Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Poesias y rimas que aligeran el alma

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

    ESTOY AL VENDER UNA INGRATA
    Vox Populi

    ¡Ay!, voy a poner un pasquín
    dando aviso general,
    ¡ay!, para que ella sepa al fin
    y el ser que le voy a dar;
    por la plaza he de pasar,
    ¡ay!, diciendo: "Vendo una chata",
    cosa que si alguno trata,
    ¡ay!, la doy por decomiso,
    por el pasquín doy aviso:
    estoy al vender a una ingrata.

    ¡Ay!, mi corazón no se afirma;
    al mayor terrible y calma,
    ¡ay!, porque me ofendió esta ingrata
    y hasta la chapa del alma,
    por una Laura ....
    ¡Ay!, ya se acabó el sumo bien,
    muerto estoy sin saber quién,
    ¡ay!, quién me cortó estando tan verde,
    pero yo haré que se acuerde
    que me pagó con desdén.
    ¡Ay!, si los dichos compradores
    quieren su cuenta segura,
    ¡ay!, les tendré mi escritura
    con testigos y fiadores
    en un tribunal de amores,
    ¡ay!, pa' que sepa quien la trata:
    la fereo por cobre y plata.
    ¡Ay!, la doy por decomiso;
    por el pasquón doy aviso:
    la voy a dar muy barata.

    ¡Ay!, al fin para acreditar
    que ya corría de otra cuenta,
    ¡ay!, mandaré pagar libreta,
    fiada y todo por cabal;
    ha de llevar mi señal,
    ¡ay!, perros que miran y ven,
    para que ella sepa quién,
    ¡ay!, quién le dió salida tan recio,
    y no me separen precio
    por lo primero que den.









    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

    Comment


    • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

      EL LEON EN SU TRIBUNAL
      Vox Populi

      Mandó que echaran prisiones,
      y entre dos o tres ratones
      llevan al pobre animal
      a punta de arrempujones.

      No se espanten ni se asombren,
      y en esto diga su nombre;
      vaya pronto a la capilla,
      en esto dijo una ardilla:
      "Yo vide llorar a un hombre"

      Había muchos reptiles
      presos y embartolinados;
      había sapos engrillados,
      gallinas y guajolotes.

      Había liebres y coyotes,
      tigres y zorrillos;
      entre ellos, dos armadillos,
      un galgo y un talcoyote.

      Y un miserable ajolote
      con unos pesados grillos;
      el cuervo era el intendente
      y el alcaide un escorpión;
      el gato de presidente.

      Que estaba ahí sin placer,
      viendo a un hombre padecer
      ansias, congojas y penas,
      con unas gruesas cadenas
      que no las podia mover.

      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

      Comment


      • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

        LA OLA
        Lope de Vega

        ¡Hola, que me lleva la ola!
        ¡Hola, que me lleva la mar!

        ¡Hola, que dejas me dejo
        sin órden y sin consejo,
        y que del cielo me alejo
        donde no puedo llegar!
        ¡Hola, que me lleva la ola!
        ¡Hola, que me lleva la mar!



        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

        Comment


        • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

          AL MAR
          Gertrudis Gómez de Avellaneda

          Suspende, mar, suspende tu eterno movimiento,
          por un instante acalla tu hórrido bramar,
          y pueda sin espanto medirte el pensamiento,
          o en tu húmeda llanura, tranquilo reposar.

          Del infinito imagen terrífica y sublime,
          concíbete la mente temblando el corazón;
          tu inmensidad severa con su poder me oprime,
          y comprenderte no osa mi tímida razón.

          ¡Espíritu invisible que reinas en su seno
          y oscilación perpetua le imprimes sin cesar!
          ¿que dices cuando bramas, terrible como el trueno?
          ¿que dices cuando imitas doliente suspirar?

          Coloso formidable, te he visto en tu osadía,
          para escalar el cielo montañas levantar,
          y al trueno de la altura tu trueno respondía,
          cual si el furor divino quisieras insultar.

          Mas luego, quebrantado tu poderoso orgullo,
          atleta ya vencido, mirábate rendir,
          y en la ribera humilde, con lánguido murmullo,
          rodabas por la arena tus olas de zafir.

          Así la fe se eleva y en lo interior del alma,
          venciendo tempestades, conserva su vigor:
          ¡prosigue, mar, prosigue, y en la tempestad o calma
          proclama la grandeza de tu inmortal autor!



          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

          Comment


          • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

            LOS CABALLITOS DE MAR
            Darío Samper

            En prieta fila dorada
            por sobre las olas van,
            con los cuellos enarcados,
            los caballitos de mar.

