Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Poesias y rimas que aligeran el alma

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #91
    Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

    CANTO
    Netzahualcoyotl.

    Flores de luz erguida abren sus corolas
    donde se extiende el musgo acuático, aquí en México,
    plácidamente están ensanchándose,
    y en medio del musgo y de los matices
    está extendida la ciudad de Tenochtitlán:
    la extiende y la hace florecer el dios,
    tiene sus ojos fijos en sitio como este,
    los tiene fijos en medio del lago.
    Columnas de turquesa se hicieron aquí,
    en el inmenso lago se hicieron columnas.
    Es el dios que sustenta la ciudad
    y lleva en sus brazos a Anáhuac,
    en la inmensa laguna.



    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

    Comment


    • #92
      Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

      BELLEZA DEL CANTO
      Moctezuma II

      Llovieron las esmeraldas;
      ya nacieron las flores:
      es tu canto.
      Cuando tú lo eleves en México
      el sol está alumbrando.



      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

      Comment


      • #93
        Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

        PROFECÍA
        México prehispánico
        Anónimo.

        En un año como este (ce acatl),
        se destruirá este templo que ahora se estrena,
        ¿quién se hallará presente?
        ¿Será mi hijo o mi nieto?
        entonces irá a disminución la tierra
        y se acabarán los señores
        de suerte que el maguey pequeño y sin razón será talado
        los árboles aún pequeños darán frutos
        y la tierra defectuosa siempre irá de menos;
        entonces la malicia y la sensualidad
        estarán en su punto
        y se darán ellos desde su tierna edad hombres y mujeres
        y unos a otros se robarán las haciendas.
        Sucederán cosas prodigiosas,
        las aves hablarán
        y en ese tiempo llegará el árbol de la luz
        y de la salud y del sustento.



        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

        Comment


        • #94
          Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

          CANTO DE PRIMAVERA
          Netzahualcóyotl.

          En la casa de las pinturas
          comienza a cantar,
          ensaya el canto,
          derrama flores,
          alegra el canto.
          Resuena el canto,
          los cascabeles se hacen oir,
          a ellos responden
          nuestras sonajas floridas.
          Derrama flores,
          alegra el canto.

          Sobre las flores canta
          el hermoso faisán,
          su canto despliega
          en el interior de las aguas.
          A él responden
          varios pájaros rojos,
          el hermoso pájaro rojo
          bellamente canta.

          Libro de pinturas es tu corazón,
          has venido a cantar,
          haces resonar tus tambores,
          tú eres el cantor.
          En el interior de la casa de la primavera,
          alegras a las gentes.

          Tú sólo repartes
          flores que embriagan,
          flores preciosas.
          Tú eres el cantor.
          En el interior de la casa de la primavera,
          alegras a las gentes.




          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

          Comment


          • #95
            Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

            Desde donde posan las águilas
            Cantares Mexicanos

            Desde donde se posan las águilas,
            desde donde se yerguen los jaguares,
            el sol es invocado.
            Como un escudo que baja,
            ahí se va poniendo el sol.
            En México está cayendo la noche,
            la guerra merodea por todas partes,
            ¡oh Dador de la vida!,
            se acerca la guerra.

            Orgullosa de sí misma
            se levanta la cuidad de México-Tenochtitlan.
            Aquí nadie teme la muerte en la guerra.
            Ésta es nuestra gloria.
            Éste es tu mandato.

            ¡Oh Dador de la vida!
            Ténganlo presente, oh príncipes,
            no lo olviden.
            ¿Quién podrá sitiar a Tenochtitlan?
            ¿Quién podrá conmover los cimientos del cielo...?

            Con nuestras flechas,
            Con nuestros escudos,
            está existiendo la ciudad
            ¡México-Tenochtitlan subsiste!.




            Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
            Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

            Comment


            • #96
              Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

              CANCION AL FLECHADOR
              Poesia Maya

              X-pacum-x-pacum-che-.......... Espía, acechador que andas cazando por los montes,
              ti-hum-ppel-ti-caa ppel........... una vez, dos veces,
              coxx-zuut-tut hal-che............. vamos a cazar a orillas de la arboleda
              t-alca-okoot tac-oxppel........... en rápida danza, hasta tres veces.
              Cii liiz u-tan-a-pol-.................. Alza bien tu frente,
              malo-ppilha-uich..................... alista bien la mirada,
              maa-menttic-x-ttileich............. no hagas errores
              tial-caa-ch'a-u-tohol................ para que alcances tu premio.
              A-ci-zuuzma-u-yee a huul........ ¡Tienes bien afilada la punta de tu dardo?
              a-ci-xaab-cheiltma-a-zumil....... ¡Tienes bien enastada la cuerda
              a ppum-adzamaa-maloob........... de tu arco, has puesto buena
              yiitz-x-caatzim-tut-kuuk............ resina de catzim en las plumas
              meel-u-yiit-u-chibil-a-hul........... que están en la punta de la vara de tu dardo?
              A-ci-choimaa-u-u..................... ¿Has untado bien
              tzatzel-xibil-ceh-tu-.................. grasa de ciervo macho
              muuk-a-kab-tu-muuka............... en la fuerza de tu brazo, en la fuerza de tu pie,
              ouc-ta-piix-ta-tton-.................. en tus rodillas, en tus gemelos,
              taa-ch'alatel-taa-tzem............... en tus costillas, en tu tórax, en tu pecho?
              dzaa-u-yaak-ti-ca-sutil.............. Da tres vueltas rápidas
              cch'a-a-ppum-dza-u-hul-ch ei l.....alrededor de la columna de piedra pintada,
              toh-tant-u-tzem-ma-kabeilt......... ahí donde está atado el viril
              a-dziic-tu-lacal-a muuk-tiyal........ hombre joven, virgen e inmaculado.
              a-huul lomtci-tio lal-ma u............ Da la primera, a la segunda
              kilic-tu-tamil u-bakel-u-.............. toma tu arco, ponle la flecha,
              tial-ca paatac-u muk-yaatic........ apúntale al pecho, no es necesario
              hu-hum-ppiiltil-ley-u yota........... que pongas toda tu fuerza
              ciliich celem-yum-ku-................. para asaetearlo, para no
              tu-caa-zuut-ca-dzaa-ti-leil......... herirlo profundamente en sus carnes,
              ocom tum-ch'oca-zuut............... para que pueda sufrir un poquito,
              ca-dzal-za-hulic-tu-caaten......... pues así lo quiso
              lailo-yan-a-beiltic-xma-ma.......... el Bello Señor Dios.
              a patic a uokoot-tu-men............ Cuando des la segunda vuelta
              bail-u-mentic-malo-chi-............. a la columna pintada de azul,
              mal-h'batel uinic-tut.................. cuando la des,
              teetal-u-tial u-dza-utz-............. asaetéalo de nuevo.
              t-yiich-yum-ku-........................ Habrás de hacer esto
              Lail-cu-tippil-kin........................ sin dejar de danzar, porque
              t-yokol-kaax-t-lakin-................. asi es como lo hacen los buenos escuderos guerreros,
              cu-hoppol-hul-ppum.................. los hombres que se escogen para dar bondad
              kay-leil-chimal-hba-................... a los ojos del Señor Dios.
              teil-u-dzaicoob-tulacal............... Así como se asoma el sol sobre el bosque de oriente,
              ............................................. comienza el arquero flechador el canto.
              ............................................. Todo lo dan los escuderos peleadores.
              Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
              Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

