nos atrapa y nos hace vivir el proceso y meternos en materia.
    Lo malo es que este "enganche" acaba durando poco.


    Marissa Blumenthal es una doctora que descubre que no puede tener hijos, a raíz de una enfermedad que tuvo y que de alguna manera se relaciona con la tuberculosis.
    La cuestión es que empieza a someterse a tratamientos de inseminación artificial con un fracaso tras otro.

    Tras varios intentos se entera de que en la clínica hay un porcentaje altísimo de mujeres que quedaron estériles por esa rara enfermedad que ella padeció, cosa que le hace sospechar y que sería el inicio del misterio si no lo intuyéramos ya desde hace unas cuantas páginas.

    A partir de aquí comienzan a pasar cosas poco lógicas: una paciente pide a dirección ver su historia clínica y termina suicidándose sin motivo al saltar desde la terraza de la clínica.
    Nuestra protagonista y su amiga Wendy, que se trata en el mismo lugar, cuando intentan ver sus historias clínicas son atacadas por los chinos que llevan la seguridad de la clínica de los que se libran por poco.
    Sorprendidas no se les ocurre otra cosa que quejarse al Director de la clínica que ordena acabar con ellas.

    Otra vez se salva, y junto a su amiga, se enteran de que la clínica integra una red cuya central está en Australia y viajan a Sidney para contarle todo al director de la clínica de allá, tras esta desafortunada idea matan a la amiga la matan y ella escapa por poco.
    Sigue investigándo metiéndose en la boca del lobo cada vez que intenta descubrir algo lo que provoca la muerte de su marido aunque no le impide seguir su tarea de descubrir que ocurre, esta vez con la ayuda de otro médico, Tristán, con el descubre que a las mujeres las esterilizan en la clínica para poder lucrarse con la inseminación artificial... a partir de aqui no puedo contar más.

    <<< OPINIÓN >>>

    Este libro no puede compararse ni por casualidad con su gran éxito: "Coma" aunque la temática sea muy similar a la de "Signos Vitales".
    Pero este último peca de exceso de confianza de la protagonista y, sobre todo, de conocer con demasiada prontitud el motivo de la investigación y suponer al poco de comenzar a leerlo, cual será el final

    Vale la pena leerlo si te agradan los thrillers o la novela de temática médica o científica, al final incluso es educativa ya que las descripciones y explicaciones técnico-médicas son precisas y detalladas pero la trama y el desenlace pecan de falta de ritmo la primera y de simpleza el segundo. Una lástima porque a poco que comienzas a leerlo o en cuanto comienza a describir enfemedades, operaciones, etc. engancha muchísimo

    Dudo que lo vuelva a leer y no se si lo recomendaría aunque, si no hay nada mejor que hacer... pues a leer un Cook. Para los fans de esta temática puede servir, a mi es un estilo y temá que me agrada pero comienzo a encontrar estos libros un tanto reiterativos en muchos de sus recursos literarios (ya no digo en sus temas que son realmente repetidos aunque jugando con ellos no habría mucho problema)

    Conclusión: Otro thriller médico para deleite de los viciosos del género


    (GRYAL-DooYoo)

    Me gustó a medias.La temática de las enfermedades posibles de ser inducidas y las enfermedades en si de una manera espontanea se hace super interesante.
    Lo que me sacó de onda otra vez es esa capacidad de aventura del personaje y el hecho de salir ilesa de situaciones super complicadas y llevadas al límite. Eso hace que esta novela más que un thriller médico sea una novela de acción.
    La fácil forma de encarar las muertes de personas super cercanas a ella (su marido y una amiga íntima) a los que ella involucra en su afán de descubrir el hilo de la madeja en ese fraude médico del que ella es una de las víctimas.

    Y su capacidad casi instantánea de -sobre esos escombros- construir una nueva vida, casi instantaneamente junto al médico que se convierte en su partner en dichas aventuras.Eso me desconcierta del personaje; su insensibilidad y egoísmo.
    Una vez más está como lei-motiv la necesidad de financiamiento para investigaciones y como en pos de ella se pasa por alto los principios elementales de una profesión que cada día está pareciendo más ideal.
    Recomendación relativa.Pero engancha.


    PD.No se llama Heridas Mortales como puse unos posts más arriba. Es Signos Vitales

    Comment


    • Re: El último libro que has leido.

      Isabel la Católica, Manuel Fernández Álvarez

      En una entrada publicada hace un par de meses en este mismo blog de otro libro sobre la biografía de Isabel La Católica, mencionábamos a este autor, Manuel Fernández Álvarez, catedrático emérito de Historia Moderna y miembro de La Real Academia de La Historia, como gran experto y una referencia en la historia de España en la segunda mitad del siglo XV y todo el XVI, que es como decir desde los Reyes Católicos hasta Felipe II, una época de esplendor en la historia de España, aunque también de luces y sombras como reza el título de otro libro de este mismo autor. El tema está de moda en estos días en que ha finalizado la emisión en RTVE de la primera tanda de la serie sobre esta reina. Bien realizada y con cierto rigor en el fondo, la serie es muy recomendable porque puede complementar nuestros conocimientos de historia de una forma entretenida, eso si, de forma parcial por ahora, hasta el momento en que Isabel es coronada Reina de Castilla en 1474 a los veintitrés años.

