Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El último libro que has leido.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El último libro que has leido.

    LOS ENAMORAMIENTOS Javier Marias

    La terminé muy rápido, aunque asi será este año, que me he propuesrto leer con ganas, o dejar a un lado la que no me absorba; por ser muy buena o por ser muy rara, como ésta.

    Sólo voy a hablar del argumento aquí, porque mi opinión la di en el otro tema:

    La protagonista, la que cuenta ,es una mujer de edad mediana, trabaja en una editorial y tiene una vida totalmente gris; de pronto se percata que hay una pareja que va a la misma cafetería que ella y le encanta ver lo bien que se llevan y aunque tienen hijos (los ha visto alguna vez) ellos actúan como dos enamorados que se están descubriendo y no se cansan el uno del otro.Coinciden todos los días y alguna vez se han saludado ligeramente.
    Esto le fascina y en su mente les pone "la pareja perfecta" y es para ella como una cita secreta el llegar todos los días y verlos a la misma hora y en la misma mesa.

    De pronto deja de verlos y le extraña, aunque a veces ha sucedido, nunca por tantos días.

    Ella hojeando los periódicos un dia vió el cadáver de un hombre tirado en media calle y apuñalado terriblemente hasta dejarlo moribundo y pese a los esfuerzos muere en el hospital, su nombre no le dice nada y al cadáver no le ve la cara.Una noticia más que ella no quiere ver.

    Por fin un dia pregunta por ellos a una compañera de trabajo y ella le dice que si no sabia que habían apuñalado al marido muy cerca de ahí.
    Entonces ella va a releer y ahí se entera de los hechos lo que se sabe que un loco lo ha apuñalado por confundirlo con alguien más.Era el marido de su "pareja perfecta"

    Tiempo después ella vuelve a ver a la esposa,con unas amigas y totalmente desmejorada, triste. Se acerca en un impulso, a darle el pésame y ella la reconoce y es más la cita en su casa.Es el único encuentro en el que ella se confía y le cuenta su soledad y cuanto la ayuda un amigo del marido su mejor amigo.El llega acompañado de otro hombre y ahí lo conoce, es mas lo reconoce porque alguna vez lo vio con los hijos de ella.
    Sin mayores explicaciones resulta que se hace amante ocasional del amigo, sabiendo que ella (María) no pasara de ser un paréntesis en la vida de él, ya que él (Javier) está enamorado de la esposa del amigo (Luisa) y espera pacientyemente que al terminar el duelo ella se percate de su existencia no como un soporte sino como una posibilidad de continuar su vida.
    Una tarde ella en la casa de él escucha una conversación, cuando llega una visita de improviso y el la cree dormida, y resulta que entre el y el hombre que acaba de llegar indujeron a el loco asesino a matar al esposo (manuel).
    de tal manera que pareciera una ofuscación de una mente trastornada que lo ha confundido con alguien que solo existe en su imaginaciómn.
    Ella se aterra y quiere salir de la vida de él. El se percata del cambio de ella y tiene una actitud que ella ve como amenazante.
    Se separan pero el la busca a las dos semanas y a boca de jarro le dice que sabe que ella lo ha escuchado y le dice que no fue un asesinato (ella piensa que Javier, trato de sacar de el medio al amigo para quedarse con la esposa)ni siquiera un homicidio. Fue un acto de amistad y de compasión.
    Le cuenta que el amigo empieza con una falta de visión en un ojo y que al ir al oculista descubren un enorme tumor en la cavidad interna del ojo, canceroso de crecimiento veloz inoperable y al ir donde especialistas saben que está invadido por el cáncer, es una total metástasis y el tratamiento no aliviara para nada el proceso de evolución del tumor que lo convertirá en un monstruo.
    El le dice al amigo (a Javier) que por favor le evite eso que lo ayude a desaparecer pero que no le diga cuando, ni cómo, pero que sea pronto para que no avance el mal y su esposa no se de cuenta.
    Javier protesta airado y le dice que de ninguna manera y trata de buscar alternativas, pero dentro de él está seguro que lo va a hacer.
    Busca un amigo que tiene muchos contactos y mucha imaginación y deciden usar a un tipo desuiciado que sufre porque sabe que sus hijas se han convertido en prostitutas. Ellos se encargan de que el piense que (Manuel) al que se lo señalan es ekl respionsable y previamente le obsequian una navaja muy especial que esta prohibida por lo peligrosa. Ellos confían en que ese hombre lo mate pero no saben si lo hara o no ni cuando.
    Y sucede. Todos aunque lo esperaban( el muerto y los ejecutores intelectuales) estaban en la total ignorancia de cuando seria el evento y si se daría; sobre todo el que iba a morir; realmente lo tomó de sorpresa.Pero eso era lo que quería para no perder espontaneidad nunca frente a su familia.
    Ella sabe que después de esa confesión de los hechos nunca volverán a verse y asi fue.
    Pasan dos años y ella se compromete con alguien y esta a punto de casarse.
    Una noche en una cena de trabajo ve a lo lejos a la pareja feliz Luisa y Javier.Enamorados tomándose de las manos. La vida continuó y el enamoramiento tiene un sólo un mismo personaje ahora el otro es Javier.
    Ella se acerca imantada por la pareja sin saber a qué vas; ella la recibe feliz, la reconoce y el la mira aterrado.
    Ella los ve felices, ve la argolla de matrimonio en sus dedos y los felicita y se va.
    Se despide sólo de ella.
    A él no lo mira aunque se da cuenta que aún no se ha ido de su vida.
    El enamoramiento no es a decisión propia.
    Esto simple y corto. Esta dicho en casi 400 páginas de elucubraciones.
    Como novela no me gustó. Un argumento nada original pero sí todo lo que dice que piensan sus personajes.
    (zzzzz)


