Re: Hoy he visto...
Food Inc.
Me llamó la atención el vaquita con el código de barras, y por supuesto el título, siendo yo del "gremio", jeje.
Pero me pareció tendenciosa, juar, ni terminé de ver el documental este. A lo mejor al rato.
¿Qué hay mucha lana, intereses creados, uso cuestionable de la tecnología en la industria de la producción de alimentos? ¡Pues sí! Tampoco están descubriendo el hilo negro estos realizadores, por favor.
Una persona adulta consume en su triste vida algo así como 70 toneladas de alimento mientras vive y está medianamente sano.
Multiplique usted esa cifra x 4 mil millones de personas, divida entre 70 y luego entre 365..... y verá que son buti toneladas de alimentos los que hay que producir.
Para quiénes no sepan (o quieran saber más) sobre cómo funciona "este negocio", pues, síiiii, ha de ser algo interesante también.
Food Inc.
Me llamó la atención el vaquita con el código de barras, y por supuesto el título, siendo yo del "gremio", jeje.
Pero me pareció tendenciosa, juar, ni terminé de ver el documental este. A lo mejor al rato.
¿Qué hay mucha lana, intereses creados, uso cuestionable de la tecnología en la industria de la producción de alimentos? ¡Pues sí! Tampoco están descubriendo el hilo negro estos realizadores, por favor.
Una persona adulta consume en su triste vida algo así como 70 toneladas de alimento mientras vive y está medianamente sano.
Multiplique usted esa cifra x 4 mil millones de personas, divida entre 70 y luego entre 365..... y verá que son buti toneladas de alimentos los que hay que producir.
Para quiénes no sepan (o quieran saber más) sobre cómo funciona "este negocio", pues, síiiii, ha de ser algo interesante también.

Comment