      Como no puede ser de otra forma, el libro narra los aconteceres de la reina Isabel desde su nacimiento en 1451 hasta su muerte en 1504. Toda una vida llena de avatares desde su niñez hasta su muerte en una época en que se escribieron dos grandes gestas de la historia de España, como son la finalización de la Reconquista y el descubrimiento de América. Pero hubo otras muchas cosas, intrigas, guerras fratricidas, la Inquisición, expulsión de los judíos, conquista de Melilla, problemas con Portugal y Francia, y un sinfín de hechos que son los mismos, no podía ser de otra manera, en todas las biografías que podamos leer de este personaje.

      El autor narra la historia de forma amena y entretenida, ajustándose a hechos reales y documentados. Intercala entre sus párrafos textos complementarios de la época que dan una nota exótica con el lenguaje y la redacción del castellano antiguo. Al final del libro se encuentra una parte importante de información complementaria sobre la época. Nadie duda que Isabel es uno de los personajes clave en la historia de España y acercarnos a él y mejorar nuestro conocimiento de la historia es siempre agradable.

      El propio autor nos dice “que se trata de un personaje importante, lo sabéis muy bien; puede que no haya otro igual en toda nuestra historia. Y que en su reinado ocurrieron grandes cosas, algunas de las que invitan a las recias polémicas, también lo sabéis perfectamente. Por eso he de confesaros que escribí este libro con el mayor cuidado. Pero también con gran ilusión, incluso con pasión a veces. Pues bien: yo quisiera que algo de esa ilusión y de esa pasión llegara hasta vosotros. Eso querría decir que mi tarea no ha sido en balde.”

      Rescatando el final de la entrada anterior antes aludida, decir que la bibliografía sobre esta mujer y los personajes de su época es inmensa, pudiendo consultarse una relación en este enlace a la biblioteca Cervantes, que no es exhaustiva pero si muy completa.


      (A leer que son 2 días-Blog)

      No me gustó.
      Demasiado parcializada y los excesos de Isabel La católica se toman como "Usos y Costumbres de la época" .Como en el caso de catalina de Medicis por algún autor.
      Efectivamente fue una mujer notable y la reina más importante que ha tenido España, por lo que sucedió en su tiempo.
      Como estadista y Gobernante; aunque su actitud de persona dejo mucho que desear se empino al poder sobre cadáveres e hizo valer sus dudosos derechos.
      Pero fue la más importante reina de ese país.Sin duda.
      Su vida parece de novela.
      Esa mini autobiografía no me gustó.Demasiado alabanciosa y lo de los judíos "pecata minuta" ah, y también la Inquisición que de santa no tuvo nada.

      Una novela que no me gusta.
      Tatiana
      Forista Opalo
      Last edited by Tatiana; 02-noviembre-2013, 11:01.

      Comment


      • Re: El último libro que has leido.

        EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA

        Arturo Perez Reverte

        Un extraño desafío entre dos músicos, que lleva a uno de ellos a Buenos Aires en 1928; un asunto de espionaje en la Riviera fracesa durante la Guerra Civil española; una inquietante partida de ajedrez en el Sorrento de los años sesenta..

        "Una pareja de jóvenes apuestos acuciados por pasiones urgentes como la vida, se mira a los ojos al bailar un tango aún no escrito en el salon silencioso y desierto de un transatlántico que navega en al noche. Trazando sin saberlo, al moverse abrazados, la rúbrica de un mundo irreal cuyas luces fatigadas empiezan a apagarse para siempre"

        Arturo Pérez-Reverte nos cuenta una historia en dos escenarios ditintos: el presente y el pasado. En un principio nos situamos en Sorrento, donde Max, quien ahora trabaja de chófer para un doctor, reconoce a la mujer que le hizo perder la cabeza. Este hecho desencadena una serie de recuerdos en él y que se remontan a un transatlántico donde él era un bailarín. Pero estos recuerdos se centran en la mujer con la que bailó un tango en un salón vacío mientras ambos se miraban fijamente a los ojos. Es ese momento que ambos presienten que sus vidas ya no volverán a ser las mismas.


        Excelente novela pese a los personajes principales Max y Mecha son los antihéroes de cualquier novela de amor y de intriga.
        Muy interesante.
        Una atracción que nace como una pasión intensa pero que a través de los años y al cabo de ellos se dan cuenta que no existió nadie más en la vida de cada uno de ellos.
        Y se encuentran al final.

        Y el final es abierto, de alguna manera.