    Me doy tardíamente cuenta que le cambié el apellido le puse (en otro lugar) De María y es Marias

    Comment


    • Re: El último libro que has leido.

      EL PINTOR DE BATALLAS Arturo Perez Reverte


      Me gustó mucho,como me gusta lo que escribe Perez Reverte, aunque algunas de sus novelas no me hayan encantado, sí me gusta siempre las cosas que dice entre una cosa u otra.

      En esta novela el pintor de las batallas es más bien el fotógrafo de las guerras. Que al retirarse de la profesión de fotógrafo de guerra , después de 30 años, se dedica a la pintura, algo que siempre le gustó y que hizo en su primera juventud, pero que abandonó porque se dio cuenta que no era algo que le "salía bien", era un muy buen dibujante pero un pintor mediocre.

      Optó por la fotografía que es una manera de crear arte y se ganó diversos premios.

      En los momentos en que empieza la novela él esta retirado y vive en una torre de un faro en alguna ciudad costera de España.
      Se ha propuesto pintar un enorme mural en el interior de la torre.
      Es un enorme mural cóncavo donde con la influencia de muchos pintores que el ha admirado a lo largo de su vida, construye la historia de las batallas en la historia mezclando los hechos con pasajes de su vida como espectador de las batallas que le tooco vivir atrás de su cámara fotográfica.

      Es un hombre de edad madura atlético aún ,que regularmente nada 300 brazadas mar adentro 150 de ida y 150 de vuelta. Pero está enfermo de algo que no se especifica.
      Se refiere a un dolor intenso en un costado arriba de la cadera, que lo hace medicarse cobn algún analgésico muy potente porque hace pronto efecto relativamente.
      Este es el personaje que se llama Andres Faulques.

      Una mañana llega un visitante hasta su casa, lo cual le molesta y le extraña.
      El hombre se presenta como un antiguo conocido, al que tal vez Faulques no recuerda pero si conoce. Es más gracias a ël se ganó un premio .
      Después de una confusión (de premios) lo recuerda.

      Fue en la guerra de Yugoeslavia.
      Había un grupo de guerrilleros Bosnios que estaban huyendo, sucios agotados heridos... El busca la cámara, enfoca mientras iban pasando y toma una foto del rostro del que iba al final.Sucio, agotado con la mirada perdida etc etc.
      Esa foto le vale un premio y sale en todas las revistas.
      Fue el rostro de la derrota como lo titularon en las portadas.

      Lo recuerda pero le dice que no lo hubiese reconocido y quiere saber qué hace ahí?
      El Recien llegado que se llama Milko Markovic, le dice que ha ido a matarlo.