              Comment


              • #97
                Re: Poesias y rimas que aligeran el alma


                LIRAS DE NETZAHUALCOYOTL
                Fernando De Alva Ixtlilxochitl

                Oh, Yoyontzin prudente,
                famoso rey y singular monarca,
                goza del bien presente,
                que lo presente lo florido abarca,
                porque vendrá algún día
                que busques este gusto y alegría.
                Entonces la fortuna
                te ha de quitar el cetro de la mano;
                ha de menguar tu luna,
                no te veras tan fuerte y tan ufano:
                entonces tus criados
                de todo bien serán desamparados.
                Y en tan triste suceso,
                los nobles descendientes de tu nido,
                de príncipes el peso,
                los que de nobles padres han nacido,
                faltando tu cabeza
                gustaran amargura de pobreza.
                Traerán a la memoria
                quien fuiste, en pompa a todos envidiada;
                tus triunfos y victoria;
                y con la gloria y majestad pasada
                cotejando pesares,
                de lágrimas harán crecidos mares.
                Y estos tus descendientes
                que te sirven de pluma y de corona,
                de ti viéndote ausentes
                de Acolhuacán extrañarán la zona;
                y tenidos por tales,
                con estas dichas crecerán sus males.
                De esta grandeza rara,
                digna de mil coronas y blasones,
                será la fama avara;
                solo se acordaran en las naciones
                lo bien que gobernaron
                las tres Cabezas que el Imperio honraron.
                En México famosa,
                Moctezuma, valor de pecho indiano;
                a Acolhuacán dichosa,
                de Netzahualcoyotl rigió la mano;
                a Tlacopan la fuerte,
                Totoquihuatzin le salió por suerte.
                Ningún olvido temo
                de lo bien que tu reino dispusiste,
                estando en el supremo
                lugar que de la mano recibiste
                del gran Señor del Mundo,
                Factor de aquestas cosas sin segundo.
                Goza, pues, muy gustoso,
                oh Netzahualcoyotl, lo que ahora tienes;
                con flores de este hermoso
                jardín, corona tus ilustres sienes;
                oye mi canto y mi lira
                que a darte gustos y placeres tira.
                Los gustos de esta vida,
                sus riquezas y mandos, son prestados;
                son sustancia fingida,
                en apariencia solo matizados;
                y es gran verdad ésta,
                que a una pregunta me has de dar respuesta.
                ¿Qué es de Cihuapatzin
                y Cuauhtzontecomatzin el valiente
                y de Acolhuacatzin?
                ¿Qué es de toda esa gente?
                ¿Sus voces oigo acaso?
                Ya están en la otra vida; este es el caso.

                Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                Comment


                • #98
                  Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                  V. "Con las palabras, los hechos"
                  Juan Ruiz de Alarcón

                  —¿Cómo, siendo tan cobarde,
                  has tenido atrevimiento
                  para ponerte a mis ojos?
                  —¿Engañeté yo? ¿Qué es eso?
                  ¿Díjete que era valiente?
                  ¿Derramé juncia y poleo?
                  ¿Dos mil veces no te he dicho que al lado ciño el acero
                  sólo por bien parecer, y que soy el mismo miedo?
                  ¡Aquí de Dios! ¿En qué engaña
                  quien desengaña con tiempo?
                  Culpa a un bravo bigotudo
                  rostriamargo y hombriterto,
                  que en sacando la de Juanes
                  toma las de Villadiego;
                  culpa a un viejo avellanado
                  tan verde, que al mismo tiempo
                  que está aforrado de martas
                  anda haciendo Magdalenos;
                  culpa al que de sus vecinos
                  se querella, no advirtiendo
                  que nunca los tiene malos
                  el que los merece buenos;
                  culpa a un ruin con oficio,
                  que —con el poder, soberbio—
                  es un gigantón del Corpus
                  que lleva un pícaro dentro;
                  culpa al que siempre se queja
                  de que es envidiado, siendo
                  envidioso universal
                  de los aplausos ajenos;
                  culpa a un avariento rico,
                  pobre con mucho dinero,
                  pues es tenerlo y usarlo
                  lo mismo que el no tenerlo;
                  culpa a aquel que, de su alma
                  olvidando los defectos,
                  graceja con apodar
                  los que otro tiene en el cuerpo;
                  culpa, al fin, cuantos engañan,
                  y no a mí, que ni te miento
                  ni te engaño, pues conformo
                  con las palabras los hechos.


                  (Los pechos privilegiados, acto III.)

                  Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                  Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                  Comment


                  • #99
                    Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                    EL SAÚZ
                    Juan José Tablada

                    Tierno saúz
                    casi oro, casi ámbar,
                    casi luz...

                    LOS GANSOS
                    Por nada los gansos
                    tocan alarma
                    en sus trompetas de barro.