        Me gustó

        Comment


        • Re: El último libro que has leido.

          Originalmente publicado por Tatiana Ver post
          Aunque no es el último libro que he leído, es el que voy a leer a continuación.
          Danielle Steel no me gustó en un par de novelas que lei de ella hace algunos años; asi como tampoco me gusta Sidney Sheldon, pese al éxito que tienen ambos.
          Los encuentro muy parecidos.
          Muy superficiales y previsibles y pese a que en algunos libros de Sheldon el argumento pinta como muy bueno y puede dar libros interesantes se me hacen muy escritos para darle gusto a la mayoría de público que busca un poco de distracción sin mayor trascendencia.

          El asunto es que mi amiga de la librería me la acaba de recomendar.
          Libro finsemanero para darle un poco de cursilería al ánimo y al tiempo.
          Asi que es el que voy a leer.
          A reserva de que opine de varios que me faltan y que debo haber olvidado algunos.
          Ya recordaré y los ire comentando.
          Por lo pronto hoy traje dos éste y uno de
          Scott Turow

          Es válido retractarse? O mejor dicho, cambiar de idea?

          Espero que si, porque definitivamente no voy a leer La mansión por lo pronto en los días venideros.
          No me gusta la manera de empezar la novela, no se si mejorara pero se me hace de una cursilería elemental por lo primitiva, mejor dicho abierta sin sutilezas. Y no quiero.

          Iba a devolver "El Inventor de Espejos" de Philippe Vandenberg, sin leerla pero al irla hojeando me interesó y estoy con ésta.

          Es más...creo que La mansión la voy a devolver sin leerla.
          Asi no ocupo espacio en el tiempo de alguna que me pueda interesar.
          Tengo muchas esperando.

          Comment


          • Re: El último libro que has leido.

            Voy a empezar a leer "Los Juegos del Hambre".Hace muchos días que no leo.
            Definitivamente no creo que siga con La mansión.Nada que ver.

            Estoy a pocos con "EL Inventor de espejos" pero merece otro tipo de atención y calma.
            Creo que necesito leer algo de acción en la trama.
            No quiero decir precisamnente de acción tipo aventura, sino un argumento que tenga mi mente en alerta y en sus marcas.

            Pero creo que "Los Juegos del Hambre" tiene todo eso.
            A mi nieto mayor que tiene 13 años le está gustando.
            El me la recomendó y me regalaron el primer libro y él tiene los restantes asi que voy con ésta.
            Ahora si.

            Luego comento.

            Comment


            • Re: El último libro que has leido.

              Skogland
              Kristen Boie

              País: Suecia Género: novela Temas: aventuras, tolerancia, derechos
              humanos Valores: justicia, igualdad, amistad Páginas: 384

              En Skogland se avecinan tiempos de cambio después de la muerte del rey. Las cosas se complican cuando la princesa Malena desaparece de pala- cio unos días antes de su cumpleaños, cuando debe aparecer frente a su pueblo. Entonces el virrey Norlin y su conseje- ro Bolström idean un plan para sustituir a la princesa: organizar un casting para elegir a una chica con la promesa de par- ticipar en una película.

              Jarven, una joven estudiante, decide participar en el casting, aunque desobe- dece a su madre.
              A partir de entonces se desencadena una serie de eventos para llevar a Jarven al país de Skogland para reemplazar a la princesa.
              Poco a poco Jarven se entera del engaño: la están uti- lizando para justificar la intervención del Sur con el Norte y una guerra civil está a punto de estallar.
              La princesa Malena y su amigo Joas la capturan y la sacan del palacio.
              En el camino se conocen y se dan cuenta que Malena y Jarven son pri- mas, de allí su gran parecido.
              También descubren otra sorpresa: el rey sigue vivo y está secuestrado. Ahora todo depende de que Jarven regrese a palacio y descu- bra el sitio donde tienen cautivo al rey.

              La novela aborda la problemática de la desigualdad económica y social en el interior de un país dividido. Una situa- ción que refleja en parte la relación en- tre países desarrollados y los llamados del tercer mundo.


              Entretenida, previsible. Literatura juvenil, aunque yo diria que a estas alturas infantil.
              Los jovencitos con las historias tan dinàmicas y violentas de muchos de los juegos de Consolas, la encontrarìan demasiado obvia.
              Pero para aficionarse a leer yo creo que està bien, pero empezando màs chicos diria yo.
              Mi nieto que tiene 13 años es el que tiene esta Obra entre sus libros de Literatura este año.
              Tatiana
              Forista Opalo
              Last edited by Tatiana; 30-noviembre-2013, 10:02.

              Comment


              • Re: El último libro que has leido.

                BESTIARIO Julio Cortazar

                Ocho cuentos desconcertantes.
                Como que uno no podrìa aprehender, a simple leida, los pensamientos de Cortazar.
                Lo ùnico real y constante es la aparente incongruencia entre lo real, posible y el mundo de irrealidad posible en el que te sumerge Cortazar.