      La novela se desarrolla con la plática de estos dos hombres.
      Durante unos días Malkovic visita a Faulques y van recordando cosas.

      Malkovic se va enterando de situaciones y faulques empieza a recordar.
      Es lo terrible.
      Los recuerdos de Faulques porque sus premios y sus logros fotográficos están basados en la cara de la muerte y es espantoso lo que describe; cómo lo importante para un fotógrafo de Guerra es la toma de la foto, lo demás no importa; aunque él siendo ajeno no podría haber hecho que las cosas fueran distintas. Lo que asombra es la indiferencia, la sangre fría y el egoísmo del fotografo para plasmar en una imagen la tragedia de una muerte.

      Malkovic le cuenta que el era un mecánico cuando estalló la guerra, el era Bosnio y su mujer Servia.
      En la época de Tito se permitian los matrimonios mixtos.
      Pero Tito habia muerto y estalla la guerra con toda la locura y crueldad de toda guerra pero lo increible de la guerra de los yugoeslavos.

      Su mujer estaba viviendo en un territorio de mayoria Servia y ni ella ni su niño de cinco años tenian problemas.
      El marido Bosnio estaba en la guerra, pero nadie sabia que era Bosnio.Simplemente era un soldado más, reclutado.

      También sale a escena una mujer a la que él , Faulques,amo ; una chica italiana que era modelo de portadas de moda y por seguirlo a él se convierte en una fotógrafa de guerra pero nunca de personas ,sino de cosas que deja la guerra y la tragedia de estas que dejan adivinar las historias.

      Y la muerte de ella al pisar una mina, unos momentos después de que él le tomara la foto a Malkovic y como éste es testigo de éso y ve a Faulques tomándo la foto de la mujer muerta.

      El asunto para que Malkovic esté ahí, es que mientras escapaba es herido y enviado a un hospital, donde convalece y en el lapso le enseñan una revista con la portada donde aparece su foto con el título de "El rostro de la derrota" refiriéndose a él como un soldado Bosnio.Es famoso.

      Se recupera y va a un campo de Concentración donde esta preso tres años.
      Cuando acaba la guerra sale y va a su pueblo.
      Va a buscar a su mujer y se entera de que alguien vio la revista con su foto, la llevó donde los soldados Servios y les dijeron que era el marido de la muchacha Servia que vivía en determinada casa.

      Los soldados entran a la casa la violan, la mutilan y la matan y al niño de cinco años lo clavan en la puerta con una leyenda.
      Esa es la razón para que malkovic esté ahí, en la torre con Faulques y lo va a matar.
      Esa foto fue el aleteo de la mariposa que cambió su vida y la destruyó.

      La novela no sólo es interesante, es crudísima en sus descripciones, sin solazarse en ellas, asi a vuelo de pájaro, terrible.

      El final no lo cuento porque no sé si es lo esperado o no.
      Pero es el que queda mejor.

      Me gustó mucho. Diferente, descriptiva didáctica y tremenda.

      Comment


      • Re: El último libro que has leido.

        ANGELES Y DEMONIOS Dan Brown

        Me entretuvo, la verdad es que los capítulos terminaban de tal forma que uno quería seguir con el siguiente.

        Menos mal que lei esta antes de El Codigo Da Vinci, que lo tengo dormido, porque Angeles y demonios es anterior, asi conoci a Robert Langdon, digo, para que haya una secuencia cronológica es mejor.

        Una novela de intriga, suspenso con un final tan "inesperado" que ya uno lo vislumbraba aunque hay pistas falsas de algún sospechoso más.

        Es la "lucha de la Iglesia Católica contra los avances científicos, que en este caso como punto de referencia y medular, llega a Galileo y a los Illuminatis.

        Hay asesinatos y la infiltración de estas Logias que perduran hasta hoy, en todo orden de situaciones y Organizaciones y tienen el poder económico o buena parte de él en sus manos.

        Se ha descubierto la "antimateria" que asi como la ciencia pudo encontrar la forma de producir materia también han descubierto su contraparte .

        Un enemigo de la Iglesia católica lo que quiere es destruir el Vaticano, porque es un símbolo de atraso, ignorancia y poder usando el miedo.