                    EL PAVO REAL
                    Pavorreal, largo fulgor,
                    por el gallinero demócrata
                    pasas como procesión...

                    LA TORTUGA
                    Aunque jamás se muda,
                    a tumbos, como carro de mudanzas,
                    va por la senda la tortuga.

                    HOJAS SECAS
                    El jardín esta lleno de hojas secas;
                    nunca vi tantas hojas en sus árboles
                    verdes, en primavera.

                    LOS SAPOS
                    Trozos de barro,
                    por la senda en penumbra
                    saltan los sapos.

                    EL MURCIÉLAGO
                    ¿Los vuelos de la golondrina
                    ensaya en la sombra el murciélago
                    para luego volar de día...?

                    MARIPOSA NOCTURNA
                    Devuelve a la desnuda rama,
                    nocturna mariposa,
                    las hojas secas de tus alas.

                    LUCIÉRNAGAS
                    Luciérnagas en un árbol...
                    ¿Navidad en verano?

                    EL RUISEÑOR
                    Bajo el celeste pavor
                    delira por la única estrella
                    el cántico del ruiseñor.

                    LA LUNA
                    Es mar la noche negra;
                    la nube es una concha;
                    la luna es una perla...

                    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                    Comment


                    • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                      CANTO Y BAILE II
                      Seleccionadas al azar

                      Yo no soy Tamaulipeco:
                      yo soy puro Potosino;
                      traigo en estilo huasteco;
                      y tambien me gusta el vino,
                      pero aquí si he estado seco.

                      -----

                      Ya me canso de cantar,
                      ya me duele la garganta;
                      será porque no he tomado
                      de esa agüita que ataranta.

                      -----

                      -Indita, ¿yo que ledigo,
                      si yo no sé el Español?
                      - Indito, sigue mi canto
                      y así lo haremos mejor.

                      -----

                      Aqui me voy a sentar a cantar
                      debajo de esta ramada;
                      si me dejas, canto,
                      si no, no canto nada.

                      -----

                      Me gusta cantar huapangos,
                      pero que tengan falsete,
                      y brindar por esos mangos
                      que no tengan pretendientes.

                      -----

                      Yo no canto como loco,
                      en toditos los placeres,
                      con mi cantar no provoco;
                      yo vengo a cantar un poco:
                      que se arrimen las mujeres.

                      -----

                      El son Jarocho
                      es el mejor que se ha dado;
                      es el baile mas decente,
                      pues no se baila abrazado.

                      -----

                      Cuando yo me confesaba
                      con un padre chaparrito,
                      de penitencia me daba
                      que cantara "el fandanguito",
                      y hasta que yo me cansara.

                      -----

                      Esta "Media Bamba"
                      es muy diferente:
                      no es aquella "Bamba"
                      que baila la gente.

                      -----

                      El son del "Huateque"
                      es muy singular,
                      porque tiene ritmo
                      para zapatear.

                      -----

                      ¡Que bonita es esta polka!
                      lástima que no la se;
                      mi Juanita la bailaba
                      de punta, talón y pié.

                      -----

                      ¡Ay, que bonito es bailar
                      el son del "Tilingo-lingo"
                      que lo puede zapatear
                      tanto el Chino como el Gringo.

                      -----

                      ¡Ay que bonitos
                      son "Los enanos"
                      cuando los bailan
                      los Mexicanos.

                      -----

                      ¡Ay, que bonito es cantar
                      por las orillas del mar
                      y escuchar con emoción
                      la tonada de algún son.

                      -----

                      El huapango "El taconcito",
                      que ha muchos les ha gustado,
                      un huapango muy bonito
                      pa'l que anda de enamorado
                      en el puerto de Tampico,
                      allá cerca del mercado.

                      ------

                      El que ama mujer morena
                      le ha tocado buena suerte;
                      nada del mundo le apena,
                      ni se acuerda de la muerte.

                      -----

                      Para bailar "La bamba"
                      se necesita
                      una poca de gracia
                      y otra cosita.

                      -----

                      Yo tenía una cachuchita
                      de terciopelo morado,
                      y como era tan bonita,
                      se la regalé a un soldado.

