If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
La primera novela de esta escritora muy joven (nació en 1990)
Es una novela que de alguna manera echa por tierra la idea que uno tiene de helena de Esparta, conocida en la Historia Literaria y MÃtica como Helena de Troya y su amor por parÃs el hijo de Priamo el rey de Troya.
hola memorias de una zorra, es el titulo de este libro hoy precisamente lo acabo de terminar, y para hacer un comentario no me parece para nada una novela erótica ni mucho menos pornográfica es una novela histórica donde en pocas ocasiones aparece la protagonista llamada Helena la cual fue la causante de muchos conflictos tal vez por eso sea lo de zorra.
el libro es muy bueno por momentos complicado o tal vez la traducción no este muy bien creada, pero en si este libro trata de relatar parte de la biografÃa de helena esparta y como se fue convirtiendo en helena de troya, como encontró el amor y tuvo que ceder ante este al sentirse usada por algunos hombres, como la vejaron y ellos la trataron como puta, como aprendió a amar sin miedo a lo que pasara como renuncio a todo por amor, y como los que le llamaban zorra nunca supieron en verdad quien era ella.
HISTORIA DE LAS REINAS DE ESPAÑA(de la casa de Borbòn)
CARLOS FISAS
"........
Isabel II de Borbón, llamada la de los Tristes Destinos (Madrid 1830- ParÃs 1904) fue Reina entre 1833 y 1868.
La última Reina de España tendrÃa que hacer frente a multitud de avatares y serÃa protagonista de la mayor parte del siglo XIX en España.
Al final, la Revolución de 1868 “La Gloriosa”, la obligó a abandonar España y exiliarse en Francia, donde recibió el amparo de Napoleón III y Eugenia de Montijo; el 25 de junio de 1870 abdicó en ParÃs en favor de su hijo, el futuro Alfonso XII.
Doña_Isabel_II,_niña_(anónimo)
Isabe II de España siendo niña (anónimo)
De su reinado dicen mucho las palabras de Valle Inclán, contemporáneo de la Reina:
“El reinado isabelino fue un albur de espadas: espadas de sargentos y espadas de generales. Bazas fulleras de sotas y ases” (…)”Desde todas las esquinas nacionales lanzaban roncas contra las logias masónicas que en sus concilios de medianoche habÃan decretado la revolución incendiaria, el amor libre y el reparto de bienes. El maligno andaba suelto sin que pudiese fusilarlo el general Narváez (…) El confesor y la madre Patrocinio estimaban más eficaces que las muestras de amor indulgente los anatemas con su cortejo de diablos y espantos” (Valle-Inclán. La Corte de los Milagros)
“Gran problema es en la Corte
averiguar si el consorte
cuando acude al excusado
mea de pie o mea sentado.”
Y otra:
“Paco Natillas
es de pasta flora
y se mea en cuclillas
como una señora.”
Este es el tono con que nos cuenta el autor la Historia de Las reinas de España, de la Casa de Borbòn.
Bastante entretenida la obra y realmente la vida de los reyes, la Històrica es màs intrincada y fantà stica que la fantasìa misma.
termina con la reina Sofia de España.
Entretenido e ilustrativo para los que nos gusta la Historia
El Papa de Hitler: la historia secreta de Pio XII,
un libro donde el investigador John Cornwell
habla del antisemitismo y el silencio ante el Holocausto de un Papa
al que el Vaticano está a punto de canonizar.
"Siempre estuve convencido de que la evidente santidad de Eugenio Pacelli era una prueba de su buena fe. ¿Cómo podrÃa haber traicionado a los judÃos un Papa tan Santo?
Pedà acceso a documentos cruciales, asegurándoles a sus custodios que estaba del lado de mi investigado: en un libro titulado Un ladrón en la Noche, yo habÃa defendido al Vaticano contra cargos del asesinato del Papa Juan Pablo I por sus pares.
La evidencia era explosiva, Mostraba por primera vez que Pacelli era abiertamente, y según sus propias palabras, antisemita.
Pacelli llegó al Vaticano en 1901, a la edad de 24 años, reclutado para especializarse en cuestiones internacionales y derecho canónico.
Colaboró con su superior, Pietro Gasparri, en la reformulación del Código de Derecho Canónico que se distribuyó en 1917 a los obispos católicos de todo el mundo.