                Se me hace muy complejo para un niño de 13 años.
                Còmo podrìa definir el estilo?
                Aunque...Lei un trabajo,.
                Era hacer un cuento clàsico (Los cerditos y el Lobo)con las caracterìsticas de un relato actual y con los elementos propios de una noticia de este tiempo.
                Y me pareciò increible. Grandioso.

                Asi que tal vez la que està mal soy yo.
                Estereotipada en el tiempo y con los lugares comunes con los que uno crece (y no se le olvida) y sigue ubicando y/o catalogando todo.

                Bestiario es sumergirse en un mundo cotidiano, con personajes totalmente comunes y tradicionales, para vivir experiencias surrealistas aun en los hechos simples y con el lenguaje elemental .

                Pasearnos por el mundo interior repleto de miedos y desolaciòn de sus personajes.
                Donde lo ùnico concreto es lo inasible, donde la lògica no existe.
                Es una experiencia desasosegadora.

                Ese es Cortazar.
                Como la mirada de la serpiente que te atrae aunque sabes que si te acercas te envenenas.

                Comment


                • Re: El último libro que has leido.

                  LA REGENTA Leopoldo Alas

                  Aunque resulta inexacto porque no la he leido.
                  Lei el argumento ,empecè a leer la novela y terminè vièndola en la televisiòn en una versiòn de tres capìtulos.

                  "Una Pareja disparejìsima, el tan mayor que podrìa ser màs que su padre;ella una mujer joven bella, sola y con ataques de nervios que la llevan a lo que medicamente se llamarìa histeria una y otra vez ante cualquier estìmulo.

                  El marido no le hace caso como mujer, no siente ningùna atraccion haca ella, la trata con cariño como a una hija.

                  Esta mujer "Ana" es conocida como "La Regenta" por un cargo de regente que ocupò el marido años atras.
                  Ella no es muy amiga de alternar con la sociedad de Vetusta que es la ciudad provinciana donde viven.

                  El marido es aficionado a la cacerìa, a las Obras de Literatura Clàsica y es un personaje muy simpàtico que prefiere corretear a la empleada de la casa que estar con su mujer, la que aparentemente o lo aburre o lo desconcierta.

                  Ella se dedica al misticismo haciendo de su devociòn una forma de vida donde canaliza su libido; pero el confesor se enamora de ella.
                  El llevaba una vida bastante liberal , bastante escondida bajo la sotana.

                  Existe un seductor profesional que tiene como mira enamorar a La Regenta. Se llama Alvaro y es amigo del marido.
                  Ella se enamora de Alvaro y se hace su amante.

                  El sacerdote muere de celos y hace y deshace una serie de situaciones que lo comprometen cada vez màs ante la Sociedad del Pueblo.
                  El marido descubre que su amigo Alvaro lo engaña con su mujer y lo reta a duelo.
                  El marido muere en el duelo.
                  El amante se va.
                  El cura se queda amargado y trastornado y ella vuelve a su vida de reclusiòn, desairada por la Sociedad que antes la buscaba."

                  Donde aunque posiblemente se perderà mucho en diàlogos ,situaciones especìficas y sobre todo en descripciones; es una obra muy bien lograda, ambientada sobre todo en la mentalidad y forma de vida de la gente , en esa ciudad provinciana, como en cualquier otra, porque era producto de una educaciòn, de una època de una manera de pasar los dìas y los años.

                  La cuestiòn es la misma, la doble moral de la Iglesia que lo trata de dominar todo.
                  La traiciòn solapada ,y no tanto ,que existe en toda sociedad y en cada uno de los personajes...

                  Me gustò màs que el argumento, en este caso, la puesta en escena de esta novela española, por actores españoles.

                  Una obra representativa de la literatura del Siglo XIX en esa Escuela que se llamò el Realismo.
                  Una Obra famosa en su gènero y por su autor.

                  Comment


                  • Re: El último libro que has leido.

                    La plaza Luis Spota:

                    La Plaza fue escrita utilizando materiales del conocimiento publico, relacionados con el movimiento estudiantil que surgió el 23 de julio de 1968, mismo que fue reprimido con una brutal masacre la noche del 2 de octubre en la plaza de las tres culturas, en tlatelolco.

                    La Plaza desnuda un pasaje de la historia de México que fue un verdadero parteaguas en la conciencia de todos.



                    Bueno, la lei muy rápido, me aburría un poco porque es el tema, aunque tremendo, sangriento y vergonzoso en nuestra historia, está demasiado repetido.

                    El argumento es que unos años después de los sucesos de Tlaltelolco siete hombres que no tenían entre si en común más que el hecho de haber perdido a alguien querido familiar o amigo en la represión del 68.( Entre ellos se identifican con los nombres de los días de la semana). Deciden secuestrar a un ex-Funcionario de quien dependía haber parado la masacre o tal vez ser el responsable aunque él en determinado momento dice : (Porque lo secuestran, al fin.)
                    "Yo formaba parte del Gobierno, pero no era el Gobierno".