            ¡Caballitos de mar,
            para llevar mi sueño sobre la mar!

            En la ciudad de la algas
            se siente su galopar,
            y en las calles de madréporas
            los caballitos de mar.

            ¡Caballitos de mar,
            para llevar mi sueño sobre la mar!

            ¿Por que se ha rizado el agua
            con cabrilleo lunar?
            ¿Por que esa estela tan clara
            y ese camino estelar?

            ¿Por que esa ruta de oro
            dibujada sobre el mar?

            Es que va la fila fragil
            galopando sobre el mar.
            En sus ancas va mi sueño...
            ¡Up! ¡Caballitos de mar!

            Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
            Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

            Comment


            • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

              CANCIÓN DEL DÍA FELIZ
              Jaime Torres Bodet

              Para que dé su fruto el dia
              y la mañana de provecho,
              ¡hay que llenarnos de alegría
              y henchirnos de música el pecho!

              Para llenar la troj del día
              con el grano de un trigo blando,
              despertemos con alegría
              y vivamos como jugando:
              ¡hay una flor en la alegría
              que solo se corta cantando!...

              Para que Dios nos haga el día
              suave y ameno como un don,
              hay que verlo con alegría:
              todo en el ánima del dia,
              es un pretexto a la canción,
              invitación a la alegría...
              todo en el día es como un don.

              Como el trigal de la alquería,
              hecho de aroma y de color,
              se extiende, en torno al alma mía,
              la dulce claridad del día,
              del día blanco del amor.

              Y nada rompe esa alegría:
              diáfano o gris, nublado o no,
              hay en la flor de cada día
              como una esencia de armonía,
              ¡un argumento de alegría
              y un tono amable de canción!
              Todo en el ánima del día
              es una ronda de ilusión...



              Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
              Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

              Comment


              • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                LA PULGA
                Vox Populi

                Tengan cuidado, señores,
                lo que les voy a contar:
                los versitos de La Pulga
                se los voy a figurar.

                Era una pulga tan grande
                y ligera para andar,
                que cansó tres mil caballos
                para poderla alcanzar.

                Y cuando ya la alcanzaron
                fue cuando se dominó;
                reventó cien calabrotes,
                otros de acero trozó.

                Para poderla tumbar,
                ¡ah!, que trabajos tan peores,
                que no la podían tumbar
                mas de doscientos vapores.

                Y cuando ya la tumbaron
                después de harto batallar,
                quebró trescientos cuchillos
                para podrla matar.

                ¡Ay!, cuando abrieron la pulga,
                ¡ay, ay, que animal tan grande!;
                le sacaron cien barriles
                de muy gorda y buena sangre.

                Ahí los lomos de la pulga
                trozados y en pedazones;
                para poderlos llevar,
                pocos fueron diez furgones.

                El corazón de la pulga
                lo ha comprado un general
                para ración de sus tropas;
                treinta dias tuvo que dar.

                De la pulga salió aceite
                y no son exageradas:
                la cantidad que salió
                fueron tres mil toneladas.

                Del gurguñate tan grande
                ancho y de buen agujero,
                lo llevaron a una mina
                que sirviera de caldero.

                Ahí, cuando abrieron la pulga,
                cuando ya la destazaron,
                estaban duros los huesos;
                mas de mil hachas quebraron.

                Ahí, cuando frieron la carne,
                le sacaron buena ley;
                se repartió en tres estados:
                San Luis, León y Monterrey.

                El cuero estaba muy grande,
                era muy bonito cuero;
                en alfombra convertido,
                alfombró un palacio entero.

                La cabeza no era grande,
                con que compararla no hallo;
                le cupo la infantería
                y doscientos de a caballo.

                Las pezuñas de la pulga,
                y esto no es ningún alarde,
                sirvieron como casinos
                y salones para baile.

                ¡Ay!, los huesos de la pulga
                ocasionaron un lío:
                pudieron utilizarlos
                de mástiles de un navío.

                Las tripas largas y gordas
                las han venido a comprar
                para ponerlas de cable
                en la linea federal.

                En fin, esta era una pulga
                nacida, creo en Japón;
                de un brinco, ochocientas leguas
                abarcaba de un jalón.

                Sirvió de buque de guerra,
                pa' navegar en el mar;
                le cabían trescientos mil
                soldados para pelear.

                Ya con esta me despido,
                La Pulga, les he contado;
                si no me lo quieren creer,
                ni me las echo de lado.


                Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                Comment


                • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                  LLORO POR MI BIEN PERDIDO
                  Vox Populi

                  Lloro por la vida mia
                  que ausente está de mi lado,
                  si no fuera ausentado,
                  sin duda no lloraría;
                  lloro desde el propio día
                  en que ha desaparecido;
                  el corazón tengo herido
                  de tristeza y de pesar;
                  por Dios, déjenme llorar,
                  lloro por mi bien perdido.

                  Me preguntan por que lloro,
                  cada que escuchan mi llanto;
                  yo digo que lloro tanto
                  por una joven que adoro;
                  lloro por ese tesoro
                  que a mi, llorar no me ve;
                  ¿en donde la encontraré?
                  Consuelo no puedo hallar,
                  dejen mis ojos llorar,
                  lloro sin saber por que.

                  Mis ojos se han convertido
                  en lágrimas y sollozos,
                  cada vez 'stan mas llorosos,
                  consuelo no han conseguido,
                  consolarlos no he podido,
                  que lloren los dejaré;
                  por esa joven que amé
                  sollozo, lloro y suspiro;
                  lloro porque no la miro,
                  no lloro porque se fue.

                  Por un amor verdadero
                  que de mi lado está ausente,
                  he llorado amargamente
                  no mas por ese lucero;
                  si lloro es porque la quiero
                  con un amor muy crecido,
                  por ella estoy afligido
                  llorando de noche y día;
                  lloro por la vida mía,
                  lloro porque no ha venido.
                  Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                  Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                  Comment


                  • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                    EL GUAPO
                    Vox Populi

                    EL: Ya llegó el guapo del barrio,
                    viene repartiendo plata;
                    la pobreza la he dejado
                    colgando de una alcayata.

                    Ella: Dices que eres guapo y rico,
                    ¿no será que te ha hecho daño
                    el eclipse y el menguante,
                    o las heladas de este año?

                    El: Por fuerita me maldices
                    y por dentro me apapachas;
                    por mi amor y por mis besos
                    andas que te deshilachas.

                    Ella: No te azotes, rabo verde,
                    ni te embarres tanta crema;
                    me andas haciendo la rueda
                    porque quieres cosa buena.

                    El: De cualquier modo que le hagas,
                    comigo sales perdiendo;
                    hasta se te cae la baba
                    y el dedo te estas lambiendo.

                    Ella: Ya estás viejo pa' esta polla,
                    se oyen roncos tus bramidos;
                    aunque te mueras de rabia,
                    no eres de mis escogidos.
                    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                    Comment


                    • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                      CANCIÓN DE LOS INDIOS A LA GUADALUPANA
                      Vox Populi

                      Del cielo bajó
                      triunfante y ufana
                      y a favorecernos
                      la Guadalupana.

                      Eres de la Diana,
                      dichoso Juan Diego:
                      se le apareció
                      la Guadalupana.

                      Dichoso Juan Diego
                      al cruzar el cerro,
                      se le apareció
                      la Reina del cielo.

                      El señor Obispo
                      no lo quería creer,
                      hasta que Guadalupe
                      se lo dió a ver.

                      Eres, Guadalupe,
                      blanca flor de olivo;
                      tu te apareciste
                      por todos los siglos.

                      En un fino ayate,
                      ella, una indiana,
                      quiso retratarse
                      la Guadalupana.

                      Y eres, Guadalupe,
                      Reina de las Indias;
                      bendice este reino
                      con tus manos lindas.

                      El señor Obispo
                      se confirme le "ora";
                      Guadalupe sea
                      tu nombre, Señora.

                      Por señas dejó
                      junto al barandal,
                      un pocito santo
                      de agua manantial.

                      Por señas dejó
                      allá en la cañada,
                      un vaso de aceite
                      con que se alumbraba.

                      Una lagunita
                      rosadita de agua,
                      y sirvió de piaña
                      a la Guadalupana.

                      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                      Comment


                      • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                        A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE GUADALUPE
                        Vox Populi

                        Virgen de los Mexicanos,
                        traemos nuestros cariños;
                        todos cual buenos hermanos,
                        como lo hacíamos de niños.

                        Su hora, todas las naciones
                        ocurren a venerarte
                        por las santas bendiciones
                        que mandas de baluarte.

                        Pero con mas grande amor
                        lo hace nuestra gran nación,
                        porque esta tuvo el honor
                        de tu real aparición.

                        Hoy pedimos con anhelo
                        y con todo corazón
                        que nos mandes desde el cielo
                        tu sagrada bendición.

                        Virgencita morenita,
                        la madre de los Mexicanos;
                        madrecita santa y buena,
                        a ti besamos las manos.