A la edad de 41 años, ya arzobispo, Pacelli partió hacia Munich como nuncio papal para comenzar el proceso de eliminar los desafÃos legales a la nueva autocracia papal y procurar un tratado entre el papado y Alemania como un todo, que reemplazará todos los arreglos locales y se convirtiera en un modelo de las relaciones entre la Iglesia Católica y los Estados.
Sin embargo, en una carta al Vaticano, reveló tener menos amor por los judÃos. El 4 de septiembre le informó a Gasparri, que era cardenal secretario de estado en el Vaticano, que un doctor Werner, el rabino jefe de Munich, se habÃa acercado a la nunciatura para rogar un favor.
Con el fin de celebrar Succoth, los judÃos necesitaban hojas de palmeras, que normalmente llegaban de Italia. Pero el gobierno italiano habÃa prohibido la exportación, vÃa Suiza, de unas palmeras que los judÃos habÃan comprado y que estaban retenidas en Como.
“La comunidad israelita – continuaba Pacelli – busca la intervención del Papa con la esperanza de que abogue a favor de los miles de judÃos alemanes”.
Pacelli le dijo a Gasparri que no le parecÃa apropiado que el Vaticano “los ayudara en la práctica de su culto judÃo”. Gasparri respondió que confiaba completamente en la “astucia” de Pacelli, coincidiendo con que no serÃa apropiado ayudar al rabino Werner.
Luego de su ascenso al poder en enero de 1933, Hitler hizo una prioridad de su negociación con Pacelli.
El Concordato del Reich le garantizó a Pacelli el derecho a imponer un nuevo Código de Leyes Canónicas sobre los católicos de Alemania.
A cambio, Pacelli colaboró en el retiro de los católicos de la actividad polÃtica y social.
Luego Hitler insistió en la disolución “voluntaria” del Partido Central Católico Alemán.
Los judÃos fueron las primeras vÃctimas del Concordato: luego de su firma , el 14 de julio de 1933, Hitler dijo a su gabinete que el tratado habÃa creado una atmósfera de confianza “especialmente significativa en la lucha urgente contra el judaÃsmo internacional”.
Aseguraba que la Iglesia Católica le habÃa dado su bendición pública, en el paÃs y afuera, al nacional – socialismo, incluida su posición antisemita.
En enero de 1937, tres cardenales y dos obispos alemanes viajaron al Vaticano para pedir una vigorosa protesta contra la persecución nazi de la Iglesia Católica, a la que se le habÃan suprimido todas las formas de actividad con excepción de los servicios religiosos.
Finalmente, PÃo XII decidió lanzar una encÃclica, escrita bajo la dirección de Pacelli, donde no habÃa ninguna condena explÃcita al antisemitismo.
En el verano de 1938, mientras agonizaba, Pio XII se preocupó por el antisemitismo en Europa y encargó la redacción de otra encÃclica dedicada al tema.
El texto que nunca vió la luz del dÃa, se descubrió hace poco. Lo escribieron tres jesuitas, pero presumiblemente Pacelli estuvo a cargo del proyecto.
Se iba a llamar Humani Generis Unitas (La unión de las raza humana) y, a pesar de sus buenas intenciones, está lleno de una antisemitismo que Pacelli habÃa mostrado en su primer estadÃa en Alemania.
Pacelli conoció los planes nazis para exterminar a los judÃos de Europa en enero de 1942. Las deportaciones a campos de exterminio habÃan comenzado en diciembre de 1941. A lo largo de 1942, Pacelli recibió información confiable sobre los detalles de la solución final provista por los británicos, franceses y norteamericanos en el Vaticano.
En septiembre de 1942, el presidente norteamericano Franklin Roosevelt envió a su representante personal, Mylon Taylor, a que le pidiera a Pacelli una declaración contra el exterminio de los judÃos. Pacelli se negó a hablar porque debÃa elevarse sobre las partes beligerantes.
El 24 de diciembre de 1942, finalmente, Pacelli habló de,
“aquellos cientos de miles que, sin culpa propia, a veces sólo por su nacionalidad o raza, reciben la marca de la muerte o la extinción gradual”.