        Coloca una capsula con una gota de antimateria en algún lugar del vaticano y Robert Langdon es comisionado para ayudarles a descubrir cierto mensaje oculto que los llevaría a descubrir el lugar donde escondieron el artefacto. Solo tienen 24 horas.
        Asi que esta serie de aventuras, muertes, traiciones verdaderas y aparentes transcurren en un dia...

        Para pasar el rato excelente y descongestionarme- en mi caso de la extrañísima novela de Javier Marias y la tremenda novela de Perez Reverte.

        Me distrajo y estuvo bien.

        Comment


        • Re: El último libro que has leido.

          Originalmente publicado por Tatiana Ver post
          LA FIESTA DEL CHIVO Mario Vargas Llosa

          Es acerca de la Dictadura de Trujillo en la República Dominicana y sus treinta años de Gobierno.
          Tiene excelentes críticas.

          A mi me encanta Vargas Llosa, lo cual es "casi" una garantía aunque el sueño del celta no me gustó para nada.

          Bueno la acabo de empezar y aparte de ser una novela que es ficción en cuanto a historias personales es histórica en lo que se refiere a la Historia de uno de los Gobiernos de esa isla caribeña.
          Realmente el más importante porque es el que define a un pueblo y sus costumbres, durante una época.
          Veré qué tal...
          Excelente novela, al igual que muchas de Vargas Llosa me encantó y sí creo que tiene mucho de real.Retrata a Trujillo y su gobierno como lo que fue, dictatorial, desvergonzado y cruel.
          Coincido plenamente contigo al respecto de el sueño del Celta me decepcionó al punto de no terminarla, y es algo raro en mi.

          Saludos Tatiana, me encantan tu forma de reseñar los libros.

          Comment


          • Re: El último libro que has leido.

            Originalmente publicado por Pepis Ver post
            Excelente novela, al igual que muchas de Vargas Llosa me encantó y sí creo que tiene mucho de real.Retrata a Trujillo y su gobierno como lo que fue, dictatorial, desvergonzado y cruel.
            Coincido plenamente contigo al respecto de el sueño del Celta me decepcionó al punto de no terminarla, y es algo raro en mi.

            Saludos Tatiana, me encantan tu forma de reseñar los libros.
            Pepis hola!
            Gracias por tu comentario y qué bueno verte opinando.
            Tienes el gusto parecido a mi hermana que también le gustó mucho "La Fiesta del Chivo".
            Me has dado pie y en el otro tema voy a comentar un poco acerca de estos dos libros de Este fin de semana aún aquí esta super frio, asi que se antoja tardes y noches de lectura.
            Ojala nos compartieras lo que lees, sé que eres una buena lectora, pórque a lo largo de estos años y cuando este tema era más concurrido leia tus comentarios.
            Saludos y regio fin de semana.

            Comment


            • Re: El último libro que has leido.

              LAS HUELLAS DE DIOS
              Greg Iles

              Es acerca de la construcción de una computadora que no sólo piense como un humano sino que sea la mente del humano la que esté mimetizada con la máquina.

              Hay varios científicos que están en ese proyecto al que se ha denominado Trinity o sea haciendo una alusión a lo todopoderosa que sería esta máquina.

              Pero uno de los científicos se niega a seguir participando porque el contacto con ciertos elementos en la construcción del proyecto, la exposición a ciertos rayos les ha causado, a los que han participado en él, efectos secundarios, de diferentes tipos, de por vida.
              Además considera que sería muy peligrosa precisamente por su poder casi ilimitado.

              Como es un "estorbo" lo asesinan, pero él presumiendo esto, le escribe una carta a un amigo, otro científico que esta en el proyecto, previniéndolo.Y dándole pistas de dónde tiene almacenada la información que serviría para retomar el Proyecto.

              La novela es acerca de la persecución a este médico(el amigo) David Tennant y a su psiquiatra que lo trata precisamente de un mal llamado "narcolepsia" que es el daño colateral que él sufre; son delirios o alucinaciones que la psiquiatra toma como trabajo de su subconsciente para protegerse del dolor de la pérdida de su familia cinco años atrás en un accidente.
              Pero él siente que son sueños regresivos y asi se ubica en el tiempo pasado que de alguna manera él supóne que envía mensajes relacionados con el Proyecto.