                        Hora venimos de nuevo
                        con el amor conocido;
                        como lo hiciera Juan Diego,
                        el hijo mas preferido.



                        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                        Comment


                        • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                          CANTOS PARA IR A OFRECER A LA VIRGEN
                          Vox Populi

                          Reina y soberana,
                          fiel amparo nuestro;
                          de estos hijos tuyos
                          se oyen los lamentos.

                          Lirio de los valles,
                          blanca flor del campo,
                          ¿quien siguiera alegre
                          tus hermosos pasos?

                          Tus cabellos forman,
                          para aprehender almas,
                          preciosos anillos
                          que adoran y guardan.
                          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                          Comment


                          • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                            SALUTACIÓN A MARÍA SANTÍSIMA DE GUADALUPE
                            Vox Populi

                            Con gran consuelo en el alma
                            venimos hoy a tu templo,
                            dando con esto un ejemplo
                            de la fe que no se acaba;
                            pues todo el mundo te alaba
                            como digna Soberana,
                            cantando con voz ufana:
                            "¡Viva la Reina del Cielo,
                            que es todo nuestro consuelo,
                            la Vírgen Guadalupana!"

                            Al emprender nuestro viaje
                            lo hicimos con devoción,
                            trayendo en el corazón
                            esa tu sagrada imagen;
                            con un sublime lenguaje
                            entramos a saludarte,
                            y gozosos a adorate
                            llegamos los peregrinos,
                            a ver tus ojos divinos
                            para mas y mas amarte.

                            Llegamos a la Estación
                            sin novedad, sin cuidado;
                            vamos al templo sagrado
                            con gran fe y veneración;
                            sumisos, con devoción,
                            lleguémonos a la Villa
                            a adorar la maravilla
                            que linda se apareció,
                            y que todo el mundo vió
                            entre rosas de Castilla.

                            Ya llegamos al Santuario,
                            de gozo el alma se tupe,
                            ¡Oh, Vírgen de Guadalupe,
                            el gozo es extraordinario!
                            Tu sagrado escapulario
                            llevaremos en el pecho
                            como insignia de derecho
                            que tu nos has concedido,
                            por eso, ¡Oh Madre!, te pido
                            que nos sirva de provecho.

                            Los peregrinos siguientes
                            te hacen gran salutación
                            con santa fe y devoción
                            y con hechos muy patentes;
                            te ruegan los de Celaya,
                            tambien los de Calimaya,
                            los de Coahuila y Sonora
                            te rogamos, Gran Señora,
                            nos auxilies en la Raya.

                            Todo San Luis Potosí,
                            Huetamo y Maravatío,
                            Santa Fe, San Juán del Río,
                            todos adoran en ti;
                            por eso con frenesí
                            y con ánimos fervientes
                            vienen los de Aguascalientes,
                            Temazcalcingo y Otumba;
                            a postrarse reverentes.

                            De mil pueblos y montañas,
                            de islas, peñascos y ríos,
                            y de los mares bravíos,
                            y de las pobres cabañas,
                            y de otras partes extrañas
                            venimos con precisión
                            en gran peregrinación
                            a solemnizar, María,
                            en tan memorable día
                            tu hermosa coronación.

                            No hay una parte del mundo
                            que no venga a contemplar
                            prodigio tan singular
                            y de saber tan profundo;
                            es la fe del moribundo,
                            la fe de todo viviente,
                            la luz de todo creyente,
                            el faro del caminante,
                            y el amparo del amante
                            que nos dió el Omnipotente.
                            Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                            Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                            Comment


                            • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                              AMOROSO DESPEDIMENTO A LA GUADALUPANA
                              Vox Populi

                              Adiós, plaza del mercado
                              donde se ve tanto chito;
                              adiós tantísimo indito
                              que a tu templo han regresado;
                              adiós te digo postrado
                              a tus plantas eminentes;
                              adiós, pues, ya que existentes
                              nos tienes en la hora ufana,
                              madre mía, Guadalupana,
                              adiós, dicen los viventes.

                              Adiós, fuente principal
                              y también los arbolitos,
                              los que están tan regaditos
                              con tus aguas de cristal;
                              adiós, adiós, barandal
                              del cementerio que allana
                              a María Guadalupana;
                              adiós, tirando un suspiro,
                              adiós, pues ya me retiro
                              en esta hora tan cercana.