Esa fue su denuncia pública mas fuerte de la solución final. Pero hay algo peor. Luego de la liberación de Roma, Pio XII pronunció su superioridad moral retrospectiva por haber hablado y actuado a favor de los judÃos.
Ante un grupo de palestinos, dijo el 3 de agosto de 1946:
“Desaprobamos todo uso de fuerza (...) como en el pasado condenamos en varias ocasiones las persecuciones que el fanatismo antisemita infligió al pueblo hebreo”.
No es ninguna novedad la asociaciòn, a travès de la Historia, de la Iglesia catòlica con los gobiernos de todo el mundo, llamense reyes, sres feudales, Emperadores, Dictadores etc etc. es igual.
La Iglesia catòlica empezando por el vaticano ha sido el puntal donde se ha apòyado el "Poder" Polìtico a travès del tiempo desde que se fundo esta como Iglesia y se apartò totalmente de las prèdicas de su supuesto creador Jesucristo.
Interesantìsimo, relata la vida de Pacelli, desde su familia.
Su ascenso dentro de la carrera Eclesiastica y su actitud como Nuncio primero respecto a su alianza con los nazis y luego como papa.
La persecuciòn con su venia de los judios y su participaciòn en el reparto del botin confiscado por los nazis en los paises que invadìa.
Ahora con las aberraciones por parte de los sacerdotes obispos y cardenales hacia la niñez, todo èsto puede parecer "pecata minuta", porque fue un laissez faire por un lado y un robo por el otro.
Escrita de una manera contundente y sobre todo muy bien documentada,por su acceso a documentos privados dentro de los Archivos del vaticano por tratarse de un antiguo defensor de la Iglesia catòlica.
Mary Higgings Clark
En general a mi me gusta Mary Higgings Clark pese a que unas amigas me dicen que no, porque es demasiado "previsible".
Posiblemente sì; y èso se nota en esta novela en que el "malo" es quien uno menos se podrìa imaginar.
Si usamos èsto como un comùn denominador, entonces es fà cil deducir.
Como sea es sumamente entretenido leer a Mary Higgings Clark pero en esta novela se enredò demasiado el asunto y no sentì que fuera necesario meter tantos personajes.
Ella, Megan Collins la protagonista, es una reportera de televisiòn que al estar cubriendo un caso de asalto a un senador, en el Hospital donde atienden a èste llega una chica malherida, apuñalada, y ella se impresiona porque es igualita a ella.
Despues de una serie de peripecias resulta que descubre que su padre (quien està desaparecido hace meses y se suponer que ha huido con una cantidad importante de dinero)tenìa otra familia paralela y como viajaba mucho podìa mantener (pudo evidentemente) esta doble vida sin ser descubierto.
A la vez està el conflictto que si su padre estuviese muerto -porque desaparece precisamente en un accidente tremendo donde una pipa de gas hace volar varios autos en un puente,- tendria que haber siquiera un vestigio del coche ya que el cuerpo posiblemente se desintegrò en la explosiòn.
Como no aparece el cuerpo ni el vehìculo, no pueden darlo por muerto y la Cia de seguros se niega a pagar nada.
Esto hace que las dificultades econòmicas de la madre de Megan sean tremendas porque ella necesita pagar la hipoteca de un Hotel que le dejò su padre en herencia y al que ella le hizo muchas reformas.
Es constantemente ayudada por el socio de su marido, que siente que tiene la obligaciòn de ayudarla y sigue aportando lo que el socio recibirìa de utilidades.
Se complica el asunto con una Clìnica de reproducciòn asistida etc etc.
Y ya no quiero seguir diciendo màs porque dije demasiado y no lleguè ni a la mitad de los personajes y la enredada trama.
Final feliz en medio de lo trà gico.
Si no hubiese tantas historias en una sola novela podrìa ser rescatable.
No me gustò
Me gustò.
Narra la rebeliòn de Gonzalo Pizarro, contra las nuevas Leyes dadas por Carlos V para los sùbditos de la Corona en el Perù.
En ella se desposeia a los viejos Conquistadores de sus posesiones y se liberaba a los indios.
Esto creo una tremenda confusiòn.
Los indios liberados no sabian a dònde ir y morìan de hambre en el camino, algunos se refugiaban el los montes para unirse a facciones de indios rebeldes, comandados por Manco Inca.El ùltimo Inca rebelde.
