If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
"Historia sencilla que nos acerca a los padecimientos de la guerra civil pero con dos caracterÃsticas no muy comunes en estos temas.
Primero, Eslava Galán se sitúa desde la perspectiva del bando nacional (basado en las vivencias del padre del escritor), y segundo: todo esto enfocado en una realidad “cotidiana†y con gran humor.
Tatiana tienes razón en cuanto al gobierno que no supo aglutianar como era debido todo el problema, según he oÃdo y leÃdo, en aquellos tiempos habia entre las dos facciones un odio exacerbado, por un lado los carpetovetónicos como les llamo yo y por el otro los señoritos estudiados y de la nobleza ya en tÃtulos o en posesiones y dinero, y asà de esta forma no habÃa manera de entenderse, y Franco con todo el mal que hizo al menos logró una unidad que más o menos llevan hoy en dÃa... es lo que he oÃdo y he sacado en conclusión, no hay novela que reseñar o comentar, solo esta reflexión mÃa que como en todo habrá algo de verdad y algo erróneo.
Tatiana tienes razón en cuanto al gobierno que no supo aglutianar como era debido todo el problema, según he oÃdo y leÃdo, en aquellos tiempos habia entre las dos facciones un odio exacerbado, por un lado los carpetovetónicos como les llamo yo y por el otro los señoritos estudiados y de la nobleza ya en tÃtulos o en posesiones y dinero, y asà de esta forma no habÃa manera de entenderse, y Franco con todo el mal que hizo al menos logró una unidad que más o menos llevan hoy en dÃa... es lo que he oÃdo y he sacado en conclusión, no hay novela que reseñar o comentar, solo esta reflexión mÃa que como en todo habrá algo de verdad y algo erróneo.
Eso me gusto y -aunque parezca inverosimil- la ayuda que recibe de sus compatriotas ,asentados en España ;es muy pintoresca esa parte como algunos de los personajes que intervienen en esos años y ese lugar.
Sin necesidad de compararla con la novela que le dio fama a MarÃa Dueñas, esta la considero, del montón.
No mala, pero tampoco buena, como que se quedó a medio camino.
Pero...
Esta es mi opinión, nada más.
La guerra, que en el primer tomo de la serie se desarrollaba en el contexto de la gerundense familia Alvear, queda reducida aquà al atronador silencio sepulcral de la retaguardia de una pequeña capital de provincia. Por ello, Gironella, sin olvidar a los integrantes que protagonizaron «Los cipreses creen en Dios», tendrá que abrir horizontes hacÃa los grandes focos de actividad, como los frentes de guerra o las importantes ciudades de Madrid y Barcelona, además de recurrir a personajes ficticios y reales que reaparecerán, o aparecerán por primera vez, con gran peso en el transcurso de la novela.
La vorágine polÃtica predominante en los años de la República, a partir de 1936, queda extinta y agrupada en dos facciones bien diferenciadas. «Un millón de muertos» es un excelente reflejo de los acontecimientos que dan pie a ese camino que tomó la sociedad española hacia una polarización ideológica. Unido a eso, la abundancia de datos históricos en la obra completa, sobre todo en este segundo tomo que relata el episodio sin duda más importante, hace de esta tetralogÃa una obra literaria imprescindible para todo aficionado a la historia reciente de nuestro paÃs."
La guerra, que en el primer tomo de la serie se desarrollaba en el contexto de la gerundense familia Alvear, queda reducida aquà al atronador silencio sepulcral de la retaguardia de una pequeña capital de provincia.
En el entorno de la familia Alvear, sorprenderá el progresivo aumento del protagonismo de Ignacio Alvear; que tuvo que convertirse en hombre tal vez demasiado pronto invadido por un odio justificado (si es que tal sentimiento tiene justificación).
La vorágine polÃtica predominante en los años de la República, a partir de 1936, queda extinta y agrupada en dos facciones bien diferenciadas.