              Es la historia de su huida (la de los dos) y los recursos que usan para hacer frente a toda esta cacería.
              Está llena de alusiones al mundo de la cibernética y a lo que hace el Gobierno de USA para proteger sus investigaciones y una muestra de algunas de sus armas más potentes y la explicación detallada de la naturaleza de ellas.

              No me gustó

              Comment


              • Re: El último libro que has leido.

                LAS ESTATUAS TAMBIEN SIENTEN MIEDO
                Andrea Ferrari

                Me gustò es un libro juvenil; la escritora es argentina y la historia se desarrolla en Bs.As.

                Es un libro que llevan los niños de primaria y yo estoy por un par de semanas rodeada de estos libritos de Alfaguara que son un buen parèntesis entre una cosa y otra.

                Se trata de Florencia una niña de 12 años que de pronto se da cuenta que como su padre hace ocho meses que desapareciò sin dar señales de vida y la mama tiene que trabajar diez horas diarias en una tienda de ropa para mantenerlos a ella y a su hermanito que es casi un bebe apenas esta aprendiendo a hablar.

                Ella, la niña, quiere hacer algo para aportar un poco de dinero a la economìa super exigua, familiar.

                Florencia es una niña original, ella detesta hacer diarios como todas las chicas de su edad, prefiere hacer "listas" de lo que siente, teme, anhela o decide hacer.
                Le gusta un niño de su salòn que se llama Daniel.

                El asunto es que mientras ella paseaba por un parque, de vuelta de la escuela, ve a un muchacho que estaba haciendo de "Estatua" y se queda fascinada, esta es una modalidad de mimo pero en estado estàtico y la gente aprecia esta especie de arte y de autocontrol y le deja monedas.
                Ella habla con el muchacho y le dice que la ayude que ella quiere trabajar en eso.
                Algo en la niña le cae muy bien al muchacho y decide ensayar con ella y le empieza a decir los pasos a seguir.

                El asunto es que cuando estan ensayando les sale tan bien que la gente les empieza a dar monedas y el dia resultò muy bueno.
                Deciden hacer una estatua de dos El rey y la princesa y esto dura unos meses y bien.

                La madre se entera, al principio se opone pero al final cede.
                Son las peripecias de una niña y sus sentimientos, miedos y emociones.
                Està contado de tal manera que siento que los niños se identiificaràn con algo tan comun en cualquier sitio, cuando uno està en esa edad.

                A mi me hizo recordar y revivir, esos momentos a los que uno les da una tremenda importancia, porque parece que la vida se detiene en una etapa que es bastante larga mientras se esta viviendo.

                Si, me gustò. No digo el desenlace porque òjala la lean o la obsequien a alguna niña o niño.
                Pese a la cibernètica y a todo lo que le sigue, aùn debe haber niños que disfruten una lectura blanca sin sentirse aburridos.
                Espero.

                Mis nietos lo leen como tema escolar, pero afortunadamente a todos les gusta leer.
                Es lo que necesitamos.Niños que lean, seràn adultos que sepan, al menos hablar.

                Comment


                • Re: El último libro que has leido.

                  Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                  Pepis hola!
                  Gracias por tu comentario y qué bueno verte opinando.
                  Tienes el gusto parecido a mi hermana que también le gustó mucho "La Fiesta del Chivo".
                  Me has dado pie y en el otro tema voy a comentar un poco acerca de estos dos libros de Este fin de semana aún aquí esta super frio, asi que se antoja tardes y noches de lectura.
                  Ojala nos compartieras lo que lees, sé que eres una buena lectora, pórque a lo largo de estos años y cuando este tema era más concurrido leia tus comentarios.
                  Saludos y regio fin de semana.
                  Hola Tatis.

                  Sabes ya no leo tanto, entre falta de tiempo y mi vista ( la he gastado mucho entre la lectura y la pintura)leo mucho menos que antes.Recuerdo cuando tenía 12-14 años, que en las noches leía en mi cama hasta las 5 o 6 de la mañana, casi hora de levantarme para ir a la escuela, y cuando mis papás se dieron cuenta me lo prohibieron tajantemente como es lógico, y entonces inventé meterme entre mis sabanas con una linterna y bloqueando el bajo de la puerta con una toalla...entenderás la cara de enyerbada que llevaba durante todo el día, pero en esta época conocí todos los clásicos habidos y por haber, y que me han acompañado durante toda mi vida... ya después llegaron los best-sellers , y otros que me siguieron haciendo feliz, pero nunca como los clásicos rusos o franceses....