Pero la mayor presiòn la ejercieron los Conquistadores a los que se les quitò tierras y sobre todo la mano de Obra, pero esta ley desde el punto de vista prà ctico era absurda, porque la Corte de España reclamaba el oro y la plata de las colonias y sin mano de obra era imposible.
Por èso Pedro de La Gasca un Obispo que llegò como "pacificador" Plenipotenciario la hizo quedar sin efecto.
Pero estos conquistadores-encomenderos meses antes le pidieron a Gonzalo Pizarro que encabezara un levantamiento, con ellos hacia el Virrey que es el que hizo tener efecto la Ley sin atenuantes y matò al encomendero que va a dialogar con èl.
Estalla la revuelta y los conjurados deciden no tocar al Virrey y enviarlo a Panamà porque lo contrario serìa echarse a la Corona encima, por asesinos de la autoridad.
Pero el heermano del encomendero muerto (Suarez) mata al Virrey.
O sea se convierten en proscritos.
Poco a poco van abandonando a Gonzalo Pizarro los mismos que lo involucraron en esa aventura, ya que La Gasca les hace saber que dejarà sin efecto las leyes que los privan de sus privilegios ;y es màs da un edicto que firmò Carlos V en blanco donde condena a muerte a Gonzalo Pizarro y los poco fieles que siguieron a su lado.
Esto se lleva a efecto.
Contado todo de una manera sumamente entretenida y analizando la personalidad de cada uno de los principales actores en esta historia, a travès de sus dià logos.
Me gustò y mucho.
Ademàs me enterè un poco de la Historia del Perù de la que se muy poco .
(mea culpa)
Estoy leyendo -en este momento- "El sable del caudillo" y me està gustando mucho.
Es la vida novelada de Francisco Franco, el Dictador de España durante cuatro dècadas.
Esta es una etapa de la Historia para mi desconocida practicamente y tal vez por esa razòn no me gustaban las novelas ambientadas en la època como puede ser "La sombra del Viento" que a mi no me gustò.
Este libro està escrito de una manera increible, ameno, irònico, macabro a veces pero como al pasar, todo, sin detenerse en en fondo, pese a que es muy explicito el autor en los hechos.-
Voy a seguir leyendo esta noche, lo tengo detenido, serà porque ya me lo traje a casa y no hay la emociòn de leerlo rà pido antes de que se venda... Puede ser.
El autor es Jose luis de Villalonga, un tipo interesantìsimo.
Luego hablarè de èl.
Lo que si me queda clarìsimo... pensando en esa frase que "no hay hombre grande para su ayuda de cà mara", imagìnome entonces con mayor razòn, no puede haber un hombre grande para su sable...
Porque resulta que esta novela està narrada en primera persona por El Sable.
Ay Dios!!
Recièn me acuerdo del Sable...
Lo dejè guardado porque me puse a leer " Stalkers" y me està gustando mucho. Muchìsimo.
Es un thriller, de un escritor ingles Paul Finch
Trata de la desapariciòn ,en dos años, de 38 mujeres y la bùsqueda de Scotland Yard.
Hay un Detective que es el encargado del caso y lo toma de una manera prioritaria, pero lamentablemente no hay la menor pista por la que puedan empezar una investigaciòn.
No hay un aparente motivo comùn.
Sucediò en diferentes puntos del pais
No hay un comùn denominador ni en las caracterìsticas ni en el status de las vìctimas asi que està n en cero.
Eso hace que los Jefes de este detective decidan abandonar el caso como asunto de prioridad, lo dejan en manos de investigadores, digamos de oficio y al detective lo mandan tres meses de licencia para que "descanse" de su obsesiòn.
Por otro lado la novela empieza presentà ndonos a una mujer muy guapa, joven, ejecutiva de un banco y su sensaciòn de ser observada y seguida y el terror que se va apoderando de ella. Esto sucede un viernes.
Las descripciones de Louise, y sus emociones es excelente porque nos pone en la situaciòn.
No quierio decir màs porque serìa vender la trama, aunque mal podrìa venderla si no me he dado cuenta de nada aùn...
Voy por la tercera parte, super lenta, ah, lo que si puedo decir es que el detective no se da por vencido, decide investigar por su cuenta.