                    El asunto es que iba a cerrar el libro y regresarlo pero, voy a tomar un poco de distancia y voy a releer.

                    Aunque no recuerdo bien "La noche de Tlaltelolco" sí sé que fue un documento acusatorio.
                    Esta novela ve las cosas desde dos distintas perspectivas tan es asi que una
                    parte de los captores lo absuelve
                    .
                    Me despertó la curiosidad, asi que voy a leerlo realmente y no a brincar sobre las hojas que es lo que estaba haciendo.

                    La novela está escrita , en dos tiempos;narrando los hechos presentes y recordando las circunstancias y escenas del pasado, de ese 2 de octubre y de los días que lo precedieron.

                    Se publicó en 1971, poquísimo tiempio después.
                    Me hubiese gustado saber qué reacción despertó esta novela entre el público.
                    Tatiana
                    Forista Opalo
                    Last edited by Tatiana; 09-diciembre-2013, 12:03.

                    Comment


                    • Re: El último libro que has leido.

                      ME DECLARO CULPABLE Scott Turow

                      Una novela de abogados.
                      De intrigas e intríngulis en el manejo de situaciones en los grandes despachos de Abogados, las grandes Corporaciones e incluso los tejes y manejes de ciertos Bancos en los países del Caribe (en este caso en un país en Centro América)para proteger y para manejar cuentas privadas sin que los depositantes pierdan el anonimato.

                      Un Abogado ex policía y ex alcohólico, cuya trayectoria en ese Estudio de abogados fue exitosa pero en ese momento está en decadencia; es comisionado para buscar y tratar de dar con el paradero de un colega del Despacho que ha desaparecido ,con cinco y medio millones de dólares de un cliente.

                      Este caso se le encomienda a alguien que se supone va a ser incapaz de encontrar al abogado desaparecido, pero resultó no sólo ser capaz y lo encuentra, sino también encuentra los cinco millones de dólares.

                      Interesante aunque es un poco más de lo mismo.
                      La cantidad de trucos y fraudes que esconden las grandes Firmas de abogados.

                      Al margen de la trama, Scott Turow hace una disección de la personalidad y de la vida de todos sus personajes, hasta los que tienen apariciones relativamente fugaces, que nos muestra un clima de desencanto en todos; en los que están en la cúspide del poder, como en los que han -de alguna manera- fracasado en su intento de salir adelante.

                      El final es incierto, desmoralizante si pensamos en el ser humano y en su afán de arreglarlo todo en la "segunda oportunidad".

                      No me encantó, pero sí me mantuvo el interés durante todo el tiempo.

                      Comment


                      • Re: El último libro que has leido.

                        MAMA CARLOTA Adolfo Arrioja Vizcaino

                        El nombre de Carlota es muy conocido, no así su vida: niña mimada educada para gobernar, mujer de gran belleza, preparada; esposa de Maximiliano de Habsburgo, aristócrata ambiciosa y acostumbrada a hacer su voluntad, quien concibió un hijo fuera de matrimonio y pasó sus últimos 60 años en las penumbras de la locura, encerrada en una fortaleza medieval.
                        Historia fascinante, que desmiente la leyenda que la presenta como heroína, profundamente enamorada y que enloqueció cuando su imperio se desplomó y Maximiliano fue fusilado.

                        Esta mujer de carne y hueso es la que revela Adolfo Arrioja Vizcaíno en la novela histórica Mamá Carlota: el fin de la fugaz emperatriz de México, de reciente publicación en Editorial Planeta.

                        Durante mucho tiempo –observa el autor en entrevista– “tuvimos una historia oficial que se dividía en buenos y malos; recientemente se está dando un revisionismo de la historia de México con marcados tintes derechistas, el cual, con el pretexto de cuestionar los mitos y dogmas de dicha historia oficial, difunde versiones que responden a posiciones ideológicas que también falsean la historia y caen en otro maniqueísmo, pero de sentido contrario: ahora resulta que Maximiliano, Carlota y Miramón son héroes nacionales a los que hay que elogiar”.
                        .....................................
                        En ese sentido, pone en entredicho las versiones recientes que describen a Maximiliano como liberal y humanista:
                        “No encuentro nada para sostener eso que ha sacado ese revisionismo histórico de derecha.
                        Lo que se advierte en los testimonios de la gente que convivió con él es que era un personaje de gran frivolidad, que pasaba horas y horas cazando mariposas, que mandó traer de Europa una cantidad impresionante de artículos de ornato, vajillas, todo lo que se pueda uno imaginar”.
                        Además “era un gobernante particularmente inepto, falto de carácter”.