«Un millón de muertos» es un excelente reflejo de los acontecimientos que dan pie a ese camino que tomó la sociedad española hacia una polarización ideológica.
Unido a eso, la abundancia de datos históricos en la obra completa, sobre todo en este segundo tomo que relata el episodio sin duda más importante, hace de esta tetralogÃa una obra literaria imprescindible para todo aficionado a la historia reciente de nuestro paÃs.
En "Un Millón de muertos" nos relata la guerra en si.
Batalla tras batalla en 669 páginas vemos cómo se mataban entre hermanos, amigos, vecinos, por estar en dos bandos diferentes, a los que la ideologÃa les hizo olvidar que pertenecÃan a un mismo pueblo.
Sà Tatiana, tienes razón, la última de su trÃologia no me gustó tanto y precisamente por lo que tú dices, demasiada guerra.
Pero por desgracia parece que asà fue. una guerra civil sin haberla yo vivido pero creo que es lo peor que le puede pasar a una paÃs,una invasión extranjera desata la solidaridad y nacionalismo en casa todos unidos contra el extranjero ( y no es que creo que esto es algo fabuloso, no) pero el paÃs invadido se une, en cambio en una guerra civil , hermanos, sobrinos, incluso padres, todos en contra de todos... espantoso, y esto es lo que Gironella quiso destacar, lo infame de hermanos en contra de hermanos.. espantoso.
Me alegra que te gustara y si algo te enseñó que bien, aunque lo dudo, tu ya eres experta en muchÃsimas cosas y asuntos. te felicito.
Sà Tatiana, tienes razón, la última de su trÃologia no me gustó tanto y precisamente por lo que tú dices, demasiada guerra.
Pero por desgracia parece que asà fue. una guerra civil sin haberla yo vivido pero creo que es lo peor que le puede pasar a una paÃs,una invasión extranjera desata la solidaridad y nacionalismo en casa todos unidos contra el extranjero ( y no es que creo que esto es algo fabuloso, no) pero el paÃs invadido se une, en cambio en una guerra civil , hermanos, sobrinos, incluso padres, todos en contra de todos... espantoso, y esto es lo que Gironella quiso destacar, lo infame de hermanos en contra de hermanos.. espantoso.
Me alegra que te gustara y si algo te enseñó que bien, aunque lo dudo, tu ya eres experta en muchÃsimas cosas y asuntos. te felicito.
Un abrazo.
Asi es Pepis.
Eso si que fue terrible y ahi sà que se desató el odio, la definición de la RAE se quedó corta.
Lo que hicieronlos "rojos" llamense comunistas, anarquistas, socialistas etc,etc. es inconcebible sino es porque el odio estaba soterrado y sólo necesitó una válvula de escape.
Terrible.
Yo estoy tratando de chingarme un libraco de Murakami y por más que le doy no le avanzo. No se que tiene este desgraciado que no me deja leerlo como se debe. En otras circunstancias otro libro del mas o menos el mismo tamaño me lo chuto en dos tres dÃas. Este lleva seis meses en la cabecera de la cama y nomás no. Lo voy a quemar....
NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES
Yo estoy tratando de chingarme un libraco de Murakami y por más que le doy no le avanzo. No se que tiene este desgraciado que no me deja leerlo como se debe. En otras circunstancias otro libro del mas o menos el mismo tamaño me lo chuto en dos tres dÃas. Este lleva seis meses en la cabecera de la cama y nomás no. Lo voy a quemar....
Bueno, tengo que decirlo.
Estoy en una especie de sequia novelesca.Porque son novelas, lo que yo leo...
Como una especie de fi aca (lo separo por el bendito corrector) literaria.
Desde hace un par de meses no tengo tiempo anìmico ,ni del otro ,para leer.
Espero que Noviembre sea mejor.
Pensè que bajo las lunas de Octubre la situaciòn cambiarìa pero.
Un millon de muertos sigue siendo "El ùltimo libro que he leÃdo"
Comment