                      ------

                      -Bonito tu cascabel,
                      vida mia, ¿quien te lo dió?
                      -A mi no me lo dio nadie:
                      mi dinero me costó;
                      el que quiera cascabel
                      que lo compre como yo.

                      -----

                      ¿Que dice mi alma?
                      Te lo decia:
                      si no fuera por la loba,
                      aquí nos amanecía.

                      -----

                      Una vieja mitotera,
                      que salió de su jacal,
                      fue la que sacó el mitote:
                      que andaba una loba del mal.

                      -----

                      La Varsoviana
                      se quiera casar,
                      con enaguas blancas
                      y su delantal.

                      -----

                      El telele se murió,
                      ya lo llevan a enterrar:
                      cinco dragones y un cabo
                      y un zorro de sacristán.

                      -----


                      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                      Comment


                      • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                        COPLAS DE BORRACHOS I
                        Seleccionadas al azar

                        Ahì viene la ronda
                        de los borrachos,
                        escondan a sus muchachas,
                        que no los miren ir.

                        -----

                        Ya me invitaba a tomar,
                        pobrecito arrierito,
                        y ahì como estaba viejito,
                        yo no lo quise aceptar.

                        -----

                        Una pipa me diò un beso:
                        yo no se lo querìa dar,
                        porque le hedìa el pescuezo,
                        licorera de la mar.

                        -----

                        Allà le mando al muchacho,
                        para que lo mande usted;
                        èl es flojo y es borracho,
                        no le gusta andar a piè;
                        le gusta el trote del macho,
                        aunque lo zangolotee.

                        -----

                        Andaba este Lucio Vazquez
                        que se arrastraba de risa,
                        y andaba tan borrachito,
                        que se quedò sin camisa.

                        -----

                        Mira el borracho de Andrès
                        como anda con las casadas,
                        sabiendo que la crudez
                        se cura con enchiladas
                        y una copa de jerez.

                        -----

                        Es mujer, anda borracha,
                        mètiendose en las tienditas,
                        empeñando las enaguas
                        para comprar botellitas.

                        -----

                        Pobrecito el huarapito,
                        ya lo llevan al cuartel;
                        vayan todas las mujeres,
                        vayan a rogar por èl.

                        -----

                        La vida de los borrachos
                        es una vida muy sana;
                        comienzan con el domingo
                        y salen con la semana.

                        -----

                        La vida de los borrachos
                        es una vida tranquila:
                        comienzan con la cerveza
                        y acaban con el tequila

                        ----

                        No dejen el aguardiente,
                        èsta es mas segura ley;
                        tomen el vino sabroso
                        que proviene del maguey.

                        -----

                        Aguardiente y vino puro
                        dicen las antiguas leyes;
                        que tomen agua los bueyes,
                        que tienen el cuero duro.

                        -----

                        Cuando ya està uno tomado
                        y la cabeza caliente,
                        nada importa el fin del mundo,
                        ni que se acabe la gente.

                        -----

                        Que el que està borracho siempre
                        y asì la muerte lo atrapa:
                        no siente ni como llega
                        si està ebrio con mazapa.

                        ----

                        No nos arredre el morir
                        por una crudez injusta,
                        pues al que es hijo de Baco
                        jamàs la muerte lo asusta.

                        -----

                        Borrachos todos los dias
                        nada nos haràn las penas,
                        y con el dios Baco, unidos,
                        nos liguen dulces cadenas.

                        -----

                        Es buena la cervecita
                        para el que està desvelado;
                        yo prefiero un tequilita,
                        que es bueno para lo hinchado,
                        y hasta lo panzòn se quita.

                        -----

                        ¡ Ay, morenà, morenà,
                        ya me duele la cabeza;
                        el remedio que te pido
                        es una copa de cerveza.

                        -----

                        Si se siente ustè malito,
                        bien puede aliviarse al trote,
                        si se toma un caballito
                        de esa cerveza "Quijote".

                        ------

                        La cerveza popular
                        es donde quiera un azote:
                        la toma y no le hace mal,
                        siempre y cuando sea "Quijote",
                        la famosa "Colosal".