                  Amiga te mando un abrazo, y sigue reseñando, es un lujo leerte.


                  Saludos.

                  Comment


                  • Re: El último libro que has leido.

                    Originalmente publicado por Pepis Ver post
                    Hola Tatis.

                    Sabes ya no leo tanto, entre falta de tiempo y mi vista ( la he gastado mucho entre la lectura y la pintura)leo mucho menos que antes.Recuerdo cuando tenía 12-14 años, que en las noches leía en mi cama hasta las 5 o 6 de la mañana, casi hora de levantarme para ir a la escuela, y cuando mis papás se dieron cuenta me lo prohibieron tajantemente como es lógico, y entonces inventé meterme entre mis sabanas con una linterna y bloqueando el bajo de la puerta con una toalla...entenderás la cara de enyerbada que llevaba durante todo el día, pero en esta época conocí todos los clásicos habidos y por haber, y que me han acompañado durante toda mi vida... ya después llegaron los best-sellers , y otros que me siguieron haciendo feliz, pero nunca como los clásicos rusos o franceses....

                    Amiga te mando un abrazo, y sigue reseñando, es un lujo leerte.


                    Saludos.


                    Pepis Hola!

                    Estoy super, pero super cansada por eso ni entro, este fin estoy en la casa de mi hija porque mi computadora ya la empaque a pesar de que aun tengo Internet alla. Me estoy mudando , para variar, y esto me tiene exhausta.

                    Aunque estamos trolleando el tema te contare que està en estado de "freeze" la ùltima novela que estoy leyendo por tercera vez y es "LA HORA 25" de Virgil Gheorghiu. Luego comento como amerita.

                    Esta es solo para saludar y pàsame por alto la falta de acentos , hasta las falanges y falangitas (jajaja) me duelen.

                    Saludos

                    Comment


                    • Re: El último libro que has leido.


                      La hora 25
                      Virgil Gheorghiu


                      La lei por tercera vez y realmente las percepciones son muy diferentes, dependiendo de factores totalmente personales y el tiempo...

                      La primera vez, hace muchos años, me pareció terrible, me impactò horrores y si fue un libro que influyò en mi, aunque pareciera mentira me hizo menos dura con mis congéneres.

                      La segunda vez fue decepcionante; creo que ya habian nacido mis hijas; ya habian sucedido muchas cosas en el mundo y nuestra capacidad de asombro cada vez era màs reducida.

                      Y esta vez despuès de muchos años también, fue diferente.
                      Como que la apreciè mucho màs, la lei con mas calma y tuve una percepciòn desde otro angulo distinto.
                      En medio de tanto horror como hubo en la Segunda Guerra Mundial, de tanto sufrimiento dentro y fuera de los campos de concentración, me di cuenta que en base a una novela como pretexto, Gheorghiu hace un ensayo acerca de la automatizaciòn de la vida moderna.
                      Donde el individuo ya no cuenta, es parte de un engranaje que cada vez se hace màs impersonal.

                      Y esta novela fue escrita en 1949.
                      Ahora el futuro ya es cosa del pasado.

                      Me gustò.Y me parece terrible todo lo que sucediò y còmo podia ser de ingenua la mentalidad de algunos campesinos de la Europa Oriental. Càndida y tremendamente fatalista.

                      Comment


                      • Re: El último libro que has leido.

                        Total di mi opinión acerca de la novela pero no dije nada de ella.
                        Es posible que sea mas conocida por la película, aunque es muy antigua también.
                        Yo no la vi pero sé que el personaje central estaba representado por Anthony Quinn.

                        Básicamente es la vida, un trozo de ella, de un campesino rumano al que levan para el ejército en tiempo de la Segunda Guerra Mundial.