El ,durante todo este tiempo (dos años) fue llevando datos a su casa, copias de fotos, recortes, mapas etc y ha montado en un cuarto su oficina de investigaciòn con todos los datos hasta el momento.
Si esto se descubre èl puede perder el empleo. Sòlo se da cuenta su Jefa inmediata que antes fue su ayudante y con quien tuvo una relaciòn sentimental.
Ahora es la jefa que lo sacò de los casos, pero que siempre termina ayudà ndolo, (fuera del record)
Interesante
Ya avancè mucho. Me sigue gustando.
Ya estamos a punto del desenlace, descubriò una pista y la està siguiendo con muchas dificultades y muertes en el camino.
Definitivamente como en todas las novelas de suspenso hay alguien que es responsable y no precisamente es alguien "ubicable" dentro del argumento.
veremos quien es.
Por el momento nada de las mujeres desaparecidas.
Ya se sabe el motivo pero nada mà s...
Ay Dios!!
Recièn me acuerdo del Sable...
Lo dejè guardado porque me puse a leer " Stalkers" y me està gustando mucho. Muchìsimo.
Es un thriller, de un escritor ingles Paul Finch
Trata de la desapariciòn ,en dos años, de 38 mujeres y la bùsqueda de Scotland Yard.
Hay un Detective que es el encargado del caso y lo toma de una manera prioritaria, pero lamentablemente no hay la menor pista por la que puedan empezar una investigaciòn.
No hay un aparente motivo comùn.
Sucediò en diferentes puntos del pais
No hay un comùn denominador ni en las caracterìsticas ni en el status de las vìctimas asi que està n en cero.
Eso hace que los Jefes de este detective decidan abandonar el caso como asunto de prioridad, lo dejan en manos de investigadores, digamos de oficio y al detective lo mandan tres meses de licencia para que "descanse" de su obsesiòn.
Por otro lado la novela empieza presentà ndonos a una mujer muy guapa, joven, ejecutiva de un banco y su sensaciòn de ser observada y seguida y el terror que se va apoderando de ella. Esto sucede un viernes.
Las descripciones de Louise, y sus emociones es excelente porque nos pone en la situaciòn.
No quierio decir màs porque serìa vender la trama, aunque mal podrìa venderla si no me he dado cuenta de nada aùn...
Voy por la tercera parte, super lenta, ah, lo que si puedo decir es que el detective no se da por vencido, decide investigar por su cuenta.
El ,durante todo este tiempo (dos años) fue llevando datos a su casa, copias de fotos, recortes, mapas etc y ha montado en un cuarto su oficina de investigaciòn con todos los datos hasta el momento.
Si esto se descubre èl puede perder el empleo. Sòlo se da cuenta su Jefa inmediata que antes fue su ayudante y con quien tuvo una relaciòn sentimental.
Ahora es la jefa que lo sacò de los casos, pero que siempre termina ayudà ndolo, (fuera del record)
Interesante
Ya la terminè.
Me demorè muchìsimo.
Primero porque està en inglès , y son mis pininos...
Y segundo porque estuve inmersa en una serie de cosas que no me daban tiempo para leer como acostumbro.
Bueno fue un lapsus y a retomar...
Dirè que me gustò mucho.
Se trata (voy a vender la trama ah!!) de una organizaciòn de ex-combatientes de Fuerzas especiales del Ejèrcito.
Fuera de su elemento, porque si no hay guerra no los necesitan; deciden con los conocimientos y la capacidad que tienen para atacar y contratacar a enemigos de turno, volver esos "atributos" en un negocio rentable y por supuesto ilegal, e inhumano.
Se trata de conseguir la mujer que quiera a alguien.
para su placer.Por cantidades fuertes de dinero.
Implica secuestro, seguida de violaciòn por parte del cliente.
Y posterior asesinato para que no queden huellas, ni pistas.
De esta manera han desaparecido casi 40 mujeres en el lapso de esos dos años.
Heck, el Inspector a cargo, se une como partner con la hermana de una de las vìctimas y pasan peripecia y media.
Llegan a tener una pista (un comentario en la carcel de un preso) siguen esta pista que los lleva a encontrar cadaveres , donde llegan,porque se les adelantan siempre a estos dos.
Conclusiòn hay una fuga de informaciòn dentro del cuerpo de la policia....
Y ya no mà s.