                        -----

                        ¡Que bonitos gorgoritos,
                        los que hacen una botella!,
                        pero mas bonitos son
                        los tragos que doy en ella.

                        -----

                        A mi no me gusta el poche,
                        porque tiene mucho anìs;
                        a mi me gusta el colonche,
                        el colonche de San Luis.

                        -----

                        Agua de las verdes matas,
                        tu me tumbas, tu me matas,
                        tu me haces andar a gatas
                        arañando las tecatas.

                        -----

                        Del wiskey y el aguardiente
                        ¿cual es el mejor licor?.
                        Yo digo que el aguardiente,
                        porques es amborrachador;
                        emborracha al presidente,
                        tambièn al gobernador.

                        Le respondiò el simonillo:
                        - Yo tambièn los emborracho;
                        aunque tengo un amarguillo,
                        sivo pa' quitar 'l empacho;
                        me trajeron de Tasquillo
                        de sobornal en un macho.

                        -----

                        Con un polvo y otro polvo
                        se formò una polvareda;
                        una copa y otra copa
                        hacen una borrachera.

                        -----

                        Bello vino,
                        divino portento,
                        ¿que haces afuera?;
                        ¡ Vamos pa' dentro !

                        -----

                        En lo profundo del mar
                        suspiraba una ballena
                        y en el suspiro decìa:
                        "El que la seca, la llena".

                        -----

                        Soy albañil, es muy cierto,
                        pero si soy parrandero,
                        a mì no me llora el muerto
                        ni me grita el cantinero;
                        cuando una copa yo oferto
                        es porque traigo dinero.

                        -----

                        De todos soy descendiente
                        cuando me pongo a tomar:
                        mi padre es el aguardiente,
                        mi padrino es el mezcal,
                        el refino es mi pariente
                        y el pulque, hermano carnal.

                        -----

                        A mi nada se me olvida,
                        todo lo cargo en la mente;
                        ahora que voy de partida
                        te voy a dejar presente,
                        que en mi casa lo comida
                        la guisan con aguardiente.

                        -----

                        Si lo fuera a mi casa,
                        vieran el mesa tendida,
                        con su càntaro de tesgüino
                        y su botella de vino.

                        -----
                        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                        Comment


                        • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                          COPLAS SOBRE EL JUEGO
                          Seleccionadas al azar

                          Dos elegantes gallillos,
                          van a pelear con honor:
                          el giro mexicanillo
                          contra el barbòn español;
                          suèltenlos ya con la idea;
                          un golpe sea el desafìo,
                          a ver cual cacaraquea.

                          -----

                          Gallerito, gallerito,
                          que ganaste la partida,
                          que tratàndose de gallos,
                          te juegas hasta la vida;
                          gellarito, gallerito,
                          de mi tierra tan querida.

                          -----

                          Gallerito, gallerito,
                          del palenque de Silao,
                          no le temas al grandote,
                          aunque lo veas colorado,
                          que nunca ha habido chipote
                          que salga del mismo lado.

                          -----

                          Entren y vayan entrando;
                          se va y se fuè
                          y no lo reclamo.
                          Al ir ganando
                          se va pagando;
                          y al ir perdiendo
                          se va recogiendo.

                          ----

                          Yo me vine de la caja
                          y le ganè a un jugador;
                          èl traìa buenas barajas
                          y paleros a color;
                          la suerte es la que trabaja:
                          no porque haiga otro mejor.

                          -----

                          Voy a comprar mi baraja
                          para enseñarme a jugar,
                          jugando a todas las briscas,
                          menos malilla y conquiàn.

                          -----

                          Ya saliò a bailar
                          la sota y el rey,
                          mi caballo blanco,
                          concha de carey.

                          -----

                          A la sota y al caballo
                          siempre apuesto mi dinero;
                          a la sota por bonita
                          y al caballo por ligero.

                          -----

                          La sota de la baraja
                          es mi mera prometida,
                          porque ella jamàs se raja,
                          puesto que tiene salida.