                        LO confunden, primero, con un judío y lo llevan aun campo de concentración.
                        Pero a lo largo de quince años va de un campo de concentración a otro, porque lo hacen pasar por húngaro, luego por alemán y después al finalizar la guerra volverlo a sepultar en una cárcel como prisionero de guerra.

                        Total da lo mismo el ejercito de cualquier país; él es un número totalmente despersonalizado y cuando supuestamente es rescatado y va a empezar una nueva vida con su familia recuperada, ya no puede más y se derrumba.

                        Hay otros personajes importantes pero básicamente él es el protagonista.
                        No es repetitivo el tema de los campos de Concentración, porque ésta es una novela diferente.
                        No es básicamente el Holocausto judío, aunque está presente tácitamente, es la enorme cantidad de personas que terminaron en los diferentes campos de concentración de Alemania y Polonia por diferentes motivos. Y/o en las Cárceles.
                        Interesante e ilustrativa

                        Comment


                        • Re: El último libro que has leido.

                          Verde Oscuridad



                          Autor: Anya Seton
                          Género: Historico/ Reencarnaciones


                          Sinopsis: Durante varios centenares de años, la crónica de la familia inglesa Marsdon ha sido registrada cuidadosamente por los sucesivos cabezas de familia: nacimientos, matrimonios, muertes.

                          En 1559, se ha registrado la muerte de uno de sus jóvenes miembros, Stephen Marsdon, ordenado monje benedictino, y se especula con la posible relación que existe entre esa muerte y la simultánea desaparición de una muchacha.
                          Este interrogante queda sin respuesta hasta 1968, en que Richard Marsdon llega con su flamante esposa, Celia, a Medfield Place.
                          Verde oscuridad es la historia de un amor prohibido en el siglo XVI y reencarnado en personajes de la época actual.

                          En la primera parte de la novela conocemos la historia de Celia Taylor rica heredera estadounidense que en un viaje en barco con su madre rumbo a Inglaterra conoce al atractivo ingles Sir Richard Marsdon y se enamora a primera vista, ya que le resulta extrañamente familiar, pero no es la única ya que el también se ha enamorado nada mas verla y deciden sin apenas conocerse, casarse cuando lleguen a tierra.

                          Así se convierte en Celia Marsdon y señora de la pequeña mansión situada en Sussex, pero lo que comienza con una incleíble pasión de ellos dos, se convierte en un tortuoso sufrimiento para Celia cuando Richard ,después de la luna de miel y una visita a un antiguo castillo, decide no volver a tocarla.

                          Así pasan los meses hasta que un fin de semana deciden traer unos cuantos invitados y en una pequeña excursión a una fortaleza, algo se remueve en el interior de Celia, algo que la perturba, la cambia y provoca que tenga un trágico encontronazo con Richard...

                          De esta manera entramos en la segunda parte de la novela que nos traslada magistralmente a la época de los Tudor, donde Celia Bohan una huérfana de incleíble belleza conoce al capellán del castillo Cowdrey, el hermano Stephen Marsdon, un monje benedictino que siempre se ha sentido vinculado a la Iglesia y a sus votos, pero que ahora se siente perturbado por la joven Celia.

                          Así entramos de cabeza en la historia principal, en la que Celia se enamora perdidamente de Stephen e intentara estar con el, pase lo que pase, pero que se encuentra con los obstáculos de terceras personas y del propio Stephen que la rechazara y repudiara durante algunos años.

                          Creo que he contado demasiado, pero la novela es muy buena y esta muy bien escrita (aunque con algunos fallos de edición)... no te dulcifican las escenas, son crudas y realistas (como ocurren en la vida misma) y la parte histórica (personajes y hechos) están muy bien plasmados, además de encontrar unos personajes secundarios muy interesantes.



                          (elrincondeelefill)


                          Me encantó!!
                          Definitivamente es la autora que mejor capta el interés histórico de uno y te mantiene fascinada con la descripción de una época -en este caso la de los Tudor- durante los reinados de Eduardo, Maria e Isabel.
                          Si me sentía muy a gusto leyendo a Jean Plaidy, esta Anya Seton la supera.
                          Excelente novela de suspenso, de misterios metafísicos, de amores, pasiones y traiciones que hacen que no quieras dejar el libro.
                          Super recomendable!!