                        La lectura de Mamá Carlota deja una sensación de pena por la frustrada emperatriz; Arrioja Vizcaíno admite que durante la investigación para la novela y en el proceso de escritura amó, odió y terminó amando de nuevo a Carlota: “Es difícil no sentir amor por una mujer tan bella; era bellísima, carismática, preparada, culta”.
                        También “da un poco de tristeza que una mujer así no haya podido ser feliz, que la vida no haya sido justa con una mujer con tantas dotes”.

                        María Carlota Amalia Victoria Clementina Leopoldina, hija de Leopoldo, príncipe de Sajonia-Coburgo-Gotha y rey de Bélgica, y de Luisa María de Orleáns, hija del rey Luis Felipe de Francia, tuvo desde pequeña una educación muy torcida, basada en la idea de que “había sido elegida por Dios para gobernar pueblos, para ser emperatriz, reina”.

                        Sobre la faceta política de Carlota, Arrioja demuestra que su viaje a Europa para tratar de impedir que Francia retirara el apoyo militar y económico al imperio de Maximiliano, y de que el Vaticano también lo apoyara, implicó serios riesgos para México.

                        Su principal carta de negociación consistía en tres propuestas de tratados, dos para Napoleón III y una para el papa Pío IX.
                        A Napoleón III le ofreció hacer del estado de Sonora un protectorado francés por 15 años, así como la cesión a perpetuidad de los derechos de tránsito sobre el istmo de Tehuantepec, con la posibilidad de construir ahí un canal y un ferrocarril de doble vía.
                        Se creía entonces que la riqueza de Sonora en oro, plata y piedras preciosas era superior a la de California.

                        En cuanto a Pío IX, le ofreció la revocación de las Leyes de Reforma y la restitución al clero de “los famosos bienes de manos muertas que habían sido nacionalizados por el presidente Benito Juárez”.

                        Actualmente los revisionistas de derecha –comenta Arrioja– acusan a Juárez de traidor por la firma del Tratado McLane-Ocampo con el gobierno de Estados Unidos, ratificado por Juárez en 1859 y posteriormente rechazado por el Senado estadunidense.
                        Es un tratado “muy difícil de defender”, pero son peores las propuestas de Carlota a Napoleón III y al Vaticano, “manifestaciones de entreguismo sin paralelo, totalmente documentadas”.

                        La recreación de los encuentros de Carlota con Napoleón III y Pío IX es rica en detalles y de plausible verosimilitud.
                        Ambos fueron momentos culminantes en el proceso de deterioro mental de la malograda emperatriz.

                        Cuando se hizo evidente que su perturbación mental se agravaba, fue mandado traer de Viena el doctor Riedel, quien no tiene la fama de Freud, pero fue uno de los precursores de la escuela de siquiatría de Viena, director en su tiempo del manicomio de esa ciudad.
                        De hecho –dice Arrioja Vizcaíno– la escuela siquiátrica de Viena surge para enfrentar lo que se ha dado en llamar “la maldición de los Habsburgo”, según la cual quienes no mueren de manera trágica nacen locos.
                        Resultó normal que atendiera a Carlota.
                        Su diagnóstico fue sicosis maniaco-depresiva, caracterizada por frecuentes ataques de paranoia y esquizofrenia en las que se alteran euforia y melancolía.
                        La propensión a la locura, según el diagnóstico, fue agudizada al ver que con el derrumbe del imperio en México se destruía “todo lo que había sido su razón de ser”.
                        (Arturo García Hernández
                        La Jornada )



                        Si me gustó. Aunque no arroja nada nuevo respecto a la Historia de Carlota que no hayamos leído antes y de manera magistral en la Novela de Fernando del Paso.
                        Lo que es tal vez un poco distinto es su manera de decir las cosas.

                        Dice Arrioja Vizcaino que pasó pór múltiples emociones al sumergirse en la investigación de la vida de esta mujer y terminó amándola como al principio.
                        Pues si es asi ,yo díría mejor..."no me defiendas compadre".

                        Y una vez más todo es según el color de la política con la que se miren los hechos históricos.
                        El Tratado que le rechazaron los USAs a Juarez y que la historia mira de lado cuando se hace referencia a el; es el mismo que Carlota va a ofrecer a Napoleón y es visto como el entreguismo más terrible de la Historia (cof, cof).

                        Se deja leer, con el sentido de estar releyendo algo.
                        Tatiana
                        Forista Opalo
                        Last edited by Tatiana; 27-diciembre-2013, 10:11.

                        Comment


                        • Re: El último libro que has leido.

