Desde tiempos inmemoriales las reliquias han jugado un papel importante en la vida de la gente. Claro, como en todo, hubo una época en que eran privilegio de reyes y Papas, pero en general la gente ha usado las reliquias como quien en la actualidad usa un amuleto. En la literatura sobre el medioevo podemos ver que, incluso, eran un buen negocio para iglesias y parroquias, ya que la veneración de la gente acarreaba una derrama económica siempre útil para dichos templos
Una de las mayores colecciones de la España de los Habsburgo fue la que conjuntó Felipe II, del que bien sabbemos era bastante, exageradamente, católico.
Hay algunas cosas que me sorprenden, no sé si por mi escepticismo natural, o porque sencillamente no tienen una explicación lógica, cuando menos para mi. No me refiero a la cantidad y variedad de reliquias que son veneradas en el mundo, que ya sabemos que son legión, sino a algunas de las que es incomprensible que puedan existir en pacífica coexistencia sin que nadie, empezando por la iglesia, diga ni pio.
En Santa María dei Popolo, San Martino, y Chalons hay un cordón umbilical de Jesús... ¡uno en cada sitio!!. Recientemente fue robado de una iglesia en Nápoles un santo prepucio, perteneciente a Jesús desde luego. Claro que no fue algo de lo cual preocuparse porque hay varios mas. Uno en Roma; uno en España, concretamente en Santiago de Compostela; otro en Amberes; y se cierra el círculo con el que está en Hildesheim.
Varias reliquias producirían hilaridad en la mayoría de los mortales, pero que para los creyentes son asunto serio. Tal es el caso de la toalla con que Jesús supuestamente secó los pies de sus discípulos, misma que se encuentra en Valencia; la columna sobre la que cantó el gallo cuando Pedro negó a Jesucrito, que está conservada en Roma; y ya nomás para rematar, un suspiro de San José que está resguardado en una botellita especial en el Sancta Sanctorum de Roma.
¿Y qué hace la iglesia respecto de lo anterior?. Hasta donde entiendo existe una entidad llamada la Sagrada Congregación para el Culto Divino (o algo parecido), que sería la responsable de emitir una opinión y, en su caso, la responsable de prohibir que las reliquias que definitivamente son fraudulentas sigan siendo motivo de veneración del pueblo. Sin embargo, por alguna razón no lo hace.
¿Será porque, como en la antigüedad, dichas reliquias representan ingresos muy importantes, de parte de los fieles, para la iglesia?. ¿O existe algún otro motivo mucho mas espiritual?. Sepalabola.
Una de las mayores colecciones de la España de los Habsburgo fue la que conjuntó Felipe II, del que bien sabbemos era bastante, exageradamente, católico.
Hay algunas cosas que me sorprenden, no sé si por mi escepticismo natural, o porque sencillamente no tienen una explicación lógica, cuando menos para mi. No me refiero a la cantidad y variedad de reliquias que son veneradas en el mundo, que ya sabemos que son legión, sino a algunas de las que es incomprensible que puedan existir en pacífica coexistencia sin que nadie, empezando por la iglesia, diga ni pio.
En Santa María dei Popolo, San Martino, y Chalons hay un cordón umbilical de Jesús... ¡uno en cada sitio!!. Recientemente fue robado de una iglesia en Nápoles un santo prepucio, perteneciente a Jesús desde luego. Claro que no fue algo de lo cual preocuparse porque hay varios mas. Uno en Roma; uno en España, concretamente en Santiago de Compostela; otro en Amberes; y se cierra el círculo con el que está en Hildesheim.
Varias reliquias producirían hilaridad en la mayoría de los mortales, pero que para los creyentes son asunto serio. Tal es el caso de la toalla con que Jesús supuestamente secó los pies de sus discípulos, misma que se encuentra en Valencia; la columna sobre la que cantó el gallo cuando Pedro negó a Jesucrito, que está conservada en Roma; y ya nomás para rematar, un suspiro de San José que está resguardado en una botellita especial en el Sancta Sanctorum de Roma.
¿Y qué hace la iglesia respecto de lo anterior?. Hasta donde entiendo existe una entidad llamada la Sagrada Congregación para el Culto Divino (o algo parecido), que sería la responsable de emitir una opinión y, en su caso, la responsable de prohibir que las reliquias que definitivamente son fraudulentas sigan siendo motivo de veneración del pueblo. Sin embargo, por alguna razón no lo hace.
¿Será porque, como en la antigüedad, dichas reliquias representan ingresos muy importantes, de parte de los fieles, para la iglesia?. ¿O existe algún otro motivo mucho mas espiritual?. Sepalabola.
Comment