                          Comment


                          • Re: El último libro que has leido.

                            LAS CENIZAS DEL DIA Colin Harrison

                            Definitivamente una novela negra en su mayor expresión, aunque no haya tejes y manejes de crímenes.

                            La historia de Jack Whitman un ejecutivo de una gran corporación que una tarde ve a una mujer en el metro y queda completamente subyugado por su atractivo y a la vez por su precariedad; ella iba con una niñita de cuatro años.

                            Este sujeto estaba demasiado vulnerable, hacia unos pocos años mataron a su mujer embarazada en un fuego cruzado y pierde a la niña también.
                            El se dedica de lleno a su trabajo y a consecuencia tiene problemas estomacales; hasta que conoce a la mujer y en un impulso le da su tarjeta y le dice que le hable si necesita trabajo.

                            Es la historia de su lucha en el trabajo por no perder su posición a la vez que esa mujer le desbarata la vida.
                            Interesante una novela que abarca aparte del argumento en si, caracteres psicológicos y estados sociológicos en una ciudad inmensa en cuanto a diversidad como es Nueva York.

                            Aun sin gustarme el desenlace la novela esta contada de tal forma que capta la atención y no la pierde, al margen de introducirnos en los manejos de las grandes corporaciones y la falta de lealtad de los que la componen.
                            Bien.


                            (2975)

                            Comment


                            • Re: El último libro que has leido.

                              HISTORIA DE UNA HERENCIA Rosamunde PilcherEl personaje central es Penélope, a quien conocemos desde niña, a través de sus recuerdos, hasta la mujer de 64 años que es en el momento que empieza la novela.

                              Es su vida a través de los seres que la formaron.
                              Primero sus padres, Lawrence Stern, un pintor victoriano, Sophie su madre una chica francesa muchísimos años menor que su marido:Los dos siempre estuvieron enamoradísimos.

                              Ambrose, su marido y padre de sus tres hijos; Nancy, Olivia y Noel.
                              Richard el hombre al que conoció en medio de la guerra y al que perdió en la misma.

                              Y otros personajes que aunque no tienen una relación familiar con ella, son muy importantes en su vida.

                              Se divide en capítulos que llevan el nombre de cada uno de lospersonajes, pero siendo independientes entre si, forman el todo de la novela de una forma continua.

                              Es una novela interesante, simpática, fácil que narra la vida de una familia realmente, como tantas.
                              Esta situada en Inglaterra, y abarca desde la Primera Guerra Mundial, pasando la segunda hasta 40 años después.
                              Muy descriptiva, en cuanto a costumbres también.

                              El meollo del asunto es la herencia que su padre le dejó y que ella guarda de una manera sentimental, sin pensar que al paso de los años se convirtió en una fortuna.
                              Su descubrimiento de ésto y el manejo que hace de su Herencia; y su Legado.

                              Sí me gustó.
                              (3060)
                              Tatiana
                              Forista Opalo
                              Last edited by Tatiana; 07-abril-2014, 16:23.

                              Comment


                              • Re: El último libro que has leido.

                                LA HERMANA PEQUEÑA

                                Raymond Chandler


                                Una historia más del detective Phillipe Marlowe.
                                Me gustó a secas.
                                De alguna manera es como el compendio de todas las otras que lei de él (que no son muchas).
                                Años 40, Hollywood; gánsters, glamour y la traición que aparece por todas partes, entre los polos super definidos; una ciudad, Los Angeles, llena de contrastes, el mundo del cine con sus sofisticaciones y lujos y la sordidez de esa otra ciudad que vive y muere al mismo tiempo en hoteluchos y callejones.

                                Una mujer llega a solicitar los servicios de Marlowe para que encuentre a su hermano,porque ella y su madre no saben nada de el hace meses y temen que le haya pasado algo.
                                Ella viene desde Kansas .
                                Después de muchas muertes, entre las que se encuentra el hermano. marlowe descubre que la hermana pequeña es la autora intelectual del asesinato de su hermano para quedarse con un dinero que el consigue no de muy limpia manera.
                                El final feliz es únicamente para la hermana pequeña que se regresa a Kansas con el dinero.
                                Novela negra, pero no entre las mejores.

                                Comment

                                Working...
                                X