Interesante para las personas que les guste las novelas de suspenso.
Es un Inspector( Heck )que obviamente sale adelante pero sin el aura de Intocable y/o Super heroe de los personajes en las novelas de escritores norteamericanos.
Diferente a los thrillers policiales que he leido que no son muchos: Mary Higgings Clark, Karen Rose y James Patterson.
Los otros siendo thrillers està n en otra categorìa.
No, no he leido a Gironella. Voy a tomar en cuenta tu recomendaciòn.
Ojala los encuentre. Los cipreses creen en Dios me resulta muy familiar el tìtulo pero no no le leido.
De hecho creo que comentè en algùn tema que la època de la Guerra Civil española y la subsiguiente dictadura de Franco, es un tema super desconocido para mi.
Eso hizo que tal vez sea la razòn por la que no me resultaron agradables las novelas que lei ambientadas en esos años, como "La sombra del Viento"
de la que todo el mundo habla maravillas.Se han escrito obras excelentes, para muestra la de Hemingway.
Pero ya estoy en este sendero.A mi hermana le gusta mucho ese tema. Le voy a decir de tus recomendaciones.
Creo que "Tiempo de costuras" esta tambièn en esa època?
Villalonga me fascinò y me fascina.
Ya que terminè la que estaba leyendo voy a seguir como lectura de fondo con "El Sable del Caudillo"
Aprovecho para hacerte el comentario.Acerca de los estereotipos,. (mea culpa en este caso)
Villalonga, guapìsimo, rico, "bon vivant" Con chorros de tìtulos de nobleza, Grande de España, actor de cine etc etc.
Y es un escritor fantà stico. Entretenido, ilustrado, con una facilidad para envolverte en el argumento y no desear salir de èl.
Yo lo dejè a un lado por esas cosas absurdas, como con un chocolate que te gusta mucho "Porque no quiero que se termine"
Absurdo pero cierto.
Gracias por los datos Pepis. Esta tarde me llevo mi lista y me meto a excell, a buscar.
Ay Pepis què importa! Hay veces que se nota a la legua que hay errores de dedo. (sorry no se poner dieresis en este teclado y me brinco acentos ah!)
Menos mal que este teclado no es predictivo como en los celulares, sino ya te imaginaràs (no no te imaginarìas) lo que escribo.
Fìjate que pensà ndolo bien deberìa decirse asi.
Yo recuerdo en mi super juventud 18 o 19, tenìa un amigo que era muy gracioso ,super leido y lector y cuando se equivocaba en algo decìa que èl como Menendez y Pelayo, no se equivocaba... agregaba palabras al diccionario.
Asi que ya sabes...La trilogìa es simplemente un Trio.
Bien dicho y agregado! jajaja
Bueno me tienes "curcuncha" .Ando con el gusanito mental de querer encontrar los libros de Gironella.
Yo creo que respirarè, me relajarè y vendrà n a mi en el momento que menos pìense.
Sabes que hay muchìsimos españoles aqui. la Hotelerìa practicamente està en manos españolas, òjala les guste leer, escojan el tema y dejen sus libros por aqui...Supongo que El Sable del Caudillo, asi llegò.
Esta Sociedad es fluctuante, casi como a los diplomà ticos los ejecutivos de la Hotelerìa al menos, rotan demasiado, snif; se han perdido de vista (aunque no de contacto) buenas amigas de todos los dìas; amigas de mi hija y mamàs de los compañeritos del cole, que se fueron haciendo niños y ahora pre-adolescentes.
Pensar que a mi duende lo llevaba de la mano y el domingo, èl me tenìa pasado el brazo encima de los hombros.
Me estarè encogiendo??
Mira que autotroleo, jajaja. Ya ves una letra de màs todo lo que ocasionò!?
Bueno el asunto es que "El ùltimo libro que he leido" no es ninguno esta semana; què horror.
Al sable lo tengo guardado por estar en Google buscando librerìas donde no encuentro lo que busco.
Y abrì una de Baldacci en castellano tambien y no he pasado de las primeras pà ginas.
Este fin de semana lleno de otras cosas, ojala me de tiempo de leer.
Anoche El Gato me dejò una naranjada y una pelìcula pero yo me morìa de cansancio y cual ave de corral estaba a las 10 en brazos de Morfeo.
Comment