                          LA CUARTA K Mario Puzo
                          "En el año 1991 esta novela tenía algo de premonitorio: terrorismo internacional, secuestros y atentados en los Estados Unidos.
                          Con el título de "La cuarta K" el autor trata de prolongar la serie de los Kennedy comprometidos con la política.
                          Nos encontramos ante una novela sobre la ética del poder.
                          Yabril, terrorista internacional, reprocha a Kennedy: "Si alguien comete un atentado contra los Estados Unidos es un terrorista, pero si ustedes bombardean una aldea y matan a todos sus habitantes es un triunfo para la libertad".
                          La novela pone de relieve cómo la obsesión por la seguridad puede ser eficaz contra redes organizadas, pero no sirve frente al hombre de la calle, un "don nadie" que se ha levantado con mal pie o acaba de ser despedido de su trabajo.
                          La novela refleja aquello que ya empezamos a conocer durante el mandato del Presidente Nixon y es la importancia de "los hombres del Presidente" en el gobierno del país.
                          El autor denuncia la influencia de los poderes económicos sobre la política de partidos y la vulnerabilidad de los políticos frente a los medios de comunicación.
                          Los límites éticos de la política también afectan a la Ciencia: el doctor Annacone, un asesor científico del Presidente, ha desarrollado una técnica para leer directamente el cerebro mediante TAC; el sistema es eficaz pero se desconocen sus efectos a largo plazo sobre el sistema nervioso.

                          Por último la novela resulta premonitoria sobre esos Presidentes que son puro marketing electoral: jóvenes, ojos hermosos, una voz bien modulada y excelente imagen televisiva, sin embargo no están preparados para gobernar un país.
                          Exteriormente intachables, no les preocupa tener el armario lleno de "cadáveres" siempre que ello no trascienda, ya que en el fondo piensan que la política es una actividad sucia.
                          Sus principios admiten excepciones y matices hasta resultar incomprensibles. Pacifistas, son incapaces de no utilizar las armas que el país les ha puesto en las manos para su defensa.
                          Al final terminan como rehenes de sus colaboradores o de las circunstancias. Estos Presidentes son malos para el país al que no saben gobernar; malos para sí mismos puesto que han alcanzado su propio nivel de incompetencia y malos para la oposición de la que desconfían y en la que hacen aflorar los gestos más agrios.
                          Aunque la tesis de la novela está clara sus episodios resultan dispersos; eso sí, Mario Puzo mantiene nuestra atención hasta el final con un desenlace inesperado"
                          (Enc-Club de lectores)
                          [/FONT]Aunque aún me falta más de la mitad espero terminar de leerla este año.
                          Me está gustando.

                          Sumamente bien detallada, en todo, en la descripción de las situaciones en el perfil de los personajes y en lo ya conocido de la paradoja de la democracia Norteamericana y su relación con el resto del mundo.

                          Tiene de todo, la información de cada evento y sus antecedentes y las posibilidades; es muy minuciosa y no aburre para nada siempre mantiene el interés despierto.

                          Hay mucho que nos deja para pensar esta novela pero sin hacer a un lado ningún punto, porque cada uno es ,de por si ,super importante; me hace pensar en la vulnerabilidad de una estructura y por ende del ser humano como parte de ella, por muy sólida que se suponga.

                          Me falta más de la mitad, vuelvo a decirlo, pero he leído lo suficiente para recomendarla como una muy buena novela.
                          Tatiana
                          Forista Opalo
                          Last edited by Tatiana; 30-diciembre-2013, 16:34.

                          Comment


                          • Re: El último libro que has leido.

                            Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                            LA CUARTA K Mario Puzo
                            "En el año 1991 esta novela tenía algo de premonitorio: terrorismo internacional, secuestros y atentados en los Estados Unidos.
                            Con el título de "La cuarta K" el autor trata de prolongar la serie de los Kennedy comprometidos con la política.
                            Nos encontramos ante una novela sobre la ética del poder.
                            Yabril, terrorista internacional, reprocha a Kennedy: "Si alguien comete un atentado contra los Estados Unidos es un terrorista, pero si ustedes bombardean una aldea y matan a todos sus habitantes es un triunfo para la libertad".
                            La novela pone de relieve cómo la obsesión por la seguridad puede ser eficaz contra redes organizadas, pero no sirve frente al hombre de la calle, un "don nadie" que se ha levantado con mal pie o acaba de ser despedido de su trabajo.
                            La novela refleja aquello que ya empezamos a conocer durante el mandato del Presidente Nixon y es la importancia de "los hombres del Presidente" en el gobierno del país.
                            El autor denuncia la influencia de los poderes económicos sobre la política de partidos y la vulnerabilidad de los políticos frente a los medios de comunicación.
                            Los límites éticos de la política también afectan a la Ciencia: el doctor Annacone, un asesor científico del Presidente, ha desarrollado una técnica para leer directamente el cerebro mediante TAC; el sistema es eficaz pero se desconocen sus efectos a largo plazo sobre el sistema nervioso.