                              Adiós, puente, adiós, cerritos,
                              que están en mucho reposo;
                              adiós tambien digo al pozo
                              donde llenan los jarritos;
                              adiós a los borrachitos
                              que gritan con tanta gana;
                              vinieron por la mañana
                              a visitar el Santuario,
                              y te dice el vecindario:
                              madre mia, Guadalupana.

                              En fin, de las torrecitas
                              me despido con anhelo;
                              adiós digo sin consuelo
                              a toditas las monjitas;
                              adiós a las tortillitas
                              que las veo tan eminentes,
                              adiós digo a los vivientes;
                              adiós pues, en general:
                              adiós, santa Catedral,
                              adiós, te dicen las gentes.
                              Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                              Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                              Comment


                              • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                                LA CENA JOCOSA
                                Baltazar de Alcázar

                                En Jaén, donde resido,
                                vive don Lope de Sosa,
                                y diréte, Ines, la cosa
                                mas brava de el que has oido.
                                Tenía este caballero
                                un criado portugués...
                                Pero, cenemos, Ines,
                                si te párece, primero.
                                La mesa tenemos puesta,
                                lo que se ha de cenar junto,
                                las tazas de vino al punto;
                                falta comenzar la fiesta.

                                Comience el vinillo nuevo
                                y échole la bendición;
                                yo tengo por devoción
                                de santiguar lo que bebo.
                                Franco, fue, Inés, este toque,
                                pero arrójame la bota;
                                vale un florín cada gota
                                de aqueste vinillo aloque.
                                ¿De que taberna se trajo?
                                Mas ya... de la del Castillo;
                                diecisiete vale el cuartillo:
                                no tiene vino mas bajo.

                                Por nuestro Señor, que es mina
                                la taberna de Alcocer:
                                grande consuelo es tener
                                la taberna por vecina.
                                Si es o no invención moderna,
                                vive Dios que no lo se,
                                pero delicada fue
                                la invencion de la taberna.
                                Porque allí llego sediento,
                                pido vino de lo nuevo,
                                mídenlo, dánmelo, bebo,
                                págolo y voime contento.

                                Esto, Inés, ello se alaba,
                                no es menester alaballo,
                                Solo una falta de hallo:
                                que con la priesa se acaba.
                                La ensalada y el salpicón
                                hizo fin. ¿Que viene ahora?
                                La morcilla, ¡oh grán señora,
                                digna de veneración!
                                ¡que oronda viene y que bella!
                                ¡Que través y enjundia tiene!
                                Paréceme, Inés, que viene
                                para que demos con ella.

                                Pues ¡sus! encójase y entre,
                                que es algo estrecho el camino.
                                No eches, agua, Inés al vino:
                                no se escandalice el vientre.
                                Echa de lo trasañejo
                                porque con mas gusto comas;
                                Dios te guarde, que así tomas,
                                como sabia, mi consejo.
                                Mas di, ¿no adoras y precias
                                la morcilla ilustre y rica?
                                ¡Como la traidora pica!
                                Tal debe tener especias.

                                ¡Que llena está de piñones!
                                Morcilla de cortesanos,
                                y asada por esas manos
                                hechas a cebar lechones.
                                El corazón me revienta
                                de placer, no se de ti.
                                ¿Como te va?. Yo por mi
                                sospecho que estás contenta.
                                Alegre estoy, vive Dios,
                                mas oye un punto sutil:
                                ¿No pusiste allí un candil?
                                ¿Como me parecen dos?

                                Pero son preguntas viles;
                                yo se lo que puede ser:
                                con este negro beber
                                se acrecientan los candiles.
                                Probemos lo del pichel,
                                alto licor celestial;
                                no es el aloquillo tal,
                                ni tiene que ver con el.
                                ¡Que suavidad, que clareza!
                                ¡Que rancio gusto y olor!
                                ¡Que paladar! ¡Que color!
                                ¡Todo con tanta fineza!

                                Mas el queso sale a plaza,
                                la moradilla va entrando,
                                y ambos vienen preguntando
                                por el pichel y la taza.
                                Prueba el queso, que es extremo,
                                el de Pinto no le iguala;
                                pues la aceituna no es mala,
                                bien puede bogar un remo.
                                Haz, pues, Inés, lo que sueles,
                                saca de la bota llena
                                seis tragos; hecha la cena,
                                levántate los manteles.

                                Ya que, Inés, hemos cenado
                                tan bien y con tanto gusto,
                                parece que será justo
                                volver al cuento pasado.
                                Pués sabrás, Inés hermana,
                                que el portugués cayó enfermo...
                                Las once dan, yo me duermo,
                                quédese para mañana.


                                Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                                Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                                Comment

                                Working...
                                X