                          -----

                          Por el alto doy cincuenta,
                          por el entre piè, el de diez,
                          por el mete y saca, cinco,
                          por el dale y dale, tres.

                          -----

                          Este es mi querido dos,
                          que diga la preferida;
                          en ella juego mi dinero,
                          si es posible, hasta la vida.

                          -----

                          ¡Que de malas, que de malas,
                          en el juego siempre estoy!.
                          Si voy a chicas, vienen grandes,
                          y si a grandes, chicas son.

                          -----

                          Si me llevan a enterrar,
                          no teniendo mas alhajas,
                          jugarè hasta la mortaja
                          por no dejar de jugar.
                          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                          Comment


                          • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                            PECES DE ZIRAGÜÉN
                            Bernardo Ortiz de Montellano

                            Con las plumas del vuelo del venado
                            del pez del aire que en azules pinto
                            batallador cuchillo del instinto
                            corta en cien latitudes un pescado.
                            Capitalina la niebla, en su costado,
                            vestida de algodón y de jacinto
                            propone a las espumas laberinto:
                            sabe a lenguas de tono numerado.
                            Curva música el remo de la aleta
                            en dirección al ojo que la goza,
                            ojo de tiro al blanco sin saeta
                            teñida espuma de la mar celosa,
                            pez en la cuerda que el tarasco roza
                            con el arco sensible de la zeta.
                            Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                            Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                            Comment


                            • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                              PECES DE ZIRAGÜÉN
                              Bernardo Ortiz de Montellano

                              Con las plumas del vuelo del venado
                              del pez del aire que en azules pinto
                              batallador cuchillo del instinto
                              corta en cien latitudes un pescado.
                              Capitalina la niebla, en su costado,
                              vestida de algodón y de jacinto
                              propone a las espumas laberinto:
                              sabe a lenguas de tono numerado.
                              Curva música el remo de la aleta
                              en dirección al ojo que la goza,
                              ojo de tiro al blanco sin saeta
                              teñida espuma de la mar celosa,
                              pez en la cuerda que el tarasco roza
                              con el arco sensible de la zeta.
                              Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                              Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                              Comment


                              • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                                LAS RANAS QUE DEMANDABAN UN REY

                                Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita
                                (¿1283?-¿1350?)

                                Las ranas en un lago cantaban et jugaban,
                                cosa non las nucía, bien solteras andaban,
                                creyeron al diablo que de mal se pagaban,
                                pidieron Rey a Don Júpiter, mucho gelo rogaban.

                                Envióles Don Júpiter una viga de lagar,
                                la mayor quel pudo, cayó en ese lugar:
                                el grand golpe del fuste fizo las ranas callar,
                                mas vieron que no era Rey para las castigar.

                                Suben sobre la viga cuantas podían subir,
                                digeron: non es este Rey para lo nos servir:
                                pidieron Rey a Don Júpiter como lo solían pedir,
                                Don Júpiter con saña hóbolas de oír.

                                Envióles por su Rey cigueña mansillera,
                                cercaba todo el lago, ansí fas la ribera,
                                andando pico abierta como era venternera
                                de dos en dos las ranas comía bien ligera.

                                Querellando a Don Júpiter, dieron voces las ranas:
                                señor, señor, acórrenos, tú que matas et sanas,
                                el Rey que tú nos diste por nuestras voces vanas
                                danos muy malas tardes et peores mañanas.

                                Su vientre nos sotierra, su pico nos estraga,
                                de dos en dos nos come, nos abarca et nos traga:
                                señor, tú nos defiende, señor, tú ya nos paga,
                                danos la tu ayuda, tira de nos tu plaga.

                                Respondióles Don Júpiter: tened lo que pedistes
                                el Rey tan demandado por cuantas voces distes:
                                vengué vuestra locura, ca en poco tuvistes
                                ser libres et sin premia: reñid, pues lo quisistes.

                                Quien tiene lo quel' cumple, con ello sea pagado,
                                quien puede ser suyo, non sea enagenado,
                                el que non toviere premia non quiera ser premiado,
                                libertad e soltura non es por oro comprado.
                                Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                                Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                                Comment

                                Working...
                                X