                            Por último la novela resulta premonitoria sobre esos Presidentes que son puro marketing electoral: jóvenes, ojos hermosos, una voz bien modulada y excelente imagen televisiva, sin embargo no están preparados para gobernar un país.
                            Exteriormente intachables, no les preocupa tener el armario lleno de "cadáveres" siempre que ello no trascienda, ya que en el fondo piensan que la política es una actividad sucia.
                            Sus principios admiten excepciones y matices hasta resultar incomprensibles. Pacifistas, son incapaces de no utilizar las armas que el país les ha puesto en las manos para su defensa.
                            Al final terminan como rehenes de sus colaboradores o de las circunstancias. Estos Presidentes son malos para el país al que no saben gobernar; malos para sí mismos puesto que han alcanzado su propio nivel de incompetencia y malos para la oposición de la que desconfían y en la que hacen aflorar los gestos más agrios.
                            Aunque la tesis de la novela está clara sus episodios resultan dispersos; eso sí, Mario Puzo mantiene nuestra atención hasta el final con un desenlace inesperado"
                            (Enc-Club de lectores)
                            [/FONT]Aunque aún me falta más de la mitad espero terminar de leerla este año.
                            Me está gustando.

                            Sumamente bien detallada, en todo, en la descripción de las situaciones en el perfil de los personajes y en lo ya conocido de la paradoja de la democracia Norteamericana y su relación con el resto del mundo.

                            Tiene de todo, la información de cada evento y sus antecedentes y las posibilidades; es muy minuciosa y no aburre para nada siempre mantiene el interés despierto.

                            Hay mucho que nos deja para pensar esta novela pero sin hacer a un lado ningún punto, porque cada uno es ,de por si ,super importante; me hace pensar en la vulnerabilidad de una estructura y por ende del ser humano como parte de ella, por muy sólida que se suponga.

                            Me falta más de la mitad, vuelvo a decirlo, pero he leído lo suficiente para recomendarla como una muy buena novela.

                            Y la terminé este año, hace unas horas y me refrendo en lo dicho.
                            El final es inesperado tal vez como dice la reseña pero lógico y me afirmo en la impresión que tuve.

                            Al margen de todos los adelantos científicos en toda área, por encima de todo el aparato de seguridad en cuanto a protección a los individuos más importantes políticamente; la vulnerabilidad es tremenda y determinante, acaba con los individuos y abre boquetes en el sistema en los que ni a posteriori se puede hacer nada.

                            Sí me gustó. Super interesante y fácil de leer.

                            Comment


                            • Re: El último libro que has leido.

                              LA FIESTA DEL CHIVO Mario Vargas Llosa

                              Es acerca de la Dictadura de Trujillo en la República Dominicana y sus treinta años de Gobierno.
                              Tiene excelentes críticas.

                              A mi me encanta Vargas Llosa, lo cual es "casi" una garantía aunque el sueño del celta no me gustó para nada.

                              Bueno la acabo de empezar y aparte de ser una novela que es ficción en cuanto a historias personales es histórica en lo que se refiere a la Historia de uno de los Gobiernos de esa isla caribeña.
                              Realmente el más importante porque es el que define a un pueblo y sus costumbres, durante una época.
                              Veré qué tal...

                              Comment


                              • Re: El último libro que has leido.

                                Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                                LA FIESTA DEL CHIVO Mario Vargas Llosa

                                Es acerca de la Dictadura de Trujillo en la República Dominicana y sus treinta años de Gobierno.
                                Tiene excelentes críticas.

                                A mi me encanta Vargas Llosa, lo cual es "casi" una garantía aunque el sueño del celta no me gustó para nada.

                                Bueno la acabo de empezar y aparte de ser una novela que es ficción en cuanto a historias personales es histórica en lo que se refiere a la Historia de uno de los Gobiernos de esa isla caribeña.
                                Realmente el más importante porque es el que define a un pueblo y sus costumbres, durante una época.
                                Veré qué tal...
                                Ya la terminé.
                                Me amanecí.
                                Tampoco me gustó.
                                Pero es algo personal. No me gusta el tema. La verdad es que no me gusta nada de esa época en la Historia de la República Dominicana.

                                Ya sabía algo de la Era Trujillo. Lei hace años varias novelas acerca del tema. Una del caso de las hermanas Miraval (?) asi que no es novedad para mi lo que sucedía en ese tipo de Gobiernos; supongo que fue una época de dictadores militares común a muchos países del Caribe ,Centro y Sud América.
                                Con el mismo terror y horror acerca de los métodos con los que se "controlaba" la estabilidad de esos Gobiernos-

                                Fue seleccionada la mejor novela del año,en su momento, en una selección de diez; y debió serlo, pórque es el producto de una mente tan prolífica como es la de Vargas Llosa.
                                Ha creado, basándose en personajes que si existieron como prototipos, una cantidad enorme de personajes, con historias detrás y con vidas explíicitas y llenas de situaciones y de familias enteras, muy explicadas y definidas cada una de ellas y las situaciones al máximo de exhaustivas.

                                Me dejó una sensación de tristeza y de horror.
                                Como en el caso de Casavet. Para qué?...

                                Comment

                                Working...
                                X